Está en la página 1de 14

open green

road

Guías de Comprensión de Lectura


Guía 5 pregunta abierta(Texto Mediático)

Equipo de Lectura Crítica


open green
road

¾Qué son las preguntas abiertas?

Una de las novedades más importantes en la prueba Saber 11 es la imple-

mentación de la pregunta abierta. En esta guía encontraras la información

necesaria para que puedas relacionarte y familiarizarte con esta nueva forma

de pregunta. A continuación te presentamos los aspectos más importantes

que debes saber sobre este tipo de pregunta.

Características de la pregunta abierta

Las preguntas abiertas de respuesta corta no presentan opciones de res-

puesta. El estudiante construye (produce, elabora, escribe) una respuesta

de acuerdo con la tarea que se le ha asignado, en el espacio denido en la

Hoja de respuestas. El formato para responder las preguntas abiertas es el

siguiente:
Acercamiento teórico

Las preguntas abiertas se enmarcan dentro de lo que se evalúa en cada

prueba. Por lo tanto, no se calica la manera como el estudiante redacta

su respuesta, sino si puede expresar una respuesta acertada a la pregunta

formulada. Por lo anterior, no se tienen en cuenta aspectos como ortografía,

redacción o caligrafía, a menos que alguno de estos, o todos, impidan la

lectura o interpretación de la idea que quiere expresar el estudiante.

La respuesta dada por el estudiante debe estar dentro de las líneas suminis-

tradas para ello, cualquier información que esté por fuera de los renglones,

no será tomada en cuenta para su calicación.

2
open green
road

Calicación de la pregunta abierta

La respuesta del estudiante se calica con criterios que se han elaborado

previamente, de acuerdo con las características de la pregunta que se le

formula. Los resultados de la calicación típicos para preguntas abiertas de

respuesta corta son:

Crédito total: El estudiante respondió de manera completa y correcta a la


pregunta.

Sin crédito: El estudiante respondió a la pregunta de una manera que no

es pertinente, adecuada o correcta.

La calicación de las preguntas abiertas de respuesta corta se lleva a cabo

mediante un procedimiento estándar que consiste, en términos generales, en:

ˆ Seleccionar un equipo de calicadores expertos en el área especíca.


Acercamiento teórico

ˆ Capacitar al equipo de calicadores sobre los criterios de calicación, para


lograr la mayor homogeneidad posible y garantizar que las calicaciones

respondan estrictamente a los criterios establecidos.

ˆ Calicar las respuestas de los estudiantes. Cada respuesta la calican

dos expertos y, en caso de presentarse discrepancias, se involucra un tercer

calicador.

Las áreas en las que a partir del 3 de agosto de 2014 se incluyen preguntas

abiertas de respuesta corta son: Lectura crítica, Matemáticas, Ciencias

naturales, Sociales y Ciudadanas.

La calicación de las preguntas abiertas se integra con la calicación de las

preguntas cerradas para obtener los resultados por prueba.

A continuación te presentamos algunas formas de pregunta abierta, en este

caso de un texto mediático, la idea es que redactes tu respuesta y revises

la solución que se propone. Debes tener en cuenta que la respuesta en este

caso no debe ser exacta, pero sí debe contener la información primordial

para que sea válida y correcta.

½Mucha suerte!

3
open green
road

1. LECTURA

1.1. Ética médica y psicofármacos

Lee el texto y responde las preguntas 1 a 6.

Inquietudes sobre el manejo de la salud mental

Por: Alfonso Sánchez Medina, M.D.


29 de octubre de 2014

En nombre de la Gran Junta Médica Nacional, la Academia Nacional de Medicina acaba de

expedir un comunicado dirigido a todo el cuerpo médico nacional en el sentido de recordar que

No es lícito ante las normas de la Ética profesional, recibir y mucho menos solicitar prebendas

de las compañías farmacéuticas a cambio de recetar determinados medicamentos.

Es evidente que cualquier prebenda que un médico recibe de una compañía, lo va a pre-

disponer favorablemente, en forma consciente o inconsciente, hacia esa compañía o hacia tal

o cual medicamento. De ahí la necesidad que el médico se rija por un código de ética muy estricto.

Me referiré especícamente al campo de la psiquiatría. En un extenso y polémico libro titulado

Anatomy of an Epidemic (2011), escrito por el periodista Robert Whitaker director de Publica-

ciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Cuestiona a fondo el estado

de la psiquiatría en EE. UU. y muestra con estadísticas que los diagnósticos psiquiátricos se

incrementaron en forma exorbitante a partir de la aparición de los psicofármacos, especícamente

del Prozac (un antidepresivo).

El doctor Thomas Insel, director del National Institute of Mental Health, NIMH, la entidad

gubernamental más importante de EE. UU. relacionada con Salud Mental, en su blog publicado

en agosto 28 de 2013, armó: en los tratamientos a largo plazo, no en todos los casos,

muchos individuos que fueron diagnosticados con enfermedades psicóticas están mejor sin usar

medicamentos antipsicóticos.

El doctor Ronald Pies, editor en jefe de la revista Psychiatric Times, en el 2011 escribió: En

verdad, la noción de disbalance químico (en las enfermedades mentales) fue siempre una leyenda

urbana, nunca ha sido una teoría seriamente propuesta por psiquiatras bien informados.

4
open green
road

Los diagnósticos psiquiátricos desde hace más de seis décadas han sido principalmente denidos

por el Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales, DSM, considerado por muchos psiquia-

tras como la biblia de la psiquiatría. Este Manual ha sido severamente criticado, especialmente

en los últimos años, hasta el punto que el doctor Allen Frances, profesor de psiquiatría en las

Facultades de Medicina de las universidades de Cornell y Duke, jefe del Comité de Tareas del

DSM4, armó en su libro Saving Normal (2013) que: este `Manual' se había convertido en una

fábrica de dinero para las compañias farmacéuticas. Añadió: el DSM5 podría crear decenas

de millones de nuevos pacientes falsos positivos. . . habría excesivos tratamientos masivos con

medicinas innecesarias, caras, y a menudo, bastante dañinas.

En la revista Annals of Internal Medicine, mayo de 2013, en el artículo `The New Crisis in

Condence in Psychiatric Diagnosis', dice: los nuevos diagnósticos psiquiátricos son ahora más

peligrosos que las nuevas drogas psiquiátricas. El INMH en mayo de 2013 anunció la elaboración

de una nueva clasicación psiquiátrica llamada Research Domain Criteria RDoC, diferente al

DSM, con el objeto de lanzar un amplio programa de investigación sobre las causas de los

trastornos mentales, las cuales hasta el momento son inciertas y han provocado posiciones

cientícas controversiales. Como se ve, la discusión está abierta y no se ha dicho la última palabra.

Otro campo preocupante es el de la psiquiatría infantil, pues existe la posibilidad de que los

trastornos de conducta de los niños tiendan a manejarse con psicofármacos. Es especialmente

delicado teniendo en cuenta que en los infantes no se ha acabado de desarrollar su cerebro y

que una visión unilateral bioquímica lleva a descuidar las causas emocionales propias de la infancia.

Lo anterior no quiere decir que los psicofármacos no han sido útiles en el tratamiento de algunas

enfermedades mentales. Evidentemente lo han sido, pero se les ha sobredimensionado y querido

volver una panacea para la psiquiatría, de tal manera que toda consulta psiquiátrica tiende a

resolverse prescribiendo un psicofármaco.

El paradigma actual es eliminar síntomas, con los agravantes que se dejan de investigar las

causas psicológicas y que estos medicamentos frecuentemente ocasionan efectos adversos, en

ocasiones muy severos. Este paradigma tiene múltiples causas, no solo la orientación farmaco-

lógica mencionada sino, entre otras, el manejo de la salud mental en el país por los diversos

estamentos prestadores de servicios en que, por ejemplo, un psiquiatra tiene solo 20 minutos para

cada consulta.

El empleo de psicofármacos crece en espiral ascendente debido al incremento de manifestaciones

de angustia, estrés y depresión. ¾Tales sufrimientos se deberán mayormente a un mundo pleno de

violencia (ampliamente publicitada por los medios), donde predomina la búsqueda desenfrenada

de dinero, el consumismo desaforado, la pérdida progresiva de valores morales y, ante todo, la

descomposición de la familia? ¾Por qué no se tienen en cuenta los factores psicológicos tanto

individuales como sociales para su tratamiento y prevención? ¾Todo esto no tendrá un trasfondo

económico en que la psiquiatría puede estar siendo avasallada por el capitalismo salvaje? Así

como es fundamental que se llegue a evidencias cientícas, una ética médica rigurosa es el arma

fundamental para impedir tal vasallaje.

Tomado de:
http://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/tica-medica-y-psicofarmacos/14763276

5
open green
road

1. De acuerdo con el texto ¾Cuál es la razón por la que se solicita que los médicos se rijan por un código

de ética?

Respuesta

2. ¾Qué signica dentro de la información del texto la expresión pacientes falsos positivos?

Respuesta

3. De acuerdo con el texto ¾Qué elemento importante se deja de lado al tener una visión unilateral

bioquímica de los problemas mentales y psiquiátricos en los niños?

Respuesta

4. ¾Cuáles elementos sociales se nombran en el texto como factores que pueden producir mayores

enfermedades psiquiátricas en la actualidad?

Respuesta

5. ¾Cuál es el manual que según Saving Normal se debe remplazar porque se ha convertido en una

fábrica de dinero para las compañías farmacéuticas?

Respuesta

6. ¾Cuáles son las causas para que haya un paradigma actual de eliminar síntomas en el tratamiento de

problemas psiquiátricos?

Respuesta

6
open green
road

Texto 1 Pregunta 1
Competencia: identica y entiende los contenidos explícitos de un texto.

Objetivo de la pregunta: se debe reconocer información que aparece explicita y de manera clara
en el texto, se trata en este caso de encontrar la causa que lleva a considerar un determinado

comportamiento en este caso de parte de los médicos.

Crédito Total
Se encuentran en esta categoría las preguntas que encuentren y nombren el elemento, que de

acuerdo con el texto, causa que los médicos deban regirse por un principio ético. Ubicar la

información es fácil porque se encuentra al inicio del texto y funciona como introducción al tema

a tratar en la noticia.

Ejemplos de respuestas:

R/1: porque ha habido una invasión de medicamentos que son regalados por los farmaceutas

para que los médicos tengan preferencias al momento de recetar a un paciente.

R/2: se debe a que cualquier prebenda que reciban de parte de una compañía farmacéutica los

va a predisponer a que receten ese medicamento en particular.

R/3: para que no se dejen llevar por la presión de las farmacéuticas de recetar un medicamento

determinado simplemente porque se los regalan y promocionan.

En estas respuestas se encuentra claramente las razones que presenta la noticia para armar la

necesidad de que los médicos reconozcan que hay un código de ética al momento de recetar y

tratar a los pacientes con enfermedades mentales, podemos ver esta información en el siguiente

fragmento de la noticia Es evidente que cualquier prebenda que un médico recibe de una compa-

ñía, lo va a predisponer favorablemente, en forma consciente o inconsciente, hacia esa compañía

o hacia tal o cual medicamento. De ahí la necesidad que el médico se rija por un código de ética

muy estricto. Vemos entonces que la razón es la prebenda que reciben los médicos que los obliga

de alguna manera a prescribir determinado medicamento, todas las respuestas, independien-

temente de la manera en que estén enunciadas, reconocen esta causa, por tal razón son correctas.

Sin Crédito
En esta categoría se encuentran las respuestas que se salgan de la causa principalmente

establecida en la noticia para solicitar un código más estricto de ética a los médicos, ya sea

porque retoman otra parte de la información o porque arman algo que sale de su propio contexto

y que no se relaciona con lo que la noticia dice.

7
open green
road

Continuación Texto 1 Pregunta 1


Ejemplos de respuestas:

R/1: porque muchas veces los enfermos mentales se encuentran mejor sin un tratamiento de

medicamentos antipsicóticos que con ellos.

R/2: se debe a que muchas veces los médicos no atienden a los pacientes de la forma correcta

porque disponen de poco tiempo para ello, por tanto existe un diagnostico errado.

En la primera forma de respuestas propuesta se ve que el estudiante recoge información que es

dicha en la noticia, pero que se relaciona con otra parte del tema y que no es la causa principal de

la exigencia de mayor ética de parte de los médicos. En cuanto a la segunda respuesta podemos

ver que establece una causa, que aunque para su contexto social pueda ser cierta, no tiene nada

que ver con lo que dice el texto.

Volver

Texto 1 Pregunta 2
Competencia: comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

Objetivo de la pregunta: se debe en esta pregunta relacionar la información que da la noticia y


comprender el signicado de la expresión dentro de su contexto, para esto es necesario que el

estudiante realice una inferencia del mismo.

Crédito Total
Las respuestas que reconozcan de manera precisa el signicado de la expresión serán clasicadas

en esta categoría, ya que darán cuenta de la inferencia de la expresión pacientes falsos positivos

que signica que un paciente ha sido mal diagnosticado.

Ejemplos de respuestas:

R/1: la expresión quiere decir que a un paciente se le reconoce con una enfermedad que en

realidad no tiene y se le médica sin ninguna razón válida.

R/2: signica que los médicos creen que un paciente padece de una enfermedad que en realidad
no tiene y aplica unos medicamentos que no le sirven.

R/3: quiere decir que muchos pacientes son diagnosticados de manera errónea para poder

recetarle unos medicamentos que más bien les hace daño.

8
open green
road

Continuación Texto 1 Pregunta 2


Vemos que en las respuesta se entiende claramente lo que la expresión quiere decir dentro

del texto, para llegar a la respuesta correcta podemos volver al fragmento donde aparece y

ponerla en contexto para que sea más fácil comprenderla:  el DSM5 podría crear decenas de

millones de nuevos pacientes falsos positivos. . . habría excesivos tratamientos masivos con
medicinas innecesarias, caras, y a menudo, bastante dañinas  al nombrar que las medicinas

son innecesarias podemos comprender que los pacientes a las que se les receta no la necesi-

tan, porque no padecen la enfermedad, está es la respuesta correcta independientemente de si

va acompañada con más información, lo importante es que se reconozca el sentido de la expresión.

Sin Crédito
Aparecen aquí las respuestas que indiquen un signicado fuera del contexto médico del que se

están hablando, o que muestren una comprensión errada de la expresión con armaciones que no

tengan sustento.

Ejemplos de respuestas:

R/1: esta expresión se reere a las personas que mueren porque se les creen criminales y en

realidad no lo son.

R/2: quiere decir que las personas padecen alguna enfermedad como es la del VIH y que por

tanto no es correcto tratarlos con estos medicamentos.

Podemos ver que en estas respuestas existe una confusión respecto a la comprensión de la

expresión, la primera porque la relaciona con un contexto social basado en hechos de la realidad

colombiana, pero que nada tiene que ver con el tema de la noticia; la segunda respuesta muestra

una confusión total de lo que se está indagando, aunque hable de medicamentos y toque el tema

de la salud. Por estas razones ambas respuestas son incorrectas.

Volver

9
open green
road

Texto 1 Pregunta 3
Competencia: comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

Objetivo de la pregunta: se debe comprender la información relacionando diversas partes de la

noticia, ya que aunque aparece explícitamente la respuesta en el texto, se debe leer y comprender

lo que se está enunciando para encontrar la respuesta adecuada.

Crédito Total
Para responder la pregunta de manera correcta y clasicar la respuesta en esta categoría, se

debe primero entender lo que se quiere decir una visión unilateral bioquímica, si se lee el texto se

entiende que las razones por las que se cree que aparecen las enfermedades es por un desequilibrio

químico por esto se recetan medicamentos, sin embargo no se tienen en cuenta otros factores

como las emociones que no son estudiadas al momento de medicar.

Ejemplos de respuestas:

R/1: se deja de lado el estudio de las emociones de los niños propias de su edad.

R/2: no se tiene en cuenta que las enfermedades mentales también se relacionan con las

emociones.

Es claro que en la noticia se ponen en cuestión dos aspectos, una las causas químicas de la

enfermedad y otras las emocionales que no se han tenido tan en cuenta debido a que se ha vuelto

costumbre recetar medicamentos. El fragmento donde se puede encontrar la información más

claramente es el siguiente Es especialmente delicado teniendo en cuenta que en los infantes no

se ha acabado de desarrollar su cerebro y que una visión unilateral bioquímica lleva a descuidar

las causas emocionales propias de la infancia. Vemos que la respuesta es clara y precisa y es la
misma que es enunciada en las respuestas propuestas.

Sin Crédito
En esta categoría se clasican las respuestas que no se relacionen con lo que dice el texto

en cuanto a la falta del estudio de las emociones de los pacientes, o las que no entiendan

la expresión de una visión bioquímica. Pueden retomar otra parte del texto, pero al situarse

especícamente en relación con los niños, el único fragmento válido es el nombrado anteriormente.

10
open green
road

Continuación Texto 1 Pregunta 3


Ejemplos de respuestas:

R/1: se deja de lado los exámenes médicos que puedan probar que en realidad existe una

enfermedad mental.

R/2: no se tiene en cuenta la herencia genética familiar del niño para hacer un diagnóstico.

Podemos ver que en estas respuestas se asumen elementos que nunca son nombrados en el texto

y que por tanto se salen del contexto de la información. Estas pueden ser percepciones propias

del estudiante sobre el tema y al no estar relacionadas con el texto se clasican como incorrectas.

Volver

Texto 1 Pregunta 4
Competencia: reexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Objetivo de la pregunta: En este caso se debe comprender y además reconocer los factores

sociales asociados que se revelan en el texto como causas de un fenómeno.

Crédito Total
Las respuestas que se clasiquen en esta categoría deben haber reconocido las causas netamente

sociales que son nombradas en el texto como posibles factores que afectan la salud mental de las

personas, esta información se encuentra al nal de la noticia a modo de cierre y como pregunta

retórica que ayuda a reexionar sobre el tema.

Ejemplos de respuestas:

R/1: algunos de estos elementos son la pérdida de valores, la falta de familia, la violencia.

R/2: en el texto se dice que la búsqueda constante de dinero, la violencia, el consumismo y la

perdida de la familia son las posibles causantes de los problemas mentales.

Las respuestas nombran los elementos que el texto establece como causas sociales, la información

se encuentra de manera clara en el último fragmento que dice así ¾Tales sufrimientos se deberán

mayormente a un mundo pleno de violencia (ampliamente publicitada por los medios), donde

predomina la búsqueda desenfrenada de dinero, el consumismo desaforado, la pérdida progresiva

de valores morales y, ante todo, la descomposición de la familia? vemos que en las respuestas se

retoman unos o más de los elementos y por esto son correctas.

11
open green
road

Continuación Texto 1 Pregunta 4


Sin Crédito
Se clasican en esta categoría las respuestas que retomen causas que no son nombradas en el

texto y que además no tengan ninguna relación con la problemática social que es la pauta que se

establece en la pregunta.

Ejemplo de respuestas:

R/1: pueden producir mayores enfermedades psiquiátricas elementos como la falta de compren-

sión de parte de los padres en cuanto lo que sienten sus hijos, además de la violencia.

R/2: las enfermedades mentales se dan en la actualidad porque no se pone la suciente atención
a las emociones de las personas en el estudio de las enfermedades psiquiátrica.

La primera propuesta de respuesta da una razón que no se encuentra en la información de la

noticia aunque nombra una de las causas que propone el autor del texto como es la violencia, esta

no da cuenta total del entendimiento que pueda tener el estudiante con respecto a las razones

presentadas por el autor. La segunda respuesta da una razón que está presente en el texto pero

que no corresponde a un factor social por tanto resulta incorrecta.

Volver

12
open green
road

Texto 1 Pregunta 5
Competencia: identica y entiende los contenidos explícitos de un texto.

Objetivo de la pregunta: para este caso se debe reconocer y ubicar información explícita del

texto de acuerdo a lo dicho por una persona en particular en la noticia.

Crédito Total
Se encuentran aquí las respuestas que nombren claramente el manual al que se reere Saving

Normal, al ser tan precisa la información que se solicita no hay cabida para otras respuestas

correctas que no sea el nombramiento del Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales,

DSM.

Ejemplos de respuestas:

R/1: el manual que se debe remplazar es el de Diagnóstico de Enfermedades Mentales, DSM.

R/2: es el DSM.

Podemos ver que solo hay una respuesta posible ya sea al nombrar completamente el manual

o poniendo sus iniciales, la respuesta es bastante simple y no se debe confundir con el manual

que es propuesto después por la INMH llamado Research Domain Criteria RDoC, el cual trata de

renovar la información presente en el DSM.

Sin Crédito
Aquí serán ubicadas las respuestas que nombren otro manual o que den cuenta de información

distinta a la solicitada.

Ejemplos de respuestas:

R/1: se trata del Research Domain Criteria RDoC el cual se ha convertido en una biblia para los
médicos.

R/2: el manual que debe remplazarse es el Annals of Internal Medicine.

En las respuestas nombradas anteriormente existe un error en el reconocimiento del manual al

que se hace alusión en la pregunta, en la primera se nombra el nuevo manual que propone la

INMH para remplazar el manual de diagnóstico de enfermedades mentales que tanto ha sido

desvirtuado, por tanto se confunde el uno con el otro lo que hace que la respuesta sea errada. En

cuanto a la segunda respuesta se reere al nombre de una publicación cientíca que es nombrada

en el texto y que no es un manual.

Volver

13
open green
road

Texto 1 Pregunta 6
Competencia: comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

Objetivo de la pregunta: reconocer y relacionar información para dar cuenta de las causas de

determinado fenómeno.

Crédito Total
Se establecen en esta categoría las respuestas que den cuenta de las causas que son planteadas

en el texto como elementos que generan el paradigma de eliminar síntomas y que se encuentran

nombrados de manera explícita en el texto.

Ejemplos de respuestas:

R/1: las causas son que solo hay un enfoque de estudio que es el químico además de las

deciencias de atención que ofrecen poco tiempo de consulta para el paciente.

R/2: este paradigma tiene múltiples causas, no solo la orientación farmacológica mencionada

sino, el manejo de la salud mental en el país.

R/3: que los médicos solo disponen de veinte minutos para atender a los pacientes, además de

que solo se usan los medicamentos como forma de curar a los pacientes.

Vemos que las tres respuestas enuncian de manera distinta las dos causas que son propuestas en

el texto y las cuales establecen que hay muy poco tiempo al momento de atender a los pacientes

de forma adecuada, y que además el enfoque de mayor uso al momento de generar el tratamiento

de estas enfermedades es el químico, mediante el uso de medicamentos.

Sin Crédito
Se ubican en esta categoría las respuestas que no den cuenta de las causas que se nombran en

el texto, o que solo reconozca una, esto se debe que al ser simplemente dos las causas que se

reconocen y se ubican juntas en el texto, resulta ilógico que no se nombren las dos.

Ejemplo de respuestas:

R/1: las causas del paradigma son la falta de preocupación de parte de los médicos y la falta de
medicamentos para tratar los síntomas de las enfermedades.

R/2: una de las causas es el enfoque médico que se tiene al tratar las enfermedades con

medicamentos y nada más.

La primera respuesta se trata de unas causas que propone el estudiante y que no se relacionan

en ningún nivel con lo dicho en la noticia, la segunda respuesta da cuenta solamente de una de

las causas dejando de lado la otra que también se encuentra explícita en el texto.

Volver

14

También podría gustarte