Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN PARCIAL II

MODALIDAD GRUPAL

Integrantes:
De Genaro, Perla - Larroque, Rocío - Olguín, Denise - Racca, Florencia.

Fecha de entrega:
06/07/23

OBJETIVOS

 Realizar un recorrido teórico sobre un trastorno específico del aprendizaje.


 Exponer lo investigado mediante el uso de herramientas digitales al grupo.

CONSIGNAS

1. Buscar información sobre el siguiente trastorno específico del aprendizaje:

“Trastorno de la comunicación” (trastorno del lenguaje).

2. A partir de la bibliografía sugerida y la que deseen añadir, elaboren un desarrollo teórico con un
máximo de 6 (seis) hojas que incluya las características del trastorno, detección clínica y abordaje
psicopedagógico.

3. Realizar una presentación con alguna herramienta digital para exponer los contenidos
desarrollados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al momento de la corrección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:


 Pertinencia de la respuesta a la consigna.
 Selección de contenidos y desarrollo teórico.
 Escritura y lenguaje académico.
 Exposición de lo investigado.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 6/07/2023

EXPOSICIÓN: JUEVES 13/07/2023

TIEMPO LÍMITE DE EXPOSICIÓN: 20 MINUTOS


“TRASTORNO DEL LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN”

Introducción:

El lenguaje constituye un elemento clave para abordar los aprendizajes establecidos en el currículum. Es por ello que las
dificultades lingüísticas mantienen una estrecha relación con el fracaso escolar y requieren atención especial.

Navas (2009) menciona tres modelos que explican el desarrollo del lenguaje.

1. Modelo cognitivo-evolutivo: “Los conocimientos que los niños poseen sobre su mundo son los que propician el
desarrollo del lenguaje”. Siguiendo a Piaget, las capacidades sensoriomotoras y las funciones semióticas le permiten
al niño en la etapa preoperatoria inicial emitir frases donde se combinan 2/3 palabras.
2. Modelos ambientales: Resaltan el papel del contexto social en el que se aprende a hablar, mediante procesos de
observación, además señala la importancia del modelado y del aprendizaje por imitación.
3. Modelos que parten de la teoría psicolingüística: Chomsky señala que el lenguaje posee dos estructuras, una
profunda e interna cuya base es biológica e innata y la segunda estructura es la superficial, la cual se compone de
reglas que rigen la construcción de palabras y frases.

Desarrollo:

“PATOLOGÍA LINGÜÍSTICA ORAL”

Hace referencia a cualquier alteración/desorden que dificulte la capacidad para comunicarse por medio del lenguaje
hablado (Gallego, 2005). Existen diversas clasificaciones, siendo importante realizar una correcta anamnesis sobre los
factores de riesgo y signos de alerta.

Es necesario tener en cuenta que el tratamiento es primeramente logopédico, y paralelamente debe ser abordado desde una
perspectiva multidisciplinar entre los profesionales implicados y la familia del sujeto.

Los criterios diagnósticos deben basarse en el juicio clínico, convirtiéndose en una guía para identificar los síntomas a
evaluar, y posteriormente establecer un diagnóstico correcto (González Lajas, J & García Cruz, J 2019).

Clasificación del DSM-V para los trastornos de la comunicación


-DESDE UNA PERSPECTIVA CLÍNICA-

TRASTORNO CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL LENGUAJE  Dificultades en la adquisición y uso del lenguaje (hablado, escrito, de signos u
otros).
 Habilidades lingüísticas inferiores respecto de su edad.
 Las dificultades no son atribuibles a deficiencias auditivas/sensoriales/motrices o a
condiciones médicas-neurológicas o intelectuales.

FONOLÓGICO  Dificultad en la producción de sonidos.


 Las dificultades no son atribuibles a condiciones congénitas o adquiridas (sordera,
daño cerebral, etc.)

TARTAMUDEO  Alteración de la fluidez y la organización temporal del habla. Hay repeticiones y


prolongación de sonidos.
 No es atribuible a un déficit motor o sensorial, a daño neurológico o a otras
condiciones médicas.

TRASTORNO DE  Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal. Por


LA ejemplo, para seguir reglas de la conversación -turnos, resolver malentendidos-.
Comprensión de significados ambiguos o no literales del lenguaje.
COMUNICACIÓN  Los síntomas no son atribuibles a otras condiciones médicas o neurológicas o a
SOCIAL bajas habilidades en el dominio de la estructura de las palabras y de la gramática.

El diagnóstico diferencial de los trastornos de la comunicación es primordial para ajustar el enfoque terapéutico
del tratamiento y elaborar un pronóstico objetivo.

Problemas de la comunicación (perspectiva descriptiva) → Gallego (2005)

NIVELES TRASTORNOS

PROBLEMAS EN EL ÁMBITO COMUNICATIVO Problemas de comunicación: autismo, psicosis,


retraso mental severo, mutismo selectivo.

Mutismo selectivo: Ausencia total y continua del lenguaje en determinadas circunstancias o ante personas
concretas. Se inicia generalmente alrededor de los 4-5 años en niños que han desarrollado normalmente el
lenguaje.
 La comprensión no está afectada y hay expresión no verbal.
 Hay que descartar otros trastornos (sordera/deficiencia mental/autismo) y comprobar que no se trate
del mutismo generalizado.
 Se puede ayudar a superarlo sin forzar el habla, mediante situaciones que favorezcan la
comunicación.

Criterios para el diagnóstico (DSM V): Incapacidad para hablar en situaciones sociales específicas, la
duración de la alteración es de por lo menos un mes y no se debe a una falta de conocimiento del lenguaje.

PROBLEMAS EN EL ÁMBITO DEL LENGUAJE - Retraso simple del lenguaje (RSL).


- Retraso moderado del lenguaje (disfasia).
- Retraso grave del lenguaje (afasias).

Retraso simple del lenguaje: Se debe al desfase cronológico entre el lenguaje que presenta el niño y lo
esperado para su edad, afectando el desarrollo del lenguaje de manera global. Sin embargo, existe una
normalización del lenguaje en un breve lapso de tiempo.
 Identificación: Implica una evaluación a través de pruebas de evaluación estandarizadas, las cuales
suelen estar pensadas para niños entre 3/6 años (en el inicio de primaria ya deberían haber sido
diagnosticados).
 Causas: Sobreprotección, abandono familiar, nivel sociocultural deficitario.
 Características útiles para la evaluación en el aula: Tendencia a omitir la segunda consonante de
sílabas complejas, uso excesivo de frases simples, no emplea artículos ni marcadores de posesión,
construcción de frases sintácticamente incorrectas, etc.

ALGUNOS EJERCICOS PARA TRABAJAR…


Atención: Discriminación auditiva de sílabas y otros sonidos.
Organización fonológica: Actividades de denominación de objetos, ejercicios de formación de palabras,
seriaciones, e identificación de elementos gramaticales del sujeto mediante preguntas tales como ¿qué?,
¿quién?, ¿cómo?
Organización morfosintáctica: Imitación de frases sobre un material gráfico.
Desarrollo pragmático: Aprender a verbalizar las necesidades, estados de ánimo, deseos.

PROBLEMAS EN EL ÁMBITO DEL HABLA Dislalias - Disglosias – Disartrias - Disfemias.

 Disfemias: Alteraciones del ritmo, por repeticiones y bloqueos, constituyendo lo que se denomina
«tartamudeo».
Pautas de intervención psicoeducativa en el aula: Permitir que tartamudee, darle el tiempo necesario
para hablar y no interrumpir su mensaje. Favorecer juegos teatrales y animarlo a que adopte distintos
roles.

 Dislalias: Se ve alterado el aspecto fonético que incluye no sólo la articulación correcta sino también
la interiorización de una imagen mental sonora correcta del fonema. La intervención suele comenzar
por gimnasia oro facial, que trata de fortalecer el tono y la motilidad de la lengua/labios.
 Disglosias: Las lesiones/malformaciones de los órganos que participan del lenguaje, intervienen en su
articulación. En ocasiones es necesario realizar una intervención quirúrgica.
 Disartrias: Alteración de la articulación debido a una lesión en el sistema nervioso central. Se
caracteriza por una incoordinación, debilidad o parálisis de la musculatura del habla. Ejemplo: Parálisis
cerebral.

ERRORES FONÉTICOS CARACTERÍSTICOS EN ESTAS PATOLOGÍAS:


 Sustitución de en fonema por otro de más fácil emisión → («datón» por «ratón»).
 Omisión de un fonema que no se sabe pronunciar («oche» por «coche»).
 Inserción o adición de un sonido vocálico inexistente → («palato» por «plato», «terés» por «tres»).
 Distorsión → Articulación de manera deformada de un fonema (suplantación de la /r/ española por la
/r/ francesa, inexistente en español).
 Inversión del orden de los sonidos de una palabra durante su articulación («cocholate» por
«chocolate»).

EJERCICIOS PARA SU ESTIMULACIÓN:


 Soplar: burbujas, bolitas de papel, velas, tumbar torres de papel y utilizar sorbetes para aspirar. Ejercicio
de retención del aire por el solo esfuerzo de los músculos respiratorios.
 Ejercicio de ritmo: Dar pequeños golpes sobre una superficie, y luego pedirle al niño que imite los
sonidos con la voz. Por ejemplo, pronunciando ‘RRRR’.
 Ejercicios con la lengua: Realizar giros con en todas las direcciones, meter y sacar la lengua, llevarla al
paladar superior y tocar todos los dientes con la punta de la lengua.
 Ejercicios con los labios: Sosteniendo un palillo con los labios, separarlos y juntarlos rápidamente,
realizar el sonido de la letra ‘P’, expeler tapones de corcho.
 Ejercicios faciales: Inflar las mejillas y desinflarlas luego de retener el aire algunos segundos, inflar globos,
soplar silbatos.
 Lectura en voz alta de palabras cortas, aumentando la complejidad.

“TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)”

Refiere al “conjunto de dificultades, en la adquisición y desarrollo del lenguaje, presente en niños que no evidencian
problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores ni sociofamiliares”. Puede afectar el habla, la capacidad para
escuchar y relacionarse con los demás, la lectura y la escritura. Por lo general, continúa en la vida adulta.

Síntomas: Los niños tardan más en adquirir los fonemas, presentan dificultad para aprender y comprender nuevas palabras
y agruparlas en oraciones. Tienen un vocabulario muy escaso y poseen problemas de lectura, además de narración y escritura
desorganizadas y errores gramaticales y ortográficos. Se destacan también las dificultades para acceder a los significados,
comprender verbos y establecer relaciones de género y número.

¿Cómo se diagnostica?: Se pueden evaluar las habilidades lingüísticas mediante la observación, entrevistas y cuestionarios,
evaluaciones de la capacidad de aprendizaje y pruebas estandarizadas sobre el desempeño actual del lenguaje.

Gravedad: Se establece teniendo en cuenta la evolución de la patología a lo largo del desarrollo del lenguaje.

Criterios:
1. Exclusión: Exclusión de niños con trastornos neurológicos; sin embargo, esto no significa que éstos no puedan
presentar ligeros retrasos madurativos neurológicos como ser lentitud en las respuestas motoras, déficit de atención
y desafíos para discriminar figuras.
2. Especificidad: Los niños con TEL, por lo general, no presentan ninguna patología diferente de la lingüística.
3. Discrepancia: Diferencias entre la edad lingüística con respecto a la edad cronológica.

Tratamientos: Lo idóneo es identificar y tratar a los niños con TEL a una edad temprana. Algunos ejemplos son: ampliar
la comprensión y uso de palabras, desarrollar habilidades de comunicación social, dar instrucciones en el aula, mejorar las
habilidades de lectura y escritura, etc.

Recomendaciones ante casos de TEL: Hablar con claridad, no forzar a repetir la palabra mal estructurada, proporcionar
el tiempo necesario para comprender el mensaje y elaborar la respuesta, flexibilizar el currículum y emplear recursos
significativos para el niño.

Áreas de intervención del psicopedagogo en el TEL:


 Reforzar el desarrollo del lenguaje oral y escrito a partir actividades que permitan favorecer la adquisición de nuevo
vocabulario y la comprensión de distintas estructuras gramaticales.
 Desarrollar la pragmática del lenguaje, a partir de la comprensión e inferencias lingüísticas (interpretar enunciados,
ironías, chistes).
 Desarrollar la inteligencia emocional tendiente a reconocer, regular y expresar las emociones.
 Estimular capacidades cognitivas que influyen en el desarrollo del lenguaje y en la adquisición de los aprendizajes,
(atención, la memoria, las funciones ejecutivas, la percepción, el razonamiento).

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA UTILIZAR EN LA CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA

 Actividades de imitación: Imitar sonidos, reproducir listas de palabras, canciones, etc. Imitar gestos sociales
apropiándolos a cada situación.
 Ejercicios de respiración y soplo: utilizando velas, plumas, globo, pajitas.
 Actividades para trabajar la fonética-fonología: Producir sonidos aislados, primero /p/ /l/, luego /b/ /r/, /f/ /r/,
luego realizarlos seguidos /fr/ /br/ /pl/. Luego añadir vocales. Bra, pla, fra.
 Juegos para hablar mejor: Situaciones donde el niño produce palabras y frases, pero integradas en juegos sencillos,
apoyados en estímulos visuales como cartas, lotos y bingos fonéticos etc.
 Actividades en el nivel de sílaba: Contar número de sílabas; añadir sílabas a palabras; invertir el orden de sílabas;
sustituir sílabas, segmentar sílabas.

Para concluir, enumeraremos una serie de materiales aplicables a la intervención psicopedagógica en “dificultades de
aprendizaje del lenguaje oral”. En general, los profesionales disponen de su propio material -elaborado a partir de las
necesidades del sujeto en cuestión-, de los cuales los más conocidos suelen ser:

 Cuadernos que abordan aspectos generales del lenguaje oral que tienden a mejorar las habilidades de
discriminación auditivo-fonética, haciendo énfasis en la aplicación de pictogramas para la comunicación.
 Programas informáticos: P.E.L. (Programa de Estimulación Lingüística) (Monfort), E.A.R. (Programa
visualizado para la enseñanza de la articulación) (Borregón), LAO. (Logopedia Asistida por Ordenador).
 Aparatos electrónicos: Los mismos pretenden instaurar conductas comunicativas (expresión y comprensión),
algunos ejemplos son “reeducación del lenguaje y audición”, “metrónomo de pilas” y “entrenador electrónico de
habla y pronunciación”.

Link de acceso al soporte digital: https://view.genial.ly/64a437530758e80019412d14/interactive-content-clinica-


psicopedagogica-i

También podría gustarte