Está en la página 1de 74

Trastornos del lenguaje.

Trastornos psico-lingüísticos
del lenguaje
J. Montilla Bono
Jefe Clínico, Hospital Materno-Infantil de Jaén.

INTRODUCCIÓN . Trastornos del habla, como alteraciones del aparato fonador.


La historia de la medicina va ligada a genios que han sido pro- * Trastornos de la lengua, como alteraciones específicas de los
tagonistas de los grandes avances, Pasteur , Koch, Ramón y Ca- módulos lingüísticos (Trastornos neuro-lingüísticos).
jal..... Y se podría dar por seguro que siempre serán grandes ge- * Trastornos del lenguaje, como trastornos en niños con módulos
nios los creadores de nuevos horizontes. lingüísticos intactos, pero con disfunciones cognitivas o afec-
Sin embargo ahora la investigación se orienta por cami- tivas (Trastornos psico-lingüísticos).
nos más estructurados, ahí tenemos el gigantesco programa de bio- El denominador común de los trastornos psico-lingüísticos .es
tecnología de la comisión europea para una base de datos com- la disociación entre unos módulo lingüísticos intactos y unas fa-
putacionales del cerebro humano, en el que participan siete Uni- cultades cognitivas o afectivas de alguna forma afectadas.
versidades Europeas, que bajo la coordinación del Prof. Per Roland Se generan así un conjunto de síndromes disociativos, que en
del Instituto Karolinsca se han distribuido el estudio del cerebro hu- principio se podrían dividir en dos bloques (2) :
mano en una investigación total que abarca arquitectura densi- * Síndromes disociativos cognitivos-lingüísticos.
dad y distribución de receptores, densidad de áreas de recapta- * Síndromes disociativos afectivo-lingüísticos s(Tabla I).
ción , densidad de enzimas y otras variables reuroquímicas ar- Aunque solo sea con un criterio expositivo y didáctico, parece
quitectura de sinapsis, mapeo estructural y un amplio y complejísi- puede ser útil plantearse los trastornos psico-lingüísticos scomo sin-
mo etc. que nos obliga a reflexionar ¿como veremos los problemas dromes disociativos en el que el protagonismo del cuadro es siem-
del lenguaje después de estas investigaciones?. pre ccgnitivo o afectivo, mientras que los módulos lingüísticos per-
Pese a la solidez y deslumbrantes avances de la medicina, nues- manecen intactos aunque en algún caso como el autismo puedan
tros actuales interrogantes sobre el lenguaje, justifican estas refle- mantenerse intactos o afectados.
xiones, que obligan a considerar la relativa provisionalidad de al-
gunos de nuestros conocimientos y recordando a Crick , el inolvi- SíNDROMES OISOCIATIVOS AFECTIVOS-LINÜÍSTICOS
dable premio Nobel, pensar que: <<hay temas que aun distando Como en parte ya se ha consignado se trata de aunar un con-
de se r entendidos parecen suceptibles de ser explicados me- junto de trastornos en los que pese a la integridad de las funciones
diante aproximaciones y otros para los que por ahora no se pue- lingüisticas se observan desórdenes de la comunicación verbal y
de contar con ninguna explicación>>. no verbal secundarias a problemas afectivos.
Quizás pudieran interpretarse estas consideraciones previas Con un criterio neurológico e intentando siempre una visión pa-
como una actitud negativa, y en parte lo sea , pero no es ese nues- ralela entre lo neuro-lingüístico y psico-lingüístico, también se po-
tro propósito sino despertar una actitud critica sobre un tema tan drían denominar síndromes disociativos limbico-lingüísticos.
complejo y debatido como es la patología del lenguaje.
Mutirmo electivo
TRASTORNOS PSICO-LINGUíSTICO S DEL LENGUAJE En el aspecto clínico y semiológico no plantea problemas y su
Nos ha correspondido exponer en esta Mesa los trastornos psi- diagnóstico es absolutamente fácil Paciente con todas sus com-
co-lingüísticos del lenguaje y nuestro primer gesto va a ser inten- petencias lingüísticas intactas y que no habla en determinados en-
tar encuadrar dichos trastornos en el marco taxonómico de las lo- tornos o circunstancias. Incluso como exige la ICD-10 (OMS, 1992)
gopatías. Hay un hecho a resaltar y en el que vamos a apoyarnos: «se pueden predecir las situaciones en las que el niño hablará o
En los trastornos neuro-lingüísticos específicos siempre exis- no>>.
ten disfunciones de los módulos específicos responsables de las Sin embargo como entidad nosológica y todo cuanto ello com-
funciones lingüísticas, conservándose eintegras otras funciones men- porta en aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, , evolutivos,
tales superiores. pronósticos y terapeúticos podrían ser cuestionados, planteando la
En lo strastornos psico-lingüísticos, por el contrario los mó- duda si el mutismo electivo es realmente una entidad nosológica
dulos de la actividad lingüística pueden mantenerse intactos, sien- bien definidal (3) .
do otras funciones superiores-cognitivas o afectivas las afectadas. En todos estos aspectos se recogen datos dispares. En preva-
Desde un criterio puramente lingüístico como el de F. Saussu-
re (1) , se llega a conceptos y planteamientos paralelos y superponi- TABLA I.
bles a los neurológicos , cuando el lingüista ginebrino afirma y de-
ja bien definidos los conceptos de habla, lengua y lenguaje.
Síndromes disociativos (S.D.) Síndromes disociativos
* Habla: acto individual de realizar la lengua. Cognitivo-lingüísticos Afectivo-lingüísticos
* Lengua: instrumento de expresión de una comunidad lingüís-
tica. S.D. adinámico-lingüístico Mutismo electivo
* Lenguaje: función comunicativa común a todos los hombres. S.D. ilógico-lingüístico Lenguaje en autismo
Conceptos básicos en lingüística, que extrapolados a los neu- S.D. hipocognitivo-Hiperfluente Privación socio-afectiva
rológicos es fácil comprobar su evidente correlación.
lencia un 7.2 por 1 0 0 0 ( 4 ) versus a un 0.6 por 1000(5), lo que repre- es interesante destacar un conjunto de características muy típicas
senta diferencias excesivas. En pronóstico desde formas transito- del lenguaje autista y que se encuentran prácticamente en todos
rias que desaparecen en unos meses? a formas crónicas, incluso los autistas que han desarrollado algún lenguaje.
resistentes a cualquier tratamiento en un 5 0 % ( 5 ) . Por la edad de co- Ecolalia inmediata o demorada.
mienzo, hay formas de inicio temprano alrededor de los 4 a 5 años Inversión de pronombres.
y otros que comienzan en la adolescencia (6) . Ausencia de componentes suprasegmentales (mirada, gesto,
Todo ello sugiere como ya han considerado varios autores (7,8) , prosodia y mímica).
que el mutismo electivo no sea una entidad nosológica perfecta- Lenguaje metafórico.(expresiones con significados personales).
mente definida y pueda ocultar diversos cuadros, desde situacio- Dominan la lengua pero no como lenguaje (no la usan como ins-
nes reactivas y transitorias a problemas fóbicos o psiquiátricos, que trumento comunicativo).
al margen de su interés científico deben alertar al clínico ante Dominan la lengua y el arte conversacional (pero su conver-
cuadros de pronostico y tratamiento muy variable. sación es informativa, literal, carente de intención conversacio-
nal).
Mutismo transitorio Se podría concluir que el lenguaje del autista tiene peculiari-
Edad de inicio 4 a 5 años coincidiendo con el comienzo de la dades que lo definen, pero por otra parte su ausencia ni cualquier
escolaridad. forma de disfasia que lo acompañe son patognomónicas del autis-
Frecuencia relativamente alta, alrededor del 7 por 1 0 0 0 ( 4 ) . mo.
Etiopatogenia el factor timogénico que representa el entorno Lo que realmente caracteriza al lenguaje autista es la ausencia
escolar en niños de sensibilidad frágil, inhibidos, y muchas veces de contenido comunicativo. En los autistas más que un genuino tras-
marcados por vivencias familiares negativas. torno de los componentes lingüísticos hay un fracaso del núcleo co-
Sintomatología: generalmente son niños con un desarrollo lin- municativo tanto receptivo como expresivo. Destacando en este fra-
güístico normal o que pudieron tener cierto retraso del lenguaje caso la ausencia de los componente suprasegmentales del len-
ya superado, y que casi siempre coincidiendo con el inicio de la es- guaje, como son la mirada, la mímica y el gesto, de tanto conteni-
colaridad dejan de hablar preferentemente en el colegio, hablando do intencional.
en cambio con sus amigos y en la casa. Rapin en un esfuerzo muy encomiable hace una clasificación
Pronóstico bueno, la mayoría normaliza su actitud verbal en unos observacional de los trastornos del lenguaje más frecuentes en el
meses, y casi siempre antes del ario. autista, destacando entre ellos: agnosia auditivo-verbal, síndrome
fonológico-sintáctico, síndrome léxico-sintáctico, síndrome semán-
Mutismo electivo en adolescentes tico-pagmático, aportación de gran interés practico a la hora de pro-
Edad de inicio, etapa prepuberal y adolescencia. gramar la terapia. Insiste especialmente en la agnosia auditivo ver-
Frecuencia, alrededor del 0.6 por 1000. El mutismo es gene- bal. Síndrome que habitualmente provoca alteraciones conductua-
ralmente intrafamiliar, el chico utiliza el silencio como un arma. El les a veces confundible con el autismo, en este sentido habría
silencio es la forma de expresar su hostilidad. que destacar que la coincidencia de autismo y agnosia auditiva ori-
Sin embargo los padres en general no consultan por este mo- ginaria un cuadro excepcionalmente severo.
tivo, sino más bien por problemas conductuales que suelen aso- Desde el criterio que estamos desarrollando consideramos
ciarse a esta variedad de mutismo electivo. que los autistas igual que los niños normales, o los retardados
En las formas benignas, las causas hay que buscarlas en una mentales o con parálisis cerebral pueden desarrollar cualquier
historia familiar desequilibrada. separaciones o trastornos de la re- trastorno del desarrollo del lenguaje al margen de su patología de
lación madre o padre/hijo, relaciones con los hermanos o cualquier base, originando cuadros como los estudiados por la Drª. Rapin
tipo de perturbación familiar o sexual. Son cuadros no siempre en su interesante clasificación observacional, de forma que un ni-
valorados, que muchas veces pasan desapercibidos en sus formas no autista puede desarrollar cualquier tipo de disfasia y con es-
menos acusadas y posiblemente son más frecuentes de lo que se pecial, frecuencia y gravedad el cuadro de la agnosia-auditivo-
estiman. verbal.
En las formas que van a tener una evolución severa las cau- De todas formas el hecho constante y que define el lenguaje
sas pueden obedecer a trastornos de la personalidad de tipo ob- autista no es ninguna de las disfasias, que en los autistas pueden
sesivo-compulsivo, fobias y otras que ensombrecen el pronóstico ser más o menos frecuentes. Lo que caracteriza el trastorno autis-
y deben alertar hacia una orientación psiquiátrica. Son formas de ta es la dificultad extrema en usar su poco o mucho dominio de la
evolución crónica difíciles de tratar, que ponen a prueba los más lengua en sentido comunicativo interpersonal. Cuando son peque-
sofisticados modelos de terapia. ño y con un léxico pobre, repiten las palabras de forma estereoti-
pada y en el mejor de los casos, como para si mismos, fuera de to-
Lenguaje y autismo do contexto interpersonal y en los autistas inteligentes de buen fun-
El 50% de los niños autistas no desarrollan el lenguaje. Es más, cionamiento e incluso mayores, su lengua puede adquirir un nivel
suele ser el motivo por el que consultan los padres, en general más conversacional pero muy peculiar por su sentido ingenuo, exage-
preocupados del lenguaje que por los incipientes problemas con- radamente <<literal» carente de autenticas intenciones comunicati-
ductuaks. vas.
Pero tampoco olvidemos que el primer niño diagnosticado de En definitiva, lo relevante en el lenguaje del autista es que su
autismo por Kanner, en el ano 1938, el pequeño Donald recitaba actividad lingüística puede estar afectada o no, pero lo que define
salmos de memoria. Ello hace cuestionable la relación entre autis- y marca su lenguaje es el impedimento no solo para transmitir si-
mo y lenguaje: por una parte niños con ausencia de lenguaje y no también para percibir lo que sienten ellos o sienten los demás
por otra autistas como Donald que recitan salmos. No obstante, y no solo a nivel verbal sino a nivel de miradas y mímica, todo ello

/
resalta que la causa del trastorno radica en la disociación entre las SíDROMES DISOCIATIVOS COGNITIVO-LINGÜÍSTICOS
habilidades lingüísticas, que pueden estar afectadas o no, y su ca- Paralelamente a los cuadros descritos, se observan trastornos
pacidad de transmisión comunicativa constantemente afectada, del lenguaje, que tienen de común con los anteriores la integridad
lo que sugiere incluir los trastornos de lenguaje del autismo en el de las funciones lingüísticas, siendo la causa del desorden ver-
grupo de síndromes disociativos en este caso como un síndrome bal, alteraciones de las funciones ejecutivas y cognitivas propias
disociativo comunicativo-linguístico (11). del área prefrontal, por lo que siguiendo una terminologia médica
también podrían denominarse estos cuadros como síndromes di-
Privación socio-afectiva y lenguaje sociativos prefrontales-lingüísticos.
El lenguaje como cualquier otra función cerebral, es el resul- En los últimos arios se esta desarrollando un interés creciente
tado de la inter-acción entre la potencia funcional innata del orga- por la patología prefrontal, aunque curiosamente ya en 1.868, J.
nismo y el medio en que se desarrolla, generándose según la ca- H a r l o w ( 1 2 ) , describió perfectamente el síndrome en un obrero que
lidad e intensidad de las inter-relaciones con el entorno un infinito sufrió una herida en el lóbulo frontal. Sin embargo después de un
número de posibilidades. siglo, en palabras de A.R. L u r i a ( 1 3 ) , no disponemos de los conoci-
La privación socio afectiva provoca entre sus síntomas más ca- mientos previos para evaluar el síndrome prefrontal.
racterísticos un trastornos del lenguaje generalmente del tipo del En la actualidad se han descrito diversos síndromes por dife-
retardo simple en todas sus formas. rentes autores(14,15)de los que concisamente resumimos la clasifi-
Por ello ante cualquier retardo del lenguaje es obligado inves- cación propuesta por A.E. Imbriano(15).
tigar en profundidad las circunstancias socio afectivas y emocio- Síndrome de la converxidad: caracterizado por euforia infantil,
nales del niño, pero sin olvidar que tras un retardo del lenguaje que moria, reflejada porjobialidad impulsiva, fabulaciones, altera-
pudiera interpretarse en principio como privación socio afectiva ciones de la atención.
puede ocultarse un autismo, un retardo mental, una hipoacusia, o Sídrome órbito-frontal-basal: falta de autocontrol, impulsibidad,
sencillamente cualquier tipo de disfasia. arranques emocionales antisociales.
Por otra parte desde la década de los 50 son numerosos los es- Síndrome Polar: trastornos del pensamiento Iógico, falta de aten-
tudios que demuestran que los trastornos del lenguaje y muy es- ción y autocontrol..
pecialmente los receptivos, mucho más que los expresivos, son Síndrome Medial: indiferencia afectiva amimia, trastornos del
causa de trastornos cognitivos, de problemas conductuales y de la pensamiento (apraxia ideomotriz), bradilalia.
interacción social y a la inversa trás un retardo del lenguaje pue- La afectación prefrontal es causa de deterioro de todas las fun-
de subyacer una patología psiquiátrica, por lo que el clínico ave- ciones ejecutivas y también del lenguaje. Quizás es prematuro pre-
zado tendrá que preguntarse ¿que ha sido lo primero?. tender un correlato clínico-lingüístico exacto entre los diferentes sin-
* La privación psicoafectiva?. dromes prefrontales y sus posibles repercusiones en el lenguaje,
* El trastorno de la lengua?. en cambio no es difícil observar un conjunto de peculiaridades
* El trastorno psicopatológico?. del lenguaie en niños con patología prefrontal:
Lenguaje falto de coherencia y de lógica.
Síndrome del hemisferio derecho. Contestaciones impulsivas, perseverantes sin coherencia y mu-
Síndrome disociativo prosódico-lingüístico chas veces ecolalias o frases repetitivas fuera de contexto.
En el marco de los síndromes disociativos podría tener opción Lenguaje marcadamente fluente, irrelevante, logorreico
el síndrome de hemisferio derecho como síndrome disociativo pro- Nivel de comprensión bajo.
sódico-lingüistico. Discurso socialmente inadecuado, impulsivo.
El cuadro se caracteriza por la ausencia del componente su- En este conjunto de peculiaridades observables en pacientes
prasegmental del lenguaje -prosodia y kinesia-, organizándose una con afectación prefrontal, resalta la normalidad del mecanismo
disociación entre los módulos computacionales (gramática y fo- lingüístico, frente a las alteraciones ccgnitivo-ejecutivas, lo que im-
nología), y los módulos conceptuales (léxico-semántica y prag- prime en el lenguaje de estos niños interesantes manifestaciones
mática), que son normales, frente a la ausencia o pobreza de los semiológicas, desde niños con respuestas incoherentes alejadas
componentes suprasegmentaks (entonación, gesto, mímica y mi- de contexto a niños que no hablan espontaneamente aunque sean
rada). capaces de emitir respuestas o frases breves, mientras en otros por
Se pierde totalmente el sentido prosódico-melódico y, en par- el contrario se puede observar verborrea imparable y no controla-
te, el kinésico. de forma que, pese a la integridad fono-morfo-sin- da.
táctica y semántica y siendo la expresión absolutamente correcta, Pese a esta diversidad semiológica todos tienen en común la
se emite carente de tonalidades, tal y como la expondría un robot. normalidad de las funciones lingtüísticas lo que permite un intento
El cuadro ha sido descrito en el contexto del síndrome de dis- de agruparlos aunque solo sea con un criterio expositivo y didác-
función del hemisferio derecho; comporta trastornos viso-espacia- tico como se hizo anteriormente en síndromes disociativos cogni-
les, a veces práxicos y gnósicos, signos de aislamiento y perso- tivo-lingüísticos(2), según las características de la alteración cogni-
nalidad inhibida y <<pegajosa>>, entre otros, como síntomas asocia- tiva dominante
dos.
Teóricamente, se podría plantear, un síndrome inverso, con buen Síndrome disociativo adinámico-lingüístico
funcionamiento de la decodificación prosódica y fallo de la gnosia Se observa en niños que disponiendo de posibilidades Iéxi-
acústica y semántica, un síndrome disociativo melódico-semánti- cas y sintácticas no hablan o se limitan a breves contestaciones,
co, en el que el paciente intenta comprender el sentido por la en- muchas veces ecolálicas. La causa radica en la ausencia de mo-
tonación, sería el caso de ciertos signos que pueden observarse en tivación y creatividad por afectación prefrontal, posiblemente del
la afasia semántica. área medial. Se asocia a indiferencia y abulia. El cuadro fue per-

/
fectamente descrito por AR L u r i a ( 1 3 ) , para las formas adquiridas en 2. Montilla J, Jiménez A, Valencia N. Lenguaje desarrollo normal y pato-
su «análisis de las expresión verbal>>. Iógico. En: Gómez M, Montilla J, Nieto M (eds). Neurología y Neurop-
sicoloqía Pediátrica. 1ª ed I.E.G., Jaén, 19951305~1364.
3. Narbona J. Chevrie-Muller Cl. El lenguaje del niño 1ª ed., Masson S.A:
Síndrome disociativo-ilógico-lingüístico Barcelona, 1997.
Son niños que responden con incoherencias y frecuentes per- 4. Brown BJ, Lloyd ti A controlled study of children not speaking at scho-
severaciones repitiendo frases fuera de contexto. También se com- ol. Journal of the Association of wolker with Maladjusted Children 1975,
prueba falta de control, de atención y de pensamiento lógico. El 3:49-63.
cuadro podría relacionarse con déficit del área polar. 5.
and background factors. Journal of Child Psychology and Psychiatry
1981;22:219-232.
Síndrome disociativo hipocognitivo-hiperfluente
6. Kaplan St. EscoII P. Treatmen of two silent adolescent girls. J Amer of
Son niños que hablan y hablan, incluso emplean frases y pa- Child Psychiat 1973;12(1):59-72.
labras cultas demostrando unas competencias lingüísticas intactas, 7. Wilkins RA A comparison of elective mutism and emotional disorders
pero el contenido conversacional es irrelevante logorreico. com- in children. British Journal of Psychiatry 1985:146:198-203.
probandose por otra parte limitaciones en la capacidad de com- 8. Black B, Uhde T. Elective mutism as a variant of social phobia. Journal
prensión. of the American Academy of child an Adolescent Psychiatry 1992;31:1090-
El cuadro es superponible en lo semiológico al síndrome se- 1094.
9. Ajuriaguerra J. Manual de Psiquiatría infantil. 4” ed. Masson S.A. Bar-
mantico-pragmatico de Rapin y Allen(16) y que ha sido incluido
celona 1977.
entre las disfasias específicas y relacionado co” la afasia de 10. Kanner L, Eisenberg L. Early infantile autism: 1943-1955. American Jour-
Wernicke (17) por su lenguaje hiperfluente y déficit de compresión, nal of Orthopsychiatry 1956;42;692-709.
pero con una diferencia neta, en el Wernicke hay afectación de mó- 11.Montilla JF, Montilla J, García Linares MC, Casanova P. Autismo y
dulos lingüísticos lo que se manifiesta con un lenguaje <<fu
l ens>> pe- síndromes afines. En: Gómez M, Montilla J, Nieto M (eds). Neurología
ro poco inteligible por las numerosas parafasias, lo que nunca se y Neuropsicología Pediátrica. 1ª ed, I.E.G., Jaén, 19951397~1447.
observa en el síndrome semántico-pragmático que algunos auto- 12. Harlow J. Recovery from the pasage of an iron bar through the head.
Publictions of Massachuset Medica Society (Boston) 1868:2:327-346.
res relacionan más con déficit cognitivos y J. Narbona (18) pensa-
13. Luria AR. Fundamentos de Neurolingüística. 1ª ed. Masson S.A. Bar-
mos que con mucho acierto lo incluye en los déficit psicolingüís- celona, 1980.
ticos. 14. Cummings JL. Frontal-subcortical circuits and human behavior. Archi-
En esta misma linea y aunque solo sea con carácter didáctico ves of Neurology 1993:50.
expositivo como venimos haciendo, se podría considerar el cuadro, 15. Imbriano AE. Lóbulo prefrontal y comportamiento humano. Ed. Jims.
desde un criterio psicológico como un síndrome disociativo hipo- Barcelona. 1983.
cognitivo-hiperfluente, y desde el punto de vista medico, tanto la lo- 16. Rapin I, Allen DA. Why classify dysphasic children? Firts International
gorrea como el déficit de comprensión pueden tener su origen en symposium on Specific Speech and Language Disorders in Children.
Reading, 1987.
la euforia infantil y moria propia del síndrome prefrontal de la con-
17. Deonna T. Dysphasies congenitales et syndrome d’aphasie acquise
vexidad, manteniendose intactos los módulos de la lengua. avec epilepsie. En: Narbona J, Poch-Olivè (eds). Neuropsychologie In-
fantile. Pamplona. 1987:87-94.
BIBLlOGRAFÍA 18. Domenech E. Trastornos Emocionales y Patología del Lenguaje. En:
1. Saussure F. Cours de linguistique generales. Capítulo I,3 ed. Payot, Pa- Narbona J, Chevrie-Muller. El lenguaje del niño. 1ª ed. Masson S.A. Bar-
rís 1965:23-25. celona, 1997:273-385.

/
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría. Introducción: Programas de la
atención al niño y adolescente sano
J. Bras i Marquillas
Pediatra del ABS Poblenou, de Barcelona. Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC) y miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

En la llamada <<sociedad desarrollada occidental>> mientras por 9. El coste de la detección no ha de ser desproporcionado en
un lado la Salud Pública y la Medicina Clínica consiguen mejorar relación con el gasto global.
las infecciones y la Ingeniería Biomédica revoluciona espectacu- 10. Hay que asegurar la continuidad en el tiempo de la aplicación
larmente los tratamientos quirúrgicos, traumatológicos y protésicos, de la prueba de cribado.
por otro lado el proceso de mutación ecológica y social multiplica Ciertamente las actividades de cualquier cribado poblacional
los cuadros de diadaptación al modelo competitivo (<<los no triun- deberían reunir estos criterios de Wilson-Jounger. Sin embargo in-
fado&, aumentan las lesiones por accidentes y violencia, y au- tentamos prevenir algunos procesos, a veces simplemente porque
menta la incidencia de alergias y neoplasias. no los podemos curar, aunque su mecanismo sea poco conocido,
La mayoría de estos pacientes son crónicos y padecen se- probablemente multicausal, de etiquetado y control evolutivo difí-
cuelas de accidentes o enfermedades asociados a unas practicas, ciles (p. ej maltrato infantil, patología cardiovascular, accidentes
hábitos o factores de riesgo (estilo de vida>>) que son parcialmente de tráfico, obesidad, tabaquismo, alcoholismo).
evitables o reeducables según el momento de actuación. El para- Aunque la intención sea loable, deberíamos trabajar para llegar
digma reflexivo de la prevención sigue vigente, aquel Edgar Snow a mejores cotas de evidencia científica. No olvidemos que la evi-
observando la distribución del cólera a lo largo del Támesis hasta dencia es un arma cargada de futuro, porque sólo ella nos puede
encontrar aguas arriba los vertidos causantes: a nuestro activismo defender, mejor que el voluntarismo y la intuición, de las posibles
asistencial debemos unir un gran componente de observación me- veleidades de rebajas politicosanitarias.
tódica, de análisis y de reflexión. En infancia y adolescencia la evaluación de las intervenciones
En España, una vez superada la fase teorizante de la <<Reforma de prevención primaria requiere estudios epidemiológicos más lar-
Sanitaria en que quizá pecamos de fantasía de omnipotencia, en- gos, caros y a menudo con las dificultades metodológicas asocia-
tramos en una fase más adulta y prosaica, en que los límites de la das a cualquier intervención educativa.
realidad obligan a elaborar propuestas más realistas, acordes
con los recursos existentes, y orientadas prioritariamente hacia Criterios de priorización de Hanlon
los problemas prevalentes. Para ordenar las posibles actividades preventivas según ren-
A pesar de ello la formación especializada que recibimos los dimiento sanitario el sistema de Hanlon es el más utilizado. Pun-
pediatras sigue procediendo exclusivamente de hospitales tercia- túa los problemas de salud según:
rios, con un absoluto predominio clínico-tecnológico, aun cuando . su Gravedad (1 a 10)
el colectivo pediátrico dedica la mayor parte de su actuación pro- * su Prevalencia (1 a 10)
fesional a la atención primaria o extrahospitalaria, y su tarea pre- . su Vulnerabilidad a la actividad preventiva (0 a 1,5)
ferente es la preventiva y educativa. Deberemos ayudara resolver * La Factibilidad de dicha actividad por el sistema sanitario (0 a 1)
este error. * su Aceptabildad por la población ( 0 a 1.5)
Respecto al proceso de creación de un programa integrado de índice de ponderación = (P+G) V F A
prevención en Pediatría empezaremos recordando algunos as-
pectos. Tres tipos de actividades
Si ordenamos un listado de actividades preventivas eficaces
1. CRITERIOS TEORICOS PARA LA INCLUSION Y (criterios de Wilson-Jounger) mediante una prioriración de Hanlon
PRIORIZACION DE POSIBLES ACTIVIDADES PREVENTIVAS y luego añadimos un pellizco de idiosincrasia cultural obtendremos
los 3 niveles típicos de intervención:
Criterios de inclusión en programas de cribado o decálogo de 1. Las actividades básicas o priorizadas, que deben realizarse
Wilson-Jounger sistemáticamente ante cualquier niño. y forman la estrategia po-
Para que una actividad preventiva pueda resultar eficaz deben blacional recomendada o <<Programa del Niño Sano>>,porque se
concurrir los siguientes criterios: considera que existe suficiente evidencia científica sobre la efica-
1. El problema que se quiere detectar debe ser potencialmente cia de las pruebas diagnósticas y la efectividad y eficiencia de la
grave. intervención.
2. Su historia natural debe ser perfectamente conocida. 2. Las que se aplican sólo a grupos de riesgo (estrategia indi-
3. Se debe disponer de medios efectivos para su diagnóstico. vidual, subpoblacional o de riesgo) porque la patología en cuestión
4. Debe resultar detectable en su fase inicial (preclínica o clínica) presenta una distribución no homogénea-aleatoria, sino asociada
5. Debe existir una prueba válida, es decir, cuyos índices de sen- significativamente a la presencia de indicadores identificables de
sibilidad y especificidad sean superiores al 80%. mayor riesgo relativo o específicos. La mayor selectividad favore-
6. Dicha prueba debe ser aceptable por la población. cerá un seguimiento más cuidadoso del grupo de alto riesgo.
7. Debe definirse claramente a quién se considera enfermo. En otras ocasiones se buscan indicadores de alto riesgo por-
8. Debe existir un tratamiento para los casos detectados que que las técnicas de detección no pueden emplearse de forma ge-
sea más efectivo que el tratamiento habitual de la enfermedad. neralizada (por ser caras, estigmatizadoras, o poco practicables).

Ponenclus II
La definición de estrategias de riesgo suele ser menos inma- donde se analizaba la evidencia científica de la eficacia de distin-
culadamente cient ífica que la poblacional, ya que responde m ás tas actividades preventivas. Desde entonces actualizan periódi-
a los equilibrios locales de recursos, necesidade e intereses.
s De- camente las distintas recomendaciones << Th: eCanadia nguid e to
bemos aportar los elemento o scriterios té cnicos, aunque puedan clinica l preventiv e health care >>. Ottawa, Canad aCommunication
no ser los prioritarios. Group , 1994 e ssu última actualización exhaustiva
3. Aquellas actividades en las que no existe acuerdo sobre la 2. En EEUU el U.S. Preventiv Servic e e Tas k Fort e (USPSTF )tras
evidencia d esu efectividad, pero que puede ser prudente mante- cinco anos de trabajo publicó en 1989 la primer <<G uide a to Clini-
nerlas en la práctica, mientras no se demuestr su ineficacia.
e cal Preventive Services >> ,con métodos similares. La segunda edi-
ción ya cont ó con la colaboración amplia e institucional de la A.A.P.
En España la estrategia poblacional integrada en el Programa (que tiene también su propia propuesta de calendario preventivo
P.A.P.P.S. y en las múltiples variantes territoriales de en infancia y adolescencia y ,su Guí a especifica ,<<Guideline sfor
Programas del Niño Sano se incluyen Healt h Supervision >> traducida
, al español en 1993).
Cribad o neonata lde fenilcetonuri ae hipotiroidismo. En España el Programa de Actividades Preventivas y de Pro-
Prevenci óndel síndrome de muerte súbita del lactante. moción de la Salu (PAPPS
d )se constituyó en 198 a8iniciativa de los
Cribado clínico de la displasia del desarrollo de la cadera en médicos de familia de l SEMFyCa con
, la colaboración técnica de los
neonatos y lactantes. pediatras del Grupo de Trabajo de Actividades Preventiva y de Pro- s
Promoción de la lactancia materna y supervisión de l alimen- a moción de la Salud en Atención Primaria de la A.E.P. Efectúa revi-
taci ón en el primer ario de vida siones anuales de las recomendaciones de sus Grupos de Trabajo
Supervisión del crecimiento y del estad nutricional
o : antropo- y evaluacione bianuale
s s de la implantación del programa en los cen-
metría seriada tros adscritos, habi é ndose constituido en el principal punto de re-
Cribado del retraso psicomoto y trastornos
r del lenguaje. ferencia para la Atención Primaria Pública en España. Es la base del
Cribado de l acriptorquidia. grupo de trabajo europe Europrev o .Ha traducid oy adaptad oa Es-
Cribado del estrabismo, ambliop íay otras anomalías oculares. pa ña la segunda edición del << Guideto Clinic al Preventive Ser vices>>
Cribado de la hipoacusia. de 1996. Esperamos y deseamos que el grado de implicación insti-
Consejo de prevención de accidentes. tucional de la A.E.P. aumente en el futuro, dado el gran impacto pro-
Actividades de prevención y promoción de la salu bucoden- d fesional alcanzado. En la actualidad más de 500 centros de salud en
tal. España se hallan adheridos al PAPPS, lo que correspond a una po- e
Detección del abuso, maltrato y falta de cuidados. blación cubierta de más de 6 millones de habitantes.
Prevenci óndel tabaquismo pasivo y activo. En EEUU exist otro e potente modelo preventivo secuencial, de-
Prevención del consumo de alcohol. nominad o <<Brigh t Futur es >> editado
, por Morri s Gree ny patrocina-
Vacunas sistemáticas de a 014 años. do por el <<Maternal and Child Bureau >> del <<U.S. Publi c Healt hSer-
Prevención en adolescentes del embaraz y enfermedades
o de vice>> desarrolla
, la prevención dentro de la <<nueva pediat ría>>de
transmisión sexual Haggerty que , trabaja el marco familiar en fase de crecimiento. con
unos nuevos seres en desarrollo y aprendiendo de su entorno. Se
Respecto a las estrategias individuales o de riesgo puede estructura secuencialmente (por visitas-edades, no por temas) y
considerarse suficientemente contrastada la efectividad ante presta una atención preferent a ela educaci ón de la familia. Pron-
los siguientes grupos de riesgo to lo tendremos traducido y adaptad a España. o
. Displasi a evolutiva de cadera La S.P.E.H e. n su ll Reunión Anual de Barcelona ya apuntó ha-
* Maltrato (prevenci ón primaria) cia este modelo en 1987 en sus Esquemas de Pediat ría Preventiva.
- Ateromatosis Existen múltiples calendarios territoriales (incluso municipales).
* Neoplasia cut á nea con mayo ro menor grado de apoyo en evidencia científica. El sis-
* Vacunas especiales tema de evaluación por artera d servicios>> e introduce elementos
. Tuberculosis de evaluaci ónterritorial de cumplimentaci óny de resultados.

Respecto a las actividades excluidas del cribado poblacional 3. EVALUAClÓN 1997 DE PAPPS
por falta de evidencia científica suficiente, aunque sea
prudente mantenerlas dentro de la exploración física 3.1 Participantes. Población de estudio
rutinaria son las siguientes En 1997 se obtuvo informaci ón de 207 centros (porcentaje de
. Escoliosis participación: 41.7%). un muestreo sistemático de 6.382 historias
. Obesidad del subpr ograma infantil (error muestra linferi or al 1%, límite de con-
* Trastornos del aprendiza je fianza del 95%). En la tabl I sea presenta la participación de Cen-
* Exploració n cardiológic a en cadavisita: especialmente en los tros de Salud por Autonom ías.
recién nacido sy lactantes pequeños
- Prevención primaria de la alergia en grupos de riesgo 3.2 Cumplimentaciónde las actividades preventivas
E l subprogram ainfantil registró: edad en la primera visita por
2. MODELOS PREVENTIVOS DE REFERENCIA parte del equipo. cribado de metabolopat ías,duración de la lac-
Con un enfoque explícitamente basado en la evidencia existen tancia materna, somatometr íaseriada, seguimiento del desarrollo
dos grandes modelos de prevención clínica: psicomotor, cribado de displasia de caderas, exploración testicu-
1. E l<< Ca nadianTas k Forceon the Periodi c Healt h Examinatio n>> lar, cribado de estrabismo, exploraci óncon optotipos, cribado de
tras tres años de trabajo publicó en 1979 la primera gran revisión la hipoacusia, vacunación DTP y Polio, vacunación triple vírica, edu-
TABLA I Centro participantes por Autonomías TABLA ll. Distribución del número de centro
s e historia
s clínicas
según el método de evaluación utilizado

Subprograma adulto Subprograma infantil


Centros Nº Historias Nº Centros Nº Historias

Diskette 171 16.557 106 5.881


c u e s t i o n a r i o 28 3.390 9 501
TotaI 199 19.947 115 6.382

4. EL CONSEJO DE SALUD
El elemento más relevante en la génesis de la salud-enferme-
dad parece ser el estilo de vida (Dever, 1976) y la capacidad de
respuesta a los factores de riesgo (Ottawa, 1986).
Las principales causas de mortalidad se asocian a hábitos de
riesgo adquiridos en la infancia o la adolescencia. Ello justifica el
máximo esfuerzo para promover para la infancia y adolescencia
el aprendizaje social de estilos de vida saludables, fomentando el
desarrollo de un marco familiar y escolar con unas relaciones y há-
bitos saludables. Ello se concreta en la atención primaria pediátri-
ca en la educación para la salud, y más concretamente en el con-
sejo de salud, que abarca seis ámbitos fundamentales que aquí M-
IO apuntamos:
1. La educación alimentaria , nutricional.
2. La higiene antiinfecciosa y bucodental.
3. La educación para la prevención de los hábitos tóxicos.
4. La protección y prevención de las lesiones accidentales.
cación sanitaria sobre prevención de accidentes, educación sani- 5. La capacitación del entorno familiar en autocuidado y en uso
taria para prevenir el tabaquismo pasivo, educación sanitaria sobre correcto de los recursos sanitarios.
hábitos tóxicos, consejo sobre nutrición y educación sanitaria so- 6. La previsión (traducida a menudo como <<guía anticipatoria>>)
bre salud bucodental. de las características y necesidades del desarrollo de los hi-
Para facilitar la recogida y el proceso de los datos, la evalua- jos de cara a una mejor estructuración emotiva, afectiva e in-
ción PAPPS cuenta con un programa informático mediante el cual telectiva.
cada centro introduce sus datos y calcula sus resultados, pudien- Respecto al consejo de salud el U.S. Task Force indica (Tabla
do utilizar los resultados de otras evaluaciones coincidentes en el IV) algunos conceptos generales.
tiempo que el centro hubiera realizado. Respecto a la imagen de rigor y seriedad que debe traspasar-
En la tabla ll se describe la distribución del número de cen- se en las revisiones del Programa del Niño y Adolescente Sanos re-
tros e historias clínicas evaluadas según hayan optado por uno u comendamos que se informe a la familia y/o al niño con cierto de-
otro sistema. Y en la tabla III la evolución en el cumplimiento de las talle sobre los resultados de cada control de salud. El comentario
actividades sucinto, muy habitual tras la exploración: <<perfecto, el niño está muy
bien>>, puede trivializar la imagen de la actividad y no ayuda a va-
3.3 Conclusiones lorarla suficientemente. Muchas familias no acuden si no tienen cla-
El grado de cumplimentación de las actividades del subpro- ro el objetivo del control. P.ej es habitual que en nuestro medio sea
grama infantil es bueno. Se constata, respecto a evaluaciones an- conocida la conveniencia de “acunar y que acudan sólo a los con-
teriores, una mejora en el registro de la práctica totalidad de las ac- tactos vacunales. Una información más amplia sobre los resultados
tividades. Destaca el importante aumento en la práctica de salud sensibilizará mejora los familiares sobre la importancia para su sa-
bucodental. Ha disminuido el cribado de displasia de cadera. lud.
Las variables individuales que se han asociado a una mejor
cumplimentación han sido: 5. CARACTERISTICAS FORMALES QUE PERMITEN EVALUAR
* Edad (mejor cumplimentación en niños pequeños) Y MEJORAR LA EFECTIVIDAD PREVENTIVA DE LA
* Frecuentación (medida según tiempo transcurrido desde la PEDlATRÍAEN ATENCIÓN PRIMARIA
última visita cuanto menor era este intervalo mejor estaban cum- Analizando el término <<Programa del niño y adolescente sanos>>
plimentadas las preventivas) y, recorreremos dichas características formales:
* Las historias con hoja recordatorio PAPPS tenían mejor cum- Programa: implica definición de unos objetivos mínimos co-
plimentadas las preventivas. munes*, u s o de un registro y una codificación terminológica comu-
nes oque permitan la agregación multicéntrica de datos, evalua-
‘Incluyendo sólo aquellos aspectos en que existe un aceptable grado ción periódica de datos (del proceso de registro y/o de los resul-
de consenso, y excluyendo las prácticas cuya efectividad poblacio- tados), y adaptación a la realidad local (epidemiológica y de re-
nal aún no está suficientemente comprobada. cursos).

Ponenclus II
TABLA III. Subprograma infantil. Evolución temporal del cumplimiento de actividades

Edad en la primera visita por parte del equipo 1990 1991 1993 1995 1997
Menos de 1 mes 76.1 76.4 73.1 61.7 46.5
De 1 a 3 meses 14.5 14.2 11.2 7.6 9.4
Mas de 3 meses 8.2 8.3 15.7 30.7 44,l
Cribado dc mctabolopatias en la historia 1990 1991 1993 1995 1997
Consta 39.8 392 78.0 82.5 82,9
No consta 60.2 60,8 22,0 17.5 17,1
Duración de la lactancia materna 1990 1991 1993 1995 1997
No sc inició 23.0 19.6 204 205 17.1
Menos de 1 mes 0.0 22.0 12,8 11.6 11.4
De 1 a 3 meses 38.5 31.6 31.8 32,3 28.5
Mas de 3 meses 31.2 16,5 24,5 23.9 33.3
No consta 7.3 4.3 10,5 11.7 9.7
Somatometría seriada 1993 1995 1997
si 77.8 77.8 84.0
No 222 22.2 16.0
Seguimiento del desarrollo psicomotor 1993 1995 1997
SI 61.5 809 85.6
No 385 19.1 14.4
Cribado de la displasia de caderas 1991 1993 1995 1997
Consta 81.2 69,4 84.5 79,4
No consta 18,8 21,4 15,5 20.6
Exploración testicular 1991 1993 1995 1997
Consta 57,0 75.8 84.1 88.0
No consta 43,0 24,2 15,9 12.0
Cribado del estrabismo 1991 1993 1995 1997
Consta 41,2 40.7 60,9 71.7
No consta 58,8 593 39.1 28.3
Exploración con optotipos 1991 1993 1995 1997
consta 43,3 45,4 565 70,8
No consta 568 546 43.5 29,2
Cribado de la hipoacusia 1991 1993 1995 1997
Consta 50,8 54,8 69.4 72,9
No consta 9.2 45,2 306 27.1
Vacunación DTP y Polio 1991 1993 1995 1997
No/lncorrecta/No consta 208 18.5 9.7 6.9
Correcta 77,6 81.3 89.8 92.2
Contraindicada 1.6 0.2 0.5 0.9
Vacunación triple vírica 1990 1991 1993 1995 1997
No/lncorrecta/No consta 39.4 29,0 21,3 12,4 8,3
Correcta 50.2 69.0 78.5 87,l 91.1
Contraindicada 10.3 2.0 0.2 0.4 0,6
Educación sanitarla sobre prevención deaccidentes 1993 1995 1997
Consta 28,3 61,4 67,9
No consta 71.6 38.6 32,l
Educación sanitaria sobre prevención del tabaquismo pasivo 1993 1995 1997
Consta 28.3 34.0 44.0
No consta 71.6 66.0 56.0
Educación sanitaria sobre hábitos tóxicos 1993 1995 1997
Consta 18,6 33,6 46,2
No consta 81.4 66,4 53.8
Consejo nutrición 1993 1995 1997
Consta 18.6 40.5 52,9
No consta 81,4 59,5 47,1
Educación sanitaria sobre salud bucodental 1991 1993 1995 1997
Consta 31.7 58.4 43.8 73.8
No consta 62.3 41.6 56.3 26.2
Genograma o equivalente narrativo 1997
Consta 57.9
No consta 42,l
Antecedentes familiares psiquiátricos 1997
Consta 24.9
No consta 75,l 6%

Ponenclus II
TABLA IV. Estrategia del consejo de salud bre el grado de concordancia clínicoecográfica. Debería plan-
tearse la utilidad y conveniencia de establecer una consulta pre-
* Establecer una alianza (pacto o contrato) con la familia y el ni- natal sistemática, con el objetivo de informar y acoger a la fa-
ño. milia: p. ej: historia familiar, factores de riesgo prenatal, pro-
* Aconsejar a todos los pacientes, no solo a los que preguntan moción de la lactancia materna, elaboración de los temores pa-
* Investigar los hábitos antes de hacer recomendaciones. rentales, previsión sobre la reestructuración familiar y los cui-
. No intentar modificar muchas conductas a la ver. Seleccionar dados de los primeros días colaboración con el equipo de pre-
priorizando. paración al parto, información básica sobre objetivos y proce-
. Diseñar un plan educativo en el que la familia y el niño partici- dimientos del programa del Niño Sano, accesibilidad al mismo,
pen activamente v, adquieran responsabilidad etc.
. Repetir los mensajes. Combinar información verbal y escrita, La aparición de nuevas vacunas configura una situación mãs
pero sin abusar de esta última. compleja: la de <<vacunación a la carta según opción fami-
. Es conveniente el seguimiento individualizado de cada paciente. liar.
La asistencia a los adolescentes: supone un reto para la ca-
pacidad educadora, preventiva y terapéutica de cualquier pe-
Niño: el entorno familiar que le cuida y educa es nuestro se- diatra, aunque a través de la empatía conseguida en edades
gundo cliente implícito, al que debemos cuidar y educar. Baste anteriores pueda mejorar su efectividad.
recordar el protagonismo detector, patogénico y terapéutico de los El gran aumento de demanda por traumatismos (accidentes,
padres en diversas patologías (obesidad, enuresis, asma, uropa- deporte y violencia incluidos) y por problemas del área psico-
tías, epilepsia, diabetes, tuberculosis...) y también en situaciones social urge una adaptación del curriculum profesional y del mo-
más cotidianas como la caries, el autocuidado en patologías ba- delo asistencial para adaptarse a las demandas reales, salvo
nales. las hipercinesias, los problemas escolares. las angustias y que antes se acepte la ocupación de este territorio por otros
los equivalentes depresivos... Y un apunte: Las edades medias son profesionales mejor adaptados a la atención primaria.
muy asintomáticas y sólo acuden al sistema sanitario acompañan- Las actividades preventivas señaladas a continuación no son
do a sus hijos o ancianos: los pediatras y geriatras deberiamos ser especificas de una edad determinada, aunque algunas de ellas tie-
tal vez oportunistas respecto a ellos: consejo antitabaco, vacuna- nen unos tiempos críticos para su realización. Lo que sigue debe
ción antitetánica. etc. entenderse como un resumen parcial por razones obvias de es-
Adolescente: ese ser huidizo que pisa muy poco nuestros pacio y de tiempo de exposición.
pagos, hipersensible, zarandeado por su <<auto-parto>>, en que cam- Estos trabajos son fruto de las deliberaciones del Grupo de Tra-
bia o pierde puntos de referencia, está generando su estilo de vida bajo de Prevención en la Infancia y la Adolescencia de la Asociación
adulto, lo que condicionará enormemente su futura salud. Por ello Española de Pediatría y del PAPPS-semFYC, pero cada uno de ellos
no puede seguir olvidado en nuestros programas de salud. tiene una persona detrás encargada de la redacción y de la revi-
Sanos:significa asintomáticos y capacitados (Ottawa,l986).No sión y seguimiento del tema.
sólo debemos detectar que estén asintomáticos (=<<entre limites Todos estos temas se desarrollan ampliamente en la página
normales para su edad y entorno>>, tanto inmunitarios, como auxo- web que el Grupo de Prevención en la Infancia y la Adolescencia
lógicos, madurativos, sensoriales, ortopédicos, etc. mediante cri- mantiene en Internet:
bados), sino también que estén capacitados para controlar satis- http://www.medynetcom/usuarios/Prevlnfad/index.htm
factoriamente los principales problemas y riesgos previsibles pa- Y en el del propio PAPPS:
ra su salud. http://www.papps.org/index.htm
El apartado de salud menta en concreto, está en la dirección:
6. ETICA EN PREVENCIÓN http//w.papps.org/menu23.htm
En prevención pueden presentarse problemas éticos por con-
flicto de intereses entre un individuo y la sociedad. P.ej la alarma APENDICE:
por los falsos positivos. Esto es especialmente delicado en el ca- DATOS BÁSICOS Y GLOSARIO BÁSICO DE PREVENCIÓN
so del cribado, pero también en el consejo del profesional en ca-
sos de confidencialidad conflictiva, o con la información propor- Datos básicos de estadísticas vitales españolas (INE 1991):
cionada sobre los efectos adversos de las vacunas. Las principales causas de mortalidad durante el primer año de
vida son: patologia perinatal, anomalías congénitas, síndrome de
7. HORIZONTES ACTUALES muerte súbita del lactante e infecciones. Desde el año hasta los 14
Creemos que los hitos que determinan las principales varia- años son: lesiones accidentales, anomalías congénitas y neopla-
ciones en el modelo de prevención del futuro inmediato son: sias.
1. La genética y la medicina prenatal al variar los patrones de diag- La tasa de mortalidad infantil en España se ha reducido más de
nóstico precoz varían la demanda de las madres gestantes al la mitad en los últimos quince años (de 17.11 a 7.19 por mil naci-
pediatra. Las técnicas de diagnóstico prenatal suscitan aspectos dos vivos, la 5ª mejor de Europa), tanto en su componente neona-
ético-legales en caso de diagnóstico de una patología mayor y ta (reducción del 55%) como postneonatal (-50%).
el pediatra debe asesorar sobre la previsible esperanza y ca- Es importante constatar que algunos procesos como los acci-
lidad de vida. Respecto a los problemas menores acuden a dentes de tráfico o el SIDA, aun con tasas mucho menores, tienen
nuestras consultas recién nacidos aparentemente sanos, eti- un impacto muy importante en número de años potenciales de vi-
quetados de anomalías ecográficas, pidiendo seguimiento y da perdidos, al afectar a personas en general jóvenes.
pronóstico. Deberemos adquirir nuestra propia experiencia so- Respecto a la morbilidad está poco cuantificada pero van en
aumento las demandas por traumatismos (accidentales, tránsito, seleccionar los problemas según gradientes de efectividad y eficien-
deporte, violencia y suicidio incluidos), por problemas de ámbito cia. Al confeccionar estos programas la tendencia intervencionis-
psicosocial (fracaso escolar incluido), obesidad y la eclosión de ta de los especialistas clínicos es contrapesada por la de los sani-
problemas de la alimentación. taristas.
Criterios patocrónicos: siguiendo el curso del proceso pato- La estrategia individual se reserva para patologías claramente
génico de una enfermedad se distingue entre promoción de la sa- asociadas a marcadores o indicadores de riesgo. o bien a aquella
lud cuando se aumenta la presencia de elementos saludables (p.ej: cuyo coste o valor predictivo las relega a grupos de alta prevalencia.
práctica de ejercicio físico, hábitos de alimentación y reposo salu-
dables), prevención primordial o educación de hábitos correctos Criterios de calidad de la evidenci a y fuerza de recomendación
(p.ej: educación esfinteriana), prevención primaria o reeducación (según el U.S. PreventiveServices Task F o r c e )
hacia hábitos correctos (previa identificación de los correspon- Los criterios de calificación de la evidencia preventiva de una
dientes incorrectos: p. ej reeducación alimentaria), secundaria (des- técnica se basan en el margen de error inferencia1 de los estudios
cubrir la presencia inicial de noxa o proceso patogénico aún sub- demostrativos atribuible a su metodología.
clínico, evitando así su progresión a lesión manifiesta P. ej: Man-
toux, cáncer in situ). terciaria (diagnóstico clínico, evitando la pro- Tipo Calidad de la evidencia de la efectividad de una actividad
gresión de la lesión). preventiva
La morbilidad existente puede esquematizarse (Last, 1963) co- I Al menos un ensayo clínico, randomizado, controlado y bien
diseñado.
mo un iceberg en cuya superficie visible encontraríamos la enfer-
medad atendida a demanda en los servicios hospitalarios o de aten- ll-1 Ensayos clínicos bien diseñados, pero sin randomización.
ción primaria. Se acepta que existe un volumen oculto de morbili- ll-2 Estudios de cohortes o caso-control, de más de un centro o
grupo de investigación.
dad mucho mayor que el de la enfermedad atendida, es la auto-
ll-3 Series múltiples con resultados muy llamativos obtenidos en
cuidada o presintomática (tributaria de la prevención secundaria) experimentos no controlados.
que para ser detectada requiere de la iniciativa de los profesiona-
III Opiniones de expertos basadas en la experiencia clínica,
les. estudios descriptivos o Informes de comités
El cribado o <<screening>> es la base de la prevención secun-
daria o de identificación de los individuos con enfermedades asin- La calificación de la fuerza que tiene una recomendación, a fa-
tomáticas o factores de riesgo en un grupo de población definida. vor o en contra, se basa fundamentalmente en la calidad de la
Utiliza para ello pruebas especiales o procedimientos estandariza- evidencia preventiva, pero también en la magnitud del problema y
dos de exploración. en los costes.
Consejo de salud o <<Counseling>> es la base para la promoción
de la salud. la prevención primordial y primaria: consiste en la Tipo Fuerza de la recomendación de actividades preventivas
provisión de información y recomendaciones para los individuos re- A Hay buena evidencia para que la recomendación se incluya
en los exámenes periódicos de salud.
lativas a conductas personales que pueden reducir el riesgo de en-
fermedad o lesión (P. ej.: Recomendar una dieta, consejo antitaba- B Hay suficiente evidencia para que la recomendación se
incluya en los controles periódicos de salud.
CO...).
C Hay mala evidencia para que la recomendación se incluya en
los controles periódicos de salud. Puede hacerse la
Criterios estratégicos recomendación basándose en otros argumentos.
En la estrategia poblacional la población diana son todos los in- D Hay suficiente evidencia para que la recomendación se
dividuos, incluidos los asintomáticos. excluya de los controles periódicos de salud.
Se filtra o criba toda la población mediante pruebas factibles E Hay buena evidencia para que la recomendación se excluya
por el sistema sanitario y aceptables por la población. Ello obliga a de los controles periódicos de salud.

Ponenclus II
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría Actividades
. preeventivas a realizar
preferentemente en niños menores de dos años
J. Galbe Sánchez-Ventura
Pediatra derl Cd S Actur Norte (Zaragoza). Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC). miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

INTRODUCCIÓN años indican un importante aumento en las cifras de SMSL. Por otro
Vamos a describir de forma muy breve aquellas actividades pre- lado desde que la mayoría de las agencias y organismos sanitarios
ventivas sobre las que existe evidencia científica acerca de su efi- internacionales han recomendado el decúbito supino las cifras de
cacia y de su rentabilidad preventiva en niños y cumplen los crite- SMSL han disminuido drásticamente hasta en un 50% disminuyen-
rios establecidos sobre condiciones de cribado. Estas actividades do asimismo la mortalidad postneonatal (8) . Otros factores mayores
se proponen preferentemente para nitios de menores de dos años. que influyen en el SMSL son el tabaquismo materno con un riesgo
relativo elevado en los niños de madres fumadoras en todos los tra-
CRIBADO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS CONGENTIAS bajos y con un gradiente de mayor número de cigarrillos día y fu-
La prevalen& en nuestro medio de hipotiroidismo congénito madores por familia y SMSL. También es importante mencionar el
(HC)es de alrededor de 1:4000 recién nacidos vivos 1: 10.000 pa- papel protector de la lactancia materna sobre el SMSL en la mayo-
ra fenilcetonuria (FC) y 1 : 1 5 0 0 0 ( 1 - 6 ) para la hiperplasia (SP) supra- ría de los trabajos. La patogenia del SMSL no está completamen-
rrenal congénita. El test de cribado metabólico neonatal tiene un te aclarada(9) si bien parece influir la obstrucción de la vía aérea en
valor predictivo positivo(VPP) del 33% para el HC, 5% para la FC posición prona, la reinhalación de C O 2 si se crean bolsas de CO 2
y 2,3% para la S P ( 7 ) que son las tres enfermedades generalmente si el colchón es muy blando y una menor capacidad para la auto
incluidas en casi todos los programas de cribado neonatal. Los va- reanimación y para levantar la cabeza por parte del lactante. Tam-
lores predictivos negativos están entorno al 99% para los tres bién se ha propuesto el papel de la hipoxia crónica que causa el
trastornos metabólicos (5,7) . El tratamiento precoz antes de los 15 dí- tabaquismo sobre el sistema nervioso central del recién nacido y
as, de I HC y de la FC mejora drásticamente el porvenir intelectual del feto que lo hace incapaz de reaccionar frente a nuevos episo-
de estos niños. La identificación y tratamiento precoces de niños dios de hipoxia por obstrucción de la vía aérea.
con SP permite asignar correctamente el sexo de estos recién na- Las recomendaciones básicas del PAPPS para prevenir la
cidos que a menudo nacen con genitales ambiguos así como pre- S M S L ( 9 , 1 0 ) serían:
venir las complicaciones relacionadas con la perdida salina por lo Colocar para dormir en decúbito supino a todos los lactantes
que la inclusión de la SP en los programas de cribado representa menores de 6 meses.
una importante mejoría. Desaconsejar el tabaquismo en los padres de nitios recién
La recomendación del Programa de Actividades Preventivas y nacidos y preguntar sistemáticamente acerca del tabaquismo
de promoción de la salud (PAPPS) (5) es que todos los recién naci- desde la primera entrevista con los padres.
dos deben sean sometidos a cribado metabólico neonatal. Deben Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6
identificarse todos los niños no sometidos a cribado para ser re- meses.
mitidos al centro de referencia o alternativamente ser realizada en Desaconsejar el arropamiento excesivo,el exceso de tem-
el Centro de Atención Primaria. peratura ambiental y los colchoncitos blandos.
Existen indicaciones especificas para la monitorización de ni-
PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL) ños con apnea o episodios de cas SMSL así como en hermanos de
La prevalencia de SMSL es de l-2:1000 recién nacidos vivos y nitios que han padecido SMSL (9) .
para todo el territorio español. En 1985 Davies(8) informó de la
gran diferencia de mortalidad por SMSL existente en Hong Kong VACUNACIONES
con cifras de alrededor de 0,04:1000 y la mayoría de los países oc- En aras a la brevedad de este documento y dado que las va-
cidentales que presentaban cifras mucho mãs altas de 2-3:1000. cunaciones serán objeto de una sesión monográfica, no se abor-
En otros estudios posteriores se apreció la considerable diferencia dará este tema sino de pasada haciendo hincapié en las tenden-
en cifras de mortalidad por SMSL entre niños que dormían en pro- cias de futuro y siempre dentro de contexto de niños por debajo de
no o en supino 81% de los casos frente al 40% de los controles dor- los 2 años.
mían en esta postura (8) Estas.. diferencias han podido ser consta- Como es sabido la política vacunal es competencia especifi-
tadas en todos los trabajos de investigación realizados desde en- ca de las comunidades autónomas quienes mediante grupos de
tonces con metodología correcta no existiendo contradicciones en- expertos elaboran el calendario recomendado en cada una de ellas.
tre ellos. Es mãs diferentes trabajos realizados con metodologías De ahí surge la gran diversidad de calendarios vacunales en todo
diversas están llegando a la misma conclusión respecto a la in- el territorio español. No obstante las tendencias generales son:
fluencia de la postura en prono sobre la SMSL. Por otra parte se * Introducción progresiva de la vacunación frente a hemofilus b
puede afirmar también que existe una gradación dado que los ni- a los 2, 4, 6 meses mas una dosis de recuerdo a los 18 me-
ños que son colocados en decúbito lateral tienen una mortalidad ses. Las dosis de los 2, 4, 6 meses se mezclan en la misma
algo mayor que en supino pero menor que en prono. Otro hecho jeringa con DTP y Hepatitis b a los 2 y 6 meses.
importante es la experiencia holandesa ya que en este país se re- * Introducción paulatina de la Vacuna acelular antipertusis que
alizó en 1 9 7 2 ( 8 ) una campaña nacional para colocar en prono a to- posee unas buenas características de inmunogenicidad y de
dos los recién nacidos. Los datos de mortalidad disponibles de esos baja frecuencia de efectos secundarios.

Ponenclus II
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría. Introducción: Programas de la
atención al niño y adolescente sano
J. Bras i Marquillas
Pediatra del ABS Poblenou, de Barcelona. Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC) y miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

En la llamada <<sociedad desarrollada occidental>> mientras por 9. El coste de la detección no ha de ser desproporcionado en
un lado la Salud Pública y la Medicina Clínica consiguen mejorar relación con el gasto global.
las infecciones y la Ingeniería Biomédica revoluciona espectacu- 10. Hay que asegurar la continuidad en el tiempo de la aplicación
larmente los tratamientos quirúrgicos, traumatológicos y protésicos, de la prueba de cribado.
por otro lado el proceso de mutación ecológica y social multiplica Ciertamente las actividades de cualquier cribado poblacional
los cuadros de diadaptación al modelo competitivo (<<los no triun- deberían reunir estos criterios de Wilson-Jounger. Sin embargo in-
fado&, aumentan las lesiones por accidentes y violencia, y au- tentamos prevenir algunos procesos, a veces simplemente porque
menta la incidencia de alergias y neoplasias. no los podemos curar, aunque su mecanismo sea poco conocido,
La mayoría de estos pacientes son crónicos y padecen se- probablemente multicausal, de etiquetado y control evolutivo difí-
cuelas de accidentes o enfermedades asociados a unas practicas, ciles (p. ej maltrato infantil, patología cardiovascular, accidentes
hábitos o factores de riesgo (estilo de vida>>) que son parcialmente de tráfico, obesidad, tabaquismo, alcoholismo).
evitables o reeducables según el momento de actuación. El para- Aunque la intención sea loable, deberíamos trabajar para llegar
digma reflexivo de la prevención sigue vigente, aquel Edgar Snow a mejores cotas de evidencia científica. No olvidemos que la evi-
observando la distribución del cólera a lo largo del Támesis hasta dencia es un arma cargada de futuro, porque sólo ella nos puede
encontrar aguas arriba los vertidos causantes: a nuestro activismo defender, mejor que el voluntarismo y la intuición, de las posibles
asistencial debemos unir un gran componente de observación me- veleidades de rebajas politicosanitarias.
tódica, de análisis y de reflexión. En infancia y adolescencia la evaluación de las intervenciones
En España, una vez superada la fase teorizante de la <<Reforma de prevención primaria requiere estudios epidemiológicos más lar-
Sanitaria en que quizá pecamos de fantasía de omnipotencia, en- gos, caros y a menudo con las dificultades metodológicas asocia-
tramos en una fase más adulta y prosaica, en que los límites de la das a cualquier intervención educativa.
realidad obligan a elaborar propuestas más realistas, acordes
con los recursos existentes, y orientadas prioritariamente hacia Criterios de priorización de Hanlon
los problemas prevalentes. Para ordenar las posibles actividades preventivas según ren-
A pesar de ello la formación especializada que recibimos los dimiento sanitario el sistema de Hanlon es el más utilizado. Pun-
pediatras sigue procediendo exclusivamente de hospitales tercia- túa los problemas de salud según:
rios, con un absoluto predominio clínico-tecnológico, aun cuando . su Gravedad (1 a 10)
el colectivo pediátrico dedica la mayor parte de su actuación pro- * su Prevalencia (1 a 10)
fesional a la atención primaria o extrahospitalaria, y su tarea pre- . su Vulnerabilidad a la actividad preventiva (0 a 1,5)
ferente es la preventiva y educativa. Deberemos ayudara resolver * La Factibilidad de dicha actividad por el sistema sanitario (0 a 1)
este error. * su Aceptabildad por la población ( 0 a 1.5)
Respecto al proceso de creación de un programa integrado de índice de ponderación = (P+G) V F A
prevención en Pediatría empezaremos recordando algunos as-
pectos. Tres tipos de actividades
Si ordenamos un listado de actividades preventivas eficaces
1. CRITERIOS TEORICOS PARA LA INCLUSION Y (criterios de Wilson-Jounger) mediante una prioriración de Hanlon
PRIORIZACION DE POSIBLES ACTIVIDADES PREVENTIVAS y luego añadimos un pellizco de idiosincrasia cultural obtendremos
los 3 niveles típicos de intervención:
Criterios de inclusión en programas de cribado o decálogo de 1. Las actividades básicas o priorizadas, que deben realizarse
Wilson-Jounger sistemáticamente ante cualquier niño. y forman la estrategia po-
Para que una actividad preventiva pueda resultar eficaz deben blacional recomendada o <<Programa del Niño Sano>>,porque se
concurrir los siguientes criterios: considera que existe suficiente evidencia científica sobre la efica-
1. El problema que se quiere detectar debe ser potencialmente cia de las pruebas diagnósticas y la efectividad y eficiencia de la
grave. intervención.
2. Su historia natural debe ser perfectamente conocida. 2. Las que se aplican sólo a grupos de riesgo (estrategia indi-
3. Se debe disponer de medios efectivos para su diagnóstico. vidual, subpoblacional o de riesgo) porque la patología en cuestión
4. Debe resultar detectable en su fase inicial (preclínica o clínica) presenta una distribución no homogénea-aleatoria, sino asociada
5. Debe existir una prueba válida, es decir, cuyos índices de sen- significativamente a la presencia de indicadores identificables de
sibilidad y especificidad sean superiores al 80%. mayor riesgo relativo o específicos. La mayor selectividad favore-
6. Dicha prueba debe ser aceptable por la población. cerá un seguimiento más cuidadoso del grupo de alto riesgo.
7. Debe definirse claramente a quién se considera enfermo. En otras ocasiones se buscan indicadores de alto riesgo por-
8. Debe existir un tratamiento para los casos detectados que que las técnicas de detección no pueden emplearse de forma ge-
sea más efectivo que el tratamiento habitual de la enfermedad. neralizada (por ser caras, estigmatizadoras, o poco practicables).

Ponenclus II
La definición de estrategias de riesgo suele ser menos inma- donde se analizaba la evidencia científica de la eficacia de distin-
culadamente cient ífica que la poblacional, ya que responde m ás tas actividades preventivas. Desde entonces actualizan periódi-
a los equilibrios locales de recursos, necesidade e intereses.
s De- camente las distintas recomendaciones << Th: eCanadia nguid e to
bemos aportar los elemento o scriterios té cnicos, aunque puedan clinica l preventiv e health care >>. Ottawa, Canad aCommunication
no ser los prioritarios. Group , 1994 e ssu última actualización exhaustiva
3. Aquellas actividades en las que no existe acuerdo sobre la 2. En EEUU el U.S. Preventiv Servic e e Tas k Fort e (USPSTF )tras
evidencia d esu efectividad, pero que puede ser prudente mante- cinco anos de trabajo publicó en 1989 la primer <<G uide a to Clini-
nerlas en la práctica, mientras no se demuestr su ineficacia.
e cal Preventive Services >> ,con métodos similares. La segunda edi-
ción ya cont ó con la colaboración amplia e institucional de la A.A.P.
En España la estrategia poblacional integrada en el Programa (que tiene también su propia propuesta de calendario preventivo
P.A.P.P.S. y en las múltiples variantes territoriales de en infancia y adolescencia y ,su Guí a especifica ,<<Guideline sfor
Programas del Niño Sano se incluyen Healt h Supervision >> traducida
, al español en 1993).
Cribad o neonata lde fenilcetonuri ae hipotiroidismo. En España el Programa de Actividades Preventivas y de Pro-
Prevenci óndel síndrome de muerte súbita del lactante. moción de la Salu (PAPPS
d )se constituyó en 198 a8iniciativa de los
Cribado clínico de la displasia del desarrollo de la cadera en médicos de familia de l SEMFyCa con
, la colaboración técnica de los
neonatos y lactantes. pediatras del Grupo de Trabajo de Actividades Preventiva y de Pro- s
Promoción de la lactancia materna y supervisión de l alimen- a moción de la Salud en Atención Primaria de la A.E.P. Efectúa revi-
taci ón en el primer ario de vida siones anuales de las recomendaciones de sus Grupos de Trabajo
Supervisión del crecimiento y del estad nutricional
o : antropo- y evaluacione bianuale
s s de la implantación del programa en los cen-
metría seriada tros adscritos, habi é ndose constituido en el principal punto de re-
Cribado del retraso psicomoto y trastornos
r del lenguaje. ferencia para la Atención Primaria Pública en España. Es la base del
Cribado de l acriptorquidia. grupo de trabajo europe Europrev o .Ha traducid oy adaptad oa Es-
Cribado del estrabismo, ambliop íay otras anomalías oculares. pa ña la segunda edición del << Guideto Clinic al Preventive Ser vices>>
Cribado de la hipoacusia. de 1996. Esperamos y deseamos que el grado de implicación insti-
Consejo de prevención de accidentes. tucional de la A.E.P. aumente en el futuro, dado el gran impacto pro-
Actividades de prevención y promoción de la salu bucoden- d fesional alcanzado. En la actualidad más de 500 centros de salud en
tal. España se hallan adheridos al PAPPS, lo que correspond a una po- e
Detección del abuso, maltrato y falta de cuidados. blación cubierta de más de 6 millones de habitantes.
Prevenci óndel tabaquismo pasivo y activo. En EEUU exist otro e potente modelo preventivo secuencial, de-
Prevención del consumo de alcohol. nominad o <<Brigh t Futur es >> editado
, por Morri s Gree ny patrocina-
Vacunas sistemáticas de a 014 años. do por el <<Maternal and Child Bureau >> del <<U.S. Publi c Healt hSer-
Prevención en adolescentes del embaraz y enfermedades
o de vice>> desarrolla
, la prevención dentro de la <<nueva pediat ría>>de
transmisión sexual Haggerty que , trabaja el marco familiar en fase de crecimiento. con
unos nuevos seres en desarrollo y aprendiendo de su entorno. Se
Respecto a las estrategias individuales o de riesgo puede estructura secuencialmente (por visitas-edades, no por temas) y
considerarse suficientemente contrastada la efectividad ante presta una atención preferent a ela educaci ón de la familia. Pron-
los siguientes grupos de riesgo to lo tendremos traducido y adaptad a España. o
. Displasi a evolutiva de cadera La S.P.E.H e. n su ll Reunión Anual de Barcelona ya apuntó ha-
* Maltrato (prevenci ón primaria) cia este modelo en 1987 en sus Esquemas de Pediat ría Preventiva.
- Ateromatosis Existen múltiples calendarios territoriales (incluso municipales).
* Neoplasia cut á nea con mayo ro menor grado de apoyo en evidencia científica. El sis-
* Vacunas especiales tema de evaluación por artera d servicios>> e introduce elementos
. Tuberculosis de evaluaci ónterritorial de cumplimentaci óny de resultados.

Respecto a las actividades excluidas del cribado poblacional 3. EVALUAClÓN 1997 DE PAPPS
por falta de evidencia científica suficiente, aunque sea
prudente mantenerlas dentro de la exploración física 3.1 Participantes. Población de estudio
rutinaria son las siguientes En 1997 se obtuvo informaci ón de 207 centros (porcentaje de
. Escoliosis participación: 41.7%). un muestreo sistemático de 6.382 historias
. Obesidad del subpr ograma infantil (error muestra linferi or al 1%, límite de con-
* Trastornos del aprendiza je fianza del 95%). En la tabl I sea presenta la participación de Cen-
* Exploració n cardiológic a en cadavisita: especialmente en los tros de Salud por Autonom ías.
recién nacido sy lactantes pequeños
- Prevención primaria de la alergia en grupos de riesgo 3.2 Cumplimentaciónde las actividades preventivas
E l subprogram ainfantil registró: edad en la primera visita por
2. MODELOS PREVENTIVOS DE REFERENCIA parte del equipo. cribado de metabolopat ías,duración de la lac-
Con un enfoque explícitamente basado en la evidencia existen tancia materna, somatometr íaseriada, seguimiento del desarrollo
dos grandes modelos de prevención clínica: psicomotor, cribado de displasia de caderas, exploración testicu-
1. E l<< Ca nadianTas k Forceon the Periodi c Healt h Examinatio n>> lar, cribado de estrabismo, exploraci óncon optotipos, cribado de
tras tres años de trabajo publicó en 1979 la primera gran revisión la hipoacusia, vacunación DTP y Polio, vacunación triple vírica, edu-
TABLA I Centro participantes por Autonomías TABLA ll. Distribución del número de centro
s e historia
s clínicas
según el método de evaluación utilizado

Subprograma adulto Subprograma infantil


Centros Nº Historias Nº Centros Nº Historias

Diskette 171 16.557 106 5.881


c u e s t i o n a r i o 28 3.390 9 501
TotaI 199 19.947 115 6.382

4. EL CONSEJO DE SALUD
El elemento más relevante en la génesis de la salud-enferme-
dad parece ser el estilo de vida (Dever, 1976) y la capacidad de
respuesta a los factores de riesgo (Ottawa, 1986).
Las principales causas de mortalidad se asocian a hábitos de
riesgo adquiridos en la infancia o la adolescencia. Ello justifica el
máximo esfuerzo para promover para la infancia y adolescencia
el aprendizaje social de estilos de vida saludables, fomentando el
desarrollo de un marco familiar y escolar con unas relaciones y há-
bitos saludables. Ello se concreta en la atención primaria pediátri-
ca en la educación para la salud, y más concretamente en el con-
sejo de salud, que abarca seis ámbitos fundamentales que aquí M-
IO apuntamos:
1. La educación alimentaria , nutricional.
2. La higiene antiinfecciosa y bucodental.
3. La educación para la prevención de los hábitos tóxicos.
4. La protección y prevención de las lesiones accidentales.
cación sanitaria sobre prevención de accidentes, educación sani- 5. La capacitación del entorno familiar en autocuidado y en uso
taria para prevenir el tabaquismo pasivo, educación sanitaria sobre correcto de los recursos sanitarios.
hábitos tóxicos, consejo sobre nutrición y educación sanitaria so- 6. La previsión (traducida a menudo como <<guía anticipatoria>>)
bre salud bucodental. de las características y necesidades del desarrollo de los hi-
Para facilitar la recogida y el proceso de los datos, la evalua- jos de cara a una mejor estructuración emotiva, afectiva e in-
ción PAPPS cuenta con un programa informático mediante el cual telectiva.
cada centro introduce sus datos y calcula sus resultados, pudien- Respecto al consejo de salud el U.S. Task Force indica (Tabla
do utilizar los resultados de otras evaluaciones coincidentes en el IV) algunos conceptos generales.
tiempo que el centro hubiera realizado. Respecto a la imagen de rigor y seriedad que debe traspasar-
En la tabla ll se describe la distribución del número de cen- se en las revisiones del Programa del Niño y Adolescente Sanos re-
tros e historias clínicas evaluadas según hayan optado por uno u comendamos que se informe a la familia y/o al niño con cierto de-
otro sistema. Y en la tabla III la evolución en el cumplimiento de las talle sobre los resultados de cada control de salud. El comentario
actividades sucinto, muy habitual tras la exploración: <<perfecto, el niño está muy
bien>>, puede trivializar la imagen de la actividad y no ayuda a va-
3.3 Conclusiones lorarla suficientemente. Muchas familias no acuden si no tienen cla-
El grado de cumplimentación de las actividades del subpro- ro el objetivo del control. P.ej es habitual que en nuestro medio sea
grama infantil es bueno. Se constata, respecto a evaluaciones an- conocida la conveniencia de “acunar y que acudan sólo a los con-
teriores, una mejora en el registro de la práctica totalidad de las ac- tactos vacunales. Una información más amplia sobre los resultados
tividades. Destaca el importante aumento en la práctica de salud sensibilizará mejora los familiares sobre la importancia para su sa-
bucodental. Ha disminuido el cribado de displasia de cadera. lud.
Las variables individuales que se han asociado a una mejor
cumplimentación han sido: 5. CARACTERISTICAS FORMALES QUE PERMITEN EVALUAR
* Edad (mejor cumplimentación en niños pequeños) Y MEJORAR LA EFECTIVIDAD PREVENTIVA DE LA
* Frecuentación (medida según tiempo transcurrido desde la PEDlATRÍAEN ATENCIÓN PRIMARIA
última visita cuanto menor era este intervalo mejor estaban cum- Analizando el término <<Programa del niño y adolescente sanos>>
plimentadas las preventivas) y, recorreremos dichas características formales:
* Las historias con hoja recordatorio PAPPS tenían mejor cum- Programa: implica definición de unos objetivos mínimos co-
plimentadas las preventivas. munes*, u s o de un registro y una codificación terminológica comu-
nes oque permitan la agregación multicéntrica de datos, evalua-
‘Incluyendo sólo aquellos aspectos en que existe un aceptable grado ción periódica de datos (del proceso de registro y/o de los resul-
de consenso, y excluyendo las prácticas cuya efectividad poblacio- tados), y adaptación a la realidad local (epidemiológica y de re-
nal aún no está suficientemente comprobada. cursos).

Ponenclus II
TABLA III. Subprograma infantil. Evolución temporal del cumplimiento de actividades

Edad en la primera visita por parte del equipo 1990 1991 1993 1995 1997
Menos de 1 mes 76.1 76.4 73.1 61.7 46.5
De 1 a 3 meses 14.5 14.2 11.2 7.6 9.4
Mas de 3 meses 8.2 8.3 15.7 30.7 44,l
Cribado dc mctabolopatias en la historia 1990 1991 1993 1995 1997
Consta 39.8 392 78.0 82.5 82,9
No consta 60.2 60,8 22,0 17.5 17,1
Duración de la lactancia materna 1990 1991 1993 1995 1997
No sc inició 23.0 19.6 204 205 17.1
Menos de 1 mes 0.0 22.0 12,8 11.6 11.4
De 1 a 3 meses 38.5 31.6 31.8 32,3 28.5
Mas de 3 meses 31.2 16,5 24,5 23.9 33.3
No consta 7.3 4.3 10,5 11.7 9.7
Somatometría seriada 1993 1995 1997
si 77.8 77.8 84.0
No 222 22.2 16.0
Seguimiento del desarrollo psicomotor 1993 1995 1997
SI 61.5 809 85.6
No 385 19.1 14.4
Cribado de la displasia de caderas 1991 1993 1995 1997
Consta 81.2 69,4 84.5 79,4
No consta 18,8 21,4 15,5 20.6
Exploración testicular 1991 1993 1995 1997
Consta 57,0 75.8 84.1 88.0
No consta 43,0 24,2 15,9 12.0
Cribado del estrabismo 1991 1993 1995 1997
Consta 41,2 40.7 60,9 71.7
No consta 58,8 593 39.1 28.3
Exploración con optotipos 1991 1993 1995 1997
consta 43,3 45,4 565 70,8
No consta 568 546 43.5 29,2
Cribado de la hipoacusia 1991 1993 1995 1997
Consta 50,8 54,8 69.4 72,9
No consta 9.2 45,2 306 27.1
Vacunación DTP y Polio 1991 1993 1995 1997
No/lncorrecta/No consta 208 18.5 9.7 6.9
Correcta 77,6 81.3 89.8 92.2
Contraindicada 1.6 0.2 0.5 0.9
Vacunación triple vírica 1990 1991 1993 1995 1997
No/lncorrecta/No consta 39.4 29,0 21,3 12,4 8,3
Correcta 50.2 69.0 78.5 87,l 91.1
Contraindicada 10.3 2.0 0.2 0.4 0,6
Educación sanitarla sobre prevención deaccidentes 1993 1995 1997
Consta 28,3 61,4 67,9
No consta 71.6 38.6 32,l
Educación sanitaria sobre prevención del tabaquismo pasivo 1993 1995 1997
Consta 28.3 34.0 44.0
No consta 71.6 66.0 56.0
Educación sanitaria sobre hábitos tóxicos 1993 1995 1997
Consta 18,6 33,6 46,2
No consta 81.4 66,4 53.8
Consejo nutrición 1993 1995 1997
Consta 18.6 40.5 52,9
No consta 81,4 59,5 47,1
Educación sanitaria sobre salud bucodental 1991 1993 1995 1997
Consta 31.7 58.4 43.8 73.8
No consta 62.3 41.6 56.3 26.2
Genograma o equivalente narrativo 1997
Consta 57.9
No consta 42,l
Antecedentes familiares psiquiátricos 1997
Consta 24.9
No consta 75,l 6%

Ponenclus II
TABLA IV. Estrategia del consejo de salud bre el grado de concordancia clínicoecográfica. Debería plan-
tearse la utilidad y conveniencia de establecer una consulta pre-
* Establecer una alianza (pacto o contrato) con la familia y el ni- natal sistemática, con el objetivo de informar y acoger a la fa-
ño. milia: p. ej: historia familiar, factores de riesgo prenatal, pro-
* Aconsejar a todos los pacientes, no solo a los que preguntan moción de la lactancia materna, elaboración de los temores pa-
* Investigar los hábitos antes de hacer recomendaciones. rentales, previsión sobre la reestructuración familiar y los cui-
. No intentar modificar muchas conductas a la ver. Seleccionar dados de los primeros días colaboración con el equipo de pre-
priorizando. paración al parto, información básica sobre objetivos y proce-
. Diseñar un plan educativo en el que la familia y el niño partici- dimientos del programa del Niño Sano, accesibilidad al mismo,
pen activamente v, adquieran responsabilidad etc.
. Repetir los mensajes. Combinar información verbal y escrita, La aparición de nuevas vacunas configura una situación mãs
pero sin abusar de esta última. compleja: la de <<vacunación a la carta según opción fami-
. Es conveniente el seguimiento individualizado de cada paciente. liar.
La asistencia a los adolescentes: supone un reto para la ca-
pacidad educadora, preventiva y terapéutica de cualquier pe-
Niño: el entorno familiar que le cuida y educa es nuestro se- diatra, aunque a través de la empatía conseguida en edades
gundo cliente implícito, al que debemos cuidar y educar. Baste anteriores pueda mejorar su efectividad.
recordar el protagonismo detector, patogénico y terapéutico de los El gran aumento de demanda por traumatismos (accidentes,
padres en diversas patologías (obesidad, enuresis, asma, uropa- deporte y violencia incluidos) y por problemas del área psico-
tías, epilepsia, diabetes, tuberculosis...) y también en situaciones social urge una adaptación del curriculum profesional y del mo-
más cotidianas como la caries, el autocuidado en patologías ba- delo asistencial para adaptarse a las demandas reales, salvo
nales. las hipercinesias, los problemas escolares. las angustias y que antes se acepte la ocupación de este territorio por otros
los equivalentes depresivos... Y un apunte: Las edades medias son profesionales mejor adaptados a la atención primaria.
muy asintomáticas y sólo acuden al sistema sanitario acompañan- Las actividades preventivas señaladas a continuación no son
do a sus hijos o ancianos: los pediatras y geriatras deberiamos ser especificas de una edad determinada, aunque algunas de ellas tie-
tal vez oportunistas respecto a ellos: consejo antitabaco, vacuna- nen unos tiempos críticos para su realización. Lo que sigue debe
ción antitetánica. etc. entenderse como un resumen parcial por razones obvias de es-
Adolescente: ese ser huidizo que pisa muy poco nuestros pacio y de tiempo de exposición.
pagos, hipersensible, zarandeado por su <<auto-parto>>, en que cam- Estos trabajos son fruto de las deliberaciones del Grupo de Tra-
bia o pierde puntos de referencia, está generando su estilo de vida bajo de Prevención en la Infancia y la Adolescencia de la Asociación
adulto, lo que condicionará enormemente su futura salud. Por ello Española de Pediatría y del PAPPS-semFYC, pero cada uno de ellos
no puede seguir olvidado en nuestros programas de salud. tiene una persona detrás encargada de la redacción y de la revi-
Sanos:significa asintomáticos y capacitados (Ottawa,l986).No sión y seguimiento del tema.
sólo debemos detectar que estén asintomáticos (=<<entre limites Todos estos temas se desarrollan ampliamente en la página
normales para su edad y entorno>>, tanto inmunitarios, como auxo- web que el Grupo de Prevención en la Infancia y la Adolescencia
lógicos, madurativos, sensoriales, ortopédicos, etc. mediante cri- mantiene en Internet:
bados), sino también que estén capacitados para controlar satis- http://www.medynetcom/usuarios/Prevlnfad/index.htm
factoriamente los principales problemas y riesgos previsibles pa- Y en el del propio PAPPS:
ra su salud. http://www.papps.org/index.htm
El apartado de salud menta en concreto, está en la dirección:
6. ETICA EN PREVENCIÓN http//w.papps.org/menu23.htm
En prevención pueden presentarse problemas éticos por con-
flicto de intereses entre un individuo y la sociedad. P.ej la alarma APENDICE:
por los falsos positivos. Esto es especialmente delicado en el ca- DATOS BÁSICOS Y GLOSARIO BÁSICO DE PREVENCIÓN
so del cribado, pero también en el consejo del profesional en ca-
sos de confidencialidad conflictiva, o con la información propor- Datos básicos de estadísticas vitales españolas (INE 1991):
cionada sobre los efectos adversos de las vacunas. Las principales causas de mortalidad durante el primer año de
vida son: patologia perinatal, anomalías congénitas, síndrome de
7. HORIZONTES ACTUALES muerte súbita del lactante e infecciones. Desde el año hasta los 14
Creemos que los hitos que determinan las principales varia- años son: lesiones accidentales, anomalías congénitas y neopla-
ciones en el modelo de prevención del futuro inmediato son: sias.
1. La genética y la medicina prenatal al variar los patrones de diag- La tasa de mortalidad infantil en España se ha reducido más de
nóstico precoz varían la demanda de las madres gestantes al la mitad en los últimos quince años (de 17.11 a 7.19 por mil naci-
pediatra. Las técnicas de diagnóstico prenatal suscitan aspectos dos vivos, la 5ª mejor de Europa), tanto en su componente neona-
ético-legales en caso de diagnóstico de una patología mayor y ta (reducción del 55%) como postneonatal (-50%).
el pediatra debe asesorar sobre la previsible esperanza y ca- Es importante constatar que algunos procesos como los acci-
lidad de vida. Respecto a los problemas menores acuden a dentes de tráfico o el SIDA, aun con tasas mucho menores, tienen
nuestras consultas recién nacidos aparentemente sanos, eti- un impacto muy importante en número de años potenciales de vi-
quetados de anomalías ecográficas, pidiendo seguimiento y da perdidos, al afectar a personas en general jóvenes.
pronóstico. Deberemos adquirir nuestra propia experiencia so- Respecto a la morbilidad está poco cuantificada pero van en
aumento las demandas por traumatismos (accidentales, tránsito, seleccionar los problemas según gradientes de efectividad y eficien-
deporte, violencia y suicidio incluidos), por problemas de ámbito cia. Al confeccionar estos programas la tendencia intervencionis-
psicosocial (fracaso escolar incluido), obesidad y la eclosión de ta de los especialistas clínicos es contrapesada por la de los sani-
problemas de la alimentación. taristas.
Criterios patocrónicos: siguiendo el curso del proceso pato- La estrategia individual se reserva para patologías claramente
génico de una enfermedad se distingue entre promoción de la sa- asociadas a marcadores o indicadores de riesgo. o bien a aquella
lud cuando se aumenta la presencia de elementos saludables (p.ej: cuyo coste o valor predictivo las relega a grupos de alta prevalencia.
práctica de ejercicio físico, hábitos de alimentación y reposo salu-
dables), prevención primordial o educación de hábitos correctos Criterios de calidad de la evidenci a y fuerza de recomendación
(p.ej: educación esfinteriana), prevención primaria o reeducación (según el U.S. PreventiveServices Task F o r c e )
hacia hábitos correctos (previa identificación de los correspon- Los criterios de calificación de la evidencia preventiva de una
dientes incorrectos: p. ej reeducación alimentaria), secundaria (des- técnica se basan en el margen de error inferencia1 de los estudios
cubrir la presencia inicial de noxa o proceso patogénico aún sub- demostrativos atribuible a su metodología.
clínico, evitando así su progresión a lesión manifiesta P. ej: Man-
toux, cáncer in situ). terciaria (diagnóstico clínico, evitando la pro- Tipo Calidad de la evidencia de la efectividad de una actividad
gresión de la lesión). preventiva
La morbilidad existente puede esquematizarse (Last, 1963) co- I Al menos un ensayo clínico, randomizado, controlado y bien
diseñado.
mo un iceberg en cuya superficie visible encontraríamos la enfer-
medad atendida a demanda en los servicios hospitalarios o de aten- ll-1 Ensayos clínicos bien diseñados, pero sin randomización.
ción primaria. Se acepta que existe un volumen oculto de morbili- ll-2 Estudios de cohortes o caso-control, de más de un centro o
grupo de investigación.
dad mucho mayor que el de la enfermedad atendida, es la auto-
ll-3 Series múltiples con resultados muy llamativos obtenidos en
cuidada o presintomática (tributaria de la prevención secundaria) experimentos no controlados.
que para ser detectada requiere de la iniciativa de los profesiona-
III Opiniones de expertos basadas en la experiencia clínica,
les. estudios descriptivos o Informes de comités
El cribado o <<screening>> es la base de la prevención secun-
daria o de identificación de los individuos con enfermedades asin- La calificación de la fuerza que tiene una recomendación, a fa-
tomáticas o factores de riesgo en un grupo de población definida. vor o en contra, se basa fundamentalmente en la calidad de la
Utiliza para ello pruebas especiales o procedimientos estandariza- evidencia preventiva, pero también en la magnitud del problema y
dos de exploración. en los costes.
Consejo de salud o <<Counseling>> es la base para la promoción
de la salud. la prevención primordial y primaria: consiste en la Tipo Fuerza de la recomendación de actividades preventivas
provisión de información y recomendaciones para los individuos re- A Hay buena evidencia para que la recomendación se incluya
en los exámenes periódicos de salud.
lativas a conductas personales que pueden reducir el riesgo de en-
fermedad o lesión (P. ej.: Recomendar una dieta, consejo antitaba- B Hay suficiente evidencia para que la recomendación se
incluya en los controles periódicos de salud.
CO...).
C Hay mala evidencia para que la recomendación se incluya en
los controles periódicos de salud. Puede hacerse la
Criterios estratégicos recomendación basándose en otros argumentos.
En la estrategia poblacional la población diana son todos los in- D Hay suficiente evidencia para que la recomendación se
dividuos, incluidos los asintomáticos. excluya de los controles periódicos de salud.
Se filtra o criba toda la población mediante pruebas factibles E Hay buena evidencia para que la recomendación se excluya
por el sistema sanitario y aceptables por la población. Ello obliga a de los controles periódicos de salud.

Ponenclus II
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría Actividades
. preeventivas a realizar
preferentemente en niños menores de dos años
J. Galbe Sánchez-Ventura
Pediatra derl Cd S Actur Norte (Zaragoza). Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC). miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

INTRODUCCIÓN años indican un importante aumento en las cifras de SMSL. Por otro
Vamos a describir de forma muy breve aquellas actividades pre- lado desde que la mayoría de las agencias y organismos sanitarios
ventivas sobre las que existe evidencia científica acerca de su efi- internacionales han recomendado el decúbito supino las cifras de
cacia y de su rentabilidad preventiva en niños y cumplen los crite- SMSL han disminuido drásticamente hasta en un 50% disminuyen-
rios establecidos sobre condiciones de cribado. Estas actividades do asimismo la mortalidad postneonatal (8) . Otros factores mayores
se proponen preferentemente para nitios de menores de dos años. que influyen en el SMSL son el tabaquismo materno con un riesgo
relativo elevado en los niños de madres fumadoras en todos los tra-
CRIBADO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS CONGENTIAS bajos y con un gradiente de mayor número de cigarrillos día y fu-
La prevalen& en nuestro medio de hipotiroidismo congénito madores por familia y SMSL. También es importante mencionar el
(HC)es de alrededor de 1:4000 recién nacidos vivos 1: 10.000 pa- papel protector de la lactancia materna sobre el SMSL en la mayo-
ra fenilcetonuria (FC) y 1 : 1 5 0 0 0 ( 1 - 6 ) para la hiperplasia (SP) supra- ría de los trabajos. La patogenia del SMSL no está completamen-
rrenal congénita. El test de cribado metabólico neonatal tiene un te aclarada(9) si bien parece influir la obstrucción de la vía aérea en
valor predictivo positivo(VPP) del 33% para el HC, 5% para la FC posición prona, la reinhalación de C O 2 si se crean bolsas de CO 2
y 2,3% para la S P ( 7 ) que son las tres enfermedades generalmente si el colchón es muy blando y una menor capacidad para la auto
incluidas en casi todos los programas de cribado neonatal. Los va- reanimación y para levantar la cabeza por parte del lactante. Tam-
lores predictivos negativos están entorno al 99% para los tres bién se ha propuesto el papel de la hipoxia crónica que causa el
trastornos metabólicos (5,7) . El tratamiento precoz antes de los 15 dí- tabaquismo sobre el sistema nervioso central del recién nacido y
as, de I HC y de la FC mejora drásticamente el porvenir intelectual del feto que lo hace incapaz de reaccionar frente a nuevos episo-
de estos niños. La identificación y tratamiento precoces de niños dios de hipoxia por obstrucción de la vía aérea.
con SP permite asignar correctamente el sexo de estos recién na- Las recomendaciones básicas del PAPPS para prevenir la
cidos que a menudo nacen con genitales ambiguos así como pre- S M S L ( 9 , 1 0 ) serían:
venir las complicaciones relacionadas con la perdida salina por lo Colocar para dormir en decúbito supino a todos los lactantes
que la inclusión de la SP en los programas de cribado representa menores de 6 meses.
una importante mejoría. Desaconsejar el tabaquismo en los padres de nitios recién
La recomendación del Programa de Actividades Preventivas y nacidos y preguntar sistemáticamente acerca del tabaquismo
de promoción de la salud (PAPPS) (5) es que todos los recién naci- desde la primera entrevista con los padres.
dos deben sean sometidos a cribado metabólico neonatal. Deben Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6
identificarse todos los niños no sometidos a cribado para ser re- meses.
mitidos al centro de referencia o alternativamente ser realizada en Desaconsejar el arropamiento excesivo,el exceso de tem-
el Centro de Atención Primaria. peratura ambiental y los colchoncitos blandos.
Existen indicaciones especificas para la monitorización de ni-
PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL) ños con apnea o episodios de cas SMSL así como en hermanos de
La prevalencia de SMSL es de l-2:1000 recién nacidos vivos y nitios que han padecido SMSL (9) .
para todo el territorio español. En 1985 Davies(8) informó de la
gran diferencia de mortalidad por SMSL existente en Hong Kong VACUNACIONES
con cifras de alrededor de 0,04:1000 y la mayoría de los países oc- En aras a la brevedad de este documento y dado que las va-
cidentales que presentaban cifras mucho mãs altas de 2-3:1000. cunaciones serán objeto de una sesión monográfica, no se abor-
En otros estudios posteriores se apreció la considerable diferencia dará este tema sino de pasada haciendo hincapié en las tenden-
en cifras de mortalidad por SMSL entre niños que dormían en pro- cias de futuro y siempre dentro de contexto de niños por debajo de
no o en supino 81% de los casos frente al 40% de los controles dor- los 2 años.
mían en esta postura (8) Estas.. diferencias han podido ser consta- Como es sabido la política vacunal es competencia especifi-
tadas en todos los trabajos de investigación realizados desde en- ca de las comunidades autónomas quienes mediante grupos de
tonces con metodología correcta no existiendo contradicciones en- expertos elaboran el calendario recomendado en cada una de ellas.
tre ellos. Es mãs diferentes trabajos realizados con metodologías De ahí surge la gran diversidad de calendarios vacunales en todo
diversas están llegando a la misma conclusión respecto a la in- el territorio español. No obstante las tendencias generales son:
fluencia de la postura en prono sobre la SMSL. Por otra parte se * Introducción progresiva de la vacunación frente a hemofilus b
puede afirmar también que existe una gradación dado que los ni- a los 2, 4, 6 meses mas una dosis de recuerdo a los 18 me-
ños que son colocados en decúbito lateral tienen una mortalidad ses. Las dosis de los 2, 4, 6 meses se mezclan en la misma
algo mayor que en supino pero menor que en prono. Otro hecho jeringa con DTP y Hepatitis b a los 2 y 6 meses.
importante es la experiencia holandesa ya que en este país se re- * Introducción paulatina de la Vacuna acelular antipertusis que
alizó en 1 9 7 2 ( 8 ) una campaña nacional para colocar en prono a to- posee unas buenas características de inmunogenicidad y de
dos los recién nacidos. Los datos de mortalidad disponibles de esos baja frecuencia de efectos secundarios.

Ponenclus II
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría Actividades
. preeventivas a realizar
preferentemente en niños menores de dos años
J. Galbe Sánchez-Ventura
Pediatra derl Cd S Actur Norte (Zaragoza). Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC). miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

INTRODUCCIÓN años indican un importante aumento en las cifras de SMSL. Por otro
Vamos a describir de forma muy breve aquellas actividades pre- lado desde que la mayoría de las agencias y organismos sanitarios
ventivas sobre las que existe evidencia científica acerca de su efi- internacionales han recomendado el decúbito supino las cifras de
cacia y de su rentabilidad preventiva en niños y cumplen los crite- SMSL han disminuido drásticamente hasta en un 50% disminuyen-
rios establecidos sobre condiciones de cribado. Estas actividades do asimismo la mortalidad postneonatal (8) . Otros factores mayores
se proponen preferentemente para nitios de menores de dos años. que influyen en el SMSL son el tabaquismo materno con un riesgo
relativo elevado en los niños de madres fumadoras en todos los tra-
CRIBADO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS CONGENTIAS bajos y con un gradiente de mayor número de cigarrillos día y fu-
La prevalen& en nuestro medio de hipotiroidismo congénito madores por familia y SMSL. También es importante mencionar el
(HC)es de alrededor de 1:4000 recién nacidos vivos 1: 10.000 pa- papel protector de la lactancia materna sobre el SMSL en la mayo-
ra fenilcetonuria (FC) y 1 : 1 5 0 0 0 ( 1 - 6 ) para la hiperplasia (SP) supra- ría de los trabajos. La patogenia del SMSL no está completamen-
rrenal congénita. El test de cribado metabólico neonatal tiene un te aclarada(9) si bien parece influir la obstrucción de la vía aérea en
valor predictivo positivo(VPP) del 33% para el HC, 5% para la FC posición prona, la reinhalación de C O 2 si se crean bolsas de CO 2
y 2,3% para la S P ( 7 ) que son las tres enfermedades generalmente si el colchón es muy blando y una menor capacidad para la auto
incluidas en casi todos los programas de cribado neonatal. Los va- reanimación y para levantar la cabeza por parte del lactante. Tam-
lores predictivos negativos están entorno al 99% para los tres bién se ha propuesto el papel de la hipoxia crónica que causa el
trastornos metabólicos (5,7) . El tratamiento precoz antes de los 15 dí- tabaquismo sobre el sistema nervioso central del recién nacido y
as, de I HC y de la FC mejora drásticamente el porvenir intelectual del feto que lo hace incapaz de reaccionar frente a nuevos episo-
de estos niños. La identificación y tratamiento precoces de niños dios de hipoxia por obstrucción de la vía aérea.
con SP permite asignar correctamente el sexo de estos recién na- Las recomendaciones básicas del PAPPS para prevenir la
cidos que a menudo nacen con genitales ambiguos así como pre- S M S L ( 9 , 1 0 ) serían:
venir las complicaciones relacionadas con la perdida salina por lo Colocar para dormir en decúbito supino a todos los lactantes
que la inclusión de la SP en los programas de cribado representa menores de 6 meses.
una importante mejoría. Desaconsejar el tabaquismo en los padres de nitios recién
La recomendación del Programa de Actividades Preventivas y nacidos y preguntar sistemáticamente acerca del tabaquismo
de promoción de la salud (PAPPS) (5) es que todos los recién naci- desde la primera entrevista con los padres.
dos deben sean sometidos a cribado metabólico neonatal. Deben Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6
identificarse todos los niños no sometidos a cribado para ser re- meses.
mitidos al centro de referencia o alternativamente ser realizada en Desaconsejar el arropamiento excesivo,el exceso de tem-
el Centro de Atención Primaria. peratura ambiental y los colchoncitos blandos.
Existen indicaciones especificas para la monitorización de ni-
PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL) ños con apnea o episodios de cas SMSL así como en hermanos de
La prevalencia de SMSL es de l-2:1000 recién nacidos vivos y nitios que han padecido SMSL (9) .
para todo el territorio español. En 1985 Davies(8) informó de la
gran diferencia de mortalidad por SMSL existente en Hong Kong VACUNACIONES
con cifras de alrededor de 0,04:1000 y la mayoría de los países oc- En aras a la brevedad de este documento y dado que las va-
cidentales que presentaban cifras mucho mãs altas de 2-3:1000. cunaciones serán objeto de una sesión monográfica, no se abor-
En otros estudios posteriores se apreció la considerable diferencia dará este tema sino de pasada haciendo hincapié en las tenden-
en cifras de mortalidad por SMSL entre niños que dormían en pro- cias de futuro y siempre dentro de contexto de niños por debajo de
no o en supino 81% de los casos frente al 40% de los controles dor- los 2 años.
mían en esta postura (8) Estas.. diferencias han podido ser consta- Como es sabido la política vacunal es competencia especifi-
tadas en todos los trabajos de investigación realizados desde en- ca de las comunidades autónomas quienes mediante grupos de
tonces con metodología correcta no existiendo contradicciones en- expertos elaboran el calendario recomendado en cada una de ellas.
tre ellos. Es mãs diferentes trabajos realizados con metodologías De ahí surge la gran diversidad de calendarios vacunales en todo
diversas están llegando a la misma conclusión respecto a la in- el territorio español. No obstante las tendencias generales son:
fluencia de la postura en prono sobre la SMSL. Por otra parte se * Introducción progresiva de la vacunación frente a hemofilus b
puede afirmar también que existe una gradación dado que los ni- a los 2, 4, 6 meses mas una dosis de recuerdo a los 18 me-
ños que son colocados en decúbito lateral tienen una mortalidad ses. Las dosis de los 2, 4, 6 meses se mezclan en la misma
algo mayor que en supino pero menor que en prono. Otro hecho jeringa con DTP y Hepatitis b a los 2 y 6 meses.
importante es la experiencia holandesa ya que en este país se re- * Introducción paulatina de la Vacuna acelular antipertusis que
alizó en 1 9 7 2 ( 8 ) una campaña nacional para colocar en prono a to- posee unas buenas características de inmunogenicidad y de
dos los recién nacidos. Los datos de mortalidad disponibles de esos baja frecuencia de efectos secundarios.

Ponenclus II
. Instauración de la “acuna antihepatitis b a los recién nacidos Grupo ll:
mãs dos dosis a los 2 m y 6 meses. Siguen coexistiendo en * Lactancia materna exclusiva mãs de 6 meses.
nuestro país comunidades que “acunan adolescentes de for- * Lactancia con fórmula no suplementada más de 6 meses
ma exclusiva y otras que han adoptado la estrategia doble de . Introducción de leche entera de vaca antes de los 12 meses.
adolescentes y recién nacidos. En este grupo ademas de aconsejar una alimentación correcta
- Desaparición progresiva de la vacunación oral de la poliomielitis se debe administrar una sal ferrosa por vía oral a dosis de 2-4
(Sabin) e introducción progresiva de la vacunación parente- mgrs/Kg/d durante 3 meses y realizar control analítico posterior-
al. Se considera que una primera estrategia de transición se- mente.
ria vacunar con vacuna parenteral amipoliomielitis a los 2, 4, 6
meses (en forma de vacuna combinada) más una dosis de re- Grupo III:
cuerdo a los 18 meses(11) con la vacuna oral. De esta manera * Alimentación carente en hierro.
se minimiza la posibilidad de enfermedad paralítica por el virus * Pica.
vacunal y se aprovechan también los efectos colectivos de la * Infecciones muy frecuentes.
vacunación oral. * Hemorragias frecuentes.
- Nuevas vacunas: No existe consenso por el momento sobre la . Cardiopatías cianosantes.
introducción de la “acuna antivaricela, antineumocócica, anti- * Corticoterapia
rotavirus. Serán necesarios estudios epidemiológicos de cos- En este grupo se debe proceder primero a realizar una analíti-
te-eficacia y de coste-beneficio para su introducción en los ca- ca y actuar en consecuencia.
lendarios vacunales dirigidos a lactantes sanos. En niños por encima de los doce meses puede realizarse un cri-
bado de anemia mediante una sencilla encuesta nutricional de tres
DETECCIÓN PRECOZ DE LA CRIPTORQUIDIA (CO) preguntas(14) que tiene la propiedad de poseer un alto valor pre-
Hasta un 2-3% de los recién nacidos varones a término pre- dictivo negativo tanto para microcitosis como para hipocromía
sentan una criptorquidia. A los 9 meses esta cifra se reduce hasta
el O,8%. La CO verdadera es causa de atrofia y de un mayor ries- Mini encuesta nutricional:
go de neoplasia en edades posteriores de la vida así como de tor- 1. ¿Come carne verduras cereales o pan 5 veces por semana’?
sión testicular y de infertilidad. Cerca de un 1% de los casos de CO 2. ¿Bebe más de 2 tazones de leche por día
verdadera tienen un cariotipo 46XXY correspondiente al síndrome 3. ¿Picotea o toma chucherías o dulces o más de 2 refrescos por
de Klinefelter. día?
La recomendación por lo tanto(12) es la de realizar una palpa- Cualquier respuesta positiva a 2 6 3 y positiva a 1 se conside-
ción testicular en todos los recién nacidos y por parte de un medi- rará sospechosa de a.
co experimentado. Esta exploración debe repetirse a los 9 y a los De anemia con un VPP de 28% para microcitosis y 22% para
12 meses. hipocromía. El resultado negativo tiene un VPN de 97% para micro-
Debe diferenciarse la CO verdadera del testículo en ascen- citosis y 93% para hipocromía.
sor, ya que en este último caso no se requiere tratamiento.
Todo niño con CO verdadera debe remitirse a un servicio de Ci- SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER ANOS
rugía infantil antes de los 2 años de edad. La orquidopexia dismi- DE VIDA
nuye el riesgo de atrofia, torsión y facilita la auto exploración y la Existe un consenso generalizado sobre la necesidad de pro-
detección precoz de neoplasia testicular. No está claro sin em- mover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis me-
bargo que mejoren las tasas de neoplasia testicular ni tampoco las ses de vida. Es importante reseñar que existen experiencias de edu-
de infertilidad. cación grupal y apoyo a la lactancia materna que han conseguido
resultados muy favorables en las tasas de inicio y de mantenimiento
PREVENCIÓN DE LA FERROPENIA DEL LACTANTE de la lactancia materna. Del análisis de los datos de un grupo de
Se recomienda realizar prevención de ferropenia(13) en aquellos apoyo a la lactancia materna en un barrio urbano de la ciudad de
niños que presenten determinados factores de riesgo: Zaragoza se desprende que las madres que acudieron al grupo
mantuvieron la lactancia materna a los 3 meses el 92%. 82% a los
Grupo 1: 6 m y 70% a los 12 meses frente a un 70%. 35% y 9% respectiva-
- Prematuridad y bajo peso para la edad gestacional mente a las mismas edades en las que no acudieron (15) . En los ca-
* Ferropenia gestacional severa y hemorragias gestacionales. sos en los que la lactancia materna no es posible debe aconsejar-
- Hemorragias neonatales. se una alimentación con fórmula maternizada fortificada con hie-
* Gestaciones múltiples. rro. La leche entera de vaca no se introducirá hasta los 12 meses,
En este grupo se recomienda la profilaxis con hierro por vía oral. el gluten no antes de los 7 meses y en general la alimentación com-
Prematuros por debajo de 1500 grs: administrar una sal ferro- plementaria no antes de los 5 y el pescado no antes de los 9 me-
sa a dosis de 2mgrs/Kg/d. ses excepto en casos de antecedentes familiares de alergia que se
Desde los 2 a los 6 meses, y por encima de 1500 grs y o he- introducirá a los 12 meses. la yema de huevo no se introducirá an-
morragia perinatal se debe tratar con una sal ferrosa a dosis de 2 tes de los 9 meses.
a 4 mgrs/Kg/d hasta los 6 meses.
En el resto del grupo se dará una sal ferrosa a dosis de 2-4 SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
mgrs/Kg/d desde los 4 meses durante 3 meses consecutivos. Una Debe utilizarse el término de supervisión con preferencia al de
ver concluido el periodo de profilaxis se determinarán Hb, Hto, VCM, cribado puesto que esta actividad se realiza con mãs propiedad
CHCM. CHM. Fe. Ferritina e índice de saturación de transferrina. mediante el seguimiento observación y supervisión de los logros
alcanzados por el niño y por la entrevista realizada de forma pro- etc. o simplemente existen antecedentes familiares o personales
gramada o incluso oportunista a los padres. No obstante se dis- de riesgo como son: Anomalías posturales o de cualquier tipo er
ponen de una serie de test que pueden ser útiles a los profesio- el aparato locomotor,anomalías congénitas, parto de nalgas, ce-
nales de atención primaria. Los mãs utilizados, citados y evalua- sárea,oligoamnios, prematuridad, macrosomía fetal. En todos es-
dos son los de Denver II, Batelle (BDIST), Brunet Lézine, Mc Carty, tos casos debe realizarse una ecografía de caderas entre las 4 y
Bayley y en nuestro medio el de Haizea-Llevant, No obstante no se las 8 semanas de vida por un ecografista experimentado. La eco-
debe menospreciar nunca las impresiones y observaciones que grafía visualiza el rodete cartilaginoso que a esta edad debe
hacen los padres y cuidadores principales sobre el desarrollo psi- cubrir el 60% de la cabeza femoral en l o s niños normales y el 40%
comotor del niño. Glascoe(17) desarrolló y evaluó un mini cuestio- en los patológicos (18) .
nario de tres preguntas dirigidas a los padres para seleccionar
aquellos niños que requerían una valoración ulterior mediante PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL
test más rigurosos como el Denver II. El test de Denver ll en ni- La prevención de la caries dental por debajo de los dos años
ños con mini cuestionario positivo tiene un VPP de 50% y un VPN de edad se basa fundamentalmente en la valoración individuali-
de 90% y si se realiza en niños con el mini cuestionario negativo zada de todas las formas de ingesta de flúor por parte del niño.
y se derivan previamente al especialista a todos los positivos el Esto presupone el conocimiento del contenido en flúor del agua
VPP del Denver ll es de 25% y el VPN 96,2%(17). Por lo que una pro- de la comunidad, de las aguas minerales accesibles al niño, del
puesta práctica para Atención Primaria sería la de realizar el test contenido de flúor de la fórmula láctea y de los alimentos. Tam-
de Denver ll o el de Haizea Llevant sólo en niños que resulten bien debe valorarse la prevalencia de caries en cada comunidad,
positivos con el mini cuestionario de Glascoe. En cualquier caso el los factores de riesgo familiares y factores dietéticos predispo-
PAPPS recomienda evaluar el desarrollo psicomotor del niño en to- nentes (19) .
das las visitas programadas desde el nacimiento hasta los 2 años Una vez realizada esta valoración individual si el aporte de flú-
de edad. Sin tener en cuenta la herramienta utilizada para valo- or fuese insuficiente puede realizarse mediante aportes indivi-
rarlo. duales vía oral. Si la prevalencia de caries en la comunidad es ele-
vada se debe comenzar desde los 6 m e s e s ( 1 9 ) . La dosis de flúor
SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO FISICO es de 0.25 mgrs por día entre los 6 meses y los 3 años. Si la pre-
Otro aspecto en el que es más apropiado hablar de supervisión valencia de caries en la comunidad es de nivel medio o bajo y
o seguimiento longitudinal que de cribado es el del desarrollo físi- no existen otros factores individuales o familiares de riesgo no
co. El desarrollo físico y el estado nutricional va a ser evaluado me- se realizará profilaxis por debajo de los 3 años. Desde los 3 a
diante la antropometría seriada que incluirá la medición del peso, los 6 arios la dosis será de 0,5 mgrs por día y 1 mgr entre los 6 y
la talla y el perimetro cefálico del lactante en todas las visitas pro- los 16 a ñ o s ( 1 9 ) .
gramadas hasta los 2 años de vida. Estos parámetros traducen y
valoran el estado óptimo o no de la nutrición y en el caso del peri- BlBLlOGRAFíA
metro cefálico también del crecimiento cerebral. 1. UPTSF. Cribado del hipotiroidismo congénito. En: Guía de Medicina clí-
Estos parámetros deben ser valoradosjunto a otros datos de la nica preventiva. 1ª ed Barcelona: Medical trends1998;388-92.
historia clínica personal y familiar así como de la evolución de la 2. UPTSF. Cribado de la fenilcetonuria. En: Guía de Medicina clínica
gestación especialmente en los primeros meses de vida. Debe uti- preventiva. 1ª ed Barcelona. Medical Trends,1998;382-7.
lizarse la edad corregida hasta los 2 años en la valoración nutricio- 3. Mayayo E, Puga B, Antón R, Guallar I Labarta J, Ferrández A. Scre-
nal del pretérmino y utilizar tablas de crecimiento específicas en al- ening neonatal del programa de hipotiroidismo congénito del hos-
pital Miguel Servet de Zaragoza. Bol Soc Ar Ped (Zar) 1993;23:145-
gunas circunstancias concretas por ejemplo en los niños con sín- 158.
drome de Down. 4. Baldellou A, Tamparillas M, Salazar I. Investlgación sistemática de las
hiperfenilalaninemias. Bol Soc Ar Ped 1993;23:138-144.
DETECCIÓN PRECOZ DE LA DISPLASIA DEL DESARROLLO 5. PAPPS. Prevención del hipotiroidismo y fenilcetonuria congénitos. En:
DE LA CADERA PAPPS. SemFyc (eds). Programa de actividades preventivas y de
En España la incidencia de displasia del desarrollo de la ca- promoción de la salud. Barcelona:1996.
dera (DDC) tiene una incidencia entre el 1,7 y el 17 / 1 0 0 0 ( 1 8 ) re- 6. Thomason M, Lord J. Bain M, Chalmers R, Littlejohns P, Addison M y
cols. A systematic review of evidence for the appropriatness of neona-
cién nacidos vivos. La primera dificultad estriba en conocer la tal screening programmes of inborns errors of metabolism. J Pub Helth
verdadera incidencia ya que lo que verdaderamente nos intere- Med 1998;20(3):331-343.
sa es conocer aquellas caderas que si no se tratan evoluciona- 7. Balsamo A, Cacciari E. Piazzi S. Casio A. Boza D. Pirazzoli P, Zappu-
rán hacia una verdadera luxación o subluxación. Hay que tener Ila F. Congenital adrenal hyperplasia: Neonatal mass screening com-
pared with clinical diagnosis only in the Emilia-Romagna region of Italy.
en cuenta que hasta un 88% de las caderas clínicamente ines-
Pediatrics 1996:98(3):362-367.
tables los primeros días de vida evolucionarán hacia la normali-
8. Gunteroth W, Spiers P. Sleeping prone and the risk of sudden death in-
dad en unas semanas sin realizar ningún tipo de tratamiento. Por fant syndrome. JAMA 1992:267:2359-62.
otra parte el tratamiento en abducción de la cadera no está 9. Bustos G. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. En:
desprovisto de riesgos como es el de la necrosis avascular de la PAPPS. SemFyc (eds). Actividades preventivas propias de la infancia
cabeza femoral. Por todo esto se ha preconizado realizara todos y adolescencia. Curso a distancia de prevención en atención primaria.
Módulo 4. Barcelona Renart,1997:105-108.
los recién nacidos una exploración clínica de las caderas me-
10 PAPPS. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. En:
diante las ya clásicas maniobras de Ortolani-Barlow en el perio-
PAPPS, SemFyc (eds). Programa de actividades preventivas y de
do neonatal precoz. Si estas maniobras resultasen positivas de- promoción de la salud. Barcelona: 1996. Commitee on infectious dise-
be remitirse al niño sin demora a un serivicio de Ortopedia infan- ases.Calendario vacunal recomendado para los niños de los EEUU ene-
til. Si resultan negativas pero existe una cierta laxitud, crepitación ro-diciembre de 1999. Pediatrics (ed e s p ) 1999:47(1):59-61.

Ponenclus II
11. Commitee on infectious diseases. Calendario vacunal recomendado Matronas. Málaga 6-7 de noviembre de 1998.
para los niños de los EEUU enero-diciembre de 1999. Pediatrics (ed 16. Glascoe F, Foster M, Wolraich M. An economic analysis of development
esp) 1999;47(1):59-61. detection methods. Pediatrics 1997;6:830-837.
12. PAPPS, SemFyc (eds). Cribado de criptorquidia. Programa de activi- 17. Bras i Marquillas J. Displasia evolutiva de caderas. En: PAPPS, SemFyc
dades preventivas y de promoción de la salud. Barcelona 1996. (eds). Actividades preventivas propias de la infancia y adolescencia.
13. PAPPS, SemFyc (eds). Prevención de la ferropenia. Programa de acti- Curso a distancia de Prevención en atención primaria. Modulo 4. Bar-
vidades preventivas y de promoción de la salud. Barcelona 1996. celona. Renart,1997;95-99.
14. Boutry M, Needelman R. Use of diet history of iron defificiency. Pedia- 18. Vitoria Minyana I Promoción de la salud bucodental. En: PAPPS, emFyc
tri
c s 1996;98(6):1138-42. (eds). Actividades preventivas propias de la infancia y adolescencia.
15. Bernal C, Checa A. Grupo de apoyo a la lactancia materna en atención Curso a distancia de Prevención en atención primaria. Modulo 4. Bar-
primaria [comunicación libre]. Encuentro de la Asociación Andaluza de celona. Renart,1997;163-175.
Las actividades preventivas y de promoción de la de la
salud en Pediatría. Actividades a realizar frecuentemente
en el escolar
J.J. Delgado Domínguez
Pediatra ed Oleiro s (A Corunha). Miembro del Grupo de Infanci
a y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC) y miembro del Grupo de
Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en ala Infanci y Adolescencia de la AEP.

INTRODUCCIÓN tarios basado en el comportamiento, han demostrado ser inefica-


El apartado sobre el maltrato infantil que aquí presento no es ces para detectar precozmente a los niños hipoacúsicos. La valo-
más que un resumen del trabajo de Concha Carrera Manchado, en- ración subjetiva de la audición es, por ello, difícil y poco sensible
fermera de Madrid, que ahora trabaja en la Administración. El apar- como método de cribado durante los primeros meses de vida. El
tado de prevención en salud mental infanti
l es obra del Grupo de principal síntoma de sordera es la falta de desarrollo del lenguaje
trabajo en prevención en salud mental del S PAPP que coordina Ra- a la edad adecuada. Toda sospecha de hipoacusia de los padres
món Ciurana Misol, cuyas recomendaciones han sido redactadas o cuidadores ed un niño debe ser investigada.
por el mism o y por el psiquiatra Jorge Luis Tizón García
, y dentro La audición se puede valorar de manera objetiv
a a cualquier
de él. El apartado sobre Retraso escolar -trastorno en el desarrollo edad, incluso en los recién nacidos. Los métodos objetivos de de-
del lenguaje es una ver mãs obra de Josep Bras Marquillas. Des- tección son los únicos seguros durante la lactancia y los primeros
pués de leerlos he llegad
o a la conclusión de que ni después de años de vida. Las pruebas objetivas de audición son los potencia-
años de revisión bibliográfica, estudio y redacción podría haberlos les evocados auditivos del tronco cerebra
l y las otoemisiones acús-
mejorado. Por otro lado si los presento es por estar completamen- ticas. Los potenciales auditivos tienen una sensibilidad
l de 97-100%
te de acuerd o y sólo yo soy responsable de cualquier modificación y una especificidad del 86.96
% y evalúan la actividad de toda la vía
de los textos originales que no fuera del agrado del autor corres- auditiva. Las otoemisiones tienen una tasa de concordancia global
pondiente, en mi afán de resumir, adapta
r y dar coherencia al con- con los potenciales evocados auditivos del tronco cerebrale d un
junto. 91%. con una sensibilidad del%95 y una especificidad del 85%
Por lo tanto los dos temas de los que verdaderamente soy au- frente a los mismos. La respuesta auditiva troncoencefálica auto-
tor son los de la visión y audición. matizada consiste en unos potenciales auditivos interpretados au-
tomáticamente por un programa informático e qu los compara con
1. CRIBADO DE HIPOACUSIA
La prevalencia de la hipoacusia en el recién nacido y el lactante
se estima entre 51. y 6,0 casos por 1.000 nacidos vivos (segú n se TABLA I Principales causas de sordera infantil
trate de graveo de cualquier grado). La mas importante es la bila-
teral en la que el mejor oído oye menos0 de 4 dBs en 0.5, 1.2 y 4
Mhr (1.5 a 2:1OOO). Entre el 80 y el 90% de la sordera grave está
presente al nacer. En la edad escolar, la prevalencia de hipoacu-
sia de más de54 dB es de 3:1.000 y de cualquier grado hasta de
13:1.000. En niños que sufren determinados factores de riesgo, la
incidencia puede elevarse hasta el 4% para hipoacusias s grave y
del 9% si se suman las leve s y las unilaterales. La otitis media se-
rosa es extraordinariamente prevalente en la edad pediátrica. La
tabla I resume la causa de las hipoacusias en la infancia.
El diagnóstico temprano de la sorder
a y la rehabilitación ade-
cuada, previenen la consecuencia más importante de la hipoacu-
sia infantil crecer sin un lenguaje. La hipoacusia, incluso la sorde-
ra profunda, es una entidad tratable. Los resultados del tratamien-
to en términos de incorporación de s lo niños afectados al lengua-
je, y por lo tanto a la sociedad, dependen de lo precoz e qu sea el
diagnostico. Los niños identificados y tratados adecuadamente an-
tes de los seis meses, obtienen mejores resultados en el desarrollo
del lenguaje.
El objetivo es la detección de la sordera moderad
a a grave con-
génita o adquirida perinatalmente antes de los tre s meses de vida
y la intevención antes de los seis, y cuanto antes entre el nacimiento
y los tres años en los casos adquirido s o de aparición tardía, da-
do que los estímulos auditivos durante este periodo son críticos pa-
ra el desarrollo del habla y el lenguaje. Sin embargo, la realidad
es muy diferente y la edad promedio de diagnóstico en nuestro me-
dio es de 2.5 años
La observación del pediatra, la sospecha familiar o incluso un
programa de cribad o a domicilio realizado por trabajadore s sani-
TABLA II. Pautas para pedir valoración auditiva en niños sos- TABLA III. Criterios para pedir una valoración audiológica
pechosos de padecer una sordera cuando no se ajustan al de-
sarrollo normal
Edad (Meses) Criterios para pedir una valoración
audiológica para niños con retraso del habla

12 No se aprecia balbuceo ni imitació vocal


18 No utiliza palabras aisladas
24 Vocabulario de palabras aisladas con 10 o
menos palabras
30 Menos de 100 palabras, no se aprecian com-
binaciones de dos palabras, ininteligible
36 Menos dc 200 palabras; no usa frases telegrá-
ficas, claridad < 5 0 %
48 Menos de 600 palabras; no usa frases sencillas,
claridad < 8 0 %
Modificado de Matkin ND: Early recognition and referal of hearing
impaired children. Pediatr Rev 6-151, 1984.

TABLA IV. Cribado de hipoacusia. Preguntas a los padres a


diferentes edades

En el niño de 7 meses
. ¿Despiertan al niño los ruidos como golpes fuertes, timbres, o s i -
renas?
. ¿Siente el niño aproximarse a personas que no ve o reacciona al
oir hablar a personas conocidas sin verlas?
. ¿Intenta localizar el niño ruidos que le llamen la atención?
unos patrones normales registrados, tiene lo mejor de las otras dos * ¿Balbucea?
técnicas, la rapidez y facilidad de realización de las otoemisiones, * ¿Tiene dudas sobre la audición de su hijo?
una altísima sensibilidad común a ambas y una especificidad de . Anamnesis buscando si pertenece a alguno de los grupos de
hasta el 98%. similar o superior a los potenciales auditivos con- riesgo de hipoacusia.
vencionales. Los niños mayores de 4-5 años con desarrollo inte-
En el niño de 12 a 18 meses
lectual normal pueden ser sometidos a audiometrías convencio-
nales. En los centros de salud puede realizarse con un audióme-
. ¿Responde de alguna manera el niño a preguntas sencillas sin
tro de vía aérea en el recinto más silencioso posible. La timpano-
metría es la forma más sensible de detectar liquido en el oído me-
dio, pero no constituye un estudio de audición.
El cribado neonatal de recién nacidos con factores de riesgo
de sordera sólo detecta a la mitad de los niños afectados de hipo- hablar?
acusia moderada-severa. Por ello existe un consenso creciente . ¿Tiene dudas sobre la audición de su hijo?
de la recomendación del cribado auditivo neonatal universal. El cos- . ¿Pertenece a alguno de los grupos de riesgo de hipoacusia?
to por caso detectado es igual o inferior al de otros programas de
cribado universal, tales como el hipotiroidismo y la fenilcetonuria. En el niño de 2 años
En ausencia de un programa de cribado universal neonatal, de- * Repita las preguntas de 12 a 18 meses más las que siguen.
ben identificarse los niños con indicadores asociados a sordera * ¿Responde a preguntas sencillas sin gestos y sin mirar a los
labios?
(tanto congénita como de aparición tardía o adquirida), mediante
una historia clínica adecuada, exhaustivamente enfocada a la de- * ¿Dice palabras sencillas habituales? ¿Construye frases de dos
palabras?
tección de grupos de alto riesgo, a los cuales se realizará prueba
objetiva cuanto antes y seguimiento periódico según precisen En el niño de 3 a 6 años
(ver Tablas V a VII). . ¿Tiene el niño un lenguaje adecuado para su edad?
Para los a los niños sin indicadores asociados a sordera (po- . ¿Grita el niño excesivamente al hablar?
blación general), si no existe cribado universal, se aconseja inte- . ¿Contesta el ñiño sistemática o frecuentemente con un qué?
rrogar a la familia sobre la audición del niño, exploración subjetiva * ¿El niño sube muy alto el volúmen del televisor?
mediante la reacción al sonido (campanilla. sonajero, etc.) y se- * ¿Tiene problemas de relación o integración en la escuela? ¿Es
guimiento de la adquisición del lenguaje verbal. En caso de sos- introvertido, distraído o agresivo?
pecha, se realizaría audiometría de cribado en los niños que cola- * ¿Tiene dudas sobre la audición de su hijos
boraran y prueba objetiva en los que no (ver Tablas II a IV).
En los niños entre 1 y 3 años debe prestarse atención espe-
cial a las otitis serosas persistentes que pueden interferir la audi- je. Es fundamental la existencia de timpanometría accesible a to-
ción y por lo tanto con la adquisición del lenguaje y el aprendiza- dos los niños para diagnosticar y seguir esta enfermedad. La pre-
TABLA V. Indicadores asociados a sordera neurosensorial y/o TABLA VI. Indicadores asociados a sordera neurosensorialy/o
de conducción en recién nacidos, (O-29 días) si no se dispone de conducción en lactantes de 29 días a niños de 2 años
de cribado universal

1 Historia familiar de sordera neurosensorial infantil hereditana


2 Infección intrauterina, como citomegalovirus, rubéola, sifilis, her-
pes y toxoplasmosis
3 Anomalías craneofaciales, Incluyendo las anomalías morfológi-
cas del pabellón auricular y el conducto auditivo
4 Peso dc nacimiento inferior a 1.500 gr
5 Hiperbilirrubinemia a una concentración sérica que precise exan-
guinotransfusión
6 Medicaciones otóxicas, Incluyendo, pero no limitándose a los
aminoglucósidos, utilizadas en múltiples tandas o combina-
das con diuréticos de asa. TABLA VII. Indicadores asociados a sordera neurosensorial y/o
7 Meningitis bacteriana de conducción en lactantes de 29 días a niños de 3 años que
requieren un control periódico de la audición
8. Puntuación de Apgar de 0 a 4 al minuto o de 0 a 6 a los 5 mi-
nutos
9. Ventilación mecánica durante por lo menos 5 días. A) Asociados a Sordera neurosensorial tardía
10. Estigmas u otros hallazgos asociados a un síndrome que se sa- 1. Hª. familiar de sordera neurosensoria infantil de aparición tardía
be que incluye una sordera neurosensorial o de conducción
2 Infección intrauterina como citomegalovirus, rubéola, sífilis,
herpes y toxoplamosis
3 . Neurofibramatosis II y enfermedades neurodegenerativas
valencia de otitis serosa es muy alta y generalmente se resuelve es-
pontáneamente. La agresividad del tratamiento dependerá del gra- B) Asociado s a Sordera de conducción
do de hipoacusia y la duración de la misma. 1. Oti tis me dia recidivan te o pe rsisten te con derrame
En cualquier caso,un programa de detección universal neo- 2 Deformidades anatómicas y otras anomalías que afecten a la
natal debe ir precedidode un cálculo de costes, dotación de per- función de la trompa de Eustaquio
sonal y equipo necesarios, previsión de flujo de pacientes que no 3. Enfermedades neurodegenerativas
pase" los diferentes escalones del cribado,repesca delos que,por
Fuente de las tabla 5 a 7 : Co mmi tte o f Infant He aring (JCIH),
alguna razón, no realicen la prueba el cribado (a través del regis-
1994
tro de nacimientos, por ejemplo) y, lo que es más importante, ase-
gurarse de que los niños con sordera detectados al final del pro-
ceso reciban pronta y adecuada asistencia. 7. Kuhl PK. Linguistic experience alters phonetics perception in infants by
Existiendo programa de detección universal, el papel del pe- six months of age. Science 1992;255:606-608.
diatra de atención primaria se limitaría a asegurarse de la realiza- 6. White KR. Universa, screening for infant hearing impairment: simple. be-
neficial. and presently justified.Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1995 Jul:
ción de dicho cribado y el seguimiento de los niños detectados, 32(3):201-11
identificar aquellos con indicadores de riesgo adquiridos y seguir 9. U.S. Preventive Service Task Force.Guide to Clinical Preventive Servi-
a aquellos con indicadores de sordera de aparición tardía. Para los ces. 2nd ed Baltimore: Williams & Wilkins, 1996.
niños que pasaran el cribado neonatal universa y sin indicadores 10. Maxon AB.Referral rates and cost efficiency in a universal newborn he-
de riesgo. el seguimiento ya descrito para la población general (pre- aring screening program using transient evoked otoacoustic emissions.
guntas a la familia, exploración subjetiva y seguimiento de la ad- J Am Acad Audiol 1995;6:271-7
quisición del lenguaje verbal). 11. Vohr BR,Carty LM, Moore PE, Letourneau K.The Rhode lsland Hearing
Assessment Program:experience with statewide hearing screening
(1993-1996) J Pediatr 1998 Sep:133(3):353-7
BIBLIOGRAFíA 12. Doyle KJ, Fujikawa S, Rogers P, Newman E.Comparison of newborn
1. Rapin IL Trastornos auditivos. Ped Rew 1993;14(2):43-49. hearing screening by transient otoacoustic emissions and auditory brains-
2. Manrique y cols. Grupo multicéntrico de detección precoz de la hipoa- tem response usina ALGO-2. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1 I l998 May
cusia Infantil. Detección precoz de la hipoacusia Infantil en recién na- 15;43(3):207-11 _I
cidos de alto riesgo. Estudio multicéntrico . An Esp Pediat r 1994:4O(Supl 13. Bachmann KR, Arvedson JC. Early identification and intervention for
59):1-45. children who are hearing impaired Pediatr Rev 1996 May: 19(5):155-65
3. Joint Comm ittee on Infant Hearing. Informe sobre la posici ón en 1994 14. Mason S, Davis A, Wood S, Farnsworth A. Field sensitivity of targeted
del JCIH Pediatrics (ed esp.) 1995;39(1). neonatal hearing screening using the Nottingham ABR Screener. Ear
4. Wh ite KR (National Center for Hearing Assessment and Management. Hear 1998 Apr;19(2):91-102
Utah State University) <<Universal Newborn Hearing Screening: Issues 15. Stevens JC, Hall DM,Davis A,Davies CM. Dixon S.The costs of early hea-
and Evidence>> Presentation Made at CDC Workshop on Early Hearing ring screening in England and Wales. Arch Dis Child 1998 Jan;78(1):14-9
Detection and Intervention. Atlanta,Georgia. October 22-23,1997.URL: 16. Mason JA,Herrmann KR.Universal infant hearing screening by auto-
http:// ww w.usu.edu/-ncham/cdc/cdc_in dex.html mated auditory brainstem response measurement. Pediatrics 1998
5. Meh, AL, Thomson V. Newborn hearing screening: the great omission. Feb;101(2):221-8
Pediatrics 1998 4an;101(1):E4 URL: hrtp://www .pediatrics.org/cgi/con- 17. Watkin PM.Neonatal otoacustic emission screening and the identifi-
tent/full/lOl/l/e4 cation of deafness. Arch Dis Child 1996;74: F16-F25.
6. Yoshinaga-ltano C , Sedey AL,Coulter DK, Mehl AL Language of early- 18. Green M (Ed). Bright Futures: Guidelines for Health Supervision of In-
and later-identified children with hearing loss.Pediatrics 1998 Nov;102(5): fants, Children and Adolescents. Arlington,VA. National Center for edu-
1161-71. cation in Materna, and Child Health. 1994.
19. Moro M, Almena r A, Sánch ez c. Detecció n Preco z de la sorder a en la
favorable. Existe un defecto de refracción cuando los rayo lumi- s
Infancia (editorial). An Esp Pediatr 1997: 46: 534-537. noso s paralelos no s eenfoca n en la retina co n el ojo en situación
20. Málaga Guerrero J. Vera Giménez J. Gorospe Arocen a JM. Garrid o Ga de repos o (sin acomodación). Existen tres defectos principales: mio-
Ilego MR . Seguiment o y rehabilitación del niño hipoacúsico de 0 a 2
años . An Esp Pediatr 1997 Jun;(No Esp 1):99-100 pía, hipermetropía y astigmatismo. Las discromatopsias consisten
21. Manrique M. Espinosa JM. Cerver a J. Molina M. Huart e A. Tratamientoen alteraciones de la visión de los colores.
de la sordera en el niñ o menor de dos años. An Esp Pediatr 1997 Jun: La ambliopía es la causa más común de pérdida de visión en
(No Esp 1):95-83 los paises desarrollados y se produce en alrededor del 2.5% de
22. Sainz M. Diagnostico Precoz de la hipoacusia en el niño menor de 2 la población general. El estrabismo (más del 75% convergent o e
años . An Esp Pediatr 199 7 Jun : (No Esp 1): 91-94
esotropía) afecta aproximadamente del 3-6% del mismo grupo de
23. Sánche z C. Prevención secundaria de la hipoacusia infantil Screening :
edad, de los cuales un 30.50% desarrollará” ambliopía. L preva- a
auditiv oneonata .l An Esp Pediatr 199 7Jun;(N o Esp 1): 88-90
lencia combinada de ambos procesos es del 5% de la población.
24. Comisión para la detección precoz de la hipoacusia (CODEPEH). Pro-
tocolo para la detección precoz de la hipoacusia. Madrid INSALUD. :Aproximadamente el 20% de los niños padecen defectos de re-
fracción. La ceguera tota al los colores (daltonismo es
25. Bess FH. Paradis e JL. Universal screening fo r infan t hearing impairt- ) excepcio-
ment : not simple , not necessaril ybeneficial, and not presently justified
nal. Lo mas frecuente so” los defectos parciales. El daltonismo ge-
Pediatric s 1994;93:330-334. neralment e es hereditario y afecta casi exclusivament aelos varo-
26. Geers AE. Comparing implants with hearing aids in profoundl vdeaf chil-
“es. La frecuencia de las alteraciones de la visión cromática no Ile-
dren. Otolaryngol Head Neck Surg 1997 Sep; 117(3 Pt 1): 1 5 0-1 54.
ga al 1% de los “arones.
27. Rittenhous e RK, White K, Lowitze r C, Shisle r L. The cost and benefits
En el recién nacido y el lactante es preciso detectar los pro-
providin gearly interventi on to very young ,severil y heaing-impair ed chil-
blemas oculares severos que puede” dejar secuelas permanentes
dren in the Unite d Stetes : the conceptua loutlin e of a longitudinal re-
serc h stud y and som e prelimina yr findings . Br J Diso d Commu n 1990
(microftalmía , cataratas, glaucoma ,aniridia , retinoblastoma, etc.)
Aug; 25(2): 195-208. para efectuar un tratamiento precoz y si éste no es posible una re-
28. Truy E, Lina-Granade G , Jona s AM, Martinon G, Maiso n S, Girad J, habilitació n o educación adecuada.
Porot M, Morgon A. Comprehensio nof languag e in congenitall ydeaf
children with an dwithou t cochlea r implants .Int J Pediat r Otorhinola-En el niñ o en etap a preverba l yen el preescola r es fundamen-
ringo l 1998 Sep 15;45(1): 83-89 tal el descubrimiento de la ambliopía y de los problemas oculares
ambliogénicos ,especialmente el estrabism oy la anisometropía. Los
29. Downs MP, Yoshinaga-ltan o C. The efficac y of early identification and
interventio nfo r children with hearing impairment. Pediatr Clin North Am
resultados del tratamiento en cuant o a la visión final del ojo en
1999 Feb;46(1):79-87 ambo s caso s son excelentes si ést ese empieza antes d elo s 3 años
30 Yoshinaga-ltan o C, Apuzzo ML. Identification of hearin g los s after age
buenos antes de los 6, pobre sa partir de esta edad y ““losa par-
18 month s is not early enoug h. Am Ann Deaf 1998 Dec;l43(5):380-7.
tir de los 9 años.
31. American Academy of Pediatrics A: Task Force on Newbor n and ln-
En los escolares deben explorarse los defectos de refracción si
fan t Hearing . Newbor n and Infan t Hearin g Loss : Detectio n and Inter-
vention. Pediatrics 103(2): 527-530 se sospecha que disminuye” el rendimiento del niñ o oproducen
32 Davis A, Bamfor d J, Wilso n I Ramkalawa n T, Forshaw M, Wrigh t S. A sintomas. No parece que la detección precoz (antes de que pro-
critical rewie v of the rol e of neonat al hearin g screenin gin the detec-
duzca molestias) mejore el rendimiento escolar ni que resulte be-
tio nof congenta l hearin g impairment .Health Techno l Assesmen t 1997;
neficioso para la posterior evoIución de la visión, aunque existe con-
1(10).
troversia entr e los expertos.
33. Paradis e JL. Universa lnewborn hearing screening : shoul d we leap be-
fore we look ? Pediatric s 1999 Mar;103(3):670-2 El diagnóstico precoz de las discromatopsia ssól o tiene interés
34. Delgado JJ .Hipoacusi a infantil .URL: http://www.medynet.com/usua- para la orientación profesional futura. No precisa tratamientos ni de-
rios/Prevlnfad/Audicion.htm rivación.
Se recogerán en la historia clínica los antecedentes de enfer-
medades oculare s o tratamientos previos, ya que la ambliopía re-
2. CRIBADO DE LAS ANOMALíAS OCULARES Y DE LA VISIÓN curre co” frecuencia. Se recogerán también los antecedentes fa-
La visión es el sentido de la relación social por excelencia, del miliares de patología oftalmológica en la infancia. Son factores de
aprendizaj e y de la comunicación. Su ausencia o disminución su- riesgo oftalmológico la historia familiar de alteraciones oculares, las
ponen una seria minusvalía para el individuo que las padece con enfermedades metabólicas y genéticas, las malformaciones cra-
importantes consecuencias para el aprendizaje. La detección neales, l a craneoestenosis ,la infección congénita-perinatal, la hi-
precoz de un defecto de visión puede permitir su corrección tota o l drocefalia, l a prematuridad , la deficiencia menta ly la parálisis ce-
parcial, incluida la prevención de la ceguera permanente, así co- rebral.
mo la intervención precoz y la educación especial para minimizar La exploración de los ojos y preguntas acerca del comporta-
sus efectos en aquellos casos en que n se o pueda evitar la ceguera miento visual y sobre la sospecha familiar de alteraciones de l vi-a
tota l o parcial. La ambliopía permanente y el estrabismo puede” sión se incluirán en los controles de salud.
conduci r a restricciones futuras de tipo educativo y laboral. Ade- En el lactante de 0a 4 meses se valorará la exploración ocu-
mas, aumenta el riesgo de ceguera por pérdida de visión en el ojo lar y el desarrollo del comportamiento visual. Después de los 4 me-
sano. ses se comprobará la fijación de cada ojo por separado co” lin-
La ambliopía (<<ojo vago> >) se define como la reducció nun i o bi- terna y el reflejo rojo, así como la ausencia de estrabismo y otros
lateral de la agudeza visual causada por la estimulación visual ina- defectos oculares. La interposición de la mano ante cada ojo por
decuada del cerebro durante el período critico de desarrollo visual. separado debe provocar una respuesta simétrica en el niño. Es
El estrabismo es la desviación del eje visua o lvisió n cruzada. La un signo de alarma que la tolere en un lad yo en el otro no. En lac-
forma primaria conduc ea la ambliopía por supresión, que no de- tantes poco colaboradores se puede instrui a rla familia para que
pende del ángulo del estrabismo. También produce perdida de fu- realice ” esta sencilla prueba en su casa.
sió n (y por lo tanto de la visión binocular) y u aspect
n o estético des- La exploración objetiva de los niños más pequeños (nistagm op-o

Ponenclus II
tocinético con tambor rayado, visión preferencial, etc.) lleva mucho a partir de los 6 años. Su detección permite informar al niño, padres
tiempo y requiere entrenamiento y una dotación de material habi- y maestros al respecto de las posibles implicaciones profesionales
tualmente no disponible en atención primaria. Los reflejos pupilares y futuras.
de parpadeo son subcorticales y no informan de percepción visual. A pesar de la importancia que tendría detectar precozmente el
La ambliopía se puede detectar con sencillez mediante un estrabismo y la ambliopía, la detección de alteraciones visuales me-
test de visión estereoscópica. Dichos test constituyen pruebas muy diante cribado en niños de menos de 3 años ha tenido generalmente
útiles y con las que se obtienen buenos resultados a partir de los poco éxito. Los obstáculos al cribado han incluido la falta de cola-
3 años (ocasionalmente a partir de los 2) y en casi todos l o s niños boración por parte del niño, el tiempo requerido y la utilización de
a partir de los 4 años. Constituyen una prueba de detección indi- pruebas inadecuadas. Algunas de las técnicas diseñadas para es-
recta (se detecta una consecuencia de la ambliopía o el estrabis- te grupo de edad incluidas el cribado refractivo y la evaluación fo-
mo). Dicha prueba consiste en enseñar a los niños una serie de tográfica no han probado todavía su eficacia.
láminas en las que existen unas imágenes visibles a simple vista y A pesar de que se recomiendan ampliamente, no existen re-
otras que precisan para verse la utilización de unas gafas con un sultados comunicados en la literatura médica sobre la especifici-
cristal rojo y otro verde como las utilizadas para ver imágenes en dad y sensibilidad de las pruebas de alineación ocular y del test de
tres dimensiones en el cine, ordenador, etc. o gafas polarizadas. Si cubrir y descubrir realizados por personal de atención primaria. La
el niño ve las imágenes citadas respondiendo a preguntas tan sen- especificidad de los tests de agudeza visual para detectar estra-
cillas como <<¿cuál es la pelota más grande?>> o <<¿dónde está la pe- bismo y ambliopía es imperfecta ya que las causas de disminución
lota?>> Pasa la prueba y tiene visión estereoscópica. No todos los de la agudeza visual pueden ser otras. Se ha estimado una sensi-
niños sin visión binocular son amblíopes pero deben ser siempre bilidad de los optotipos infantiles del orden de 25.40%. La sensi-
remitidos al oftalmólogo, para su valoración. bilidad de los tests de visión estereoscópica es de un 60%. la es-
Debe explorarse la agudeza visual a partir de los 2 años (inex- pecificidad del 90% y el valor predictivo negativo del 93%.
cusablemente entre los 3 y los 4 años) mediante optotipos ade- Una evaluación de un programa de cribado preescolar que
cuados (de dibujos para los preescolares como los de Allen o Pi- incluía inspección visual, medición de la agudeza y test de visión
gassou, la E de Snellen o los signos alfabéticos para escolares). Se estereoscópica, encontró un valor predictivo negativo combinado
explorará cada ojo por separado asegurándose de que el optotipo del 99% para ambliopía, estrabismo y /o defectos de refracción im-
tenga una buena iluminación. portantes. Ha de tenerse en cuenta que la detección de un proble-
A los 4 años se considerará motivo de interconsulta al espe- ma visual no garantiza la evaluación final por un especialista ni la
cialista una agudeza visual inferior a 1/2 y a los 6 añosa 2/3. De- aplicación del oportuno tratamiento.
ben considerarse anormales asimetrías mayores del 10%. Los cribados en edad escolar varian en procedimientos y cri-
Durante los 6 primeros meses puede presentarse un estrabis- terios de referencia al especialista. Pueden presentar un 30% de
mo transitorio por inmadurez de la visión binocular. Deben consi- falsos positivos o más. Se han publicado para los optotipos de la E
derarse anormales los defectos de alineación a partir de entonces de Snellen sensibilidades del 85% y especificidades del 96% pa-
o cualquier estrabismo fijo o que se acompañe de otras alteracio- ra la detección de alteraciones de la visión lejana y sensibilidades
nes oculares (nistagmo, leucocoria, fotofobia, etc.) independiente- de 100% y especificidades de 84% para el test de visión próxima
mente de la edad. En los lactantes es frecuente el pseudoestrabis- en individuos de 4-90 años.
mo. Consiste en la falsa sernación de que el niño <<mete el ojo>> (eso-
tropía). Se debe al hipertelorismo o amplio epicanto y puente nasal BIBLIOGRAFíA
chato típico de los lactantes. El reflejo luminoso corneal está cen- 1. American Academy of Pediatrics. Committee on Practice and Ambula-
trado en la pupila y es simétrico y el test de cubrir y descubrir no tory Medicine, Section of Ophtalmology. Examen ocular y cribado de la
visión en lactantes, niños y adultos jóvenes. Pediatra (ed esp)
detecta forias. 1996:42,(1)53:58.
Se debe explorar la alineación de los ejes visuales en cada con- 2. Magramm I Ambliopía: Etlología, detección y tratamiento. Pediatrics in
trol hasta los 6 años mediante los tests clásicos: Review (ed. esp.) Ene-Feb 1992:13(1-2)27: 35.
Test de Hirschberg. Consiste en la observación del reflejo Iu- 3. American Academy of Pediatrics, Committe on Psychosocial Aspects
minoso corneal procedente de una luz situada a unos 40 cm del ojo. of Child and Family Health. Guidelines for Health Supervision III. Elk Gro-
ve Village. 1997.
Detecta tropías o estrabismo fijo. En el niño estrábico los reflejos no
4. Angulo S. Saiz A, La Vid J, Fernández 0, Martínez J, Cañamares S. Cam-
serán simétricos ni centrados, mientras que si lo serán en el normal. pa,% de detección de la ambliopía mediante el test de Brückner: re-
Puede resultar imposible de realizar en lactantes poco colabora- sultados finales. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
dores. 1992;62(4):281-286
Test del ojo cubierto-descubierto (cover test). El niño fija su mi- 5. Bowman RJ, Williamson TH, Andrews RG, Aitchison TC, Dutton GN. An
inner city preschool visual screening programme: long-term visual re-
rada en un objeto situado a unos 40 cm. Le tapamos un ojo co” la sults. Br J Ophthalmol 1998 Mav;82(5):543-8.
mano y observamos el otro. Si éste cambia de posición para enfo- 6. Bras J, Galve J, Delgado JJ. Pericas J. Prevención y promoción de la
car el otjeto, el test es positivo (indica estrabismo). Si al destapar salud en la Infancia y la adolescencia. Aten Primaria dic 1997:2O(Supl
el ojo éste se mueve para enfocar, el test es positivo para este 2)26:32
ojo. Esta prueba requiere aún más colaboración que la anterior y 7. Bray LC, Clarke MP, Jarvis SN, Francis PM, Colver A. Preschool vision
puede ser difícil de realizar por debajo de los 2-3 años. Detecta fo- screening: a prospective comparative evaluation. Eye 1996;1O(Pt 6):714-
8.
rias o estrabismo latente u oculto. 8. Campbell LR, Charney E. Factores asociados con el retraso en el diag-
La exploración de la visión cromática -opcional- se realizará con nóstico de la ambiliopía infantil. Pediatrics 1991 (ed esp):31(2)85:91.
test homologados (el más difundido y fiable es el de Ishihara), los 9. Cooper J, Feldman J, Medlin D. Comparing stereoscopic performan-
optotipos de colores convencionales sólo detectan la ceguera total ce of children using the Titmus TNO, and Randot stereo tests. J Am Op-
a los colores, que es excepcional. Pueden explorarse los “arones tom Assoc 1979 Jul;50(7):821-5.

Ponenclus II
10. De Becker I. McPerson HJ, LaRoche GR Braunstein J, Cottle R, Mclnty- 3. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE SALUD MENTAL
re LL Kozousek V. Negative predictive value of a populatlon-based pres- EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
chool vision screening program. Ofthalmology 1992;99:998-1003.
11. Expósito A, Luque J, Al-Mahmoud G, Contreras A. Resultados de la
campana local de detección de la ambliopía. Archivos de la Sociedad Introducción
Española de Oftalmología 1991;61(5):427-430 Los problemas de índole psicosocial son muy frecuentes. Para
12 Femández MJ, Aladro A, Junceda J. Detección de trastornos de agu- la prevención de los trastornos mentales y la ayuda a la resolu-
deza visual y ambliopía en preescolares. Atención Primaria 1995:16(4): ción de los conflictos psicológicos es útil priorizar los problemas a
192-196. partir de determinados factores de riesgo o vulnerabilidad. Co” una
13. González de Aledo A. El screening de agudeza visual a los 3 años: ob- perspectiva general el pediatra y la enfermera de atención prima-
jetivos, métodos y resultados. Act Ped Esp 1993;51:511-514.
ria pueden enfrentarse a los mismos tanto en el contexto de su
14. Gordon N. Colour blindness. Public Health 1998 Mar;112(2):81~4.
actividad asistencial cotidiana general (población general), como
15. Green M (Ed). Bright Futures: Gudelines for Health Supervision of in-
fants. Children and Adolescents. Arlington. VA. National Center for edu- en su relación con los niños, adolescentes y sus familias consul-
cation in Maternal and ChiId Health. 1994. tantes con trastornos mentales o alteraciones del comportamien-
25. González de Aledo A. Anisocoria: un signo de sospecha de anisome- to, o en el seno de otros programas preventivos o de promoción de
tropía y/o ambliopía. Anales Españoles de Pediatría 1991;34(1):9-14. la salud.
26. Hered RW, Murphy S, Clancy M. Comparison of the HOTV and Lea Sym Otra premisa básica constata la realidad de que dichos facto-
bols charts for preschool vision screening. J Pediatr Ophthalmol Stra-
res de riesgo se pueden detectar en la mayoría de los casos a par-
bismus 1997 Jan-Feb; 34(1):24-8.
tir de las denominadas transiciones o crisis psicosociales: el con-
27. Hirasing RA, Wilbrink A. Opsporing van amblyopie bij kleuters met de
TNO-diepterientest. Ned Tijdschr Geneeskd 1990 Aug 4;134(31):1505- junto de acontecimientos vitales particulares que producen reac-
8 ciones psicológicas y trastornos por los que se consulta o que se
28. Jarvis SN, Tamhne RC, Thompson L Francis PM, Andrsan J. Colver AF. detectan a partir de la entrevista clínica cuando el paciente con-
Preschool vision screening. Arch Dis ChiId 1991;66:288-294 sulta por otros motivos. Aunque la queja sea de tipo físico. a me-
29. Keeffe JE, Lovie-Kitchin JE, Maclean H, Taylor HR. Prueba de tamiza- nudo el paciente o sus padres comunican (o el sanitario puede de-
je simplificada para identificara personas con vision disminuida en pai-
tectar) un momento de crisis, una repercusión de una crisis ante-
ses en desarrollo. Re” Panam Salud Publica 1998 Apr;3(4):220~6
30. Lavrich JB. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos estrábicos. Clin
rior o bien la cronificación de esas situaciones en forma de tras-
Pediatr Nort (ed esp) 1993:4:805-824. tornos mentales. El denominador común es que el individuo está
31. Mares J, Riera G. Cribado de la agudeza visual en las revisiones pe- sufriendo las consecuencias de la elaboración (emocional) de
diátricas. Revista Española de Pediatría 1996;52(310):337-342. una transición o crisis psicosocial (Tabla I). lo cual le obliga a aban-
32. Marsh WR, Rawlings SC, Mumma JV. Evaluation of clinical stereoacuity
tests. Ophthalmology 1980 Dec:87(12):1265-72.
33. Newman DK, Hitchcock A. McCarthy H. Keast-Butler, J Moore AT. Pres- TABLA I. Transiciones psicosociales fundamentales
chool vision screening: outcome of children referred to the hospital eye
service. Br J Ophthalmol 1996 Dec: 80(12): 1077.82 . Perdida o separación de los padres
34. Olivares JL. Diagnóstico precoz de los defectos de vision. An Esp Pe-
diatr 1987:27(sup 28):32-35.
. Pérdida del contacto con el medio del hogar familiar (ingreso
hospitalario, internado, guardería ) o de la escuela (cambio
35. Okuda FC, Apt L, Wanters BS. Ewluation of the TN0 ramdom-dot ste- de domicilio o colegio, repetir curso.
reogram. Am Orthopt J 1977:34:124-131.
36. Pantano FM. A comparative survey of preschool stereopsis: Titmus ver-
. Pérdida de un familiar o amigo
sus TNO. Ophthalmoloqy 1979 Dec;86(12):2134-9. . Nacimiento de un hermano
37. Puertas D. Ambliopía en la edad pediátrica. Anales Españoles de Pe- . Embarazo y puerperio (especialmente en adolescente)
diatría 1992:37(2):91-96. * Pérdida de las fuciones físicas
38. Red de centros investigadores de la Sociedad Española de Mediana * Enfermedad o incapacidad de un famililar próximo
de Familia y Comunitaria. Programa de Actividades Preventivas y de
Promoción de la Salud en Atención Primaria (PAPPS). Barcelona: semFYC, Modificado del Roya1 College of General Practitioners del Reino
1994 Unido y adaptado a la infancia y la adolescencia
38. Rubin SE. Ambliopía: diagnóstico y tratamiento. Clin Pediatr Nort (ed.
esp.) 1993:4:793-804
39. Snowdon SK, Stewart-Brown SL. Prechool vision screning. Health Tech- TABLA II. Factores que dificultan la elaboración de las
nol Assesment 1997;I (8). transiciones
40. Soto M. Utilidad de un programa de salud escolar para detectar défi-
cits de agudeza visual. Aten Primaria 1996 Oct 31;18(7):391-4. Situacionales
41. Preventive Service Task Force. Guide to Clinical Preventive Services. 2ª Cambios masivos
ed Baltimore: Willians & Wilkins, 1996.
Falta de familiar (o incompleta) u otro soporte social
42. Wasserman RC. Pesquisa de problemas de la visión en la practica
pediátrica. Ped Rev (ed esp) 1992;1-2(13):4-5. Cambios no deseados, inesperados y prematuros, para los que
no ha existido preparación anticipada o ha sido inadecuada
43. Woodruff G. Amblyopia: could we do better? BMJ 1995;310:1153-115. (incluídos los profesionales importantes de los padres)
44. Wasserman RC, Croft CR Brotherton SE. Preschool vision screening in
Cambios parecidos a los que llevaron a problemas no resueltos
pediatric practice: a study fmm th ePediatric Research in Office Settings
en el pasado
(PROS) Network. American Academy of Pediatrics. Pediatrics 1992;89:
834-838 De vulnerabilidad
45. Yawn BP, Lydick EG, Epstein R, Jacobsen SJ. Is school vision scree- Bajo nivel socioeconómico
ning effective? J Sch Health 1996 May;66(5):171-5. Varios pequeños en el hogar
46. Delgado JJ. Anomalías oculares y de la visión URL: http://www.medy- Desempleo, hacinamiento, bajo nivel de autoestima
net.com/usuarios/Prevlnfada/Vision.htm.

Ponenclus II
TABLA III. Otros factores de riesgo y vulnerabilidad

. Desviaciones con respecto al programa del niño sano


* Antecedentes psiquiátricos de los padres . Trastornos de la alimentación (anorexia, pica,. )
. Insomnio o hipersomnia persistentes
* Abandonismo, malos tratos, cuidados deficientes, agresividad i n -
trafamiliar . Trastornos en la comunicación/relación (no consolable, descone-
xión, aislamiento .)
. Niños d i f i c í l e s o apáticos, talta de contacto afectivo o lúdico con
los padres, apego ansioso, rechazo primario o secundarlo * Retardo desarrollo psicomotriz, habla o lenguaje
. Circunstancias perinatales adversas * Anomalías en el juego y en la escolaridad precoz
. Hijos de familias monoparentales, padres muy jóvenes o muy ma- . Hipercinesia (déficit de atención, impulsividad..)
yores, conflictos graves de pareja, padres con déficit sensoria- . Signos depresivos (tristeza, apatía, irritabilidad..)
Ies . Trastornos por ansiedad (fobias, rituales.)
. Aislamiento social de la familia . Manifestaciones somáticas de trastornosemocionales
. Retraso escolar-dislexia ’ Afectación o vinculación ansiosa con dependencia excesiva (bi-
* Hijos no deseados al final del embarazo, muerte de hermano du- direccional)
rante embarazo, concebido en violación f Fracaso escolar con disarmonias evolutivas

Ver ampliación de estas señales de alerta en el apartado de


donar una serie de asunciones de su forma de vivir previa y a la padres con patología psiquiátrica>>
adaptación a un nuevo período o fase del desarrollo individual. Ello
implica dejar un <<modelo de su mundo>>, y de su identidad para in-
corporar en su vida uno nuevo, con Ios correspondientes cambios TABLA V. Posibilidades de intervención en salud mental
o transformaciones conductuales y de identidad personal. Tal si-
tuación vital va acompañada de un riesgo aumentado de sufrir un
trastorno mental, en función de sus dificultades tanto generales co-
mo individuales para elaborar las citadas crisis (Tablas II y III). A la
ver que ofrece la posibilidad al profesional de la salud de ayudar a
su paciente y su familia a integrarse en la nueva situación. En la ta-
bla IV se sintetizan las seriales de alerta psicopatológica que de-
ben alertar al profesional de la existencia de un problema. La tabla
V sintetiza las posibilidades de intervención en salud mental en aten-
ción primaria.
A continuación se describen una serie de programas específi-
cos. Otros temas relacionados como la detección precoz de los
trastornos de ansiedad y depresión y la prevención del suicidio des-
bordan las posibilidades de esta exposición y me remito a la pa-
gina web ya reseñada: http://www.papps.org/menu23.htm (e incluso de numerosas fantasías persecutorias que suelen
acompañarlos).
3.1. ATENCION A LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO Y EL Promocionar una lactancia satisfactoria (dentro del contexto de
PUERPERIO la atención prenatal). Ambos objetivos pueden intentarse en
Hoy se considera que el embarazo y el puerperio son períodos el contexto de las visitas prenatales habituales o, mejor aun, en
o situaciones vitales no sólo decisivas para el establecimiento y de- el seno de los programas de atención a la mujer embarazada,
sarrollo del nuevo ser, sino también para la estructuración de la vin- de preparación del parto o mediante grupos de embarazadas
culación entre la madre y el hijo y, más en general, entre el nuevo con conducción abierta en el seno de los programas de aten-
ser y sus progenitores, vinculación que más tarde es decisiva pa- ción al embarazo.
ra su desarrollo psicofísico. Periodicidad: en las visitas de atención prenatal si el centro no
posee un programa específico de atención a la mujer embarazada.
1. Durante el embarazo
Siempre que sea posible: intervención del equipo pediátrico en 2. Después del parto
los programas del embarazo y puerperio. Entrevista dirigida a detectar el estado emocional, depresión
Promoción del contacto físico de la madre con el hijo en las pri- posparto, psicosis posparto y exploración de la relación madre-hi-
meras 3 horas de vida del niño (dentro del contexto de la atención jo.
prenatal). Si existen antecedentes previos de índole psicosocial: valorar
Dentro de los programas de atención a la mujer embarazada: visita domiciliaria. Periodicidad: al menos, a los 10 días y 30.50
* Facilitar la expresión y ayudar a la <<normalización>> de los te- días después del parto. Atención preferente en las visitas a las al-
mores maternos: si bien tales temores en ocasiones suelen te- teraciones emocionales o a las incapacidades manifiestas de cui-
ner una base o expresión complejas, en otras muchas, para fa- dar al hijo por parte de la madre: pueden indicar depresión o tras-
cilitar su integración, basta con favorecer la escucha de los mis- torno menta puerperal, que posee qraves repercusiones sobre la
mos; otras veces es conveniente que el médico o la enferme- vinculación madre hijo y, por lo tanto, sobre eI desarrollo emocio-
ra exprese y explique la normalidad y frecuencia de los mismos nal y cognitivo del niño.
Recomendación específica a la Administración: eliminar las tra- 3.2. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
bas que dificultan el contacto precoz madre-hijo, fomentando la or- Se trata de un embarazo iniciado antes de l o s 18 años.
ganización asistencial que lo favorezca. La posibilidad de ingreso Las madres adolescentes poseen un riesgo elevado de com-
de un familiarjunto con el niño si é s t e ha de permanecer en un hos- plicaciones somáticas y psicológicas durante el embarazo. Ade-
pital se considera imprescindible a cualquier edad, y es una obli- más, en nuestros medios culturales hay mayores riesgos para la
gación recordada incluso en la normativa europea de derechos del anudación de una vinculación familiar adecuada y, por lo tanto, pa-
niño y por la Conferencia Europea de Ministros de Salud de 1984. ra el desarrollo psicofísico del recién nacido. Por ello se hacen las
siguientes recomendaciones:
BIBLIOGRAFIA Especial atención de las recomendaciones sobre planificación
1. Stern D. The interpersonal World of the Infant. New York: Basic Books, familiar (contracepción) en el grupo de adolescentes (dentro
1985. del programa del adulto), aunque respetando las opciones de
2. Bowlby J. El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós, 1979. las minorías étnicas después de proporcionarles la información
3. Bowlby J. La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós, 1979. adecuada.
4. Bowlby J. La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Pai-
Replantearse la relación con los servicios escolares de la zo-
dós, 1983.
5. Field T. Early interactions and interac tion coaching of highrisk infants na con vistas a una acción Educativa especifica.
and parents. En: Permutter M (ed). Deve lopment and policy concer-
ning chil dren with special needs. The Minneso ta Symposium on Child En caso de embarazo:
Psychology. Hillsdale, NJ: Erlbaum, 1983. * Considerarlo embarazo de alto riesgo a todos los efectos y, des-
6. Field T. Early interactions between in fants and their postpartum de- de luego, a nivel psicológico y psicosocial.
pressed mothers. Infant Behavior and Develop Ment 1984;7:527-532.
* Especial atención a las recomendaciones sobre el embarazo y
7. Field T. Models for reactive and chro nic depression I” infancy. En:
puerperio previamente descritas.
Tro nck EL, Field T (eds). Maternal de pression and Infant disturbance.
San Francisco: JosseyBass, 1986: 4760. - Entrevista familiar con el fin de reforzar el apoyo familiar y so-
8. Field T. Affective and interactives dis turbances in infants. En: Osofsky JD cial. Convendrá asegurar especialmente la existencia de una
(ed.). Handbook of infant development. New York: Wiley, 1987: 972-1005. figura de apoyo continuada para la joven madre. En el caso de
9. Cohn JF, Mathias R, Tronick EL, Connell D, LyonsRuth K. Facetoface no existir padre que conviva con ella, recomendar la relación
interactions of depressed mot hers and their infants. En: Tronick EL, del niño con varones a lo largo de su desarrollo así como las
Field T (eds.). Maternal depression and infant disturbance. San Fran-
c i s c o : JosseyBass, 1986: 3144. demás recomendaciones del programa de <<familias monopa-
10 Cohn J F Tronick EZ. Communicative rules and the sequen tial struc- rentales>>.
ture of infant behavior during normal and depressed interaction. En: Tro- . Especial atención al desarrollo de las relaciones padres-hijo a
nick EZ (ed). Social interchange in infancy: affect. cognition and com lo largo de toda la infancia y adolescencia.
munication. Baltimore: University Park Press, 1982.
11 Cohn JF. Tronick EZ. Threemonth old infants’ reaction to simula ted ma- BIBLIOGRAFÍA
ternal depression. Child Deve lopment 1983:54:185-193.
1. Friedman H, Edstron K. Higiene de la Reproducción en la adolescen-
12 Brazelton TB. Le bebe: partenaire dans l'interaction. En: Brazelton TB, cia. Procedimiento para la planificación sobre servicios de salud. Gi-
Cramer B. Kreisler I, Schappi R. Soulé M (eds). La dynamique du nou nebra: OMS. 1983.
rrisson. Paris: ESF, 1982. 2. OMS. El embarazo y el aborto en la adolescencia. Informe Técnico nº.
13 Brazelton TB y cols. Quatre stades precoces aucours du developpe- 583. Ginebra: OMS, 1975.
ment de la relation merenourrisson, Psychiatrie de I'Enfant 1981;24: 397- 3. OMS-FNUAP-UNICEF. Higiene de la reproducción en la adolescencia:
418. Estrategia de acción. Ginebra: OMS, 1989.
14 Mahler M (1942-1961). Estudios 1: Psicosis infantil es y otros trabajos. 4. Arbelo A. Demografía sanitaria de la adolescencia. Madrid: Mini sterio
Barcelona: Paidós. 1984. de Sanidad y Consumo, 1989.
15 Mahler M (1963.1977). Estudios 2: Separación individuación. Barcelo- 5. Rutter M. Family, area and school in fluences in the genesis of con-
na: Paidós. 1984. duct di sorders. En: Hersov LA. Berger M (eds). Agression and antiso-
16 Meltzer D, Harris M, Hayward B. El paper educatiu de la familia. Bar- cial be havior in chlldhood and adolescence. London: Pergamon, 1978:
95114.
__,, ,.
celo na: Espaxs, 1989.
17 Alnsworth MD, Bell SM. Motherinfant interaction and the development 6. Frick PJ, Lahey BB, Hartdagen S, Hynd GW. Conduct Probl ems i n Boys:
Relations to Maternal Persona lity. Marital Satisfaction, and Socieco no-
of competence. En: Connolly K, Brunner JS (eds.). The Growth of Com
mic Status J Clinical Child Psychology 1989;18:114-120.
pe tence. Londres y Nueva York: Acade micPress, 1974.
7. Hayward RS, Steinberg EP, Ford DE:Roizen MF, Roach KW. Preventi-
18 Fraiberg S. Clinical studies in infant mental health: the first year of life. ve Care Gudelines: 1991. Ann lntern Med 1991;114:758-783.
New York: Basic Books, 1980.
8. Prevention of Psychiatric Disorders in General Practice. Londres: Royal
19 Pérez Sánchez M. Observación de bebes. Relaciones emocionales Co Ilege of General Practitioners, 1981.
en el primer año de vida. Barcelona: Paidós, 1981. 9. Bowlby J. El vinculo afectivo. Buenos Aires: Paidós, 1979.
20 Pérez Sánchez M. Observación de Niños Barcelona: Paidós, 1986. 10. Bowlby J. La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós, 1979.
21 Council of Europe. Conference of eu ropean ministers responsible for 11. Bowlby J. La perdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Pai-
pu blic health. An European approach to Health Promotion. Estrasbur- dós 1983.
go: Con sejo de Europa, 1981. 12. Lamour M, Lebovici S. Les interactions du nourrisson avec ses parte-
22 Dartington T, Henry G, Menzies T. The psychological welfare of young nai res: Evaluation et modes d’abord pre ventives et thérapeutiques.
children making long stays in hospitals. Londres: Tavistock, 1976. Psychiatrie de I'Enfant 1991;34:171-275.
23 Robertson J, Robertson J. Young children in Brief Separation. A fresh
look. New York. Quadrangl e Bo oks, 1971.
24 OMS. Study on care of children in hospitals. Working Paper. Gi nebr a:
OMS, 1985. 3.3. HIJOS DE FAMILIAS MONOPARENTALES
25 Prevention of Psychiatric Disorders in General Practice. Londres: Royal Definición: Perdida de contacto efectivo y Iúdico con uno de los
College of General Practitioners, 1981. padres de forma prolongada.
Evidencia científica: Los progenitores solos que han de atender TABLA II. Situaciones a considerar en el subprograma
a las ansiedades y dificultades del desarrollo humano temprano son
más proclives a descompensaciones psicopatológicas, así como a
proporcionara sus hijos o a los niños a su cuidado un tipo de tra-
to inadecuado para su desarrollo.
Recomendaciones:
* Entrevista familiar para explicar la importancia del rol masculi-
no y femenino en el desarrollo del niño. así como para facilitar
o recomendar la búsqueda de una figura de apoyo para el pro-
genitor solo.
* Derivación. si procede, al equipo de salud mental en caso de
detectarse trastornos psicológicos.
Periodicidad: Dentro de los controles del programa del <<niño
sano>>.

BlBLlOGRAFíA
Rutter M. Family, area and school in fluences in the genesis of con-
duct di sorders. En: Hersov LA, Berger M (eds.). Agression and antiso-
cial be havior in childhood and adolescente. London: Pergamon, 1978:
95114.
Rutter M. Longtherm effects of early experience Devl Med Child Neu-
rol 1980;22:800-815.
Pattterson GR. Coercive Family Pro cess. Eugene, Or.: Castalia, 1982.
Forehand RL, McMahon RI. Hel ping the Noncompliant ChiId: A Clini
cian’s Guide to Parent Training. Nueva York. Guilford Press, 1981.
Miller S, Scarr S. Diagnosis of Be havioral problems in two years olds. J
Clinical ChiId Psychology 1989;18:290-298
Field T. Affective and interactives dis turbances in infants. En: Osofsky
JD (ed). Handbook of infant development. New York: wiley. 1987: 9721005.
Frick PJ, Lahey BB, Hartdagen S, Hynd GW. Conduct Problems i n Boys:
Relations to Maternal Persona lity, Marital Satisfaction, and Socieco no-
mic Status. J Clinical ChiId Psychology 1989;18:114-120.

3.4. ANTECEDENTES DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN LOS analitico como en estudios y observaciones con métodos estadís-
PADRES Y DETECCIÓN PRECOZ DE PATOLOGÍA MENTAL ticos y correlacionales.
EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se trata de realizar medidas sencillas de prevención primaria
(Tabla I) en los hijos menores de 22 años de edad de padres con ANEXO 1.
las características que muestra la tabla II. FACTORES DE RIESGO PSICOPATOLOGICO
Conseguir un cierto conocimiento en la práctica de los aparta- INFANTO-JUVENIL (EN CUALQUIER EDAD)
dos Ay B puede suponer una mejoría en las capacidades de los
equipos de APS para integrar los elementos de salud mental en Circunstancias de la concepción y el embarazo
su práctica cotidiana. Por otra parte, una cierta experiencia en la * Embarazo en la adolescencia.
detección de los apartados A y B es básica para poder realizar * Hijos no deseados al final del embarazo.
las intervenciones mínimas que componen las recomendaciones * Los 7 trastornos mentales señalados en la tabla I.
del subprograma. * Muerte de hermanos durante el embarazo.
Hay claras relaciones entre el tratamiento dado por los padres * Niños concebidos en violaciones
y las conductas y el desarrollo (emocional y cognitivo) del hijo. Se * Madre sin apoyo socioeconómico.
han podido demostrar ciclos entre los problemas del niño y los pro-
blemas de la madre, tanto en observaciones de tipo clínico y psico-
Circunstancias perinatales adversas
. P a r t o s distócicos.
* Apgar bajo, sufrimiento fetal o perinatal.
TABLA I. Actividades generales de este subprograma * Enfermedad congénita.
* Separación prolongada madre-lactante.
* Hospitalización prolongada de la madre o del bebé.

Características <<temperamentales>> difíciles (fuera de la edad


típica y persistente en el tiempo)
* Irritabilidad importante.
* Irregularidades en los hábitos básicos de comer, dormir y
evacuar.
* Reacciones <<excesivas>> a los estímulos. Trastornos de la alimentación y/ o deglución
* Dificultades en las adaptaciones a los cambios del medio. * Inapetencia persistente.
. Apatía, inhibición y pasividad excesivas. * Retraso en la alimentación con sólidos.
* Vómitos o regurgitaciones reiteradas.
Enfermedades crónicas * Pica.
- Enfermedades crónicas pasadas y actuales. - Niño que habitualmente es forzado a alimentarse.

Situaciones traumáticas puntuales Trastornos del sueño


. Muerte de uno de los padres. * Insomnio o hipersomnia persistentes
. Separación de los padres.
* Nacimiento de hermanos (en familias vulnerables). Trastornos de lacomunicación/ relación
* Hospitalización (propia o de familiares o allegados próximos). * No ríe/ no mira/ no habla (dentro de los limites señalados en el
- Cambios escolares importantes. programa del niño sano).
* Ausencias prolongadas de uno o de los 2 progenitores. * No responde a los estímulos sociales.
- Es difícil de calmar, baja tolerancia a la frustración.
Características de los padres * Evidencia de malos tratos.
Padres muyjóvenes o muy mayores.
Conflictos graves y crónicos de pareja. Retraso en el desarrollo psicomotriz, del hablao del lenguaje
Familias monoparentales. * Movimientos estereotipados y repetitivos.
Enfermedades crónicas, invalidantes o graves. . Retrasos significativos en el desarrollo del habla (expresivos,
Padres con déficit sensoriales. receptivos o mixtos)
Trastornos psiquiátricos “severos” (por ejemplo, los 7 señala-
dos en la tabla I). Anomalías en el juego y/ o en la escolaridad precoz
Padres con institucionalización prolongada en la infancia. - Problemas con los compañeros (agresividad excesiva, aisla-
Abandonismo, negligencia, malos tratos... miento, etc.).
Falta de contacto afectivo y lúdico entre el (los) progenitores y . Problemas crónicos en la guardería o escolarización precoz
el niño. (idem).
Promociones o cambios profesionales que impliquen cambios
internos o externos radicales en los comportamientos de uno Circunstancias de los padres, generales (Tabla I) y especificas
o de los 2 progenitores. de esta edad
Apego ansioso, rechazo primario o secundario. . Conductas inadecuadas de los padres respecto a los cuidados
de alimentación, sueño y control de los esfínteres
Medicalización/institucionalización
* Somatizaciones reiteradas. Recomendaciones
. Consultas, exploraciones y hospitalizaciones reiteradas. 1. La existencia de alguno de tales trastornos mentales gra-
* Consulta en múltiples instituciones. ves (de los padres o los hijos) debería ser señalada de forma cla-
. Institucionalización prolongada. ra en la historia clínica de los hijos, por lo menos en la lista de <<con-
dicionantes y problemas>> o su equivalente (Tabla ll).
Evidencia de malos tratos físicos o psíquicos 2. Se recomienda asegurar la existencia de algún sistema de
- Según los indicadores comentados en el siguiente apartado. registro en los centros, informatizado o no, para poder localizar es-
tos casos, mediante algún tipo de setialización, con el fin de facili-
Circunstancias socioeconómicas muy desfavorables tar la periodicidad de las visitas.
* Por causas culturales. 3. En el grupo de población definido, hay que realizar un se-
* Por causas socioeconómicas: paro sin subsidio del cabeza guimiento especialmente cuidadoso y prudente del programa del
de familia, paro crónico de varios miembros de la familia... niño sano (vacunaciones, revisiones, visitas periódicas...) procu-
* Cambios de residencia repetidos. rando anotar claramente las citas en el carnet o tarjeta de visitas y
- Familias aisladas socialmente. cuidando especialmente la periodicidad de las mismas.
4. Realizar <<sobre la marcha>> o, si es preciso, concertar al me-
Modificada a partir de la propuesta del Grupo de Trabajo sobre nos una entrevista con los familiares. El motivo directo puede ser
Salud Mental y Atención Primaria de Salud, coordinado por J. L. Ti- precisamente el desarrollo de dicho programa del <<nñ i osano>>. Ob-
zón, en el Programa de Salud Mental de Catalunya (1995). jetivo: atención cuidadosa, aunque si es posible no explícita o di-
recta, acerca de los cuidados cotidianos recibidos por el niño; aten-
ANEXO 1 (CONTINUACION). ción a lo que los padres expresan acerca del niño.
SEÑALES DE ALERTA PSICOPATOLÓGICAS EN EL RECIÉN 5. En caso de surgir señales de alarma en el niño, contactar.
NACIDO, EL LACTANTE Y EL NIÑO DE EDAD PREESCOLAR si es necesario, con el médico de adultos, el trabajador social del
(O-4 AÑOS) centro. los servicios psicopedagógicos o los de salud mental y asi-
mismo contactar con el pediatra cuando se detectan trastornos psi-
Desviaciones respecto al programa del <<niño sano>> quiátricos en los padres.
. Dependiendo de la duración e intensidad de la desviación y 6. Cumplimiento de las medidas recomendadas para los casos
el medio sociocultural en los que el seguimiento es difícil (definidos más abajo).

Ponenclus II
Pautas para la entrevista * Movimiento excesivo.
1. Revisar las seriales de alerta. * Impulsividad.
2. Revisar los cuidados recibidos por el niño: si el profesional
de APS encuentra difícil una entrevista abierta o semiabierta en la Signos depresivos
que se incluya ese tema, puede abrirlo mediante el sistema clási- * Tristeza.
co de explorar qué hace el niño en un día de semana yen un día * Apatía, pérdida del interés.
festivo. * Irritabilidad.
3. En caso de no poder aclarar suficientemente la situación me-
diante esos sistemas clínicos habituales, pueden introducirse las Trastornos de la comunicación/ relación
preguntas de un cuestionario simple de cribado, tal como el RQC * Desconexión de la realidad.
(Reporting Questionnaire for Children) (Anexo 2). * Aislamiento con los compañeros y/ o con los padres.
4. Como se ha dicho, a menudo es imprescindible saber apro-
vechar la consulta espontánea para realizar estas actividades (y, Trastornos por ansiedad
en general, las del programa del <<nñ i osano>>), ya que las familias * Fobias.
de este tipo suelen faltar a las citas o interrumpir los seguimien- * Rituales obsesivos.
tos. * Trastornos del sueño o del irse a dormir, mantenidos.

Recomendaciones Para el seguimiento Manifestaciones somáticas de trastornos emocionales


1. En el anexo 2 vienen recogidas unas señales de alerta psi- * <<Quejas de dolor de cabeza>> y cefaleas.
copatológicas que pueden ayudar en la detección ye” la valora- * Abdominalgias.
ción del desarrollo y la evolución del niño. * Vómitos y náuseas.
2. Estos niños y familias a menudo son más frecuentadores a * Alteraciones del control de los esfínteres.
las consultas espontáneas>>. Es por ello que a menudo es im- * Síntomas conversivos y <<preconversivos>>.
prescindible aprovechar las consultas a demanda para realizar es-
tas actividades. Si se añade un incumplimiento reiterado de las con- <<Afección o vinculación ansiosa>>, con <<dependencia excesiva’>>
sultas <<concertadas>> (lo que ocurre con frecuencia en este tipo de * <<Vinculación ansiosa hacia la madre o hacia los otros.
familias), ello implica una señal de alerta suplementaria, un nuevo * Retraso en las adquisiciones progresivas de la autonomía.
indicio a explorar. Por todo ello es necesario, si se cumplen esas
circunstancias, intentar también el seguimiento <<del niño sano» Factores dependientes de los padres, generales (Tabla I) y
incluso en las consultas <<a demanda>>. específicos de esta edad
3. La ausencia de presentación repetida a las consultas pro- * Conductas de los padres no adecuadas a la edad del niño.
gramadas implica una serial de alerta suplementaria, ante la que * Padres que no saben orientar el desarrollo, las necesidades o
hay que reaccionar. los límites del niño en este periodo.
. Si los niños con antecedentes de patología psiquiátrica de los * Ausencia de padre o madre que sirvan como modelo de iden-
padres no acuden a la visita de control: se recomienda el con- tificación.
tacto telefónico y/ o visita a domicilio. * Padres que no toleran la autonomía progresiva del niño.
* Si se detecta alguna señal de alerta y el niño no acude a la vi-
sita de control: se recomienda el contacto con el médico de ca- Fracaso escolar con disarmonías evolutivas
becera, para que hable con los padres e insista en la necesi- * En todas o casi todas las asignaturas.
dad de las visitas de control y eventual contacto telefónico y/ * Más de 2 repeticiones.
o visita a domicilio. * Disociación importante y mantenida entre asignaturas o entre
* En estos casos de falta de presentación a las visitas periódicas las asignaturas que implican lenguajes y el resto.
y con cita, como en otras muchas situaciones en atención pri- . Inhibición y bloqueo intelectual global (Continúa en tabla si-
maria, la visita domiciliaria proporciona muchos más datos y guiente).
mãs fiables que cualquier otro sistema de entrevista posible-
mente mas incierto y menos eficaz.
4. Periodicidad de las consultas. En los primeros años son in- ANEXO 1 (CONTINUACION).
tegrables dentro de las programadas para el <<niñosano>>, poste- SEÑALES DE ALERTA PSICOPATOLOGICAS INFANTO-
riormente una visita cada 6 meses hasta los 6 años, después, ca- JUVENILES EN EL PUBER Y ADOLESCENTE (1’2.22 ANOS)
da ario. Hasta los 14 arios, por parte del pediatra. En la pubertad o
adolescencia, con el chico y/o con alguno de la familia. Conviene Niños con problemas con la justicia
que el medico de cabecera continúe el seguimiento al menos * Niños con protección judicial.
hasta los 22 años. * Niños o muchachos con problemas con lajusticia repetitivos.
* Niños sometidos a medidas judiciales.

SEÑALES DE ALERTA PSICOPATOLÓGICAS EN EL NIÑO DE Trastornos de la conducta


EDAD ESCOLAR (5-11 ANOS) * Agresividad en grupo o aislada.
* Conductas antisociales.
Hipercinesia * Abandonos del hogar familiar reiterados o en malas condicio-
* Alteraciones de la atención. nes.

Ponenclus II
Trastornos de la alimentación ANEXO 2 RQC.
* Anorexia Bulimia. CUESTIONARIO DE DETECCION PARA LOS NIÑOS
. Dietas restrictivas y ritualizadas, obsesión por adelgazar. (ENTRE LOS 5 Y 15 ANOS)

Trastornos por ansiedad Fecha


. Fobias.
* Obsesiones y compulsiones.
. Crisis de angustia.

Manifestaciones somáticas de trastornos emocionales<<Quejas 1. ¿El lenguaje del niño es anormal en alguna forma? 0 Si 0 No
de dolor de cabeza y cefaleas 2. ¿El niño duerme mal? OSi ONO
* Abdominalgias. 3. ¿Ha tenido el niño en algunas ocasiones convulsiones
- Náuseas y vómitos. o caídas al suelo sin rarón? OSi ONO
* Alteraciones en el control de esfínteres. 4. ¿Se queja el niño de dolores frecuentes de
cabera? OSi ONO
Otros cuadros psiquiátricos definidos 5. ¿El niño ha huido de la casa frecuentemente? OSi ONo
. Depresión/ ideas de suicidio. 6. ¿Ha robado cosas en casa? OSi ONo
. Drogodependencia y/ o abuso de drogas. 7. ¿Se asusta o se pone nervioso sin razón? OSí ONO
. Alucinaciones/delirio. 8. ¿Parece como retardado o lento para aprender
cuando se le compara con otros niños de su
Trastornos en la comunicación y/ o la relación misma edad? OSí ONO
. Conflictos destructivos con violencia. 9. ¿Casi nunca juega con otros niños? OSi ONO
10 ¿El niño se orina o defeca en su ropa? OSi ONO
Factores dependientes de los padres, generales (TablaI) I)y y
específicos de esta edad Total respuestas
* Padres con importantes problemas de tolerancia por las crisis Una o más respuestas afirmatIvas: interconsulta con Salud Menta
de la adolescencia.
* Padres que no aceptan la autonomía progresiva de los hi- Notas relativas a las preguntas del RQC (Reporting
jos. Questionnaire for Children)
* Padres que necesitan separarse del niño o que le hacen una Pregunta 1. Por anomalías del lenguaje hay que entender: el
demanda excesiva de autonomía. niño no habla o habla con mucha indecisión, o no habla clara-
* Padres que niegan radicalmente los conflictos con el hijo(a). mente, o tartamudea, o su vocabulario es demasiado restringido
. Choques relacionales destructivos o con violencia reiterados para su edad.
entre un progenitor y el hijo(a). Pregunta 2. Marcar Si, si los padres oacompañantes del niño
. Funciones parentales sustituidas. indican que el sueño está constantemente agitado (incluidas pe-
sadillas o sonambulismo) en ausencia de dolores físicos. Si el ni-
Circunstancias socioeconómicas de la familia graves ño ha tenido recientemente fiebre o dolores, no responder Si en ca-
. Especial atención a las señaladas en la tabla I (cualquier edad). so de sueño agitado.
Pregunta 3. Asegúrese de que no se trata de caídas acciden-
Fracaso en la escuela o el trabajo tales.
* Repeticiones o expulsiones definitivas. Pregunta 4. En caso de necesidad, explicar que se entiende
. Muchachos aislados en casa sin cursar estudios y sin traba- por dolor de cabeza todo dolor de la parte superior o posterior de
jar. la cabera del que el niño se queje. Por dolores frecuentes se en-
. El caso contrario: <<Hiperresponsabilidad>> y focalización ex- tiende al menos 2 veces por semana durante un mes o más.
cluyente en los estudios. Pregunta 5. No hay que entender por <<fugas>> el hecho de ju-
gar con compañeros o quedar en la calle después de la hora per-
Aborto en la adolescencia mitida por los padres, si no el hecho de abandonar por parte del ni-
ño el domicilio familiar (por ejemplo, toda la noche) sin avisara sus
Alta frecuentación y/ o demanda espontánea de ayuda padres. Frecuentemente significa al menos 3 veces.
psicológica en los servicios de atención primaria de salud, Pregunta 6. El robo comprende solamente el hecho de coger
sociales o de salud mental deliberadamente objetos que el niño sabe que no debe coger
Alta frecuentación a los servicios sanitarios, centros de salud (por ejemplo, dinero). El robo no comprende el hecho de sustraer
mental o servicios sociales. pequeñas cantidades de alimentos, a menos que tal acción cho-
Niño que acude para él mismo repetidamente. que directamente contra las normas culturales que rigen el com-
Niño o muchacho que acude como acompañante, haciendo fun- portamiento de un niño de esa edad en la región
ciones parentales. Pregunta 7. Hay que dejar al padre o acompañante que juzgue
por él mismo lo que entiende por <<tener miedo o ponerse nervio-
Modificada a partir de la propuesta del Grupo de Trabajo sobre so».
Salud Mental y Atención Primaria de Salud, coordinado por J. L. Ti- Pregunta 6. El padre oacompañante debe estimar <<el retraso
zón, en el Programa de Salud Mental de Catalunya (1995). o la dificultad para aprender>> con relación a los demás niños de su

Ponenclus II
entorno. Se trata no sólo del trabajo escolar (lectura, escritura, 16. Erikson EH. Infancia y sociedad. Buenos Aires: Hormé, 1970.
cálculo), sino también del aprendizaje de tareas cotidianas de la 17. Mazet P. Stoleru S. Psicopatología de la primera infancia. Barcelona,
casa. Mas so”, 1990.
Pregunta 7. Hay que dejar al padre o acompañante que juzgue 18. Fraiberg S. Clinical studies in infant mental health the first year of live.
New York: Basic Books, 1980.
por él mismo lo que entiende por <<tener miedo o ponerse nervio-
19. Lamour M, Lebovici S. Les interactions du nourrison avec ses parte-
so». naires. Psychiatrie de I’Enfant 1991;34(1):171-275.
Pregunta 8. El padre oacompañante debe estimar < <e
lretraso 20.Levegue F, Darchis E, Mamy C, Nicolas J, Mimoun S. The perinatal pe-
o la dificultad para aprender>> en relación a los demás niños de su riod A privileged period for the prevention of mental illness. Contracept
entorno. Se trata no sólo del trabajo escolar (lectura, escritura, Fertil Sex 1988;16:331-336.
cálculo), sino también del aprendizaje de tareas cotidianas de la 21. LyonsRuth K, Col I D, Connel I DB, Odom DR. Maternal depressi on as
casa. mediator of the effects of homebased interventi on services. Abstracts
BiAnual Meeti Socie 1987:7:189.
Pregunta 9. Sólo se marcará Si, cuando el niño no haya juga-
22. Meltzer D. Harris H, Hayward B. El paper educatiu de la família. Bar-
do casi nunca con otros niños desde hace al menos 3 meses celona: Espaxs, 1989.
Pregunta 10. No tener en cuenta la enuresis que se presenta 23. Miller L, Rustin M, Shuttleworth R. Closely Observed Infants. Londres:
como máximo 3 veces al mes en los niños menores de 7 años. Igual- Gerald Duckworth & Co. 1989.
mente no tendrá en cuenta la ropa manchada, si este hecho sólo 24. OMS. El embarazo y el aborto en la adolescencia. Informe Técnico nº
se produce cuando el niño tiene diarrea o está gravemente enfer- 583. Ginebra: OMS, 1975.
mo. 25. OMS. Study on care of children in hospitals. Working Paper. Ginebra:
OMS, 1985.
28. OMS-FNUAP-UNICEF. Higiene de la reproducción en la adolescencia:
Observaciones
Estrategia de acción. Ginebra: OMS, 1989.
Si una pregunta no ha sido bien comprendida, se deberá plan- 27. Patterson GR. Coercive Family Process. Eugene, Or.: Castalia, 1982.
tear de nuevo, de otra manera. 28 Routh DK. Development al and social aspects of hyperactivity. En: Wha-
Si el padre no está seguro de la respuesta, sera preciso pedir len CK, Henker B (eds). Hyperactive Children: The social echology of
información complementaria para poder decidir cuál es la respuesta identification and treatment. Nueva York: Academic Press, 1980: 55-73.
adecuada. Si subsiste la duda, poner Si. 29. Rutter M. Family, area and school in fluences in the genesis of con-
Si la respuesta es Si, verificar previamente que la pregunta ha duct di sorders. En: Denckla MB. The child with development disabil
ities grown up: adult residua of chilhood disor ders. Neurol Clin 1993;
sido bien comprendida según las notas explicativas que se han ex-
11(1):105-125, 95-114.
puesto anteriormente 30. Rutter M. Longtherm effects of early esperience. DevI Med Child Neu-
rol 1980;22:800-815.
BlBLlOGRAFíA 31. Stern D. The interpersonal World of the Infant. New York: Basic Books,
1. Garralda ME. Managing children with psychiatric problems. Londres: 1985.
BMJ, 1993. 32. Tizón JL. Apuntes para una psicología basada en la relación. Barcelo-
2. OMS-UNICEF. Protecció, promoció I suport de l´alletament matern: La na: Hogar del Libro, 1988.
funció especial dels serveis de maternitat. Barcelona: Assoc. Catala- 33. Tizón JL. Componentes psicológicos de la practica medica: Una pers-
na Pro Alletament Matern, 1989. pectiva desde la Atención Primaria. Barce lona: Doyma, 1988.
3. Cox AD. Preventive aspects of chiId psychiatry. En: Garralda ME. Ma- 34 Tronick EZ, Gianino AF. The transmission of the maternal disturbance
naging children with psychiatric problems. Londres: BMJ, 1993:179- to the infant. En: Tronick EZ, Field T. Maternal depression and infant
207. disturbance. San Franci sco: JosseyBass, 1986.
4. Pla de Salut de Catalunya. Salut Mental i Atenció Primària en Salut Men- 35. Bowman FM, Garralda ME. Psychiatric morbidity among children who
tal. Barcelona: Servei Català de Salut, 1994. are fre quent attenders in general practice. Br J Gen Pract 1993:43:69.
5. Cohn JF, Tronick EZ. Threemonthold infants’ reaction to simulated ma- 36. Denckla MB. The child with develop ment disabilities grown up: adult
ternal depression. Child Development 1983:54:185-193. resi dua of chilhood disorders. Neurol Clin 1993;11 (1):105-125.
6. David M. Danger de la relation préco ce entre le nourrison et sa mère 37. Meissels SJ, Shonkoff JP (comps) Handbook of Early Chi Idhood Inter
psychotique. Psychiatrie de l`Enfant 1981;24:151-196. vention. Cambridge: Press Sybdic of the University of Cambridge, 1990.
7. David M. Souffrance du jeune enfant ex posea un état psichotique ma- 38 Council of Europe. Conference of eu ropean ministers responsible for
ternel. Perspectives Psychiatriques 1981:6:721. pu blc health. An Europea, apprach to Helath Promotion. Estrasburgo:
8. Field T. Early interactions between in fants and their postpartum de- Con sejo de Europa, 1981.
pressed mothers. Infant Behavior and Development 1984:7:527-532. 39. Finney JW, Ri ley AW, Catal do MF. Psychology in Primary Health Care:
9. Field T. Models for reactive and chro nic depression in infancy. En: Tro- Ef fects of Brief Therapy on Chi Idren’s Medical Care Utilization. J Pe-
nick EZ, Field T (eds). Maternal de pression and infant disturbance. San diatric Psychology 1991:16(4):447-461.
Francisco: JosseyBass, 1986: 4760. 40. Heinicke CM. Towards Genereic principles of treating Parents and Chil-
10. Field T. Affective and interactives dis turbances in infants. En: Osofsky dren: Integrating Psychotherapy with the SchoolAged Child and early,
JD (ed). Handbook of infant development. New York: Wiley, 1987: Family Intervention. J Consultind and Clinical Psyc 1990;58(6):713-7191.
972-1005. 41. Sainz F. Tizón JL. Martínez M. La atención Primaria en Salud Mental a
11. Brogren. Promotion of mental health. Gotemborg: Nordiska hàlso la infancia y la adolescencia. En: Ti JL zón (dir.) Atención Primaria en
várdshögskolan Socialdepar, 1985. Salud Mental y Salud Mental en Atención Primaria. Barcelona: Doyma,
12. Tronick EZ, Field T. Maternal depression and infant disturbance. San 1992: 222-233.
Francisco: JosseyBass, 1988. 42. Sommerschild H. Prevention in child psychiatry. Acta Psychiatr Scand
13. Tronick EZ. Social interchange in in fancy: affect, cognition and com- 1987; 337( 76sup): 59-83.
munication. Baltimore: Uni versi t y Park Press, 1982. 43. Costello Et, Shugart MA. Child menta health and primary pediatric ca-
14. Belsky J, Nezworski T. Clinical implications of attachment. New Jersey: re. Pediatrics 1991;3:636-641.
Erlbaum, 1988. 44. Kelleger K, Starfiel d B. Health care use by children receiving health ser-
15. De Ajuriaguerra J. Manuel de Psychiatrie de l´enfant. Paris: Masson, vices. Pediatrics 1990;85:114-118.
1978. 45. Generali tat de Catalunya. Programa de Salut Mental: Salut Mental, edu-

Ponenclus II
ca ció i habits basics de salut. Barcelona: Generalitat de Catalunya, En el FE, el alumno: No pasa de curso o no avanza, presenta
1994. desinterés por la escuela o dificultades importantes en alguna área
46. Manzano J, Palacios F. Las tempias en psiquiatría infantil. Barcelona, específica o trastornos de comportamiento o clínica ansiosa y/o de-
Paidós, 1993.
presiva.
47. Tizón JL (Coord.) y cols. Programa de Salut Mental de Catalunya. Tre-
balls, conclusions i recomenacions del Grup de Treball sobre Suport Una gran proporción de niños con fracaso escolar no presen-
a I’Atenció Primária de Salut. Generalitat de Catalunya Programa de Sa- tan ningún signo de disfunción cerebral mínima. En la actualidad
lut Mental, 1995 (5 vols) se plantea el posible fracaso de la escuela, que exige atencion y
48. Tizón JL. Una investigación clínica so bre la enuresis funcional y sus esfuerzo. mientras el entorno ofrece audiovisuales pasivos que se
proto colos terapéuticos. Psiquiatría Pública 1994:6:237-251. captan sin ningún esfuerzo.
49. Bowlbv J. El vinculo afectivo. Buenos Aires: Paidós. 1968.
50. Bowlby J. La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós, 1968.
Trastornos inespecíficos del aprendizaje
51. Bowlby J. La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Pai-
dós, 1983. Inestabilidad psicomotriz (déficit de atención, con o sin hipe-
52. Tizón JL. Atención Primada a la Salud Mental y Salud Mental en Aten- ractividad). Afecta al 1% de los escolares. Más frecuente en varo-
ción Primaria. Barcelona: Doyma, 1992. nes. Tienen nivel mental normal o superior (debe excluirse la de-
53. Pedreira Massa JL. Signos de alarma de la psicosis infantiles: Reco- ficiencia mental, la psicosis o alteraciones neurológicas graves). Un
nocimiento por parte del pediatra de atencion primaria. An Esp Pediatr 78% de los niños hiperactivos presentan dificultades escolares por
1986.24( 5):303-310. falta de atención. Son impulsivos, lo que genera conflictos con su
54. Forehand RL, McMahon RJ. Helping the Noncompliant Child: A Clini- entorno y suelen ser rechazados por que son molestos. Tiene
can´s Guide to Parent Training. Nueva York: Guildford, 1981.
55. Pedreira Massa JL, Sánchez Gimeno B. Primary care and screening ins- gran dificultad para concentrarse y les es difícil terminar los traba-
tru ments for mental desorders in children and adolescents. Eur J Psy- jos que inician. El trastorno del aprendizaje se caracteriza por una
chiatry 1992;6:109-120. menor capacidad de análisis y de planificación y organización (es-
trategia de aprendizaje). Les cuesta <<aprender a aprender>>. A me-
nudo la hiperactividad se asocia a dislexia y/o trastornos del len-
3.5. RETRASO ESCOLAR-TRASTORNO EN EL DESARROLLO guaje. Su patogenia es poco conocida. Parece de base biológica,
DEL LENGUAJE adquirida (anoxia perinatal) o hereditaria. Puede presentar altera-
Dentro de los indicadores y factores de riesgo para la salud ciones inespecíficas en el EEG.
mental del niño y adolescente destaca por su severidad y preva-
lencia, la situación denominada fracaso escolar (FE). La escolari- Trastornos inespecíficos del aprendizaje
zación completa de la infancia constituye un modelo precoz de so-
cialización infanto-juvenil, con la exigencia implícita de rendimien- Dislexia
tos mínimos. El fracaso escolar implica para el niño y la familia un Afecta a un 5% de niños entre 7-9 años, con proporción varo-
fracaso, social precoz y el temor a un futuro fracaso, laboral en nues- nes/hembras de 3/1. 60% tienen antecedentes familiares. Se trata
tro modelo social competitivo. Las dificultades escolares importan- de la dificultad para adquirir una lectura funcional, en ausencia de
tes suponen casi siempre esta noción de fracaso personal, que déficit mental y con un régimen de escolaridad normal. Confunden
constituye un elemento perturbador de la salud mental del niño y letras parecidas, invierten el grafismo de otras, permutan sílabas
de inquietud familiar generadora de tensiones y desajustes. o añaden letras a leer o escribir. Tienen dificultades para enten-
Definimos el FE como retardo global o parcial superior a dos der lo que leen. Presentan lectura silábica, monótona y entrecor-
años en la adquisición de los aprendizajes escolares o bien la tada. Todo ello les resulta penoso y desmotivante y conlleva a un
discordancia entre los resultados académicos obtenidos y los es- déficit en la adquisición escolar. La ortografía suele ser muy defi-
perables por el potencial del alumno, con noción de fracaso per- ciente. Esta asociada a diferentes causas: dificultades en la elabo-
sonal. No es una deficiencia mental, sino una disfunción en el pro- ración del lenguaje, trastornos de lateralidad, predominio relativo
ceso de incorporación a la sociedad escolar. Ante un FE debe- del hemisferio derecho por déficit del izquierdo.
rnos descartar disfunción del entorno (familiar o escolar), y la po-
sible deficiencia mental o sensorial. Se excluyen explícitamente Disortografía
niños que presentan déficits mentales o sensoriales, las situacio- A menudo es el testimonio residual de una dislexia en fase de
nes de manifiesta precariedad sociocultural o con múltiples au- mejora. Si no está ligada a dislexia puede ser el correlato de una
sencias escolares como las de algunos enfermos crónicos. alteración de la organización espacial, mala organización espacial,
Un 20% de la población presenta un coeficiente mental normal- deficiente memorización visual o trastornos de la personalidad en
bajo (Cl entre 70 y 90%). Entre los afectados por el FE esta tasa su- los que domina la dificultad para aceptar la norma.
be al 50%.
El principal vehículo de información y aprendizaje escolar es el Discalculia
soporte escrito. Por eso los niños con problemas en áreas relacio- Es la dificultad específica para manejar números con facilidad.
nadas con el lenguaje y la kctoescritura, como la psicomotricidad, Suele ir asociada a trastornos del esquema corporal y una deficiente
la lateralidad y el cálculo; o bien con problemas más inespecífi- noción derecha-izquierda. Los conflictos emocionales pueden te-
cos que afectan a la atencion, memoria u organización, tienen un ner en algunos niños efecto negativo sobre esta habilidad.
mayor riesgo de fracaso escolar. Son l o s niños etiquetados con dis-
función cerebral mínima. Disgrafía
La cifra de alumnos con dificultades importantes, candidatos al El niño tiene grandes dificultades para escribir inteligiblemen-
fracaso escolar oscila entre un 5.10% y un 50% (esta ultima cifra te. Suele tener una base ansiosa, pero puede tratarse de una au-
está estimada en condiciones sociofamiliares precarias. téntica dispraxia de base neurológica.

Ponenclus II
Deben ser remitidos a equipos multidisciplinarios para valora- de entender. No suele acompañarse de errores sintácticos y
ción y orientación si presentan dificultades de aprendizaje otras- cede hacia los 5 años, de no ser así debe tratarse.
tornos de conducta social y de relación. 4. Disfemia o tartamudez. La mayoría son transitorias, especial-
mente la <<fisiológica>> entre 2-3 años, que no debe ser corregi-
Trastornos del desarrollo del lenguaje da por los padres. Si persiste después de 5-6 arios debe ser
Son más frecuentes en niños que en niñas (3/1). El lenguaje pa- evaluada.
sa por una serie de fases en su desarrollo. Cuando el niño aun no
puede entender a su madre aprende a distinguir la entonación de Trastornos del lenguaje (de la estructuración Iingüísticao
las diferentes frases. Pronto repetirá las entonaciones con intención. sintáctica)
A los 8 meses experimenta la vocalización y los cambios de ex- Retraso del lenguaje. Afecta al 3% de niños. Es un retraso en la
presión de su cara. A los 12 meses ya comprende las palabras más estructuración lingüística. Hay una organización muy rudimen-
familiares de uso cotidiano y emite algunos bisílabos con más o me- taria de las frases, con un lenguaje hecho a base de yuxtapo-
nos intención. La fase de desarrollo sintáctico de 12 meses a 2.5 siciones. sin elementos de enlace, verbos en infinitivo, mala uti-
años se caracteriza por la aparicion progresiva de palabras, las pa- lización de pronombres personales, confusiones, etc.
labras-frase intencionadas, frases de dos elementos y después Disfasia. Es una alteración grave del desarrollo sintáctico y con-
de tres (lenguaje telegráfico). La siguiente fase hasta los 4 arios es ceptual del lenguaje. Suele acompañarse de dificultades articu-
la de desarrollo gramatical, en la cual las frases se hacen comple- latorias y semánticas y tiene una grave repercusión sobree apren-
tas, con cuatro palabras o más. Aparecen los elementos comple- dizaje escolar. Debe remitirse al especialista cuanto antes.
mentarios como artículos, pronombres, etc. De 4 a 6 años se de-
sarrolla la fase de ampliación de vocabulario mejorando la soltura Estrategias sobre el retraso escolar
hasta los 7-8 años, cuando prácticamente el lenguaje es similar al La función preventiva del pediatra consiste en lo siguiente:
del adulto. * Evaluación periódica del desarrollo psicomotor y psicosocial,
Dado que el lenguaje es un sistema muy complejo que com- con hincapié en los aprendizajes (psicomotricidad, lenguaje,
prende factores emotivos, cognitivos y sociales y su adquisición sociabilidad).
presenta una gran variabilidad interpersonal y no sigue ninguna se- * Anamnesis sistemática sobre la actividad escolar.
cuencia rígida ordenada de elementos, el cribado a edades tem- * Orientación a los padres que consultan por dificultades esco-
pranas es poco sensible y específico, a pesar de las numerosas es- lares.
calas de valoración. En cualquier caso, son signos claros de aler- Esta estrategia se realizará de dos maneras:
ta: En los controles de salud periódicos se hará cribado de desa-
La ausencia de sonidos modulados o de respuesta a sonidos rrollo psicomotor y sensorial, y preguntando activamente por el jue-
externos a l o s 3-5 meses. go, la socialización y la impresión de los padres acerca del nivel de
Ausencia notoria de balbuceo en el segundo semestre. comprensión general ante las situaciones de la vida cotidiana por
No decir palabras significativas y/o no entender signos simples parte del niño. El pediatra debe observar, también, la conducta del
a los 2 años. niño en la consulta. Se preguntará y explorará la lateralidad, aun-
No usar más que palabras sueltas o ininteligibles a los 3 años que sólo sea para insistir en que no se contraríe. Aunque la latera-
(sin fraseo alguno). lidad cruzada, la falta de definición de lateralidad o la zurdera se-
Alteraciones persistentes de la pronunciación (dislalia) o de la an el correlato de determinados problemas, en ausencia de dis-
fluidez verbal (disfasias, disfemias) a partir de los 4 años. función carecen de significación alguna. El dibujo de la familia pue-
de ser útil como exploración afectiva.
Trastornos del área del lenguaje Si la impresión obtenida en uno ovarios aspectos es de que e
niño esta por debajo de lo que cabría esperar para su edad, la
Trastornos del habla (del proceso de expresión verbal] actitud dependerá de la gravedad de la sospecha, desde el con-
Son aquellos limitados a la mecánica de pronunciación verbal sejo de estimulación familiar o el seguimiento más frecuente, has-
que no afectan a la estructuración lógica o sintáctica del lenguaje. ta la remisión al especialista, unidad de atención temprana o equi-
Son los que tienen mayor incidencia en los niños. po de salud mental.
Retraso simple del habla. Es una afectación transitoria, no li- En el niño con dificultades escolares manifiestas se hará una
gada a deficiencia mental, déficit auditivo ni trastorno de per- historia clínica con ayuda del informe escolar analítico y una ex-
sonalidad. Tiene escasa o nula repercusión sobre el desarrollo ploración física orientada. Se indagará discretamente acerca de
del niño. Es él más frecuente. Requiere un seguimiento, pero el la existencia de conflictos escolares importantes o situaciones anó-
habla aparece tardíamente entre 15-24 meses. No se asocia a malas potenciales generadoras de ansiedad en el niño. Si no pa-
fracaso o estrés comunicativo (el niño oye bien, es espabilado, rece suficiente una orientación general por parte del pediatra se de-
entiende y se hace entender). rivará a unidad de salud mental o equipo psicopedagógico según
Dislalias o alteraciones de la articulación (ceceo, rotacismo...) convenga al caso (Tabla I).
son frecuentes y banales hasta los 5 años. Después de los 5
años deben recibir tratamiento logopédico por sus posibles re- Estrategias en el área del lenguaje
percusiones escolares. No existe ninguna prueba sencilla y fiable que identifique los
Retraso del desarrollo de la locución o disfasia de produc- problemas propios del área del lenguaje, por eso deben abordar
ción. Falla la correcta integración de los fonemas que compo- se desde aproximaciones múltiples:
ne” una palabra, su ordenación, sucesión y calidad; el resulta- Prevención primaria: información anticipada sobre la tartamu-
do es un lenguaje bien construido gramaticalmente pero difícil dez fisiológica de los 3 años, desaconsejando su corrección, así

Ponenclus II
como los riesgos de la hipoestimulación, las correcciones intem- TABLA III. Trastornos del desarrollo psicomotor y del lenguaje
pestivas, el lenguaje infantiloide en adultos... que deben ser derivados al especialista
Prevención secundaria: Debe realizarse sistemáticamente
una valoración del desarrollo psicomotor y del lenguaje en todos 1. Malformaciones del tubo neural u ORL severas (ej., fisura
los controles del niño sano hasta los seis años. La observación y palatina).
una anamnesis dirigida puede ser suficiente como primera criba, 2 Síndrome de Down
utilizando pruebas de cribado homologadas para aquellos niños 3 Artrogriposis.
con sospecha de alteración. Ante la duda de problemas de lenguaje 4 Encefalopatía hipóxico-isquémica que haya padecido convulsio-
en un niño incapaz de entender o expresarse debemos descartar nes o estado comatoso.
hipoacusia congénita adquirida, autismo u otros trastornos graves 5 Infccciones neonatales del S NC
del desarrollo, retraso mental de cualquier etiología o deprivación 6. Otros síndromes que se acompañan de retraso mental subsi-
afectiva (Tabla Il). Se derivarán precozmente a los especialistas co- diario de rehabilitación.
rrespondientes a los niños incluidos en los trastornos enumerados 7. Recién nacidos de peso al nacer inferior a 1.500 g
en la tabla III.
Prevención terciaria: Se derivarán todos los niños de alto ries-
go cuando se observe en ellos un retraso de aprendizaje o tras- logopeda y psicólogo infantil. Dado que el lenguaje es una fun-
tornos de conducta. En caso de considerarse un problema de len- ción compleja y dependiente de muchos factores, la logopedia es
guaje se recomienda derivar a un equipo multiprofesional con sólo un elemento más dentro del abanico de tratamientos posi-
bles.
TABLA I. El pediatra ante un niño con retraso escolar
BlBLlOGRAFÍA
1. Bennett FC, Guralnik MJ. Eficacia de la intervención sobre el desarro-
1. Verificar el retraso llo en los primeros cinco años de vida Clin Ped Na 1991;6:1.553-1569.
* Analisis del último Informa escolar escrito. 2. Bras J. Retraso escolar y trastorno en el desarrollo del lenguaje. En: Cur-
so a distancia de prevención en atención primarla. PAPPS-semFYC.
2. Descartar problemas de método o entorno educativo. Valorar Barcelona: Renat edicions 1997.
. El método famIiliar dc motivación y apoyo al estudio. 3. Bruner J. La parla dels infants. Vic: Eumo, 1985.
. El horario y el entorno del estudio 4. Dilks SA. Aspectos del desarrollo en los sistemas de atención al niño.
Clin Ped Na 1991;1:1.571-1586.
. El horario y el entorno de las actividades de ocio
5. Dworkin PH. Screening del desarrollo: Esperar (todavía) lo imposible?
* El horario y el entorno de reposo-sueno Pediatrics (ed esp) 1992;33:309-311.
3. Análisis de psicomotricidad, sensorio, capacidad mental 6. Estudio Haizea Llevant. Tabla de desarrollo de 0 a 5 años. Servicio Cen-
Valorar y/o explorar: tral de Publicaciones del Gobierno Vasco. 1991.
. Visión y audición. 7. Gascoe FP. Can clinical judgment detect children with speech-langua-
. Estabilidad/satisfacción del grupo familiar ge problems? Pediatrics 1991:87(3):317-322.
. Opinión familiar dc la comprensión del niño. 8. Golze B, Burzstejn C. Pensar, hablar, representar. Barcelona: Mas-
son. 1992.
. Relaciones con otros niños y adultos
9. Ingram TTS. The clasification of speech and language disorders in young
. Observación de la comprensión y conducta del niño en la vista children. En: Rutter M, Martin JAM (eds). The Child with layout speech
* LOS juegos del niño. and languaje disorders. London: Willian Heinemann Medical Books,
* Lateralidad (ojo, mano, pie). 1972.
* Exploración de la lectura. 10. Mazet P, Stoleru S. Psicopatología de la primera infancia. Barcelona:
Massons, 1990.
* Exploración de la escritura.
11.
. Valoración del dibujo de la familia.
12

TABLA ll. El pediatra ante un niño con problemas de lenguaje


4. DETECCIÓN DE LOS MALOS TRATOS Y LA FALTA DE
1 Descartar hipoacusia. CUIDADOS EN EL NIÑO
2 Descartar autismo y trastornos graves del desarrollo El maltrato infantil, se define como cualquier daño físico o psico-
* Valorar la conexión y la expresividad afectiva. lógico no accidental ocasionado a un menor, por acción u omi-
3 Valorar la comprensión del lenguaje de los adultos. sión, ya sea por sus padres u otras personas, y que interfiere en
el desarrollo normal del niño. Es sólo la parte emergente de un fe-
4 Valorar la capacidad de expresión y comunicación no verbal del
niño nómeno cuyas dimensiones se desconocen, así como su inci-
5 Evaluar el lenguaje verbal: dencia real, debido a la falta de un sólido cuerpo de evidencia
empírica.
. Sonidos
En algunos paises de nuestro entorno se estima que cada año
. Palabras
un menor de seis años de cada 150 es victima de malos tratos. sien-
* Frases.
do más frecuente en niños menores de dos años. En España, sin
* Pronunciación de palabras y trabalenguas. embargo, la incidencia de maltrato intrafamiliar (sumando todos los
* Estructuración gramatical. casos: principalmente niños, mujeres y ancianos) parece ser me-
nor, calculándose que requieren atención médica 25 casos por ca-
TABLA 1. Clasificación del maltrato infantil TABLA II. Definiciones relativas a los maltratos infantiles

Maltrato Activo Pasivo Maltrato físico: Cualquier acción no accidental por parte de los pa-
Físico Maltrato físico Negligencia en el cuidado físico dres, cuidadores u otras personas, que provoquen o pueda provo-
Abuso sexual Abandono car daño físico o enfermedad en el menor
Emocional Maltrato emocional Negligencia en el cuidado Abuso sexual: Cualquier clase de contacto o actividad sexual con
psicoafectivo un menor realizado desde una posición de poder o autoridad so-
bre aquél.

Maltrato emocional: Cualquier conducta psíquicamente destructi-


da 100.000 habitantes/año. A pesar de ello, el maltrato infantil en va de tipo intencional por parte de un adulto, que cause o pueda
España representa la segunda causa de muerte en los primeros causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del
cinco años de vida (excluido el periodo neonatal), debiéndose fun- niño.
damentalmente a traumatismos craneales (Casado J., 1989). Re-
Negligencia en el cuidado físico o psicoafectivo: Falta de cuida-
sultados de encuestas a población adulta expresan que el 18.9% dos básicos, supervisión o atención que afecte al desarrollo físico,
manifiesta haber sufrido abusos sexuales en la infancia, siendo las emocional o intelectual del niño, por parte de padres o cuidadores
niñas de ll y 12 arios la población de mayor riesgo (López F., 1994). El máximo grado de negligencia es el abandono
Se acepta que por cada caso de malos tratos detectado existen
Maltrato prenatal: Toda conducta que influye negativa y patológi-
otros diez sin detectar, lo que da una idea aproximada de la mag- camente en una embarazada y por lo tanto al feto, ya sea por parte
nitud del problema. En cuanto al pronóstico, la presencia de mal- de la propia gestante o causada por otras personas.
trato físico resulta un predictor significativo de ulteriores intentos de
Maltrato institucional: Cualquier legislación, programa o procedi-
suicidio, así como de maltrato a los descendientes.
miento, ya sea por actuación u omisión, procedente de los poderes
En el maltrato infantil se pueden diferenciar distintos tipos (Ta- públicos o privados, que vulnere o pueda vulnerar los derechos
blas I y ll) todos ellos difíciles de predecir. Existe una serie de in- básicos del menor, con o sin contacto directo con el niño.
dicadores que se asocian al maltrato (Tabla III) y que colaboran a
que se produzca el mismo. Su repetición o mantenimiento nos orien-
tan al diagnóstico; ni la presencia de un solo factor ni de todos ellos, aunque inespecíficos, pueden obtenerse a través de la entrevista
bastan por si solos para inducir maltrato, únicamente constituyen clínica (Tabla IV).
elementos favorecedores del riesgo. Igualmente, otros indicadores específicos, según el tipo de mal-
La prevención primaria se basará en identificar las situacio- trato, nos deben alertar del mismo:
nes de riesgo para el menor e intervenir precozmente sobre los pro-
blemas detectados, siendo esta intervención la única realmente efi-
caz en el maltrato infantil, aunque sólo existe evidencia científica de <<Este niño es un desastre, cuando no se cae, se quema y cuan-
efectividad preventiva a través de visita domiciliaria de enfermería do no, se traga lo que pillaa.
en el período perinatal en los casos de alto riesgo (bajo nivel so- Aunque la accidentabilidad es de difícil valoración, podemos
cioeconómico, familias monoparentales y padres adolescentes). encontrarnos con indicadores físicos:
* Lesiones cutáneas, que suelen ser múltiples, en fases de evo-
Signos de alerta lución diferentes y afectando zonas protegidas. Las lesiones
Las situaciones de maltrato se dan generalmente en la esfera que generalmente se observan son hematomas, heridas. que-
privada, pero existen una serie de indicadores conductuales que, maduras y alopecia.

TABLA III. Indicadores asociados según tipo de maltrato

Maltrato o negligencia en el Aspectos socioculturales Nivel socioeconómico bajo. Inmigración. Toxicomanías Familias
cuidado físico monoparentales. Madre o padre no biológico. Padres adolescentes
Aspectos familiares Embarazos no aceptados. Relaciones familiares conflictivas.
Aspectos psicológicos de Probre autoestima Problemas de salud mental Historia de maltrato
padres o cuidadores Falta de control de impulsos
Características del niño Nacimiento prematuro Bajo peso al nacer. Handicaps físicos o
psicológicos. Separación dc la madres en periodo neonatal
Niño hiperactivo

Abuso sexual Padre dominante-madre pasiva Toxicomanías Padres no naturales. Pobre relación marital entre padres.

Maltrato o negligencia en el Aspectos socioculturales Nivel socioeconomico medio o medio-alto


cuidado psicoafectivo Aspectos familiares Aislamiento social
Aspectos psicológicos de Mala relación familiar. Desconocimiento de las necesidades
padres o cuidadores evolutivas del niño
Expectativas irracionales en el desarrollo evolutivo del niño.
Enfermedad mental grave.

Ponenclus II
TABLA IV. Indicadores de riesgo inespecíficos TABLA V. Recursos para la prevención de los malos tratos

Toxicomanías. Engaño por parte de la familia . Aumentar las visitas de seguimiento.


Formas de corrección Consultas sin motivo aparente . Educación sanitaria sobre accidentes, alimentación e higiene, de-
0 físicas agresivas. lncomparecencia a las citas otorga sarrollo psicomotor normal del niño.
Respuesta Inadecuada del das. . Recordatorio del calendario vacunal.
niño a la corrección por parte Ausencia dc informes tras ingre- . Promover la estimulación del niño y la afetividad
del profesional sos hospitalarios. . Promover la integración social del padre/niño
Imposibilidad de penetrar a Cambios frecuentes de médicos. * Información sobre redes de apoyo.
través de la historia familiar Falta de escolarización.

TABLA VI. Registro de indicadores de riesgo


Lesiones óseas. La antigüedad radiológica y la multiplicidad de
las mismas orientará la sospecha.
Lesiones internas. generalmente provocadas por movimientos
bruscos del niño, y localizadas a nivel ocular, neurológico o vis-
* Padres adolescentes.
ceral.
Intoxicaciones. Presencia de signos y síntomas inexplicables o * Relaciones familiares conflictivas.
intoxicaciones repetidas de dudosa accidentabilidad. * Problemas graves de salud mental
Síndrome de Münchausen por poderes. Cuadro clínico confu- . Historia familiar de maltrato.
so de difícil explicación etiológica.
En este tipo de maltrato, el niño puede mostrar conductas que cultoso resulta identificar el maltrato emocional o psicológico al no
pueden actuar como signos de alerta: actitud recelosa, llanto in- aclararse la intencionalidad, que es la que define el maltrato co-
consolable, inquietud. actitud autodestructiva y pobre autoestima. mo tal.
Además, el contexto en el cual suelen tener lugar los malos tra-
tos suele ser ambiguo, lo que dificulta la operatividad de la inter-
<<Son caricias que a ti te gustan, ¿verdad?>> vención.
. Los indicadores físicos que aparecen con mayor frecuencia son: El profesional de Atención Primaria ha de participar de forma
lesiones en la pie o mucosas en el área perianal o perineal, en- activa en la identificación de indicadores, para lo que se hace ne-
fermedades de transmisión sexual, infecciones genitales o uri- cesario una exhaustiva historia clínica, realizada en un ambiente de
narias, alteraciones del himen y embarazo. entrevista profesional-familia, que facilite la confidencialidad y cor-
* El abuso puede presentarse en forma de incesto, estimula- dialidad, que servirá de base para una correcta anamnesis y ex-
ción sexual. exhibición, etc. ploración posterior, que puede incluir la petición de pruebas com-
. Conductas del menor como intentos de suicidio, fobias, con- plementarias según la sospecha de maltrato (análisis, radiografía,
ductas sexualizadas o fugas, pueden sugerir este tipo de mal- ecografía, cultivos, etc. ).
trato. Es conveniente recabar información sobre:
* Estructura e historia familiar
Maltrato emocional . Condiciones de la vivienda
<<Si es que te lo digo siempre: eres un inútil>> * Estado de salud de conviventes
. Pueden apreciarse desórdenes conductuales como rechazo - Contexto sociofamiliar
activo, aislamiento, etc., así como afectaciones de tipo físico del * Ocupación y nivel económico
tipo de trastornos en el desarrollo psicomotor, accidentes re- La actitud del profesional debe ser positiva y de escucha,
petidos, etc. procurando aceptar en principio la información de padres o cuida-
dores y evitando la confrontación. Se valorará si el riesgo es inme-
Negligencia física o emocional diato o no (como prevención de eventos futuros), así como la gra-
<<¿Para qué va a ir al colegio?. Mejor que te ayude en casa>> vedad de los daños en el menor. Ambos aspectos determinarán
. El abandono se considera el mayor grado de negligencia, pu- si la seguridad del niño corre peligro. El Equipo de Atención Pri-
diéndose encontrar indicadores físicos por falta de cuidado, co- maria debe conocer las medidas protectoras de los derechos del
mo retraso del crecimiento o madurativo, accidentes repetidos. menor y estar alerta ante posibles situaciones de maltrato. El Pro-
malnutrición, ausencia de vacunaciones, carencias básicas en grama del Niño Sano se centra en el niño como miembro de una
higiene y ropa, bajo rendimiento escolar, falta de cuidados mé- unidad familiar. Mediante este enfoque, el Equipo lleva a cabo el
dicos, etc. seguimiento, pudiendo intervenir en el ámbito preventivo apoyan-
. Suelen aparecer alteraciones conductuales como intentos de do a la familia e intentando modificar las condiciones predisponentes
llamar la atención, agresividad, retraso en el lenguaje y ab- a través de los recursos preventivos disponibles (Tabla V).
sentismo escolar. Se aconseja realizar un registro de población pediátrica ex-
puesta a situaciones de riesgo o con signos de alerta (Tabla VI), así
Técnica diagnóstica como anotar en la historia clínica, en lugar visible, la situación
Generalmente es difícil distinguir la negligencia de la falta de problema para facilitar el seguimiento de los casos, excluyéndose
capacidad de los padres en el cuidado de sus hijos; el castigo cor- cuando el problema o la situación de riesgo haya dejado de exis-
poral como disciplina, del verdadero maltrato; y mucho más difi- tir. La intervención en los casos en que se sospeche maltrato o ries-
go del mismo, requiere la convergencia de profesionales de distin- 4. Grupo de tarabajo: Instituto Madrileño de Atención a la Infancia Guía pa-
tos ámbitos (salud, escuela, servicios sociales, etc.) y la coordina- ra la atención del maltrato en la infancia por los profesionales de la
salud Madrid Dirección General de Planificación, Formación e Inves-
ción interprofesional e interinstitucional, que facilitara la adecuada tigación, Consejería de Salud 1993.
intervención tanto en el ámbito médica, como social y legal de- 5. Libro dc ponencias Congreso cstatal sobre infancia maltratada. Vi-
biéndose establecer vías de contacto y comunicación para el se- toria Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada. 1991.
guimiento del menor. 6. Apter A.Gothelf D.Orbach I. Weizman R. Ratzoni G. Har-Even D,Tya-
Al personal sanitario le compete la actuación e intervención no S. Correlation af suicidal and violent behavior in different diagnos-
en los casos detectados de maltrato, que incluyen la elaboración tic categories in hospitalized adolescent patiens J Am Acad Child Ado-
lesc Psychiatry 1995;34:912-918.
del informe médica preceptivo y la declaración judicial cuando pro-
7. Carrera C, Navarro IF. Monteiro C, Rodríguez A Protocolo del niño mal-
ceda: el no hacerlo puede llevarnos a incurrir en delito. La actua- tratado. FMC 1996;3(Suppl 1)
ción será diferente según el riesgo estimado: 8. Casado J. Como reconocer al niño maltratado. Detección y criterios de
diagnóstico de, maltrato físico y sexual Congreso Estatal sobre In-
Alto riesgo fancia Maltratada. Barcelona 1989.
* Asegurar el ingreso hospitalario a través de comunicación di- 9. Dubowitz H. King H. Family violence A child-centered. family-focused
recta con el hospital de referencia, informando previamente a approach Pediatr Clin North Am 1995;42:153-166.
los padres del motivo clínico. 10. Grupo de trabaja. Asociación Andaluza para la Atención a la Infancia y
prevención del maltrato. Guía de atención al maltrato infantil en Anda-
* Elaboración del informe médico y comunicación a la Comisión lucía. Sevilla ADIMA, 1993
de Tutela del Menor o autoridad competente. 11. Kempe RS, Kempe CH. Los niños maltratados. Madrid: Morata Ed, 1979.
* Seguimiento coordinado. 12. Martín L Detección pediátrica del abuso sexual. II Congreso Estatal so-
bre Infancia Maltratada Vitoria: Servicio de Publicaciones del Gobier-
Riesgo no inmediato no Vasco,1991.
* Comunicación al trabajador social o servicios sociales de la LO- 13 Martínez A, Arruabarrena MI, De Paul, El papel del personal sanita-
na. rio en el abordaje del problema de, maltrato y abandono en la infancia
Documentos dc bienestar social nº 11. Vitoria Servicio dc Publicacio-
* Controles periódicos más frecuentes y apoyosanitario. nes de, Gobierna Vasco. 1988.
* Coordinación con otras instituciones, si procede (servicios so-
ciales, salud mental, escuela, etc.)

BIBLIOGRAFíA
1. Bustos G.Bras J. Actividades preventivas recomendadas de 0 a 14
años Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Sa-
lud. Madrid 1994; 21-58.
2. Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. Primary
Prevention of child maltreatment. Periodic Health Examination 1993 up- 17. Querol X. El niño maltratado Barcelona: Ed. Pcdiátrica, 1990
date Can Med Association, 1993;148:151-163. 18 Consellería de familia, muller e xuventude. Dirección Xeral de familia
3. Gracia E, Musitu G El maltrato Infantil. Un análisis ecológIco de los fac- Xunta de Galicia Gía para a detección de situacións de maltrato Infantil
tores de riesgo. Madrid Ministerio de Asuntos Sociales, 1993 Santiago 1998

Ponenclus II
Las actividades preventivas y de promoción de la
salud en Pediatría, Actividades a realizar preferentemente
en el adolescente
J. Bras i Marquillas
Pediatra del ABS Poblenou, de Barcelona. Miembro del Grupo de Infancia y Adolescencia del PAPPS (SEMFyC) y miembro del Grupo
de Trabajo de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en la Infancia y Adolescencia de la AEP.

DEFINICIÓN DE ADOLESCENTE confidente de sus padres, salvo que en contactos previos ha-
El tránsito <<biopsicosocial>> se inicia hacia el segundo año del yamos generado mejores expectativas.
inicio puberal y se extiende hasta los 18.20 años. La OMS consi- * Horario: no admiten rigideces.
dera adolescente la población comprendida entre los 10 y los 20 * Estética y ambiente: no puede sugerir que se le trata como a
años. un niño.
En España abarca a un 20% de la población. El propio ado-
lescente ejerce el papel de cuidador de si mismo. Los demás so- EPIDEMIOLOGíA
mos consejeros o colaboradores. Respecto a la mortalidad: el 64% de la mortalidad entre 15 y 19
En el colectivo juvenil actual predomina el pragmatismo so- años es por causas externas: accidentes, violencia, suicidio. La pri-
bre la utopia, la adaptación sobre el conflicto, la satisfacción so- mera causa destacada de accidente es conducción-alcohol, co”
bre la insatisfacción. Se trata pues de una juventud bastante adap- gran carga de invalideces. En EUA la violencia les trae auténtica-
tada al contexto social en que vive, lo que choca con el estereoti- mente de cabera a los pediatras.
po tradicional de joven contestatario, rebelde, utópico. No se tra- La anorexia mental es la segunda causa de muerte.
ta de unajuventud «pasota» o despreocupada, sino pluralista, ac- Los tumores constituyen la tercera causa a mucha distancia de
tiva, con inquietudes, competitiva, como lo pone” de manifiesto su las anteriores.
escala de prioridades, su rendimiento laboral -trabajo o estudio- En cuanto a la morbilidad:
y la diversidad e intensidad de formas activas en que ocupa” su 1. Los adolescentes afectos de patologías crónicas atraviesan
tiempo libre. su propia adolescencia y su tratamiento requiere especial sensibi-
lidad: asma (incumplimientos), epilepsia (autoimagen-alcohol-de-
Características principales portes), deficiencia mental (sexualidad-carga familiar), artritis e in-
Madurativas s metamorfosis psicosomática o <<transfiguración>> valideces “euromotrices (autoimagen-deporte), nefropatías (de-
por aceleración del crecimiento y desarrollo (sexualización, socia- presiones), diabetes (negación), psoriasis (autoimagen).
lización extrafamiliar, a veces antifamiliar). 2. En estadísticas de motivos de consulta espontánea (encuesta
Facetas contradictorias: dependencia/ruptura, irresponsabi- nacional de salud) los adolescentes consultan por:
lidad/responsabilidad, inseguridad/autonomía introversión fami- * 13% jaqueca
liar/extroversión peer-group, hipercrítico-acrítico, complejo de in- * 9% problemas ortopédicos
ferioridad en solitario co” escasa autoestima-sensación de omni- * 8% problemas gástricos
potencia y ausencia de riesgo estando en grupo (prácticas de ries- * 6% alteraciones mentales
go). * 5% asma
Sociales: recordemos que la ESO va de 12 a 15 años, el Ba- 3. En cuanto a morbilidad oculta se estima que los problemas
chiller 16-17 y la Universidad de 18 a 21.23 anos. prevalentes son:
Se presentan conflictos de autoafirmación entre padres e hi- . Graves:
jos, adultos yjóvenes. Se trata de una crisis familiar, padres in- problemas alimentarios
cluidos, no sólo personal. Sus necesidades y riesgos derivan del el uso y abuso de drogas legales o ilegales
marco sociofamiliar: actualmente abunda” los hijos únicos, padres embarazos en menores de 19 años (en España: 6.4% del to-
únicos, entorno urbano anónimo y hostil, imitación precoz de los tal)
aparentes ritos de la vida adulta (alcohol, tabaco, sexo, conduc- * Menos graves:
ción), falta de autonomía económica y los consiguientes proble- conflictos familiares
mas adaptativos asociados (psicopatías. suicidio, adicciones y vio- fracaso escolar
lencia juvenil). s a l u d bucodental
Sanitarias: constituyendo un 20% de la población sólo gene- obesidad
ra” un 10% de la demanda.Su escasa demanda parece deberse a: patología deportiva
* Su sensación de omnipotencia y ausencia de riesgos o lími- dismenorreas
tes. 4. Los factores de riesg
o del adolescente procede” de la con-
* Su elevada resistencia al dolor. ducta en mucha mayor medida que de las condiciones biomédi-
* Su temor a desnudarse para la exploración física. cas. Los adolescentes de hoy presenta” comportamientos de ries-
* Cualquier problema que pueda afectar su autoimagen (acné, go a edades mas precoces, y a menudo so” múltiples.
obesidad, crecimiento, etc.), les resulta especialmente ver-
gonzante. ABORDAJE SANITARIO
* El entorno médico les resulta poco atractivo: asocia pediatra Nuestro Sistema Nacional de Salud ha fracasado hasta el mo-
co” pequeña infancia, y al medico como un adulto co” esca- mento en la atención integral al adolescente. Se crearon los Cen-
sa receptividad y comprensión de sus problemas, y encima un tros de Salud para atender globalmente a los usuarios, lo que se ha

Ponenclus II
logrado en otras edades, pero no ha sido así en ésta. Los servicios Sexualidad satisfactoria y libre de violencia, con seguridad res-
están desperdigados, unas veces son municipales, otros de las di- pecto a embarazo y ETS.
putaciones, otras veces son instituciones no gubernamentales, etc. Prevención accidentes: seguridad en deporte y transporte en
Así ha sucedido co” los servicios de orientación sexual, los pro- vehículos (tráfico-alcohol), prácticas con riesgos irreversibles
gramas de atención al drogadicto, consultorios de SIDA, gabinetes por gregarismo.
de orientación familiar, etc. Autocuidado e higiene: protección solar, higiene cotidiana, den-
La mayoría de centros de salud tienen programas del Niño tal, piercing.
Sano, como máximo hasta los 14 años, poco cumplimentados por Control de sustancias peligrosas (tabaco, alcohol, drogas de
los adolescentes por inasistencia. Las características antes ex- diseño, medicamentos).
puestas justifica nun abordaje sanitari o<<co n mayor sensibilidad y Utilización de los recursos sanitarios y confidencialidad.
especificidad>>
GUíA PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL
Recomendaciones Para visitar y comunicarse con ADOLESCENTE (GAPA)
adolescentes Constituye el principal modelo estadounidense de referencia
Confidencialidad. Debe quedar muy claro y explícito ante la fa- para la atención preventiva en adolescentes. Su primera edición se
milia el nivel de confidencialidad de las visitas. Constituimos un ser- editó en 1994, por parte de la AMA y define y desarrolla sus prin-
vicio de ayuda a los adolescentes, nunca “nos aliados de sus pa- cipales objetivos:
dres <<contra ellos».
El adolescente debe sentirse aceptado como persona res- Objetivos del GAPA (Grupo de Actividades Preventivas en la
ponsable y poder confiar en su equipo de salud. En los casos de Adolescencia
enfrentamientos con sus padres deberá aceptar nuestra neutrali- 1. Adaptación familiar.
dad y benevolencia. 2. Adaptación social.
Comunicación: estilo directo y en un clima de privacidad y em- 3. Accidentes y violencia.
patía. Siempre desde nuestra posición de adultos y de técnicos o 4. Alimentación y nutrición.
conocedores de sus problemas, en los que podemos ayudarle a 5. Formación física.
que se los resuelva: 6. Sexo, embarazo, ETS.
Escuchar con interés, sin interrumpirlos. 7. HTA y dislipemia.
Escribir lo mínimo delante de ellos durante la consulta. 8. Tabaco, alcohol y drogas.
Hacer preguntas abiertas. 9. Depresión y suicidio.
Respuestas en espejo, apoyando su relato. 10. Malostratos, abuso sexual.
Evitarjuicios de valor sobre su persona, estimulando que sea ll. Retraso o problemas escolares.
él quien analice sus actos 12. Infecciones.
Debemos comentar positivamente todo lo que vamos encon-
trando normal, informando de forma comprensible, evitando tec- ACTIVIDADES PREVENTIVAS RESPECTO A DROGAS-
nolalia y jerga de adolescente. TABACO-ALCOHOL
Con sentido del humor intentar implicarles en el mantenimiento
de su salud mediante prácticas efectivas de protección. Drogas
<<Último minuto»: Hay que formalizar muy bien el final de la con- El consumo de las drogas duras clásicas ha quedado relati-
sulta (la parte resolutiva) resumiendo las conclusiones diag- vamente circunscrito a círculos reducidos y marginales <<de ries-
nósticas y la información relevante. go>>. Su uso disminuye claramente y varia el tipo de droga «socia-
Exploración de adolescentes: ante testigosresultaría optimo, lizada (drogas <<de diseño>>, <<bacalao>>).
sobretodo que hubiera alguien de su propio sexo. La exploración No existe literatura consistente suficiente sobre el “so de las
genital resulta especialmente molesta sobretodo si durante las eta- nuevas drogas ilegales de consumo masivo. A pesar de que su to-
pas precedentes no se ha efectuado de forma sistemática en las xicidad es menor que sus antecesoras alcaloideas, su consumo se
revisiones o controles de salud. ha expandido hasta el punto convertirse en un ritual cuasinormali-
Consejo de salud: Los padres y adultos que tengan contacto zado entre los adolescentes, y se asocia al de tabaco y alcohol.
con adolescentes deben recibir al comenzar esta etapa asesora- A todos los adolescentes se les debería preguntar sobre con-
miento sobre: sumo de drogas ilegales así como medicamentos psicotropos:
* El desarrollo físico, social y emocional normal del adolescente,. * Es más frecuente en pubertades adelantadas (tanto varones
. Actitud de padres/educadores que facilite la adaptación social como hembras).
y el fomento de actividades saludables. * Se debería derivar a servicios de salud mental a aquellos cu-
* Control del adolescente: yo consumo de drogas entraña peligro para su salud mental o
1. Vigilar “so de vehículos de motor. No dejar conducir a quie- física.
nes no son responsables en otros aspectos.
2. Observar las actividades donde pueda consumir alcohol, ta- Tabaco
baco, drogas y donde puedan tener relaciones sexuales sin
garantías de seguridad. Magnitud del problema
En adolescentes, en la consulta, debe dirigirse globalmente ha- El tabaquismo activo es la principal causa evitable de muerte
cia los siguientes objetivos: en los paises industrializados. El tabaquismo pasivo está relacio-
* Alimentación equilibrada. nado con mayor número de:

Ponenclus II
. Recién nacidos de menor peso El adolescente no suele sentirse vulnerable al peligro, lo que
* Síndrome de muerte súbita del lactante explica, en parte su abuso de alcohol, sin olvidar la influencia ge-
. Infecciones respiratorias agudas nétic ade esta conducta.
* Otitis media con derrame Son importantes las actuaciones preventivas dentro del ámbi-
* crisis asmaticas, más graves. t o escolar comunitario.
y
El tabaquismo durante la adolescenci se asociaaa consumo
l
de alcoho yl otras droga asíscom o a las denominada >>conducta
s s Población diana
de riesgo>> Escolares
. de BU y FP Ppresenta una
n incidencia de ta- Identificar aquellos adolescentes con marcadores de riesgo:
baquismoactivo de un 14%. ’ Antecedentes familiares de alcoholismo
El tabaco se comporta como un drog aaaltament adictiva.
e * Padres en paro laboral
No convivencia de los padres
Población diana Baja cohesión familiar
Interrogar de forma oportunista especialmente en lo siguien - - Independencia
s de las normas familiares
tes grupos: Disponer de más de 1500 pts. semanales
Adolescentes Consumo de tabac yo drogas
Mujeres embarazadas No practicar deporte de forma regular
Recién nacidos de bajo peso Calificaciones escolares malas
Padres con lactante < 6 smeses. Impulsividad exagerada
Infecciones respiratorias muy frecuentes
Otitis medi recidivant
a y eseros a Descripción de la técnica
Tosedores crónicos Preguntar por el consumo de alcohol de los adolescentes que
Asmático s acuda n a la consult e informarles
a de las consecuencias del con-
sumo de alcohol de una forma clara, concisa y ajustad a s usi- a
Técnica del consejo tuació yn d esu relación con otras conductas de riesgo
El consej antitabac
o es
o una intervención brev y sistematiza-
e
da que puede realizar el profesional de atención primaria durant Validez de la recomendación
e
la entrevista clínic v de forma
a oportunista. IIIB.
Consta de:
Evaluación del consumo de tabaco.
Identificación de situaciones asociadas al consumo de tabaco. El alcohol es la causa no genética más frecuente de retraso
Información: Debe ser clara, concis y ajustad aa asu situa- mental en la infancia en los paises occidentales. Se estima que en
ción. las mujeres embarazadas el consumen se cifra en:
Ofrecer un pacto sobre el momento de dejar el tabaco, para dar * 3% 40 grs/día
información sobre conductas alternativas, así como habilidades * 17% entr e20 y 4 grs/día
0
para saber resistir de forma positiva los ofrecimientos de sus * 20% pequeñas cantidades
amigos. * 60% son abstemias
Dar refuerzos positivo a cadas oportunidad y programar visitas
de seguimiento para valorar los progresos realizados. Magnitud del problema
Apoyo con material escrito. El alcohol es un teratógeno que afecta a la diferenciación,
Colaborar con el propio ejemplo. mielinizació y organogénesis
n siendo
, desconocido el mecanis-
mo.
Efectividad La cantidad de alcohol necesaria para producir el síndrome de
La eficacia de consejl ono es espectacular: en población adul- alcoholisno fetal es objeto de debate en el caso de mujeres alco-
ta el porcentaje de éxit va de uno a5un 10% anual, lo que le con- hólicas un tercio de los recién nacidos tendrán estigmas d alco- e
vierte en una medida altamente rentable. holismo fetal, otro tercio el síndrome completo, el tercio restante
quedaran indemnes.
Calidad y validez de fa recomendación
IIIA. Población diana
No exist un e consumo segur o de alcohol durante el embarazo.
Alcohol Se piensa qu consumoe s superiore a suna unidad diaria pueden
reducir el peso del recién nacid y los superiore
o a 4 sunidades dia-
Magnitud del problema rias representan un riesgo de SAF. No se ha comprobado daño
El abuso de alcohol durante la adolescencia es uno de los prin- fetal co consumo
n s de una unidad diari o menos.
a
cipales problemas sanitarios emergentes de todos los países de-
sarrollados, estando relacionado con las conductas de riesgo cau- Recomendación
santes de crecient morbi-mortalida
e a es
d a edad. El consumo de Se debe desaconsejar el consumo de alcoho a tod amuje l r em-
alcohol se inicia entr lo s 14.15
e años con un consumo diario medio barazada desde el inicio de la gestación.
entre 8 y 1 grs/ 2 dlos días laborables y el doble los festivos. El
porcentaje de adolescentes bebedores de riesgo se sitúa entr 8- Validez de ela recomendación
12% semana l y entre el 26 y 32% los fines de semana. IA.

Ponenclus II
ACCIDENTES razo
esen
s adolescentes y una de cada 84 adolescentes ha tenido
un parto.
Magnitud del problema La disminución de la edad de l menarquia
a (11.8 años
+ 2.2).
La Encuesta Nacional de Salud. realizada en 1987. reveló que la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexules v el
un 9% de los individuos entre 0 y 15 años tuvieron algún acciden- aumento de la actividad coital en la adolescencia, representan una
te en el último año. En el lactante y prescolar predominan los acci- mayor incidencia en adolescentes de embarazo y enfermedades
dentes domésticos, (contusiones, heridas y quemaduras). En el es- de transmisión sexual (ETS), incluido el SIDA.
colar las intoxicaciones, y en el adolescente las caídas y acciden- En España, en el 30% de primeras relaciones sexuales de ado-
tes de tráfico. lescentes hay riesgo de embarazo, el 75% de las más jóvenes no
usan ningún método preventivo, y desde el primer coito hasta que
Consejo según edades consultan con un centro de planificación familiar suelen pasar al-
En todo caso no se trata de coaccionar o sobreproteger al niño rededor de 9 meses. El 63% de embarazo en adolescentes es no
e inhibir sus necesidades psicomotoras de exploración del medio, deseado (END), la tasa de interrupción voluntaria del embarazo
sino de ayudar al niño y a su familia a conocer dicho medio y a eva- (IVE) en la adolescencia es 1.9 % y va en aumento.
luar y evitar las situaciones de riesgo. El 36.6% de todos los casos de SIDA en España (1997) co-
rresponde al intervalo de 20-29 años y el periodo de incubación es
De 0 a 2 años de 8-10 años, lo que significa que se han contagiado en la ado-
Se informará a los padres detalladamente (lo mãs factible es lescencia. La OMS considera a todos los adolescentes << <<grupo dia-
usar un folleto que se explicará a la familia) sobre: na en cuanto al riesgo del VIH>> y <<población prioritaria en las in-
* Elementos peligrosos del hogar (especialmente cocina y exte- tervenciones preventivas>>.
riores). El uso de drogas por vía parenteral y compartir jeringuillas si-
* Almacenamiento de drogas y sustancias tóxicas (a partir de los gue siendo el comportamiento de riesgo más frecuente de conta-
9 meses). gio (64.1%) para el VIH. La relación heterosexual ocupa el 2º lu-
* Temperatura del agua de baño. gar (actualmente 16%) y es el mecanismo de contagio que ha ex-
* Prevención de incendios en el hogar. perimentado mayor aumento, ya que sólo el 30% de personas in-
* Seguridad en el automóvil. fectadas por el VIH usa preservativo.
El resto de las ETS (sífilis, gonorrea, Hepatitis B, Chlamydias,
De 2 a 6 años sobre Herpes genital, papilomavirus humano, candidiasis vulvovaginal,
* Elementos peligrosos del hogar. tricomoniasis, citomegalovirus, etc.) son menos severas que el SI-
* Almacenamiento de fármacos y sustancias tóxicas. DA.
. Prevención de incendios en el hogar. La única forma segura de evitar el contagio de las ETS/VIH en
* Seguridad en las piscinas. la adolescencia (no adicta a drogas por vía parenteral), practica-
* Seguridad en el automóvil y educación vial. mente se basa en no tener relaciones sexuales. o en las relaciones
. Teléfono del Instituto de Toxicología. sexuales con una pareja única por ambas partes, siempre que no
estén infectadas. El uso de preservativos de forma correcta y re-
De 6 a 10 años sobre gular se ha mostrado efectivo para prevenir el contagio de las
* Prevención de intoxicaciones. ETS y SIDA.
. Prevención de incendios en el hogar. Aunque estén informados. los adolescentes siguen realizando
* Seguridad en las piscinas. conductas de riesgo respecto a ETS/VIH/END. La intervención pa-
* Seguridad en el automóvil y educación vial. Seguridad en bi- ra modificar la conducta sexual de los adolescentes debería ser
cicleta y ciclomotor. temprana. Los pediatras tenemos la oportunidad de jugar un im-
portante papel. De existir condiciones favorables en las consultas
De 12 a 20 años asesoramiento para de AP, muchos problemas del área sexual se plantearían y podrí-
* Evitar alcohol cuando manejen vehículos de motor (driving & an resolverse con una adecuada información, teniendo en cuenta
drinking). que el coste económico de la prevención de ETS/VIH/END es una
* Aprender la técnica de cada deporte y los ejercicios de calen- <<ganga>> comparado con el del coste humano y económico en
tamiento antes de realizar deporte. tratamientos, etc.
* Usar las medidas de seguridad vial y deportiva: cascos, cin- Es deseable que en los planes de formación de MIR pediátri-
turones de seguridad y equipamiento protector deportivo. cos secontemple la educación sexual. actualmente hay poca pre-
. Enseñar habilidades sociales para resolver los conflictos inter- paración en este aspecto.
personales sin violencia.
Recomendación
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO Y Se recomienda la prevención primar a todos los adolescen-
DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) EN tes, p o r lo que conviene informarles de los factores de riesgo para
ADOLESCENTES las ETS/VIH/END. Esta información y consejo deben da&pre-
ferentemente en el seno de la familia (P. ej: viendo la televisión jun-
Magnitud del problema to con los padres, con comentarios que ayuden
a integrar los men-
La edad media de la primera relación sexual con coito en ado- sajes sobre sexualidad de un modo adecuado) y en la escuela.
lescentes en España está alrededor de los 16 años, a los 15 arios En la revisión de los ll y 14 anos informar a los padres (a so-
el 30% ya las ha iniciado. Alrededor del 4.5.7% del total de emba- las y sin la presencia del niño/a) de << a
l magnitud del problema,

?
de la <<recomendación>> y de << a
l efectividad>> de la intervención, servicios de contracepción se demostraron eficaces en el aumen-
ofreciéndoles ayuda, pidiéndoles cooperación y autorización para to de la contracepción y en la disminución de la tasa de adoles-
que en otra cita posterior <<a solas>> se le pueda dar un consejo bre- centes embarazadas.
ve y a su medida, con los siguientes objetivos La efectividad del preservativo masculino para prevenir las ETS
1. Que pueda comprender: es del 69.85%. Los programas de educación sobre el SIDA son au-
* El desarrollo psíquico-sexual. mentan el uso de preservativos y anticonceptivos. No está de-
* Los peligros de la conducta sexual coercitiva. mostrado que la promoción del uso del condón entre adolescentes
* Cómo se produce el END o cómo se transmiten las ETS/VIH, aumente su actividad sexual.
sus peligros y las conductas de riesgo
* La efectividad del uso adecuado del condón para la pre- CARDIOVASCULAR
vención de ETS/VIH/END. España es un país con una tasa baja de mortalidad por coro-
* Información sobre anticoncepción. nariopatía, aunque constituya una de sus primeras causas de mor-
* La efectividad del retraso en el inicio de las relaciones se- bimortalidad en varones y mujeres postmenopáusicas. Al tratarse
xuales y de la abstinencia para evitar ETS/VIH/END. de una patología de origen multifactorial su prevención debe inte-
2. Screening de los adolescentes sexualmente activos para las grar los distintos elementos de riesgo implicados y relativamente
ETS incluyendo: gonorrea, Chlamydias, verrugas genitales y sí- vulnerables a la intervención: Obesidad, dislipemia, hipertensión
filis, ofreciendo el test del VIH para los adolescentes que se y consumo de tabaco, con sus principales condicionantes: dieta y
involucran en conductas de riesgo. La prueba debería realizarse actividad física.
con consentimiento informado del adolescente. Objetivos a conseguir:
3. Vacunación de la hepatitis B. . D i e t a cardiosaludable.
* Práctica de un mínimo de ejercicio físico.
Población diana . Conocer la presión arterial (PA) a partir de los 3-6 años.
Padres o tutores y adolescentes de ll y 18 años * Reducción del consumo de tabaco (tanto pasivo como acti-
VO).
Indicadores de riesgo: * Identificación de niños dislipémicos, obesos o con rápidos
. Uso de drogas vía parenteral. aumentos de peso.
. Vivir en áreas de alta prevalencia de ETS y VIH.
* Tener mas de un compañero sexual en los últimos 6 meses. 1. La hipertensión arterial infantil (HTA)
* Practicar la prostitución.
* Relaciones homosexuales en varones. Magnitud del problema
- Tener un compañero sexual con riesgo de VIH. La definición más comúnmente aceptada actualmente se defi-
nen:
Técnica del consejo . HTA: PA (sistólica o diastólica) superior al percentil 97.5
La confidencialidad debe ser una regla anunciada y respetada * PA normal-alta: PA comprendida entre el percentil 90 y 97,5
por todo el personal sanitario y debe aclararse que ese es el ser- Las gráficas de PA en la infancia y adolescencia utilizan como
vicio médico del y para el o la adolescente, antes que el de sus pa- variables de referencia peso y talla. El grupo colaborativo español
dres, aunque es recomendable, como hemos comentado, que el ha utilizado como patrón de referencia la edad.
consejo esté consensuado entre el personal sanitario y los padres La prevalencia de HTA en la infancia y adolescencia se sitúa
y a poder ser con los educadores. entre el 1% y el 3% en estudios de medición única de la PA. La pri-
El personal médico debe disponer del tiempo suficiente. 30 ó mera causa es la HTA esencial, pero cifras de PA muy altas a
40 minutos, la anamnesis debe incluir datos sobre sexualidad, apor- edades menores de 6 años se asocian a hipertensión secundaria,
tados por el propio adolescente. Usar un lenguaje respetuoso por la mayoría de origen renal.
parte de todo el personal. Preguntar sobre usos del preservativo, No se ha comprobado una mayor prevalencia de HTA en hijos
motivación para usarlos y número de parejas en los últimos 6 me- de hipertensos.
ses. No olvidar la exploración urogenital. Esta atención <<indivi- Aunque los niños tienden a persistir en su percentil de PA a lo
dualizada>> permitirá al adolescente ir identificando en la práctica, largo de la infancia y adolescencia, no resultan un buen predictor,
al pediatra como a una fuente fiable y confidencial de información al no existir correlación significativa (track) a largo plazo. Los va-
sobre sexualidad/ETS/VIH/END. lores de la PA en la infancia no son buenos predictores de las ci-
fras que se alcanzarán en la vida adulta, ni los normales ni los pa-
Efectividad tológicos.
La efectividad del consejo a los padres y adolescentes en los Tampoco es bien conocido si su tratamiento precoz modifica la
servicios de AP no está evaluada. Pero hay evidencia de efectivi- morbilidad asociada a la HTA del adulto.
dad de la intervención para la prevención de ETS/VIH en población Para el cribado sistemático en la infancia y adolescencia se pre-
de riesgo y de la efectividad de la prevención de la conducta de cisa una sola medición de la PA. Sólo en el 10% de casos, con PA
riesgo en la escuela y la comunidad. superior al percentil 90, deberán realizarse otras dos mediciones
Los programas de prevención del embarazo en la escuela con un intervalo semanal, calculando luego el promedio de las tres
han demostrado efectividad en la reducción de la proporción de cifras.
adolescentes que inician la actividad sexual, fueron más eficaces
cuando se dirigían a los mãs jóvenes y a los que aún no habían Sensibilidad, especificidad y valores predictivos
tenido experiencias sexuales. Los programas que daban acceso a El cribado sistemático o poblacional de HTA en preescolares y

II
escolares tiene un rendimiento detector bajo. Por ello no resulta 2. La hipercolesterolemia en la infancia
aconsejable centrar en la estrategia poblacional el cribado de HTA,
que afecta a un 2.5% de la población infantil. Magnitud del problema
Debe evitarse el etiquetado de los niños con PA normal-alta o La ateromatosis se correlaciona con la presencia mantenida de
alta como <<hipertensos>>. cifras altas de colesterol total, C-LDL, C-VLDL, y cifras bajas de
C-HDL. En niños españoles en edad escolar se han hallado valo-
Técnica de la medición de la PA res de colesterolemia inferior a 175 mg/dl (cifra <<deseable>> según
Una correcta medición supone que el niño debe permanecer las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría) só-
tumbado y relajado sin haber realizado ejercicio intenso en los mi- lo en un 50-60%.
nutos anteriores a la determinación. Es importante utilizar mangui- * Entre 175 y 199 mg/dl en un 25% (de ellos en un 73% es debi-
tos del tamaño adecuado y esfigmomanómetros bien calibrados do a un aumento de HDL) y
* Superior a 200 mg/dl en más del 20% (de ellos en un 33% es
Recomendaciones debida a una elevación de la fracción HDL).
Debemos distinguir entre la estrategia poblacional, de pre- Casi todas las hipercolesterolemias son formas multifactoriales,
vención primaria, y la estrategia de riesgo, de prevención secun- en que juegan un papel importante el exceso de grasas satura-
daria. das en la dieta (aumentando la fracción LDL) y el déficit de activi-
dad física (disminuyendo la fracción HDL). Tan sólo un 2 por mil de
La estrategia poblacional: la población general corresponde a las formas monogénicas, es
Se basa, más que en la asistencia, en la prevención mediante decir, la hipercolesterolemia familiar o dislipemia tipo ll de Fre-
actividades escolares y sociales aplicable al conjunto de la pobla- drikson, enfermedad autosómica dominante asociada a un grave
ción: promoción de la dieta cardiosaludable y de la práctica de ac- riesgo cardiovascular y de aterosclerosis prematura, entre los 30
tividad física. Para ello se distinguen dos tipos de actividades y 50 años (ha hecho fortuna la expresión <antes de los 55 años>>),
Las estrategias educativas, activas, mediante programas es- debido a un déficit funcional de los receptores de C-LDL.
pecíficos de educación para la salud en la escuela mejoran las Igual que en el caso de la HTA no existe correlación (track)
conductas de riesgo cardiovascular (dieta, tabaco, control de entre la colesterolemia de infancia y la de adultez: niveles altos de
peso, actividad física). A largo plazo su efectividad no ha sido colesterol en la infancia no implican niveles altos en la edad adul-
demostrada. ta y viceversa la mayoría de adultos hipercolesterolémicos no lo
Las estrategias ambientales, pasivas, del aprendizaje social»: fueron de niños, por lo que este indicador resulta un mal predic-
aumentando las horas semanales de actividad física en las tor
escuelas, mejorando las dietas de los comedores escolares. La mayoría de niños, sin embargo, pueden beneficiarse de una
dieta saludable. baja en grasas saturadas y colesterol.
La estrategia individual:
Se basa en la detección precoz de HTA en la infancia. Existe Recomendaciones de los grupos de expertos.
disparidad de criterios entre los grupos de expertos: Debemos distinguir entre la estrategia poblacional, de pre-
* El US Task Force recomienda el cribado de HTA en niños y adul- vención primaria, y la estrategia de riesgo, de prevención secun-
tos daria.
* La American Academy of Pediatrics, Bright Futures, American
Medical Association y American Heart Association recomien- Estrategia poblacional
dan la medición de PA cada uno o dos años durante los con- 1. Recomendaciones dietéticas a través de todos los medios de
troles periódicos de niños y adolescentes. comunicación (incluida la asistencia primaria) para la crea-
* El Canadian Task Force no aconseja la medición de la PA an- ción de un estado de opinión pública:
tes de los 21 años, al considerar que no hay suficiente eviden- Aporte no excesivo de calorías.
cia que avale la medición de la PA antes de esa edad. Dieta variada que no excluya ningún grupo de alimentos,
* La British Hypertensive Society tampoco recomienda que los fomentando especialmente el consumo de vegetales (ver-
pediatras midan periódicamente la presión sanguínea. duras, legumbres, hortalizas, frutas, cereales), Iácteos ba-
En España el PAPPS, dado que la HTA secundaria (a coarta- jos en grasa, carnes magras y pescado.
ción de aorta, uronefropatías o endocrinopatias) es de aparición Bajar la ingesta de grasas al 20.30% de las calorías totales
precoz en la infancia y que su técnica de medición es fácil, acon- (Los niños menores de dos años, con un crecimiento y
seja realizar sistemáticamente una medición entre los 3 y 6 años, desarrollo rápidos, precisan ingestas energéticas elevadas
y otra a partir de los ll. Siguiendo los criterios de la Liga contra la y no se recomienda en ellos una restricción de grasa ni de
Hipertensión: colesterol).
* En los casos de PA normal-alta (comprobada tras tres medi- 2. Recomendación de ejercicio moderado habitual.
ciones) se recomienda realizar consejo sobre dieta y ejercicio
físico de forma más detallada y especifica, y seguimiento se- Estrategia individual.
mestral. Se determinará la pertenencia a grupos de alto riesgo:
* En casos de HTA ligera se corroborará con otras dos medicio- 1. Grupo de riesgo genético: son los hijos de padres con hiper-
nes y se estudiará, pero en casos de HTA amenazante (=su- colesterolemia superiora 240 mg/dl, o con historia de hiper-
perior a 30 mmHg de su percentil 97,5) se recomienda la deri- colesterolemia familiar, o con padres o abuelos afectos de vas-
vación inmediata a un especialista, sin esperar más medicio- culopatía isquémica precoz (cardiopatía, vasculopatía o en-
nes. fermedad cerebrovascular) antes de los 55 años.
A partir de los 2 año se les determinará
s el colesterol total los y
Recomendaciones
triglicéridos Siempre
. que el colesterol tota sea de 20 mg/dl lo La educación
0 alimentari y nutricional
a en losl controles del ni-
más, se repetirá la determinación midiéndose HDL. ño sano desde la lactancia, la promoción de la activida física ena
Si el promedio de dos determinaciones de colesterol LDL es su- casos d sedentarismo
e manifiesto
o ,
así i como l detección
a precoz
n
perio or igua a l16 0mg/dl ldebería descartarse
a l hipercoles-
a de aumentos exagerados de peso para intervención precoz.
terolemia familiar
a y si está entre 130 y 160, deberían descar- Este tema debería abordarse mediante el llamad <<aprendi- o
tarse las causas d hipercolesterolemia
e secundari
a (hipotiroi-
a zaje esocial» desde las escuela a través de slos comedore escola- s
dismo, S nefróticos,
. etc).. res.
2 . Grup omultirriesgo o niñoso que presentan factores de riesgo
cardiovascular: hábito tabáquico, obesidad grave HTA. dia- .
betes sedentarismo
, muy
o acentuado. La escoliosis idiopáticadel adolescente (EIA)

Intervención en caso de hipercolesterolemia Magnitud del problema


1. C-LD L< 16 0mg/dl: ningun
: intervención
a especifica.
n Se reconoce un probable origen genétic o poligénico, o con
2 . C-LD L> 16 0mg/dl: tratamiento
: dietétic a partir de olos 2-3 años, familias de alta incidencia. que engloban al 25% de los caso de
y farmacológico (resinas de intercambio, atrapadoras de sa- escoliosis. Un 20% de lo hijos de padre s escolióticos
s presentan
s
les biliares) sólo en mayores de 10 si concurren la siguientes escoliosis. sEs más frecuente en el sexo femenino y se asoci a os-
circunstancias: teoporosis.
* Hipercolesterolemia familiaa monogénica r aclara: antecedentes En su evolución resultan poco frecuentes las repercusiones pul-
familiares C-LDL>190
. O
rebeld a más e de meses 6 de dieta. monares, aunque el arco puede progresar hasta los 45.50 años Se
habiéndose descartado las formas secundarias. demuestra escoliosis en el 20% de los adolescentes que consultan
* C-LD L > 19 0mg/dl, que . persiste tras más de meses de 6 por dolor de espalda de más de do meses de s evolución.
s
dieta bien hech y habiendo a descartado las formas secun- Se ha calculad s u prevoalencia entr
& une 2.5 y un 4% de los ado-
darias. lescentes y e un 1-2% n de adultos, lo que supon una persistencia e
* C-LD L> 16 0mg/dl lasociad a omas factores de riesg a ñ a - en o el tiempo de aproximadamente un 50% de los casos etiqueta-
didos s(tabaquismo. hipertensi
. ón, HD. L < 3 5mg/dl, diabe-
. dos durante la adolescencia. Sólo u 2-3% del tota dn escoliosis e
tes ,sedentarismo o sobrepeso
o con
o IM >C130%). present un a ángulo osuperio a lors 20º.
Las principales razones que dificultan el cálculo de s preva-
Validez de la prueba lencia ason los siguientes:
No se conoce el riesgo coronario especifico d los nitio y ado- s e La dispersión terminológical y conceptual
ógica a hace impasible la agre-
lescentes con una hipercolesterolemia lev o moderada. No see co- gación de datos en registro poblacionales. s En estudios
. so-
noce aún con precisión cual es el grado de hipercolesterolemi a bre revisiones escolares a se cit un 19.8% d niños ea cons <<Tras-
partir del cual es efectivo un cribado familiar. torno sposturales>>. E n. Euskadi i (1982 un) 6.7% d escolares e
Y a s uvez en l hipercolesterolemia
a familiar
a conocid está cla- ia presentaban <<desviaciones de raquis>> (un > 5% l era” escoliosis),
ra la necesidad del cribado familiar y el tratamiento precoz por el con igual frecuencia en ambos sexos.
altísimo riesgo d cardiopatia e isquémica
a precoz.
a L a técnica de a cribado: consiste en la maniobra de la reveren-
ci ao bending-test de Adams, basado en la evaluación de una
Efectividad asimetrí o prominenci
a costovertebral
a al agacharse
l el paciente.
Respect ao la hipercolesterolemia
s poligénicas
s no hay datos Se trata de una técnica muy sensible peroo poco especifica, , con
que avale s untratamiento en la infanci o adolescencia. a abundancia de falsos positivos. Practicada po personal no l siem- r
pre experto, puede dar luga a interpretaciones r diversas.
3. Obesidad
. infantil
Estado actual de la actuación preventiva en nuestro país
Magnitud del problema Mediante la maniobra de Adams en los controles correspon-
La obesidad e un exceso s de grasa corporal, que produce un diente as la eda puberal d yl adolescente. Puede ayudarse con la
sobrepeso omayor del 20 o bie % un n porcentaje de Índice l de e Ma- ayuda del escoliometro, y l introducción adencriterios correctore a s
sa Corporal superior al 120% respecto al promedio d s u edad. Se- la excesiva
e derivación inicial.
gún el porcentaje del IMC se puede ordenar la obesidad en: Actualmente e España n apueden resultar razonables los siguientes
. Leve: de 120 a 135 criterios: ios:
. Moderada >135 : a 150 1 . Incluir la maniobra de Adams en los controles bianualel que s se
* Severa >150 : realicen desde la edad de 10 años.
L a prevalencia de aobesidad en prepúberes españoles se esti- 2 . Recomendar control clínico anual o por el pediatra a cualquier
ma entre el y 10% 6 y tiend a aumentar.
e Muchas obesidades son caso que, tras su evaluación clínica (escoliómetro o test de
de corta evolución un 75%:en niños menores de 10 años un 60% , Adams) aconseje estudio radiológico.
en nitios de 10.20 años. De hecho e sobrepeso que l
o requiere aten- 3 . Cualquier escoliosis con ángulo superior a 10” debe conside-
ción es fácilmente identificable, simplemente d visu. e rarse significativa y se aconseja control clínico-radiológico anual.
El 80% de adolescentes obesos presenta cifras de tensión ar- 4 . Entre 10 y 20º se recomienda control clínico semestral por pe-
terial superiores a percentil l l 90, y en un 97 s e asocian % otrosfac- diatra experto o por ottopeda infantil. a
tores de riesgo cardiovascular (dieta inadecuada, disipemia se- 5. Ángulos ssuperiores , a 20º (tilo un 2.3% del total de las esco-
dentarismo). liosis) precisarán siempre la intervención del ortopeda.
Adolescencia. Orq Panamericana de la Salud 1992
11O. Silvis GL. Perry CH Cómo comprender y desterrar el uso del tabaco
entre adolescentes? Clin Ped North Am (ed esp) 1987;2:397-413

Combined Contraceptive Practices Among Urban African American


Early Adolescents. Arch Pediatr Adolesc Med 1996;150:17-24
114 Starc ThJ. Belamarich PF. Shea S y cols Family history fails to identify
many children with severe hypercholesterolemia. AJDC 1991;145:61
64.Task Force on blood pressure control in chiIdren. Report of the se-
cond task force on bIood pressure control in children. Pediatrics 1987:
79:1-25
115 Strasburger V,Brown RT.Medicina en Adolescentes.Clin Pediatr Nort
Am 1997.6
116 Sussman S y cols. Project towards no tobacco use:I year behavior out-
comes. Am J Public Health 1993;83:1245-50
117 Thomas R, Cahill J, Santilli L. Using an interactive computer game to in-
crease skill and self efficacy regarding safer sex negotiation: field test
results Health Edation & Behavior 1997:24(l) 71-86.
118. Thompson NJ. Potter JS.Sanderson CA. Maibach EW The relationship
of sexual abuse and HI" risk behaviors among heterosexual adult fe-
male STD patients ChiId Abuse Negl 1997 Feb. 21(2):149-56.
119. Turner CF. Danella RD. Rogers SM Sexual behavior in the United Sta-
tes 1930-1990 trends and methodoIogical problems Sex Transm Dis
1995;22(3)173-90

108.Sierra Manzano J.Consumo de alcohoI en escolares, adolescentes [Te-


sis doctoral]. Zaragoza: Univ.de Zaragora.1991.
109 Silber T, Munist M, Maddaleno M, Suárez E. Manual de Medicina de Ia

Ponenclus II
Emergencias en pediatría extrahospitalaria
J. de la Flo i B r ú
r 1L . G u t i e r r e r A l v a r e z ? C. Luace si Cubells 3 ,M.A. Pujal i sFerrús 4

J. Ramírez Rodríguez 5 M.L.


, Ridao Redondo 6 ,F.J. Travería C a s a n o v a 7

INTRODUCCIÓN
Si bien la actividad habitual del Pediatra de Atención primaria
o extrahospitalari (PAP )noa suele contemplar la atención d ur-
gencias vitales, todos hemos experimentado en alguna ocasión la
angustia de plantearnos qué haríamos si tuviésemos que enfren-
tarno sa una situación dramática, cuando no la amarga expe-
riencia de haberlo hecho sin tener la preparación, entrenamiento FIGURA 1. La cadena de supervivencia
y material adecuados para ello. El objetivo de esta presentación
es el de ofrecer al PAP unas pautas básicas de atención inmediata
a patologías graves. así como la de proponer un mínimo de ma- vidars que
e la fuerza d un a cadena
e depende de la d s u esla-e
terial y medicación indispensable en cualquier consulta privada, bon más débil y que el fracaso de uno de sus eslabones, aunque
centro de salu o maletínd del pediatra que hace visita a domici- s
parezca poco relevante, implica el fracaso irremediable de la ca-
Iio. dena en su conjunto.

RCP BÁSICA INSTRUMENTADA EN PEDlATRÍA Conceptos generales


Parada cardiorespiratoria: Es la interrupción brusca, inespera-
Introducción da, y potencialmente reversible de la respiración y circulaciónes-
Todo Centro de Salu o de Atención
d primari (CAP )debe
a po- pontáneas. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se ca-
der atende a los r niños que llegan solicitando asistencia urgente. racteriza por:
Cuando el problema del niño supera la capacidad técnicadel cen- 1. Perdida brusca de conciencia.
tro para solucionarlo. el CAP debe derivarl a s u centro hospitala-o 2. Ausencia de respiración espontánea.
rio de referencia, proporcionándoleen todo momento una asisten- 3. Ausencia de pulsos centrales (carotídeo en niños, y braquial en
cia continuada de calidad, de forma que el niño pued llega alr mis- lactantes).
a
mo en las misma o mejores s condiciones que al llegar al CAP. Reanimación cardiopulmona (RCP) r Es: el conjunto de manio-
La parada cardiorespiratori (PCR ) constituye
a la emergencia bras estandarizadas y de desarrollo secuencial que tienen como
médica real má seri sque a puede presentarse. ya que si” una aten- objetivo, sustituir primero reinstaura después
yr la respiración cir- y
ción inmediata el paciente fallec o puede quedare co” secuelas, culación espontánea.
especialmente neurológicas (1) . RCP Básica: Es el intento de mantener y restaurar una circu-
La aplicación inmediata de los conocimientos teórico prácticos lación eficaz usando compresiones torácicas externas (masaje car-
de reanimación cardiopulmona (RCP) tanto , r básicos como avan- díaco), y ventilación de los pulmones con aire espirado (boca-bo-
zados, puede” reducir significativamente la mortalidad y l morbi- a
ca). Su objetivo fundamental es conseguir una oxigenación de emer-
lidad (2) Dado
. que la PCR se puede presentar tanto en el medio hos- gencia para la protección del SNC y otros órganos vitales. Los me-
pitalario como extrahospitalario, es de fundamenta importancia que jores resultados se obtiene” cuando se inicia e lo s primeros cua- n
todas las personas que están en contacto con niñostengan unos tro minutos.
buenos conocimientos sobre RCP. cada un a s u nivel (3) . o RCP Básica Instrumentada: Es la RCP Básica que s optimiza e
Los sistemas integrales de emergencias se crearon para dar co” la ayuda de un tubo orofaríngeo y bolsa mascara.
respuest a est a grav
e eproblema de salud que representa” las emer- RCP Avanzada: Es el tratamiento definitivo de la parad car-
gencias. Existe” tantos modelos de sistemas de emergencias co- diorespiratoria, que precisa para su realización de personal cuali-
mo modelos sanitarios, ya que en cada país se han desarrollado de ficado, entrenado y equipado para hacer un desfibrilació yopti- an
acuerdo co” su propia estructura sanitaria. A pesar de ello todos mirar el soporte respiratorio y circulatorio. Los mejores resultados
aplican la misma estrategia asistencial. Esta estrategia se basa en se obtienen cuand s e realiza
o antes de los 8 minutos.
el funcionamiento de una cadena de supervivencia, en la qu su e
Cadena de supervivencia: Secuencia de actuaciones que tie-
primer agente es el ciudadano testigo de una situación crítica.Es- ne” que llevars a caboe lo más rápidamente posible ante la sos-
te ciudadano debe poder alertar con rapidez al sistema, para que pecha de PCR. Los eslabones de la cadena so” los siguientes:
el paciente sea asistid i nsit uy trasladado
o bajo asistencia al cen- 1. Activación del Sistema de Emergencias.
tro más idóneo (4) (Fig. 1). 2. RCP Básica (Soporte Vital Básico).
Las técnicas de RCP forma” parte de la cadena de supervi- 3. Desfibrilación rápida.
vencia. Su importancia no debe ser minimizada, pues no deb ol- 4. RCP Avanzada.e (Soporte Vital Avanzado)

Ponenclus 111
TABLA I. Criterios de Wood-Downes (modificados por J. Ferrés)

0 1 2 3

Fr. cardiaca <120 >120


Fr. respirat < 30 31-45 46-60 >60
Tiraje NO Intercostal + Supraclavicularo aleteo + Supraesternal
Ventilación Buena, simétrica Regular, simétrica Muy disminuida Tórax silente
Sibilancias No inspiración Final espiración Toda y espiratoria Inspiratorias
Cianosis NO si

Leve:1 a 3: moderada:4 a 7; grave 8 a 14

Etiología de la PCR en pediatría 1. El estado clínico previo del paciente.


A diferencia del adulto, e que n la parada suel ese r súbit a y de 2. La caus ay el mecanismo desencadenante de la PCR.
origen primariamente cardiaco, la mayoría de las PCR en la edad 3. El tiempo transcurrido hasta el momento de iniciar las manio-
pediátrica rara vez son un acontecimiento súbito, sino qu se pro- e bras de RCP. Los mejores resultado se obtienen cuando la RCP
ducen como consecuencia de un deterioro progresivo má o me-s básica se inicia en los primeros 4 minutos y la RCP avanzada
nos rápido, respiratori oo circulatorio, secundari ao enfermedades e n los primeros 8 minutos.
o accidente sy qu e a través de una hipoxemi y/ao hipoperfusió nIle- 4. El tiempo y la calidad de las maniobras de RCP.
va n a una PCR. El ritmo cardíaco terminal típico suele ser un bradi- a 5. La calidad de los cuidados post-reanimación.
cardi a con progresió na una disociación electromecánic o aa una Si el par ocardiorespiratori oes extrahospitalario el resultado es
asistolia (6) . peor, pues tanto la rapidez de actuación, como el equipamiento y
1. PCR de etiología respiratoria. Son las más frecuentes formación del personal es inferior@).
Obstrucción aguda de la vía aérea.
Neumonías graves. Prevención
Accidentes: Ya que los resultados del paro en la infancia son malos, y de
Aspiración cuerpo extraño. los supervivientes un gran número queda con secuela neurológi- s
Inhalación humo. cas graves, lo ideal es prevenir que el paciente se pare, tratando
Ahogamiento. de disminuir aquellas causas que producen PCR (6)
Traumatismo torácico. En elniño sano:
Depresión respiratoria: Previniendo los accidentes:
Intoxicaciones. * En el domicilio:
Convulsiones prolongadas. - Medicamentos fuera del alcance de los niños.
Aumento de la Presió intracranea
n l por causas diversas - Artículos de limpieza y productos tóxicos bien guardados y
(TCE, meningitis, etc..) lejos del alcance infantil.
2. PCR de etiología circulatoria. - Medidas de seguridad eléctrica.
* Sepsis. - Protección de balcones y ventanas.
* Pérdida de líquidos: * Fuera del domicilio:
Quemaduras. - Medidas para evitar los accidentes de tráfico, tant a nivelo
Deshidratación grave. general como individual (utilización del casco, cinturones de
Hemorragia. seguridad, respetar las señales de tráfico).
3. Cardíacas. - Protección de piscinas, aprende a nadar.
r
* Cardiopatías congénitas. En el niño enfermo o accidentado:
* Postoperatorio cardiovascular. * La valoración frecuente de lossignos respiratorio sy/ o hemodi-
4. Síndrome de la muerte súbita del lactante. námico s indicativos de riesgo de PCR inminente (Tabl I). a
- Valoración respiratoria: son signos de inminente PCR:
Pronóstico El aumento de la frecuencia y del trabajo respiratorio.
Cuando se compara con el adulto, el pronóstico de la PCR en Bradipnea, gasping, apnea.
el niño es peor (3-17% de supervivencia en muchos estudios)? de- Disminución de los sonidos respiratorios (entrada de aire).
bid o a que en la mayoría de los casos el niño lleva en hipoxemia un Cianosis.
periodo prolongado de tiempo, con el consiguiente daño en los Alteración de la conciencia.
diversos órganos, antes de que se produzca la PCR, en tanto que Hipotonía.
en el adulto la supervivencia es mayor debid a que o l acaus aes pri- - Valoración hemodinámica:
mariamente cardiac ya brusca sin hipoxemia previa. Además mu- Frecuencia Cardiaca:
chos de lo sque sobreviven quedan con graves secuela neuroló- s Taquicardia:
gicas (8-11) . Sin embargo cuando el paro es respiratorio y los niños son > 180 en niños menores de 5 años
sometido sa una rápida reanimación la supervivencia es del 50%. > 150 en niños mayores de 5 años.
Los factores más importantes que determinan la supervivencia Bradicardia:
y la calidad de vida tras la PCR son: < 85 en menores de 6 meses.
< 80 en niños.
< 50 en adolescentes.
Hipotensión:
< 7 0mmHg en lactantes menores de 1 año.
< 70 + ( 2x edad en ario ) ens mayore s de 1 ano.
Pulsos débiles.
Ritmos anormales.
Disminución de la perfusión periférica:
Piel:
Relleno capilar mayor de 2 segundos.
Palide z- cianosis.
Alteración de la conciencia.
Flujo urinari ( < 1oml/kg/h).
Traslado de los niños de riesgo a centro os unidades donde FIGURA 2. Comprobar el estado de conciencia.
puedan ser atendidos con garantías:
- En los RN traslado de la embarazada de alto riesg a un o
centro hospitalario con UCI neonatal. El fin principal de la RCP Básica es la detención de la parad car- a
- A nivel extrahospitalario traslado urgente y con atención diorespiratoria y la sustitución aunque sea precaria de la respiración
continuad a(UCI móvil) de aquella patología con riesgo de y la circulación espontánea. Su utilidad principal radica en posibilitar
PCR. la aplicación de la RCP Avanzada al cubrir el periodo de tiempo ne-
- A nivel hospitalario traslad a UCI de la opatología grave cesario para que operativamente ésta pueda realizarse. Los mejores
crítica. resultados se obtienen cuando la RCP Básica se aplica en los pri-
meros 4 minutos y la RCP Avanzada antes de 8 minutos (13) .
Indicaciones de la RCP El protocolo de RCP Básica debe activarse ante todo niño su-
La RCP estará indicada siempre que exista una parada car- puestamente inconsciente.
diac ay/ orespiratoria, excepto en las siguientes situaciones:
. Que existan signos claros de muerte biológica. Componentes de la RCP básica
* Que acontezca en el curso de una enfermedad incurable.
* Cuando se estima que no s va a eobtener ningún beneficio pa- Comprobar el estado de conciencia
ra el paciente, como en e cas o del coma permanent ueotras si- Estimular al niño (estimulos táctiles, pellizcos, pequeñas sacu-
tuaciones de severa afectación vital igualmente irreversibles@. didas) o, hablándole e vonz alt (Figa 2). . En caso de sospecha de
En caso de accidentes con múltiples victimas solo se aplicará traumatismo del cuello evitar movilizar cabeza y cuello al estimular.
RCP: Si el paciente no está consciente pedir ayud a las personas a del
* Si n ova en detrimento de la atención del resto de los heridos. entorn oe iniciar de inmediato las maniobras de RCP, sin dejar de
* Si las lesiones no parecen irreversibles. atender al paciente, pues los lactantes y niños inconscientes solo
. Si la parada puede ser reciente. precisa na veces de la apertura de la vía aérea, para volver a res-
* Si la causa de la parada puede tener un tratamient asumible pirar
o y evitar el paro cardiaco.
(obstrucción de la vía aérea, hemorragia externa).
La supervivencia lograda en esto caso s nossupera en el me- Colocar al paciente en posición de RCP
jor de los casos el 2.3% y en cambio, puede representar la pérdi- Debe hacerse la RCP sobre superficie dura y lisa en decúbito
da de unos minutos vitales para la atención de otra víctimas (12) . ssupino. En el lactante también puede utilizarse la palma de las ma-
nos o el antebrazo del reanimador en caso de reanimarle en bra-
Suspensión de la RCP zos. Solo debe moverse el niño si se encuentra en un lugar peli-
La RCP se suspenderá en las siguientes situaciones: groso ,o inadecuado (6). En el lactante en caso de transporte simul-
* Cuando se hayan conseguido los objetivos de la misma, es de- táneo con el hecho de pedir ayuda, el niño puede colocarse en el
cir, el restablecimiento de la ventilación y circulación efectivas. antebrazo del reanimador. Se apoya la espalda del niño en el an-
* Cuando un avez iniciad nos a informamos de que se trata de una tebrazo. y la cabeza y el cuello se sujetan con la mano. Se debe te-
enfermedad incurable, en la que no hay justificación para la ner la precaución de no tener la cabeza más alta que el cuerpo.
RCP. Con la otra man se ohacen las compresione (Figs s.3 y 4).
* En general cuando tras media hora de RCP no se observa
ningún signo vital, ni se obtiene ningún ritmo organizado en el Maniobras de RCP
ECG. Excepcionalmente puede prolongarse en situaciones de
ahogamiento, intoxicación por drogas depresoras del SN o hi- 1. Apertura
C de la “ía aérea
potermia. En los niños inconscientes se relajan los músculos de la lengua
* Cuando estemos agotados y sin ayuda. y la faringe y la lengua cae hacia atrás ocluyendo la vía aérea, por
lo que la medida inicial deb se r la apertura
e de la vía aérea. Esto
Sistemática de actuación ante un PCR se consigue con una maniobra que varia según sospechemo o no s
Los órganos vitales no resisten sin oxígeno nutriente más s y allá un traum acervical.
de 4-6 minutos sin que l hipoxi aaproduzca un deterioro rápido de Maniobra frente mentón (solo cuando no se sospeche trauma
las células, con lesiones irrecuperables. cervical):

Ponenclus 111
FIGURA 3. Las manos hacen de superficie dura.
FIGURA 4. Transporte y RCP simultánea.

FIGURA 5. Maniobra frente-mentón. FIGURA 6. Maniobra de trancción de mandíbula.

* Colocando una mano sobre la frente del niño efectuamos una


extensión del cuello, que debe ser moderada en niños peque-
ños y neutra en lactantes. El occipucio prominente del niño cuan-
do se coloca en decúbito supino en una superficie plana, pre-
dispone a ligera extensión del cuello, por lo que debemos ase-
gurar se mantenga en posición neutra.
* Levantamiento simultáneo del mentón: se realiza colocando la
punta de los dedos de la otra mano debajo del mentón y em-
pujando el mentón hacia arriba y adelante. Al realizar la ma-
niobra no cerrar la boca, ni empujar los tejidos blandos deba-
jo del mentón, ya que se puede obstruir la vía aérea, mas fa-
cilmente cuanto más pequeño sea el niño (Fig. 5).
FIGURA 7. Cálculo del tamaño de la cánula orofaringea.
Tracción de la mandíbula (cuando se sospecha traumatismo
craneal o cervical):
* En estos casos no se puede movilizar la columna cervical, Cánulaorofaríngea:Permite deprimir la parte posterior de la len-
que debe estar inmovilizada y alineada con la cabeza y el cue- gua pudiendo abandonarse la tracción del mentón. Se utiliza
llo Se efectúa tracción de la mandíbula hacia arriba y adelan- cuando la vía aérea no puede mantenerse abierta adecuada-
te, colocando los dedos a cada lado de la mandíbula a nivel del mente durante la ventilación con bolsa máscara. Solo se pue-
ángulo, a la vez que con el pulgar se desplaza la punta del men- de poner en pacientes inconscientes, por que de lo contrario
ton hacia delante y se abre la boca. Es difícil de realizar y re- se induce al vómito, y se puede provocar una aspiración. De-
quiere una persona. be ser del tamaño adecuado a cada niño. Para calcularlo se co-
* Si se tiene evidencia o sospecha de que hay obstrucción de loca el extremo proximal de la cánula en el borde de la comi-
la vía aérea por cuerpo extraño, se procede de inmediato a la sura labial, y el extremo distal de la cánula debe coincidir con
extracción del mismo para abrir la vía aérea(Fig. 6). el ángulo
ngula mandibular (Fig. 7). La técnica de introducción varia
Dispositivos para mantener la vía aérea permeable: según sea lactante o niño mayor de un año. En los primeros

Ponenclus 111
FIGURA 8. Comprobar si el niño respira. FIGURA 9. Efectuar ventilación con aire espirado.

se introduce la cánula con la concavidad hacia abajo, depri-


miendo la lengua con ayuda de un depresor lingual. En los ni-
ños mayores de un ario al igual que en los adultos se introduce
con la concavidad hacia arriba, y una vez que se llega al pa-
ladar blando se rota 180º y se desliza hasta colocarla en la par-
te interna de la lengua.

2. Ventilación:
Comprobar si el paciente respira: Aproximar el oído y mejilla a
la boca del paciente mirando al tórax, para escuchar y sentir si hay
movilidad del aire golpeando nuestra mejilla, a la vez que obser-
varemos si el tórax se mueve. Hacerlo durante 10 segundos antes
de decidir que el paciente no respira (Fig. 8).
a. Si el paciente realiza movimientos tóraco-abdominales (a veces FIGURA 10. Posición de seguridad.
pueden ser muy intensos), pero no detectamos entrada o sali-
da de aire, debemos pensar que la vía aérea está obstruida y
procederemos a efectuar maniobras de desobstrucción. Volumen y presión de insuflación: Cada niño va atener diferente
b. Si el paciente no respira efectuaremos ventilación con aire es- capacidad pulmonar, y va a ofrecer diferente resistencia a la insu-
pirado (Fig. 9): flación, de aquí que el reanimador se adaptara a cada niño. Co-
* Ventilación boca a boca-nariz en recién nacidos y lactan- mo norma el reanimador observará la movilización del tórax, y su-
tes. ministrará el volumen suficiente para que se movilice el tórax
* Ventilación boca a boca en niños, pinzando la nariz co” los procurando evitar la movilización excesiva y brusca, que favorece
dedos pulgar e índice. el barotrauma y la insuflación gástrica. Para minimizar la distensión
* Ventilación bolsa -máscara boca o boca nariz. gástrica se debe optimizar la alineación de la vía aérea y efectuar
c. Si el paciente respira colocarlo en posición de seguridad y vi- insuflaciones lentas y mantenidas. En los niños insuflar lentamente
gilar que siga respirando. y en los lactantes a boqueadas.
No debemos olvidar que mientras efectuamos la ventilación es En los lactantes, debido a la estrechez de la vía aérea, puede
muy importante mantener una adecuada apertura de la vía aérea. ser necesario emplear una presión relativamente alta para conse-
Posición de seguridad: Todo niño inconsciente con la vía aérea guir la entrada de un volumen de aire que produzca una expansión
permeable y que respira, debe colocarse de lado en la posición de torácica adecuada.
seguridad. Esta posición previene la calda de la lengua y la obs- Si teniendo la vía aérea abierta, efectuando un buen sellado co”
trucción de la vía aérea, y reduce el riesgo de aspirar un vómito po- la boca, y ventilando adecuadamente, el tórax no se eleva, pro-
tencial. Hay muchas posiciones de seguridad, pero los principios cederemos a comprobar la apertura de la vía aérea, y si a pesar de
que rige” todas ellas so” (Fig 10): ello seguimos igual debemos sospechar la obstrucción de la vía aé-
Paciente en posición lateral con la boca ladeada para favore- rea por cuerpo extraño, por lo que procederemos a las maniobras
cer el drenaje de substancias vomitadas. de desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (Algoritmo 1)
Posición estable. Esto puede requerir en el niño el colocar una Frecuencia de ventilación: Inicialmente realizaremos cinco res-
pequeña almohada, o manta enrollada detrás de la espalda piraciones lentas de 1-2 segundos. Hay que coger aire entre ca-
Evitar cualquier presión sobre el tórax que pueda empeorar la da insuflación para asegurar un contenido de oxígeno en el aire es-
respiración. pirado entre un 18.21%. Posteriormente seguiremos ventilando con
Que sea fácil de volver a colocarse en decúbito supino, teniendo una frecuencia de:
en cuenta la posibilidad de una lesión de columna cervical. * Lactantes: 20.25 respiraciones por minuto.
Que permita observar y acceder co” rapidez a la vía aérea. . Niños: 15-20 respiraciones por minuto.

Ponenclus 111
ALGORITMO 1. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. Actuación sin medios técnicos.

FIGURA 11. Bolsa con tubo reservorio. FIGURA 12. Bolsa resucitadora con reservorio.

Dispositivos auxiliares para ventilar : Para facilitar la ventilación ben conectars ea un flujo de oxigeno de 1 l/minuto
5 , con lo que se
se dispone de bolsas resucitadores manuales acopladas a masca- consiguen concentraciones de oxígeno superiores al 90% (Fig . 12).
rillas faciales (Fig . 11). Tienen como objetivo optimizar rla ventilación Acoplado a la bolsa va una mascarilla facial, para hacer sello
aportando oxigeno al 100%. En reanimación solo se emplean los mo- en la boca del paciente. Al igual que la bolsa el tamaño variará
delos infantil con una capacidad mayor de 450 ml y el modelo de según la edad del niño. La mascarilla correcta para un niño es aque-
adultos de 1600-2000 ml. El modelo lactante con capacidad de 250 lla que proporciona un sellado hermético en la caray abarca des-
ml se emplea solo en RCP neonatal . Constan de una válvula unidi- de el puente de la nariz hasta la hendidura de la barbilla, cubrien-
reccional que impide la reinspiración del aire espirado. Además de- do la nariz y la boca, sin comprimir los ojos. Debe disponer de man-
ben disponer de bolsa o tubo reservorio en la parte posterior y de- guito con cámara de aire para lograr un sellado más perfecto y evi-

Ponenclus 111
FIGURA 14. Localización del puls o nike. carotídeo en

FIGURA 13. Localización del pulso braquial en lactantes.

FIGURA 15. Localización de la zona del masaje en el lactante.


FIGURA 16. Localización de la zona de masaje en nifios.
tar fugas durante la ventilación. Deben ser transparentes para po-
de ver si el paciente vomita, y para observar el color de los labios.
En los menores de 6 meses es preferible que sean redondas, mien- za Iigeramente hiperextendida con una mano, se localiza la laringe
tras que en los mayores de esa edad se usan triangulares del paciente co” dos dedos de la otra mano y se deslizan unos cen-
Técnica de ventilación con bolsa y mascarilla: _I tímetros lateralmente hasta la hendidura que hay entre la laringe y
1. Apertura de la vía aérea. el músculo ECM (Fig. 14).
2. Colocación de cánula orofaríngea en paciente inconsciente. si el paciente tiene pulso pero no respira ventilarlo como se
3. Ajustar la mascarilla comenzando por el mentón. ha expuesto anteriormente, hasta que respire espontáneamente.
4. Colocar los dedos 1” y 2” sobre las zonas nasal y mentonia- Ponerlo en posición de seguridad si está inconsciente.
nas de la mascarilla presionando sobre la boca y nariz, lo que Si no tiene pulso, o este es menor de 60 por minuto en lactan-
permite un buen sellado de la mascarilla, mientras con los de- tes comenzar las compresiones torácicas, combinándolas con la
dos 3” y 4” por debajo de la mandíbula, cuidando de no aplas- ventilación.
tar las partes blandas, se mantiene abierta la vía aérea. Masaje Cardiaco: El paciente debe colocarse sobre plano
5. El volumen de insuflación será el adecuado para movilizar el tó- duro. Mientras se efectúa el masaje la cabeza debe estar coloca-
rax. da adecuadamente para efectuar la ventilación.
Técnica:
3. Circulación Lactantes:
Una vez que se ha efectuado la apertura de la vía aérea, y se * Localización de la zona del masaje: Localizar el esternón, y
ha iniciado la ventilación, se valorará si el paciente está en para- colocar el dedo índice en la línea intermamilar. Un dedo por
da cardíaca, procediendo a la palpación de los pulsos centrales. debajo colocar los dedos medio y anular (Fig. 15).
Si se detecta ausencia de actividad cardiaca eficaz, se procede a * Fuerza de la compresión: Con la yema de estos dos dedos
efectuar el masaje cardíaco. No debe invertirse más de 10 segun- comprimir verticalmente el esternón hasta deprimirlo 1/3 de
dos en comprobar si el paciente tiene pulso. la profundidad del tórax (2 cm en lactantes). La compresión
Comprobación del pulso: debe durar el 50% del ciclo (0,3s). dejando que el tórax
Braquial en lactantes: Se localiza en el lado interno de la ex- vuelva a su posición normal, pero sin quitar las manos del
tremidad superior entre el codo y el hombro. El brazo del lactante lugar de compresión salvo que sea imposible porque
debe estar en abducción y rotación externa (Fig. 13). estemos reanimando solos.
Carotídeo en niños mayores de un año: Manteniendo la cabe- * Frecuencia de la compresión: 100/minuto.

Ponenclus 111
FIGURA 17. Compresión torácica en niños. FIGURA 18. Coordinación.

. Coordinación: Debe estar coordinada a un ritmo de 5


compresiones por 1 respiración haya uno o dos reanimadores.
Niños hasta 8 años:
* Localizar la zona de masaje: Con los dedos índi ce y medio
de la mano más próxima a las piernas del paciente recorrer
el borde inferior de las costillas, hasta situarlos en el unión
xifoestern l. Dos dedos por encima sobre el ester nón situar
el talón de la mano (Fig . 16).
* Fuerza de la compresión: Comprimir el esternón con el
talón de la mano, manteniendo el brazo extendido y ejerciendo
fuerza con el cuerpo verticalmente sobre el paciente,
deprimiendo el tórax 1/ 3 de su anchura (3 cm en niño
pequeño y 4-5 en el niño) (Fig . 17). FIGURA 19. Solicitud de ayuda.
* Frecuencia de la compres ión:100 /m (un poco menos de dos
por segundo). Evacuación del paciente
* Coordinación: Debe estar el masaje coordinado con la Cada Centro de Salud debe tener pensado y montado un sis-
ventilac ión a un ritmo de 5 compresiones po 1 rventilación tema de evacuación de emergencias, que variará dependiendo de
haya uno o dos reanimadores s(Fig . 18). los medios y de la distancia, pero que no se puede improvisar:
Niños mayores de 8 arios: Se siguen pautas de adultos. Todo se debe estar preparado y diseñado de antemano.
realiza como en el niño de l-8 años con las siguientes diferencias: Normalmente mientras se espera el sistema de transporte de
* Se emplean las dos manos para hacer el masaje a fin de UCI móvil debemos preparar al paciente para el transporte, de aquí
alcanzar la profundidad de compresión adecuada (1/3 de que nuestra actuación en la RCP pueda ser completada con la mo-
la profundidad del tórax). nitoriración del paciente, y la colocación de una vía. Si es posible
* Entrelazar los dedos de las manos para no comprimir sobre una vía venosa, y si no, una vía intraósea.
las costillas. Las vías venosas de elección en asistencia primaria son las peri-
* Si hay dos reanimadores la coordinación de masaje féricas, debiendo elegir la que sea de mayor calibre, la más acce-
ventilación será de 5/1, , pero si hay un solo reanimador será sible y rápida de canalizar, y que no interrumpa la RCP (14) .
de 15/2 como en los adultos. Vía venosa periférica: Las áreas más frecuentemente utiliza-
La reanimación debemos continuarla hasta que: das son la zona de flexión del codo, el dorso de la mano, la mu-
1. El niño se ha recuperado y tiene respiración y pulso ñeca, ,el dorso del pié, y en lactantes, el cuero cabelludo. Los ma-
2. Lleguen personas más capacitadas a atender el niño. yores inconvenientes de estas vías son su dificultad de canalizar
3. Quedemos extenuados e incapaces de seguir. en estado de shock, el pequeño calibre cuando hay que admi-
La eficacia global de la reanimación se comprobará cada 2 mi- nistrar mucho liquido, y la lentitud en el inicio de la acción y el ries-
nutos suspendiendo la RCP durante 10 segundos para compro- go de extravasación por los movimientos y medicación hiperos-
bar el pulso y la respiración espontánea. molar (15,16) .~
Vía intraósea: :Si tras SO segundos de intentar conseguir una vía
Solicitud de ayuda periférica no se logra, debe colocarse una vía intraósea .Está indi-
Es muy importante pedir ayuda lo más rápidamente posible an- cada sobre todo en menores de 6 años. Permite una rapidez de ac-
te un niño inconsciente (Fig . 19). Cuando hay dos reanimadores, ción similar a la de las vías venosas periféricas ,para la administra-
uno comienza la RCP y otro solicita ayuda. Cuando solo hay un ción de cualquier tipo de drogas de la RCP y para los líquidos. De-
reanimador, .debe realizarse RCP durante un minuto, antes de aban- be considerarse una vía temporal, en tanto se obtiene un acceso
donar momentáneamente la RCP para solicitar ayuda. Si se trata de vascular. La técnica es sencilla y aun en manos poco expertas la
lactantes muy pequeños no tenemos necesidad de interrumpir la canalización es perfecta en 30 segundos (17)
RCP en ningún momento para solicitar ayuda, ya que puede reali- Técnica
zarse la RCP y el transporte simultáneamente, apoyando el lac- 1. Elegir el sitio de punción: Normalmente se realiza en la zona
tante en el antebrazo, dar masaje cardíaco con la otra mano y efec- proximal de la tibia, 1cm por debajo de la tuberosidad anterior,
tuar la ventilación boca a boca-nariz. hacia adentro, sobre la meseta tibial (Fig . 20).

Ponenclus 111
FIGURA 20. Técnica de la punción intraósea en menores de FIGURA 21. Técnica de la punción intraósea en mayores de 6
6 años. años.

FIGURA 22. Aguja de punción intraósea. FIGURA 223. Fijación de aguja intraósea.

En niños mayores y adolescentes s puede e usar la zon adistal


de la tibia, 1 cm en sentido superior al maléolo interno en l lí-
nea media (Fig. 21).
2. Inmovilizar la extremidad.
3. Desinfectar rla piel.
4. Pinchar perpendicularmente con aguja de punción intraósea
(Fig . 22). A falta de ésta puede realizarse co una naguj a grue-
sa de punción lumbar. E neonatos
n y lactantes se puede utili-
zar una palomita de calibre 1 ó 21.9 Se presiona co fuerza
n has-
ta que se constata al entrar en la médula una sensación re-
pentina de que cede la resistencia. El siguiente signo de que la
aguja no está en los tejidos blandos adyacentes, es que se sos-
tenga sola. Después para confirmarlo se saca el estilete y se
aspira. Suele sali un r liquido gelatinoso en que hay glóbulos ro-
jos y espículas óseas.
5. El paso siguiente es administrar líquid o medicamento
o Debe
.
fluir con facilidad si nextravasación nni edema.
6. Fijar la aguja con una s pinzas d e mosquito (Fig. . 23) FIGURA 24. Conexión de la perfusión a llave de 3 vías.
7. Conectar una llave d etres vías, par a perfundir a la vez que ad-
ministrar medicamento (Fig s . 24) .Debe colocarse la perfusión
siempre baj opresión. Tras la administración de un medicamento Contraindicaciones
debe siempre ponerse u bolus n de líquido (18) . 1. No puede utilizars un e hueso de lqu e se tenga constancia de
fractur a o perforación anterior, dado que los medicamentos y
Complicaciones líquidos siguen la vía de menor resistencia, y salen por la frac-
1. Lesión d ecartílago de crecimiento. tura u orificio.
2. Infección. 2. Cuando hay una interrupción vascular traumátic o quirúrgi- a
3. Embolismo. ca.
4. Absceso subcutáneo. 3. Zonas de celulitis, quemadura o sinfecciones.
5. Osteomielitis. En estudios de administración intraósea. se han tenido éxitos
6. Heridas. globales del 76%. con tasas de 78% en menores de un ario, 85%
7. Extravasación de suero hipertónico. e n los de 1-2 años, y 67 en % los de 3-9 años. Lo más importante es
8. Desplazamient oa la circulación de células inmaduras. que 85% de los accesos se logran en menos de un minuto, incluso
9. Defectos corticales. durante el trayecto a hospital
l (18) .

Ponenclus 111
ALGORITMO 2. Protocolo universal de soporte vital básico,

Conclusión cambios sustanciales en los últimos 5 años, principalmente debi-


La única estrategia posible en la respuesta asistencia
l a las dos a la generalización lde uso de los corticoides, muy polémicos
emergencias es la puesta en marcha de una cadena de soco- en años anteriores.
rro, en la que su primer agente sea el ciudadano testigo de un El término <<Laringitis aguda>> no es utilizado con el mismo sig-
paro o de una emergencia. El médico de Atención primaria es, nificado por todos los autores. En nuestro medio se utiliza habi-
por médico y ciudadano, el primer agente de esta cadena, y co- tualmente para referirs
e a la laringotraqueobronquitis vírica y a la
mo tal debe saber hacer la RCP básica. La cadena no obstante laringitis espasmódica, del tratamiento de las cuales nos referi-
tiene varios eslabones, que de funcionar adecuadamente hacen rnos a continuación.
más probable que una persona sobreviv a a una situación de
emergencia. Contribui
r a ello es labor de todos. El esquema in-
tegrado de actuación de soporte vital básico universal y sopor- Recientemente, en la mayoría de trabajos se considera que la
te vital básico pediátrico está esquematizado en los algoritmos laringotraqueobronquitis y la laringitis espasmódic a son dos ex-
2 y 3. presiones de la misma entidad situadas en los extremos de un es-
pectro contínuo (19) . Así, hay niños que presentan hallazgos de las
OBSTRUCCION RESPIRATORIA AGUDA dos entidades (ej fiebre y episodios recurrentes). Por tanto, para
realizar esta revisión sobre su tratamiento, es útil plantear de forma
EL CRUP común sus posibilidades terapéuticas y utilizar el término único
de laringitis.
Introducción
o <<Crup>>, nos referimo
Con el términ s a una serie de patologí- Posibilidades terapéuticas
as que tienen como signos fundamentales la presencia de un gra- Vamos a analizar las distintas opciones que se han empleado
do variable de tos perruna, estridor y dificultad respiratoria. El tra- clásicamente en el tratamiento del crup: Humidificación, Adrenali-
tamiento de la Laringitis aguda dee lev a grave ha experimentado na nebulizada, corticoides y otros fármacos.

Ponenclus 111
ALGORITMO 3. Soporte vital pediátrico básico.

Humidificación yen que su uso no modifica los días de estancia hospitalaria, ni el


En teoría sus beneficios se derivan de la humedad que se brin- número de traslados a UCI o de intubaciones, motivo por el que
da a la mucosa inflamada, con lo que se previene la desecación y abandonan su uso. Sin embargo, a pesar de no existir estudios con-
la formación de costras (20.) Se trata de una medida aplicada de ru- cluyentes a favor de su utilización, su inocuidad le hace permane-
tina en la mayoría de estudios. Sin embargo, existe confusión en cer en los esquemas terapéuticos de forma rutinaria.
definir su utilidad. Es una observación clásica de la pediatría práctica la gran me-
Pocos estudios se han realizado para evaluar su acción. En joría que experimentan los niños con crup al salir a la calle para des-
un trabajo sobre el mecanismo respiratorio de la inhalación de ae- plazarse al hospital, generalmente de noche, en ambientes húme-
rosoles en gatos pequeños. se demostró la presencia de mecano- dos y frescos. Parece recomendable de manera empírica que el ni-
receptores en la laringe que producían lentificación refleja de la res- ño con crup reciba por lo tanto vapor de agua fría, sea saliendo a
piración y posible mejoría del flujo respiratorio cuando se estimula- la terraza o ventana de su domicilio o eventualmente respirando el
ban con solución salina o agua nebulizadas (21)..En el estudio de Bou- vapor del frigorífico.
chier y coIs. (22), no se observaron beneficios en su aplicación a ni-
ñ o s evaluando la respuesta durante un periodo de 12 horas. En otro Adrenalina nebulizada
estudio australiano (23) retrospectivo de 16 años, los autores conclu- Este agente, agonista alfa y betaadrenérgico, posee dos isó-

Ponencias 111
meros: levorrotatorio (L) y dextrorrotatorio (D), de los que el com- ves , ya que en las primeraso n reacuden a urgencias y en las se-
ponente activo es el primero. Su eficacia ha sido demostrada en di- gundas se reduce la estancia hospitalaria y el número de traslados
versos e s t u d i os ( 2 4 , 2 5) , donde se compar
a a la de la administración a UCI. K l a s s en ( 3 2 ) concluye de su metaanálisis que se aconseja la
de placebo, comprobándose una mejoría clínica muy superior cuan- combinación de budesonida nebulizada mãs dexametasona oral y
do se utiliza adrenalina. recalca que si se usa adrenalina conjuntamente con corticoides no
Clásicamentees había supuesto que la forma racémica (mez- es necesario el ingreso para prevenir el efecto rebote. En ambos
cla de los isómeros D y L) era preferibl e a la L-adrenalina, debido estudios se apunta que son necesarios mas trabajo s para definir ti-
a la presencia del isómero D, el cual se creía que bloqueaba los pos. dosis y medios de administración.
efectos secundarios cardiovasculares . Waissman y c o l s. ( 2 6) , reali- A continuación nos referimos a la vía de administración y po-
zaron un estudio comparando L-adrenalin a y adrenalina racémica, sología de los corticoides:
no obteniendo ninguna diferencia entre los s do grupos utilizando Vía I.M: los estudios clásicos donde se analiza por primera vez
como parámetro s los scores de laringitis, frecuencia cardíaca y ten- la eficacia de los corticoides en la laringitis utilizan esta vía. La mí-
sión arterial. nima dosis útil contrastada es de 3 0. mg/Kg de Dexametasona.
Cuando se empez ó a generalizar su uso, se recomendaba que Vía oral: no existen estudios donde se compare directamente
todo niño tratado con adrenalina nebulizad a debía ser ingresad o o la vía IM con la VO, aunque no parecen necesarios, dado que exis-
bien observado durante un periodo de 6 horas, debid o a la posi- ten múltiples estudios en los que se demuestra la eficacia de la VO,
bilidad del efect o rebote». Como veremos posteriormente, la in- preferible por su comodidad. Geelhoed (33) compara diferentes do-
troducción de los corticoides permite modificar este concepto. sis de dexametasona lora (0,15,0,3 o 0,6 mg/Kg), no encontrando
Confirmada su eficacia, el principal inconveniente de la adrena- diferencias en la evolución tomando como parámetros de valora-
lina es la corta duración de su acción. Westk y y c o l s . ( 2 7 ) no encon- ción los días de estancia, los scores de laringitis, la necesidad de
traron diferencia s a las dos horas entre pacientes tratados con dosis de adrenalina, los traslado s a UCI y las readmisiones des-
adrenalina racémica y suero fisiológico, aunque el grupo tratado pués del alta. El mismo autor (34) analiza en otro estudio la eficacia
con adrenalina mejoró significativamente con más rapidez . Fogel y de la administracióned una dosis única de dexametasonal ora a
cols. (28) no encontraron ninguna diferencia entre los scores de la- 0.15 mg/Kg en la laringitis moderada que no requiere ingreso, ob-
ringitis previos y los obtenidos después de dos horas de haber si- servando una disminución del porcentaje de retorno s a urgencias.
do tratados con adrenalina racémica. Vía nebulizada: los estudios de Klassen (35) en laringitis leve-mo-
En concIusión, se trata de un fármaco útil, de inicio de acción derada y de Husby (36) en laringitis moderada-grave, demuestran la
rápido y por ello indicado en situaciones de crisis intensa, pero que mejoría clínica superior y más rápida con Budesonida nebulizada
presenta un corto tiempo de duración del efecto beneficioso, remi- con respect o a placebo. En otr o trabajo (37) con un planteamiento si-
tiendo su eficacia en una dos horas si se administra aisladamen- milar pero en el que se analiza la Dexametasona nebulizad a versus
te. placebo en el tratamiento de la laringitis moderada, los autores ob-
servan una mejoría inicial a las 4 horas, pero que no se mantiene
Corticoides a las 24 horas ni reduce los días de estancia, no recomendand o su
Los corticoides constituyen sin duda la alternativa terapéutica uso. Para comparar la VO con la nebulizada, Geelhoed(38)diseña un
más revisada, aunque su utilización es todavía causa de debates. estudio en el que se compara la Budesonida nebulizada (2 mg) ver-
Las controversias se originan en la presencia de muchas insu- sus Dexametasona oral6(0. mg/Kg), versus placebo, no encon-
ficiencias en el diseño de los estudios existentes: falta de doble cie- trando diferencias estadísticamente significativas entre slos do cor-
go, diferentes criterios diagnósticos para la laringitis, falta de uni- ticoides, siendo ambos muy superiores al placebo. Con el objeto
formidad en los parámetros para valorar la mejoría y diferentes de brindar una mayor comodidad al pacient e y posibilitar una for-
posologías y vías de administración. ma de tratamiento domiciliario, en un estudio de febrero del 9 8 ( 3 9 )
Tunessen y Feninstein(29), en 1980, hicieron una revisión de los se evalua el efecto de a l Fluticasona administrada mediante MDI
artículos sobre el uso de los corticoides en la laringitis desde 1960 (aerosol inhalador de dosi s fija), no observándose beneficios tras
a 1978; concluyeron que debid o a las diferencias metodológicas su aplicación. En un estudio de Klassen (40)en el que se comparan
no podían llega r a ninguna recomendación fundamentada. En los efectos de añadir Budesonid a o bien placebo en paciente s a
otro metaanálisis(30) realizado a partir de los nueve estudios previos los que ya se sle habían administrado corticoides orales, obser-
que podían considerarse com o metodológicamente correctos apa- vando una mejoría clínica superior (84 % VS. 56%. p=O,O3) en el gru-
recidos hasta 1989, los autores afirmaron que los corticoide
s pre- po tratado con budesonida.
sentaban una eficacia superior en relació n a los controles y sugi-
rieron utilizar una dosis de dexametasona M I a 0.3 mg/Kg. Geelho- Comparación con adrenalina
ed, después de analizar la experiencia de su hospital durante 16 Como se ha citado anteriormente, la adrenalina presenta la gran
años, observó que después de la introducción de laa terapi corti- ventaja de su rapidez de acción, lo que
a l podría poner en posición
coidea en el manejo de rutina de la laringitis en diferentes depar- de cierta ventaja con respecto de los corticoides; sin embargo
, Fitz-
tamentos, se objetivó una disminución del número de intubaciones, geraId (41) no observa diferencias entre la Budesonida y la Adrena-
porcentaje de traslado s a UCI, días de estancia en UCI y días de lina nebulizada evaluando los resultado
s a las dos horas, aunque
hospitalización. Aconsejabal e uso de corticoides en los casos de analizando los datos que presenta se observ
a una mayor tenden-
laringitis moderadas a graves. S u uso es también recomendado en cia a una mejoría superior a los 30 minutos con Adrenalinay a las
dos exhaustivo s y completos metaanálisis aparecidos en 1997. Las 2 horas con Budesonida, con diferencias no significativas.
conclusiones del metaanálisis de Geelhoed (31) son que los corti-
coides son eficaces ya en la primera hora post-tratamient
o y su uso Asociación con otros fármacos
tiene beneficios en todas las formas clínicas, tanto leves como gra- Diferentes autores apuntan la posibilidad de quea con l admi-

Ponenclus 111
nistración de corticoides se pueda evita r o disminuir en intensidad muy importante, por lo que serán necesarias medidas adicio-
el efecto rebote de la administración de Adrenalina nebulizada. Así, n a disminuirla y favorezcan la relajación del
nales que ayude
en tres estudios (42-44) se concluye que si se administra n corticoides niño.
conjuntamente (orale s o IM), se puede remitir al pacient
e a domi-
cilio sin riesgo después de la Adrenalina nebulizada. Sin embargo, ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
Martínez y c o l s . ( 4 5 ) estudian a niños hospitalizados y no encuen-
tran diferencias significativas entr e placebo y Dexametasona, pero Etiología
sí de estos dos respect o a la Adrenalina, con la que si obtiene
n una Pese a que cada añ o se producen más ed 30 0 muerte por
s atra-
mejoría superior. De este estudio se criticó que la mayor parte de gamamiento en USA, hay muy escasas estadísticas sobre este te-
pacientes incluidos presentaban patología leve. ma. Las más extensas son las de Victoria, en Australia, en 1997,
A modo de conclusión sobre la controversia lde uso de los cor- que recoge a niños menores de 15 anos admitidos por asfixia en-
ticoides en la laringitis podemos afirmar que estos son útiles ad- tre 1987.1995, dandoaun prevalencia de 15 por 1OO.OOO(46).
ministrados aisladament e o en combinación con otros fármacos. En niños menores de 3 años, los alimentos son la causa más
Las 3 vías son eficaces, pero por sus características son preferibles frecuente (nueces, cacahuetes, zanahoria, manzana, caramelos,
la VO o la nebulizada. La dosi s mínima VO es de 0.1 5 mg/Kg de De- aceitunas...).
xametasona. En a l vía nebulizada todos los estudios fiables se En niños mayores de3 años son los objeto s pequeños (mone-
han realizado con 2 mg de Budesonida, sin existir trabajos en los das, canicas, perlas, tapones de bolígrafos y piezas pequeñas de
que se compare nco otras dosis. La dificultad de administrar ta- juguetes...).
bletas de Dexametason a a niños pequeños hace que sea preferi- El PAP tiene un papel fundamental en la prevenciónade est pa-
ble la utilización ed prednisona en presentación de gotas, a y sea tología, y debe introducir en sus visitas rutinarias de salud los
en dosis única de 1 mg/Kg o fraccionada en do s o tres tomas. contenidos verbales y escritos adecuados para reduca a los pa-
dres a tal efecto.
Otros fármacos
Es inevitable referirse en este apartad
o a los supositorios com- Conducta
puestos por sulfato de magnesio, papaverina
, propifenazona y atro- Las últimas medidas se recogen en el Pediatric c basi live su-
pina. Tendrían un efecto teórico beneficioso por sun acció espas- port y European resuscitation council, en Abril del 97 (47).
molítica, sedante, antiemética y antitusígena. Sin embargo, no hay
ningún estudio en el que dicha acción a se evaluada con el rigor ne- Síntoma y exploración
cesario. Pese a ello, debe reconocerse que varias generaciones de Debemos diferenciar la Obstrucción parcial de la total. En la
pediatras coincidenne señalar su utilidad, aún reconociendo la es- parcial, el paciente respira, aún con dificultad, tiene tos, estridor y
casa ortodoxia de la asociación. sibilancias inspiratorias. Cuando un niño se atraganta co n un cuer-
po extraño lo mejor es dejar que sus propios mecanismos reflejos
Conducta práctica de manejo del crup en PAP se encarguen de eliminar la obstrucción De no existir un antece-
Los scores de laringitis so” útiles para valorar la respuesta al dente claro ed ingesta de cuerpo extraño, puede confundirse con
tratamiento en los estudios, pero no resultan parámetros apropia- un cuadro de cru p o de laringotraqueobronquitis. En cambio, en
dos para decidir que tratamiento debe ser aplicad
o a cada paciente, la obstrucción total, el niño no puede respirar, ni hablar, ni toser,
primando más el criterio del pediatra. Del análisis de la literatura re- puede llevarse la mano al cuello si es mayor, y puede perder la
visada, se desprenden las siguientes recomendaciones: conciencia.
. Pautar en todos los casos, incluyendo el crup leve, una dosis
única de Dexametasona oral de5 0.1 mg/Kg (pueden darse has- Técnicas de aplicación (48-51)
ta 3 dosis separadas cada 8 horas ) o su equivalente en pred- La secuencia integrada de maniobras la podemos observar en
nisolon a (1 mg/Kg), dada la dificultad de ingestión en sniño pe- el algoritmo 1.
queños de comprimidos o tabletas. De no existir tolerancia a la
VO, utilizar vía IM. Niños menores de 1 año
* En casos de intensidad moderada, pero sin signos de insu- Combinaremos la técnica de percusión dorsal y de compresión
ficiencia respiratoria, administra
r Budesonida nebulizada (2 mg), torácica en Trendelenburg.
por su efecto más prolongado. 1. Colocar al lactante en-prono sobre el antebrazo en posición de
* Con dificultad respiratoria importante, iniciar el tratamiento con Trendelenburg. El antebrazo se apoyara en el muslo. Sujetar
L-Adrenalina nebulizada (4 mg) para obtener una mejoría más fuerte la mandíbula entre l e índice y el pulgar, dejando la ca-
rápida y administrar Dexametasona M I a 0.6 mg/Kg. Si el es- bera en ligera hiperextensión.
tado clínico lo permite también puede utilizarse la VO. Poste- 2. Aplicar 5 golpes fuertes con la palma de la mano e entr los omó-
riormente, en función de la evoIución clínica seguir con mãs do- platos (Fig. 25).
sis de adrenalina nebulizada (se pueden dar hasta 3 dosis con 3. Cambiar a posición supina ne Trendelenburg. Aplicar 5 com-
un intervalo de 30 minutos ) o bien pasara budesonida nebuli- presiones fuertes (Chest thrust o empujar súbitamente
) en la zo-
zada. na de RCP (tercio medio del esternón, un dedo por debajo de
- La exposición del niño al vapor frío parece la medidal inicia a la linea axilar
) (Fig. 26).
adoptar por los padres en un ataque de crup antes de cualquier 4. Abrir la boca. Extraer el cuerpo extraño si se visualiza.
valoración médica, por su aparente beneficio, e pes a que no 5. Abrir la vía aérea. Comprobar si se ha restablecido
a l respira-
existan evidencias científicas que avalen su uso. ción.
* En esta patología existe un componente de angustia familiar 6. Ventilar 5 veces

Ponenclus 111
FIGURA 25. FIGURA 26.

FIGURA 28.

2. Colocar el puño en la Iínea media abdominal, por encima del


ombligo y por debajo del apéndice xifoides.
FIGURA 27. 3. Sujetar el puno con la otra mano y efectuar 5 compresiones
rápidas hacia arriba. El puño no debe hacer impacto sobre el
apéndice xifoides ni las costillas, para evitar lesionar órganos
7. Si no se resuelve la obstrucción, reiniciar de nuevo las manio- internos.
bras hasta restablecer la vía aérea y una respiración efectiva. 4. Comprobar la respiración.
5. Si no se ha restablecido, ventilar 5 veces.
6. Reiniciar un nuevo ciclo.
Henry Heimlich describió la técnica de compresion abdominal si el paciente está inconsciente (Fig. 28):
que se considera el método más eficaz para eliminar el cuerpo 1. Colocar al paciente en decúbito supino, con la cabeza hacia un
extraño en vías respiratorias en niños mayores de 12 meses. El fun- lado. Arrodillarse a su lado o colocarse a horcajadas sobre sus
damento de esta técnica está en que la presión abdominal provo- caderas.
ca una elevación del diafragma con el consiguiente aumento de 2. Abrir la boca con las maniobras de apertura de la vía aérea.
la presión intratorácica que comporta la salida del cuerpo extra- 3. Colocar el talón de la mano sobre el abdomen en la linea me-
ño. Si bien los primeros intentos pueden fallar, con el establecimiento dia, por encima del ombligo y debajo del apéndice xifoides y la
de la hipoxia disminuye el tono muscular y se favorece el éxito. parrilla costal. Colocar la otra mano sobre el dorso de la pri-
Esta técnica es peligrosa en niños menores, puesto que puede pro- mera.
vocar rotura de vísceras abdominales. 4. Efectuar 5 compresiones rápidas hacia arriba.
si el paciente está consciente (Fig. 27): 5. Si no resuelve la obstrucción, ventilar 5 veces.
1. Colocarse detrás del paciente, pasando los brazos por deba- 6. Reiniciar un nuevo ciclo.
jo de las axilas y rodeando el tórax. Según el European resucitation council, en niños mayores de 1

Ponenclu s 111
No debe ventilarse más de 45’. por el riesgo de acidosis e hiper-
capnia.

Barrido digital
Nunca debe efectuarse a ciegas, puesto que podemos intro-
ducir aún más el cuerpo extraño. Cuando se efectuan maniobras
de compresión abdominal o torácica a pacientes inconscientes, de-
be abrirse la boca, sujetar la lengua entre el pulgar y los otros de-
dos y estirarla hacia afuera para conseguir eliminar parcialmente la
obstrucción. Si visualizamos el cuerpo extraño trataremos de ex-
traerlo con pinzas de Magill De no disponer de ellas, lo intentare-
mos con el dedo índice flexionado.

TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA EN ATENCIÓN


PRIMARIA
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia.
En nuestro país existen datos de prevalencia que la situan entre el
8 y el 15% y, para algunos autores, parece claro que estas cifras
van en aumento (53-54) . Es por este motivo que todos los pediatras de
atención primaria debemos conocer bien esta enfermedad, diag-
nosticarla correctamente, colaborar con el especialista en su se-
guimiento, participar en la educación sanitaria de nuestros pacien-
tes, sus familias y la escuela, así como, responder adecuadamen-
te en el momento en que se presenten exacerbacione (55-60) , aspecto
este último en el que vamos a centrar nuestra atención.
En los últimos años han cambiado algunos conceptos sobre
FIGURA 29. la fisiopatología del asma, considerándose que la inflamación es el
fenómeno básico subyacente. Esto ha supuesto importantes cam-
bios en su manejo terapéutico, con la aparición de nuevos fárma-
año puede empezarse con la percusión dorsal en Trendelenburg, cos broncodilatadores y antiinflamatorios. También ha sido funda-
seguida de compresión abdominal. En el segundo ciclo se alter- mental la utilización de forma generalizada de la vía inhalatoria
naran con compresiones torácicas. para lograr una mejor respuesta terapéutica (61-63).
La crisis asmática debe entenderse como una agudización de
Cricotiroidostomía la enfermedad inflamatoria crónica que conocemos como asma. La
Cuando han fallado todas las maniobras anteriores, debemos sintomatología que la identifica (tos irritativa, respiración jadeante,
estar preparados para poder realizar una cricotiroidostomía de u r - espiración alargada, disnea, opresión torácica...) traduce una dis-
gencia, único recurso para salvar la vida del paciente, de no tener minución del calibre y un aumento de la resistencia de la vía aérea.
posibilidad de realizar una intubación endotraqueal. Los Kits co- El objetivo del tratamiento será, por tanto. la rápida reversión de es-
merciales, con un calibre de 4 mm, han simplificado mucho la ta obstrucción al flujo aéreo.
t é c n i c a ( 5 2 ) que no está exenta de complicaciones: laceración del Existen una serie de consideraciones que se repiten en todos
cartílago cricoideo, hemorragia importante o fallo en obtener la vía los documentos publicados sobre asma infantil y que podemos en-
aérea. La técnica (Fig. 29) es la siguiente: globar como principios generales de tratamiento (64,65) .
1. Colocar al paciente en decúbito supino en posición de RCP y
hiperextensión cefálica. Colocar algún objeto bajo los hombros 1. Valoración de la gravedad del episodio e identificación de
para acercar la laringe a la superficie cutánea. los pacientes de riesgo
2. Palpar el cartílago tiroideo localizando el borde superior. Bajar Ante un niño que presenta una crisis de asma es fundamental
por la linea media hasta palpar el valle que forma la membrana efectuar una valoración clínica de la gravedad del episodio. Hemos
cricotiroidea seguido por el reborde firme del cartílago cricoi- de conocer cual es su tratamiento de base, si lo ha utilizado y si ha
des. comenzado en su domicilio el tratamiento broncodilatador.
3. Empujar la aguja cánula hacia el interior de la membrana cri- Hay que identificara los pacientes que han consultado con fre-
cotiroidea en un ángulo de 45” respecto a la perpendicular has- cuencia al servicio de urgencias por crisis de asma o han preci-
ta aspirar aire a través de la jeringa. En niños se utiliza un An- sado un ingreso hospitalario en el último ano, especialmente, en
giocath 14 calibre 2 mm, aunque en la actualidad son preferi- UCI-P y si hay antecedentes de empeoramientos súbitos de su
bles los Kits comerciales de 4mm. asma Estos datos nos permitirán identificar a aquellos pacientes
4. Introducir la cánula al tiempo que se extrae la aguja. Ventilar con los que hemos de iniciar un tratamiento más agresivo y plan-
al paciente. tearnos una derivación más precoz al Hospital. Estos son los pa-
5. Si se tiene un tubo endotraqueal de 3mm con adaptador pe- rámetros que la literatura recoge como vinculados al riesgo de mo-
diátrico, ventilar con ambú. rir por asma.
Esta técnica debe considerarse simplemente una soIución tem- Clínicamente valoraremos la disnea, el tiraje, las frecuencias
poral, en espera de que el paciente reciba el tratamiento definitivo. respiratoria y cardíaca, el nivel de conciencia y fundamentalmente

Ponenclus 111
la auscultación respiratoria. Debemos recordar, que en crisis muy cuencia cardíaca, la disminución del volumen corriente y la dismi-
severas, con un broncoespasmo extremo, es posible no oir sibi- nución del calibre de la vía aérea, reducen la dosis efectiva y la dis-
lantes. ponibilidad periférica de la medicación.
En niños mayores de seis arios (sobre todo si conoce” la téc- En una crisis grave, si no disponemos de nebulizador o si el pa-
nica), valoraremos la función pulmonar mediante la medición del ciente es incapaz de inhalar, no debemos olvidar la utilidad de la
Flujo Espiratorio Máximo (FEM). Consideraremos una crisis leve adrenalina subcutanea.
cuando el FEM sea >70% del óptimo para ese paciente o bien del
teórico por la talla (66) , moderada entre el 50 y el 70%. y grave si ob- 4. Utilización de la vía inhalatoria con los dispositivos de
tenemos un FEM < 50%. Para niños menores el sistema de valora- inhalación adecuados en función de la gravedad del episodio
ción más utilizado es el de Wood-Downes (Tabla I). y la edad del paciente
En los centros de atención primaria deberíamos disponer de un
2. Oxigenoterapia nebulizador tipo jet con compresor de aire eléctrico. Genera partí-
Normalmente en atención primaria no dispondremos de técni- culas de fármaco de tamaño inferior a 10 micras y tienen una muy
cas para medir la saturación de oxigeno. Sin embargo, hemos de buena relación efectividad/costo. Son de elección para el tratamiento
recordar que aunque este aspecto suele quedar descuidado, el pa- de los lactantes y de todos aquellos pacientes que presentan una
ciente asmático presenta hipoxia, y este es un factor con el que crisis moderada/severa, que están muy disnéicos y que, por tan-
se relacionan las muertes por asma. Además una buena oxigena- to, pueden ser incapaces del esfuerzo inspiratorio necesario para
ción mejora la terapia broncodiladora y alivia al enfermo. Así pues, mover la válvula del MDI + cámara.
utilizaremos oxígeno con mascarilla en la crisis grave y lo manten- Dispondremos de varias cámaras espaciadoras que posean
dremos hasta la mejoría y siempre si hemos de trasladar al paciente. válvula unidireccional con mascarilla y con boquilla. Deben estar
en perfecto estado y adaptarse a los MDI de que dispongamos
3. Utilización de broncodilatadores de acción rápida en la zona de urgencias. (MDI-salbutamol +Volumatic ó Babyhaler,
(salbutamol, terbutalina) MDI-terbutalina + nebuhaler ó Nebuchamber, el polivalente Aeros-
Debemos educara nuestros pacientes en el reconocimiento clí- copic..). No son de elección en el tratamiento de la crisis de asma
nico y mediante el FEM de sus reagudizaciones. El motivo es que los inhaladores de polvo seco.
el empleo precoz de broncodilatadores domiciliariamente, evita ha-
bitualmente la progresión hacia la gravedad de la crisis y la nece- 5. Administración precoz de corticoides en las crisis
sidad de hospitalización. Pero también el paciente y su familia de- moderadas y graves
ben conocer cuando no están obteniendo una buena respuesta y Los corticoides tienen su acción más eficaz como antiinfla-
deben ponerse en contacto con el centro de atención primaria. Es- matorios alrededor de dos horas después de su administración, es
tas pautas debe tenerlas el paciente por escrito. decir, en la fase tardia del asma. Por tanto, es necesaria su admi-
Utilizaremos beta-2 adrenérgicos de acción rápida. Salbutamol, nistración precoz siempre que un paciente los lleve de base, ora-
a ser posible en solución para nebulizador 0.03 c c /Kg (0,15 mg/Kg) les o inhalados, aunque con los beta- 2 adrenérgicos la evolu-
hasta un máximo de 1 c c disuelto en 2 CC de suero fisiológico. Si es ción nos parezca favorable. Jamás suspenderemos la medicación
necesario repetiremos cada 20 minutos durante una hora esta do- de base. Al contrario, habrá que valorar la necesidad de aumen-
sis.0 bien, terbutalina en solución para nebulizador 1 gota/Kg/ (0,5 tar dosis: normalmente duplicaremos las dosis del corticoide in-
mg/Kg) /dosis con un máximo de 20 gotas (máximo 1 CC) diluidas halado de base. También utilizaremos corticoides siempre si exis-
en 2 cc de suero fisiológico pudiendo repetir esta dosis cada 20 mi- te historia de haberlos precisado en crisis anteriores. Si no estamos
nutos durante una hora. Es importante que cada equipo se fami- en ninguno de estos supuestos utilizaremos, al menos, una dosis
liarice con las dosis de uno u otro fármaco. de metil prednisolona i.m. (2 mg/Kg) en todas las crisis que de en-
En niños por debajo de dos años, que no presenten una buena trada cataloguemos como graves, puesto que su empleo precoz
respuesta después de la primera dosis de beta-2 adrenérgicos, uti- previene la progresión de la crisis, disminuye la necesidad de in-
lizaremos bromuro de ipratropio en soIución para nebulizador, greso y reduce la morbilidad y mortalidad por asma. Reservare-
2cc (1 ampolla de 250 mcg/cc); no es necesario diluirlo, de esta for- mos la vía oral para las crisis moderadas. En función de la evolu-
ma la nebuliración que ya será la segunda, será más rápida, 6 2 ción de la crisis y del tratamiento de base, decidiremos si admi-
a 8 puffs del inhalador presurizado a dosis fija (MDI) con cámara nistramos una dosis única o bien pautamos un ciclo corto de cor-
espaciadora, en una primera dosis. Si es necesario podemos re- ticoides orales.
petir 6 puffs cada 20 minutos durante una h o r a ( 6 7 ) . El bromuro de
ipratropio también es útil en los niños de cualquier edad que tras la 6. Seguimiento continuo de los pacientes y de su respuesta al
primera dosis de beta-2 se taquicardizan. En dosis posteriores tratamiento
utilizaremos beta-2 adrenérgicos o bromuro de ipratropio en fun- Con los mismos criterios con los que de entrada hemos valo-
ción de la respuesta terapéutica. rado la gravedad de la crisis, monitorizaremos su evolución y su
Numerosos trabajos (68,69)muestran que en crisis de asma leve o respuesta al tratamiento. Así podremos de forma rápida, decidir mo-
moderada los MDI con cámara espaciadora que posea válvula uni- dificaciones en el mismo o bien la necesidad de derivación. Es muy
direccional y mascarilla pueden ser tan útiles como los nebuliza- importante en este nivel, y recordando donde trabajamos, contar
dores. Utilizaremos salbutamol o terbutalina a dosis de 2 a 8 puffs con personal de enfermería motivado y entrenado en el tratamien-
cada 20 minutos durante una hora según la gravedad de la crisis. to de esta patologia de tan alta prevalencia. Con este motivo vale
Se ha comprobado que la utilización de dosis altas y frecuentes de la pena consensuar en todos los equipos de atención primaria pe-
salbutamol es más efectiva y tan segura como el uso de dosis diátrica un algoritmo como el que proponemos que ayudara a todo
menores y más distanciadas (70) puesto que el aumento de la fre- el personal en la toma de decisiones (Tabla ll).

Ponenclus 111
TABLA II. Tratamiento de la crisis de asma en atención primaria

CONVULSIÓN FEBRIL * Son focales.


* Dejan signos de focalidad postcrisis.
Definición
Según el Consensus development panel de 1980, «convuIsión Conducta ante el episodio convulsivo
febril (CF) es un episodio que aparece en la lactancia o edad pre- En estudios recientes se llega a la conclusión de que el Sín-
eescolar, habitualmente entre los 3-6 meses y los 5 arios de edad, drome febril asociado a la c o n v u l s i ó n febril típica debe ser mane-
asociado a fiebre, sin infección del SNC u otra causa intracraneal, jado independientemente del episodio convulsivo y que la CF no va
excluyendo crisis febriles en niños que previamente han experi- precisar de más exámenes complementarios, ni por supuesto, pun-
mentado un episodio afebril>>. ción lumbar, que no deriven del propio estudio de la fiebre (71-76).
Se definen como CF típicas. que representan un 80% del to- Si el paciente se presenta en nuestra consulta convulsivando,
tal, aquellas que: el paso inicial es colocarlo en decúbito lateral, establecer una vía
. Aparecen entre los 3 meses y los 5 años. aérea adecuada, proceder a aspiración orofaríngea y ventilar al pa-
* Tienen una duración inferior a 15.20 minutos. ciente. Para abortar la CF lo mãs útil es la administración de Dia-
* No presentan recurrencias en las primeras 24 horas. cepam por vía rectal (Stesolid), a dosis de 0.5 mg/Kg, sin superar
. Son generalizadas desde un inicio. los 10 mg. La absorción por esta vía es excelente, y se obtienen ni-
* No dejan signos de focalidad postcríticos. veles séricos eficaces de inmediato. Al mismo tiempo deberá ob-
En cambio, se consideran CF atípicas (20% del total), aque- tenerse una vía en previsión de que la convulsión no ceda. Si des-
llas que: pués de 5 minutos de administrar la benzodiazepina rectal la CF no
. Aparecen antes de los 3 meses o después de los 5 años. cede, debe procederse a la administración de benzodiacepina EV,
* Tienen una duración superiora 15-20 minutos. a razón de O,1-0,2 mg/Kg. De no ceder la CF, habrá que proceder
* Presentan recurrencias en las primeras 24 horas. a la evacuación del paciente al nivel hospitalario. Si en la espera las

Ponenclus 111
convulsiones no ceden, procederemo a la administración
s EV año de la crisis inicial. La probabilidad de recurrencia varia de
muy lenta d Fenitoína
e a, 15.2 0mg/Kg . En la actualidad se están manera inversamente proporciona a la edad l de niño.
l
barajando otras prometedoras posibilidades, como la utilización de * La recurrencia de CF no aumenta el riesgo de epilepsia.
Midazola mora ol nasal en el primer nivel, que parece ta efica co-
z n. La convulsió febril
n sin factores de riesgo no se asoci a epi- a
mo diazepa nrectal Midazola
, m
mI m en el segundo nivel, con resul- lepsia con mas frecuencia que la población general (1%). Los
tados comparable asBenzodiazepina EV, a y Valproato sódico rec- factores de riesgo incluyen historia familiar de epilepsia. con-
tal, comparabl a benzodiazepin
e rectal
aa (77) . vulsión febril atipica, anormalidad de desarroll o focalida neu-
d o
rológica postcrítica. La combinación de dos de estos factores
Conducta después del episodio convuIsivo aumenta el riesgo de epilepsia hasta el 10%.
En muchas ocasiones el paciente acudir a la consulta á cuando
el episodi convuIsiv
o ya
o ha cedido en el domicili o duranteo el tra- Profilaxis
yecto. En estos casos es muy importante detenerse en una anam- Fue práctica extendida durante muchos años hacer profilaxis
nesis detallada que nos sirva para confirmar que se trate en efecto de las CF co fenobarbital
n La. administración de est fàrmace odu-
de un aCF y no deun cuadro de temblores asociado a la subida s rante largo periodo
s s(en muchas ocasiones 2 ó 3 anos) ocasio-
de la fiebre. La llave diferenciadora está en el estado de concien- naba en algunos casos interferencia con la memori a corto pla- a
cia de niñ
l ooen el momento de presentar la clínica. Si se confirma la zo, deterioro del coeficiente intelectual transtorno de s, conducta y
CF, más difícil será catalogarla de típic o atípic por
a su a duración, retraso en el aprendizaje. En la actualidad esta conducta no pare-
puesto que en este caso la familia suele perder la nociónndel tiem- ce justificada. La sustitución de fenobarbital por Valproato en pro-
po. En caso de duda, debe siempre manejarse como una C atí- filaxis
F continua, muy extendida durante los años 80, ha quedado
pica. asimismo muy en desuso, al implicarse este fármaco en la produc-
En una 1” CF es recomendable la observación hospitalaria ción d e hepatopatía Las . indicaciones teóricas de profilaxis conti-
durant euna s horas, aún cuando se trate d una típicae y el síndro- nua con Valproat (3-o 4mg/Kg/día) deberían restringirse a (78-80) :
me febril no requiera por sus característicasde ninguna valoración * 1" Convulsión febril antes de los 12 meses.
complementaria. El grado de angustia que genera la 1 CF en la fa- ”* Antecedentes familiares de epilepsia.
milia, con sensación de muerte inminente del niño, difícilmente es * Múltiples recurrencias.
compatible con un regreso inicial al domicilio. En caso de ataques * Anormalidad previa del desarroll neurológico. o
repetidos, con un grado de educación de la familia sobre la pato- Sin embargo, deberá individualizarse cada caso y pactar con
logía o, si hay experiencia previa en otro hermano, el manejo pue- la familia la utilizació o no de profilaxis,
n según el grado d com- e
de ser perfectamente domiciliario. prensión de la enfermedad, angustia subyacente, facilidad de ob-
tener atención médica rápida, etc. La posibilidad de disponer de
Derivación al hospital Diazepa nrecta en l el domicilio para tratar la CF ha permitido evitar
Es recomendable derivar al hospital toda 1” CF, incluso típica, muchas profilaxis innecesaria .Existe s dos n posibilidades de ma-
para observación. Es obligado derivar toda CF atipica o bien to- nejo. familiar del Diazepan rectal: reservarlo para el episodio con-
da CF en que el Síndrome febri causa l requiera
l de derivación hos- vulsiv o bien administrarlo como profilaxis intermitente ante cual-
pitalaria para su correcto diagnóstico. Se derivará siempre a hos- quier episodio l febril. Esta última pauta, que puede induci a abu- r
pit atod aCF de cualquier característica en que el grado de angustia so del fármacoen familias con elevado nivel de angustia ante la CF,
familiar parezca incompatible con la permanencia en el domicilio parece prudente utilizarla solo cuando las recurrencias so fre-
en las primeras horas después del episodio convuIsivo. Si en el cen- cuentes (82-85) .
tro de salud se dispone d una áre e ao espaci físic
o en
o el que se
pueda tener al niño en observación durant una s horase podría ob- BIBLIOGRAFIA
viarse la derivación por este criterio. 1. Calv oMacía s C . Reanimació nCardiopulmonar en Pediatría. Conside-
raciones generales Med. Intensiv 1944;18 a : 270-276.
Exploraciones complementarias 2. Chameide s L. Working Grou p on Pediatri Resuscitatio
c (American
n Aca-
demy of Pediatrics) and Subcomitte one Emergenc y Cardiac Care (Ame-
Son totalmente inútiles en una CF típica, siempre que el Sín-
rican Hear t Association) Texboo
: k of Pediatri Advance
c d Lif eSupport.
drome febril causal no las requiera. La práctica rutinaria de EEG, Edit .AHA. 1988.
universal durante décadas días después de la CF, no tiene nin- 3. Emergency Cardia cCar e Committe eand Subcommittee sof th Ame- e
gún valor e unan CF típica. Los hallazgos inespecíficos que se rica nHear t Association. Guidelines for Cardiopulmonary Resuscta-
obtienen han sido causa durante mucho años desinjustificados tra- tio nand Emergenc Cardiay cCare . Jama 1992;268:2171-2298.
tamientos continuados con barbitúricos. 4. Perales y Rodríguezde Vigur N.i Renes Carreño E. Fernández Alvaro
P, Corres Peireti. Sistemas integrales de emergencias; I-24. Avances
en Emergencias Resucitación
y Edik
. aMed 1996.
Educacióna la familia
5. Ruza F. RCP Basc ay Avanzada en e niño l .En: Curso de Formación en
Es obligado sentarse un rato con los familiares del niño que Resucitació Cardiopulmona
n Avanzada
r .(Semiuc ) Madrid. Ed Arán,
ha sufrido un primer ataque de CF y ofrecerles la siguient infor- e
1989:73-94
mación: 6. Normas de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada en Pe-
* La frecuencia de la CF e niño snde 3 mese sa 5año s es de 2- l diatría. Grupo Español de trabajo de reanimación Cardiopulmona Pe- r
diátrica. An Esp Pediat r1995:43:245-251.
5%.
7. Ilco Pediatri
r Workin
c gGrou p Advisory Statement Pediatri
. Lifc eSuport
* El riesg aopresentar CF es mayor el prime dí a de lar enferme- 1997.
dad febril.
8. Mogayze l C, Quan L, Grave JR, Tiedeman D, Fahrenbruc hC, Hern-
. Un 33% de niños co” CF va a presentar
n recurrencias, el 50% don P. Out-of-Hospital Ventricular Fibrilatio i n Childre
n nan dAdolescent:
de las cuales sucede antes de los 6 meses y el 85% antes del Cause s and outcomes .Yawn Emerg Med 1995:25:484-491

Ponenclus 111
9. Hickey RW, Cohen DM, Strausbaugh S, Dietrich AM. Paediatric patients 36. Husby S, Agertoft L, Mortensen S, Pedersen S. Treatment of croup with
requiring CPR in the prehospital setting. Yawn Emerg Med 1995;25:495- nebulised steroid (budesonide): a double blind, placebo controlled study.
501. Arch Dis Child 1993;68:352-355.
10..Innes PA, Summers CA, Boyd IM, Molyneaux EM. Audit of Paediatric 37. Johnson DW, Schuh S, Koren G, Jaffee DM. Outpatient treatment of
cardiopulmonary resuscitation. Arch Dis Child 1993;68:487-491. croup with nebulized dexamethasone. Arch Pediatr Adolesc Med 1996;
11. Dieckmann RA, Vardis R. High-dose epinephrine in paediatric out-of- 150:349-355.
hospital cardiopulmonary arrest. Paediatrics 1995;95:901-913. 38. Geelhoed GC, Macdonald WB. Oral and inhaled steroids in croup: a
12. Perales y Rodríguez de Viguri N, Renes Carreño E, Fernández Alvarez randomized, placebo-controlled trial. Pediatr Pulmonol 1995;20:355
P. Asistencia prehospitalaria al traumatizado grave. Avances en emer- 361.
gencias y resucitación. Edika Med 1996. 39. Roorda RJ, Walhof CH. Effects of inhalated fluticasone propionate ad-
13. Perales N, Cantalapiedra JA, Alvarez JA, Rucabado L. I Plan Nacional ministered with Metered Dose Inhaler and spacer in mild to moderate
de RCP de la SEMIUC. Unidades didácticas l-12 1ª Edición. Madrid, croup: a negative preliminary report. Pediatr Pulmonol 1998;25:114-117.
Arán Ediciones 1996-1997. 40 Klassen TP, Watters LK, Feldman ME, Sutcliffe T, Rowe PC. The efficacy
14. Mercier JC, Beaufils F. Traitment de I'arrêt cardiaque chez l'enfant: Ré- of nebulized budesonide in dexamethasone-trated outpatients with
animation cardio-pulmonaire avancée. Arch Fr Psdiatr 1988;45:829-838. croup. Pediatrics 1996; 97:463-466.
15. López Herce Cid J. Vías de Infusión y fármacos. Monitorización elec- 41. Fltrgerald D, Mellis C, Johnson M, Allen H, Cooper P, Van Asperen P.
trocardiográfica. Tratamiento de las arritmias. Med Intensiva 1994:18:282 Nebulized budesonide is as effective as nebulized adrenaline in mo-
287. derately severe croup. Pediatrics 1996;97:722-725.
16. Orlowski JP. Opciones de urgencia respecto del acceso intravenoso: 42. Prendergast M, Jones JS, Hartman D. Racemic epinephrine in the tre-
Farmacoterapia intraósea, intratraqueal, sublingual yen otros sitios. Clin atment of laryngotracheitis: can we Identify children for outpatient the-
Ped North 1994;6:1179-1193. rapy? Am J Emerg Med 1994;12:613-616.
17. Glaeser PW, Hellmich TR, Srewcruga D. Five years experience in 43. Ledwith CA, Shea LM, Mauro RD. Safety and efficacy of nebulized ra-
prehospital intraosseous infusions in children and adults. Ann Emerg cemic epinephrire in corjunction with oral dexamethasone and mist in
Med 1993;22:1119-1124. the outpatient treatment of croup. Ann Emerg Med 1995;25:331-337.
18. Fucs S, Lacovey D, Paris P. A prehospital model of intraosseous infu- 44. Kunkel NC, Baker MD. Use of racemic epinephrine, dexamethasone,
sion. Ann Emerg Med 1991;20:371-374. and mist in the outpatient management of croup. Pediatr Emerg Care
19. Skolnik NS. Treatment of croup. A critica, review. Am, Dis Child 1989; 1996; 12:156-159
143:10451049. 45. Martínez A. Sánchez E. Rica I. Echaniz I. Alonso M. Vilella M. Garate
20. Cressman WR, Myer CM. Diagnosis and management of croup and epi- J. Estudio randomizado doble ciego del tratamiento del crup en la in-
glottitis. Pediatr Clin North Am 1994:41:265-216. fancia con adrenalina y/o dexametasona. An Esp Pediatr 1993;38:29
21. Sakaki CT, Suzuki M. The respiratory mechanism of aerosol inhalation 32.
in the treatment of partial aitway obstruction. Pediatrics 1997;59:689- 46. Altman A.E., Ozanne Smith J. Non fatal asphyxiation and foreing body
694 ingestion in children D-14 years. Inj Prev 1997: 3: 176-82.
22. Bouchier D, Dawson KP, Fergusson DM. Humidification in viral contro- 4 7 . European Resucitation Council. Resucitacion 1998;37:97-100
lled croup: a controlled trial. Austr Paediat r , 1984:20:289-291. 4 8 . American Heart Association. Textbook of Advanced cardiac live sup-
23. Geelhoed GC. Sixteen years of croup in a Western Australian teaching port Dallas. 1987.
hospital: effects of routine steroid treatment. Ann Emerg Med 1996;28: 49. Comitee on Pediatric Emergency Medicine. First aid for the choking
621-626. child. Peciatrics 1993;92:477-9.
24. Slonik N. Treatment of croup. Am J Dis Child 1989;143:1045-1049. 50 Guidelines for Paediatric Live S u p p o r t . BMJ 1994:308:1349-1355.
25. Kristjansson S, Berg-Kelly K, Winso E. Inhalation of racemic adrenali- 51. Calvo Macías C. Normas de reanimación cardiopulmonar básica y avan-
ne in the treatment of mild and rederately severe croup. Clinical symp- zada en pediatría. An Esp Pediatr 1995;43:238-251.
52. Nichols D.E. Golden Hour. The Handbook of Advanced Paediatric LI
ve Support. Mosby Year Book inc. 1992.
53. Centro para el estudio del Asma (CESEA). Aoroximación general al es
tudio del asma infantil. En: Plan de Formación Continuada en Asma. Uni-
aerosols in the treatment of laryngotracheitis (croup). Pediatrics (ed. dad Didáctica V. EMISA 1994;12-24.
esp) 1992:33:84-89. 54. Alba F. Asma bronquial. En: Bras J, de la Flor J E, Masvidal RM. Pe-
27. Westley CR, Cotton EK. Brooks JG. Nebulized racemic epinephhrine bv diatría en Atención Primaria. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona.1 997:
IPPB fo; the treatment of croup. Am J Dis Child 1978;132:484-486. 459-472.
28. Fogel JM, Berg IJ, Gerber MA y cols. Racemic epinephrine in the tre- 55. Grupo Regional de Trabajo sobre Asma Infantil en Atención Primaria. I
atment of croup: Nebulization alone versus nebulization with intermitent Sesión Plenaria: Educación en el asma. Evitación de desencadenan
positive preasure breathing. J Pediatr 1982:101:1028-1031. tes En: Curso, Práctico sobre Asma Infantil. Ed. Ergón. Oviedo. 1991:11-
29. Tunessen WW, Feinsten AR. The steroid-croup controversy: An analy- 16.
tic review of methdologic problems. J Pediatr 1980.108(96):751-756. 56. Grupo de Trabajo en Asma Infantil. Sociedad Española de neumología
30 Kairys SW, Olmstead EM, O’Connor GT. Steroid treatment of laryngo- Pediátrica. Protocolo de tratamiento del Asma infantil. An Esp Pediatr
tracheitis: a meta-analysis of the evidence from randomized trials. Pe- 1995;43:439-446.
diatrics 1989;83:683-693. 57. Cobos N. Liñan S. Alba F. Fernández 0. Pérez X. Rabasa M. Protocol:
31. Geelhoed GC.Croup. Pediatr Pulmonol 1997;23:370-374. Control del nen asmátic en atenció primada. Pediatr Catalana 1996;56:
32. Klassen TP. Recent advances in the treatment of bronchiolitis ana laryn- 83-91.
gitis. Pediatr Clin North Am 1997;44:249-261. 58. Marti Guadaño E. Control del nen asmatic en atenció pnmária. Millo-
33. Geelhoed GC, Macdonald WB. Oral dexamethasone in the treatment of res suggerides. Pediatr Catalana 1996: 56: 292.293.
croup: 0.15 mg/kg versus 0.3 mg/kg versus 0.6 mg/kg. Pediatr Pulmo- 59. Diaz Vázquez C, Alonso Bernardo LM, García Muñoz MT. Programa del
nol 1995:20:362-368. niño asmátco. Ministerio de Sanidad y Consumo.lNS. Oviedo, 1996.
34. Geelhoed GC, Turner J, Macdonald WB. Efficacy of a small single do- 60 Madge P, MacColl J, Paton J. Impact of a nurse-led home management
se of oral dexamethasone for outpatient croup: a double blind place- training programme in children admitt to hospital with acute asthma: a
bo controlled clinical trial. BMJ 1996:313:140-142. randomised controlled study.Thorax 1997;52:207-208.
35. Klassen TP, Feldman ME, Watters LK, Sutcliffe T, Rowe PC. Nebulized 61. Nattional Heart, Lung, and B l m d Institute. National Asthma Education
budesonide for children with mild-to-moderate croup. N Engl J Med Program.Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. J
1994:331:285-289. Allergy Clin Immunol 1991:88(supl):485-492.

Ponenclus 111
6 2 . National Heart, Lung , an d Bloo d Institute . International l Consensus Report 73 . Bray PF . Convulsion febril. En : Bray PF . Neurología Pediátrica. .E d Sal-
on Diagnosis and Management of asthma Allergy . 1992;47(supl): :l-47. vat pags . 37, 39 ,206.
63. Consensos Alcanzados por el Grup Regional o de Trabajo sobr As-e 74 . Kennet tF. Neurología Pediátrica. .Principios y Prácticas.º2” Ed. Edito-
ma Infantil e nAtención Primaria. .En: Curso Práctico sobre Asma In- rial Mosby ,páq . 577-581.
fantil. Ed .Ergón, Oviedo 1997 43-54.
: 75. Coromn ias F. Exploración Clínica ySemiológica e n neuropediatría. Edi- .
64. Stempel lD A , Redding GJ . Management o Acute f Asthma. En Asthma toria l Espaxs, pag . 164-165.
Pediatr . Clin Nort A m 1992;39:1311-1325. 76 . Oller LL . Ĺ epilepsia .Monografies smediques ,18.. Academia d eCiencies
65 . DeNicola LK, Monem GF , Gayle M 0 , Kisson N . Treatmentt tof creitical Mediques d eCatalunya i de Balears. . Barcelona, pag 15-22. .
status asthmaticus in children. E n Pediatric Clinical Care. . Pediatr Clin 77. Scott RC Midazolam
. po r vía oral y diazepam rectal para el tratamien-
Nort Am 1994;41:1293-1324. to d e convuIsiones prolongadas en la infancia y adolescencia Una .in-
66 . Godfrey G ycols. Brit J Dis Chest 1970;15: :64. vestigación aleatoria Lancet
. t1999;353:623-626.
67 . Summers Q A Tarala R A Nebulized ipratropium in the treatment to f acu- 78. Ventur aA.Tratamiento odoméstico de la sconvulsiones s como estrate-
te asthma .Chest 1990;97:430-434. gia para e tratamiento
l a largo plazo de la convulsiones
s febriles. Helv
68. Amirav I, Newhouse M T . Metered-dose einhaler raccessory devices in Pediatrica Act a 1982; 37:581.
acute asthma:efficacy yan d comparison wit h nebulizers: a literature re- 79. Add yDP. Mas sobr e convulsiones febriles . Brit Med J 1980;281:254.
viw . Arch Pediat r Adolesc Me d 1997;9:876-882. 80. Ellio t J. Acuerdos sobre un enfoque lógico>> de la terapéutica de las
69 . Nakanishi !AK, Lamb BM Foster , C , Rubin BK . Ultrasonic nebulization of convulsiones febriles de la infancia. JAM 1980;244:1
A I11.
albuterol is n o mor e effective than je t nebulization for the treatment of 81. Illingwort hR. L apuncion lumbar en lo sniños que ha ntenido fiebre y
acute asthm ain children .Chest 1997;111:1505-8. un a convulsion. Lancet 1980;2:208.
70 . Robertson CF, Smith F, Beck R y cols. Respose to frequent low doses 82 . Deonna T . Tratamiento de la s convulsiones sfebriles . Helv Pediat t Acta
of nebulized salbutamol lin acute asthma .J Pediat r1985; ;106 :672-674. 1982;37:7.
71 . Pou J. Urgencias e nPediatría. . Protocolo s diagnósticos terapéuticos, 83 . Davidson S. Convulsiones febriles Lancet . 1980;2:1244.
Unidad Integrada Hospital Clinic-Sant Joan d Deue. 2ª Ed. 1999. Edi- 84 . Freeman JM . Significado, evaluación y tratamiento de las convulsiones
torial Ergón, 1999:120-123. febriles . Pediatrics in Review 1981;2:211.
72. Freeman nJM . Decisiones ante niños co nconvulsiones febriles . Pedia- 85 . John M. Decisiones ant niños e con convulsiones febriles Pediatrics
. in
trics in Review 1992;13:277-283. Review 13 : 277-283.

Ponenclus 111
El pediatra ante la educación físicaca
Indicaciones y contraindicaciones de la educación
física ante la patología cardiovascular. Prevención
M. Gracián Gómez
Sección de Cardiología Pediátrica, H. <<Virgen de la Arrixaca>>, Murcia

Que la practica del ejercicio físico no sólo es conveniente, sino TABLA I.


altamente beneficiosa en la infancia y adolescencia, para un ade-
cuado desarrollo del sistema circulatorio y la prevención de enfer- Dinámico
medades cardiovasculares, es un hecho indiscutible (1-5), que di- POCO Medio Mucho
rectamente justifica el desarrollo de esta Mesa. En que grado y con- Estático Poco Billar, golf Tenis (dobles), Atletismo
diciones debe cada individuo realizar este ejercicio, según las ca- balón-volea (fondo), fútbol
racterísticas de su sistema cardiovascular, es lo que aquí vamos Medio Tiro con Esgrima, Baloncesto,
a plantear. También debemos distinguir el ejercicio físico conve- arco, atletismo natación
motociclismo (salto, velocidad)
niente y exigible en la niñez y adolescencia, de la dedicación a la
Mucho Pesas, Esquí Ciclismo,
competición deportiva no fundamentalmente recreativa, siempre karate d e s c e n s o , l u c h a remo
voluntaria y de motivaciones ajenas a lo elementalmente saludable.
Para afrontar el tema de la Educación Física, del ejercicio físi-
co en resumidas cuentas, en relación con el sistema circulatorio en A) ACTIVIDADFíSlCAPROPIA DE LA INFANCIA EN NIÑOS CON
la edad pediátrica. debemos hacerlo por tanto, desde dos puntos EDAD INFERIOR A LOS7-8 ANOS (recreativa y educativa)
de vista, conteniendo cada uno de ellos dos grandes apartados: Hasta los 8 ó 9 años no es precisa ninguna limitación en el ejer-
A. Actividad física propia de la infancia en niños con edad inferior cicio físico de los niños sin clínica cardiovascular. Entre ellos in-
a los 7-B arios (recreativa y educativa) cluimos a aquellos portadores de cardiopatías sin sintomatología
* Niños aparentemente normales (salvo las excepciones a las que luego nos referiremos), que sue-
. Niños diagnosticados de cardiopatía len ser la mayoría de los niños con malformaciones cardiacas. No
B. Actividad física competitiva (habitualmente por encima de los hay que olvidar la gran capacidad de autolimitación para el ejer-
9 años) cicio que poseen los niños en estas edades@. Como tampoco de-
. Deportes de competición o colectivos, sin dedicación preferente be olvidarse el escaso valor que tiene en la infancia el cansancio
- Alta o media competición subjetivo, e incluso el relatado por los padres y tutores.
Existen una serie de tablas y clasificaciones, que agrupan y dis- De tal forma que sólo requerirán atención especial, aquellos
tribuyen los distintos tipos de actividad física (dinámica o isotónica, cardiópatas sintomáticos, que se encuentren en alguna de las si-
predominantemente aeróbica; estática o isométrica, con predomi- guientes situaciones:
nio anaeróbico; y mixta (3,6) ) y las diversas situaciones patológicas, * Cianosis cardiogénica
determinando en cada caso las combinaciones más convenientes, * Insuficiencia cardiaca, aunque esté compensada farmacoló-
y a través de ellas recomendar los deportes y ejercicios mas ade- gicamente
cuados a cada individuo (2,5-7). En la tabla I exponemos de forma re- o los asintomáticos portadores de los siguientes problemas:
sumida, y eligiendo en cada grupo sólo dos deportes, a los que * Bloqueos aurículo-ventriculares (AV) completos
consideramos más representativos. * Aquellas raras arritmias que se desencadenan con el ejercicio
Como vernos, todos los deportes requieren en algún grado un * Síndrome del QT largo
esfuerzo mixto, aunque con predominio mayor o menor del com- * Síndrome de Marfan (por sus malformaciones cardiovascula-
ponente dinámico o estático. Por ejemplo el fútbol requerirá mucho res, especialmente de la raíz aórtica)
esfuerzo dinámico y poco estático. * Miocardiopatias, aun asintomáticas
Habrá de tenerse en cuenta, según la patología que maneje- * Cardiópatas intervenidos quirúrgicamente, con alguna lesión
mos, las siguientes características de los dos tipos de esfuerzo an- residual
tes definidos: La atención especial que requerirán estos niños, no supone de
* Dinámico: aumenta preferentemente el consumo de O2 y el gas- ningún modo que deban ser excluidos del ejercicio físico, sino que
to cardiaco, con disminución de la resistencias periféricas (au- en cada caso habrá que ajustar los programas de actividad física a
mento moderado de la presión sistólica, y escaso o nulo de la desarrollar por ellos a sus capacidades respectivas (2,3,9), procurando
diastólica). Los incrementos se producen de forma progresiva. incorporarlos a las actividades habituales de sus compañeros, lo que
* Estático: aumento brusco de la presión arterial, tanto sistólica co- será posible sin mayor riesgo, en la mayoría de los casos (2).
mo diastólica, con incremento de los mecanismos anaeróbicos.
El organismo infantil se acomoda mejor a los esfuerzos diná- B) ACTIVIDAD FÍSlCA COMPETITIVA (habitualmente por
m i c o s ( 3 ) , no siendo recomendables los deportes con predominio encima de los 9 años)
anaeróbico. En los niños de edades superiores a los 9 años, en los que son
En estas edades las diferencias entre sexos frente al ejercicio habituales los deportes colectivos y la actividad física competitiva, y
físico, no son apreciables(3). en donde la autolimitación empieza a ser sustituida por la emulación,

Ponenclus IV
las precauciones a adoptar han de ser mayores, teniendo en cuen- la auscultación cardiaca y la valoración de ritmo y frecuencia, etc.)
ta, como decíamos más arriba, si van practicar deportes de com- no se ha encontrado ninguna patología cardiovascular, ni existe nin-
petición sin dedicación preferente, ose van a dedicar a la alta o me- gún antecedente personal 0 familiar altamente significativo(5,10) (muer-
dia competición, con programas especiales de entrenamiento(10). te súbita, sincope, miocardiopatia obstructiva, etc.). No precisarán,
En esta última circunstancia, ha de ser el médico especialista por tanto, exploración cardiológica (12). Ante un soplo cardiaco de
en medicina deportiva, con la colaboración del cardiólogo pediá- carácter inocente, nunca debe limitarse el ejercicio.
trico, quien habrá de valorar las condiciones exigibles para la rea- Si se trata de un niño diagnosticado de cardiopatía, y es ab-
lización de cada actividad, sea el individuo seleccionado portador solutamente asintomático, lo que suele suceder en la mayoría de
conocido o no de alguna anomalía cardiovascular. Además, estos los casos, no debe tampoco limitarse la actividad deportiva salvo
deportistas habrán de ser vigilados y evaluados médicamente de en los siguientes casos(2,6,9)
forma periódica(11). 1. Estenosis aórticas, sub o supraórticas, con gradientes su-
No es apropiado tratar aquí las connotaciones legales que el periores a los 30 tor. En aquellas en las que se ha practicado val-
consejo médico para la practica deportiva puede arrastrar, pero no vuloplastia o valvulotomía, sólo se limitará el ejercicio, o se valora-
deben ser ni olvidadas, ni exageradas(5,10,12). Tanto por las impli- rá individualmente, si persistiesen gradientes residuales superiores
caciones legales, como para lograr una mayor eficacia y uniformi- a 20 tor. Pero en la patología aórtica siempre es mejor, antes de au-
dad en los estudios cardiológicos requeridos para las prácticas de- torizar los deportes de competición en equipo, realizar una prueba
portivas, deberían instituirse cuestionarios y pautas exploratorias de esfuerzo, con independencia del gradiente transaórtico en re-
únicos y regularirados(5,13). poso, y valorar el comportamiento de este gradiente con el ejercicio.
Las pequeñas insuficiencias aórticas (IAO) acompañantes no mo-
LA MUERTE SÚBITA DURANTE EL EJERCICIO FíSICO difican la conducta recomendada.
Se imbrica en este ámbito el problema de la muerte súbita du- 2. Estenosis pulmonares, valvulares e infundibulares, con gra-
rante la práctica deportiva(10,14) que aunque presenta mínima inci- dientes superiores a los 40 tor., o gradientes residuales por encima
dencia, es muy valorada por su amplia resonancia social(1,2,5) de los 25 tor. en los casos en los que se ha practicado valvulotomía
La muerte durante el ejercicio deportivo viene motivada por: o valvuloplastia.
1. Traumatismo: 3. Las afecciones mitrales asintomáticas requerirán valoración
a) Propio del deporte practicado individual, no soliendo precisar restricciones las insuficiencias mi-
b) Por pérdida de control: sincopes o situaciones similares trales (IM) leves. Algo similar podríamos decir en cuanto a la vál-
2. Por patología subyacente: vula tricúspide. El prolapso de la válvula mitral, como entidad ais-
a) Conocida: circulatoria, neurológica, etc. lada, no precisa atención especial.
b) Desconocida 4. En la miocardiopatia hipertrófica, lo prudente será desa-
3. Causas ambientales, especialmente climáticas (frío, calor, etc.) consejar todo tipo de deporte que suponga sobreesfuerzo, y se-
Se valorará con cuidado, la aparición de sincopes relacionados leccionar con sumo cuidado el ejercicio físico a recomendar.
con el ejercicio, distinguiendo los consecuentes a patología sub- 5. En el bloqueo AV completo, el WPW, el síndrome de QT lar-
yacente, de los producidos por el propio ejercicio (hiperventila- go y aquellas otras arritmias que fehacientemente se desencade-
ción)(7). nen con el ejercicio, debe estudiarse a través del Holter y la ergo-
En conjunto, la patologia cardiocirculotaria es la mãs asidua- metría (prueba de esfuerzo) la tolerancia al ejercicio, con el fin de
mente involucrada en estos accidentes, siendo las entidades más fijar el límite más alto posible de actividad, sin riesgo temera-
frecuentemente causantes de muerte súbita, las siguientes(7,10,12,14): rio. (iSiempre hay riesgo en la actividad humana!). En el WPW hay
* Miocardiopatías hipertrófica quién recomienda el estudio electrofisiológico previo a la libre au-
- Otras miocardiopatías (¡ Miocardiopatía arritmogénica del ven- torización para la práctica del deporte. En tal caso quizá fuera pre-
trículo derecho!(14) ferible la ablación por radiofrecuencia de las vías anomalas. Con-
* Trastornos del ritmo cardiaco viene mencionar aquí el caso de aquellos niños que presentan con
* Síndrome de Marfan (por sus malformaciones cardiovascula- el ejercicio una taquicardia sinusal excesiva para su condición, pe-
res, especialmente de la raíz aórtica) ro no morbosa, y en los que por tal motivo se les limita la actividad
* Malformaciones coronarias física, cuando lo que probablemente necesitan es entrenamiento(2).
* Estenosis aórticas 6. Con especial atecion deben manejarse las arritmias post-
Todas ellas, son frecuentemente asintomáticas. El dolor torá- quirúrgicas.
cico en la infancia, excepcionalmente esta relacionado con la pa- 7. En cualquier tipo de miocardiopatia o anomalía coronaria (que
tología cardiaca(7), y en los raros casos publicados en que la cau- raramente serán asintomáticas) yen las anomalías cardiovasculares
sa era la enfermedad coronaria, la clínica sobrepasaba en rique- que acomparían al síndrome de Marfan, deberemos ser cautos pero
za expresiva al dolor torácico aislado. En este Congreso se va a tra- no insensatamente restrictivos. La afectación coronaria de la enfer-
tar de forma especifica el dolor torácico en la infancia, por lo que medad de Kawasaki participara de las mismas consideraciones. De-
no le dedicamos aquí más espacio. bemos resaltar que las miocardiopatías y malformaciones coronarias
que son asintomáticas, y especialmente estas últimas, ofrecen gran
EJERCICIO FíSICO Y CARDlOPATíA dificultad diagnostica, dificultad con frecuencia insalvable(3,15).
No debe recomendarse ninguna precaución especial para la 8. En la Coartación Aórtica. y en los raros casos de Tetralogía
práctica de ejercicios físicos, a aquellos adolescentes cuya dedi- de Fallot rosada (y síndromes afines) que alcancen sin síntomas es-
cación al deporte va a ser recreativa(2), y en los que tras una bue- tas edades, deberá realizarse un cuidadoso estudio cardiológico
na exploración pediátrica(5,10) (que sistemáticamente incluye la to- para establecer los limites de tolerancia. Realmente ningún niño de-
ma de la tensión arterial (TA), la palpación de los pulsos periféricos, bería haber alcanzado esta edad sin haber sido operado, y el tra-
tamiento quirúrgico será la mejor técnica para la incorporación de fuerzo puede aportar en algunos casos datos de sumo interés(17).
estos niños a la actividad deportiva. Por otro lado, deben evitarse en los niños cardiópatas, las explora-
9. La Hipertensión Sistémica importante, requerirá unas reco- ciones complejas no estrictamente necesarias, en consideración a
mendaciones específicas (nunca deportes con predominio isomé- la sobrecarga de pruebas a las que son habitualmente sometidos (16) .
trico(15)), pero en ella el ejercicio no sólo no habrá de ser evitado, si- En ciertos casos, aunque con menor trascendencia que en otras
no ardorosamente recomendado(2,15), parcelas de la patología, también desde el punto de vista cardio-
10. La Hipertensión Pulmonar será motivo de restricción del ejer- lógico deberán contemplarse otras características de los deportes,
cicio físico, en consonancia a su gravedad. tales como la violencia. los posibles impactos, los riesgos de pér-
11. La persistencia del conducto arterioso (PCA), la comunica- didas de control, etc. En los niños con dispositivos protésicos, te-
ción intelventricular (CIV) y la comunicación interauricular (CIA) co- rapia anticoagulante, S. de Marfan y portadores de marcapasos,
rregidos quirúrgicamente, no deben ser sometidos a ninguna res- deben ser especialmente proscritos aquellos deportes en que se
tricción, si la corrección no ha dejado lesiones residuales. producen colisiones y caídas(2,9).
En todo caso en éstas, como en cualquiera otra cardiopatía co- Quiero finalmente recordar dos principios fundamentales que
rregida quirúrgicamente, es recomendable a partir de los 8 años re- en relación con el ejercicio físico de los niños deben tenerse siem-
alizar una ergometria. que nos ofrecerá un mayor margen de se- pre presentes:
guridad. Pues aún no quedando lesiones residuales tras la co- Nuestra función no es limitar el ejercicio físico de nuestros jó-
rrección quirúrgica, se ha encontrado con alguna frecuencia, dis- “enes clientes, sino estimularlo dentro de lo razonable. Evita-
minución de la capacidad aeróbica y de adaptación al ejercicio en remos pues, con decisión, las limitaciones ociosas.
muchos de estos niños, así como disfunciones miocárdicas no Nunca podremos garantizar totalmente la ausencia de acci-
detectables con estudios en reposo (4) . En algunos casos parece ser dentes ominosos durante el ejercicio físico (8,12,13), y esto debe-
imputable esta minusvalía, a la inconveniente inhibición deportiva mos advertirlo a quienes nos exigen estas garantías. Pero sí es-
de estos enfermos en el periodo preoperatorio(16). tamos obligados a ofrecer un alto grado de seguridad médica
De todas formas la progresiva adaptación del postoperado car- en la práctica deportiva, y una progresiva mejora en la preven-
diaco a la actividad física y deportiva propia de su edad, debe ser una ción de esos accidentes.
meta a la que se procurará llegar (2) , e incluso en algunos casos, tras
los estudios pertinentes, estos niños y jóvenes , si es su deseo (no tan- BlBLlOGRAFíA
to el de sus padres (8) ) podrán dedicarse a la alta competición (2,9) . 1. Gibbons RJ, Balady GJ, Beasley JW y cols. ACC/AHA guidelines for
Son ya múltiples los estudios sobre la respuesta al ejercicio tras exercise testing: executive summary. Circulation 1997;96:345-54.
la corrección quirúrgica de la mayoría de las cardiopatías congé- 2. Pernot C. En: Cardiología del deporte. Ed. Mason, Barcelona 1989: Cap.
13.
nitas. El número 20 (enero-febrero) de 1999 de la revista Pediatric 3. Serra Grima JR. Cardiología en el deporte. Ed. Springer-Verlag Ibérica.
Cardiology, está dedicado en su totalidad a estos temas. Barcelona 1998
Así pues, en el conjunto de cardiopaías corregidas quirúrgi- 4. Burke V, Milligan RAK. Thompson C y cols. A controlled trial of health
camente, y en aquellas enfermedades cardiacas que hemos con- promotion programs in 11 years olds using physical activity <<enrich-
siderado de riesgo, la valoración cardiológica individual se hará ate- ment>> for higher risk children. J Pediatr 1998:132:840-8
5. American College of sport medicine. Recomendations for screening.
niéndonos a la siguiente pauta exploratoria:
a. Exploración rutinaria en niños afectos o con sospecha de car-
diopatía: exploración física, ECG y RX de tórax. 6. Kaminer SJ, Hixon RL, Strong WB. Evaluation and recomendations for
b. Ecocardiografia doppler. participation in athletcs for children with heart disease. Curr Opin Pe-
c. Holter, si existen ose sospechan razonablemente trastornos del diatr 1995;7: 595-600.
7. Lucktead EF. Cardiovascular evaluation of the young athlete. Adolesc
ritmo o de la frecuencia. Med 1998: 9: 441-55.
d. Prueba de esfuerzo. 8. Strong WB. lntroduction: Pediatric cardiology exercise testing. Pediatr
Hay que advertir que estas últimas exploraciones, especial- Cardiol 1999;20:1-3.
mente la prueba de esfuerzo, no están indicadas en aquellos indi- 9. Maron BJ, Isner JM y McKena W,J. 26th Bethesda coference: recom
viduos en quienes no se sospecha enfermedad cardiaca, no sien- mendations for determining eliglibity for competition m athletes with car-
do justificable, ni quizá ético, la realiración de una ergometria con diovascular abnormalities. J Am Coll Cardiol 1994;24:845-99.
10 Maron BJ, Thompson PD, Puffer JC y cols. Cardiovascular preparti-
el solo fin de averiguar la resistencia al esfuerzos(1). La ecocardio- cipation screening of competitive athletes. Circulation 1996:94:850-56.
grafía no está indicada en cardiología pediátrica, si las más simples 11 Sturbois X. En: Cardiología del deporte. Ed. Mason, Barcelona 1989;
exploraciones no la sugieren. cap. 12
La ergometría presenta algunas dificultades en la infancia, pues 12 Maron BJ. Heart disease and other causes of sudden death in young
no es fácil a veces discernir donde empieza la incapacidad para athletes Curr Probl Cardiol 1998;23(9):437-529.
proseguir la prueba y donde el aburrimiento (del niño, se entiende) 13 Glover DW, Maron BJ. Profile of preparcipation cardiovascular scree-
ninq for high school athletes. JAMA 1998:279:1817-19.
y la falta de cooperación~‘). Es escasamente fiable por debajo de
14 Corrado D,Basso C, Schiavon M, Thiene G. Screening for hypertrophic
los 7-8 años, salvo para el estudio de algunas arritmias, en las cardiomyopathy in young athletes. N Engl J Med 1998;339:364-9.
que por lo demás, cuando son de carácter habitualmente benigno 15 Alpert BS. Exercise in hypertensive children and adolescents: any harm
(contracciones ventriculares prematuras) no es aconsejable la rea- done? Pediatr Cardiol 1999;20:66-69.
lización de esta prueba? que puede ser sustituida por técnicas 16 Troutman WB, Barstow TJ, Galindo AJ, Cooper DM. Anormal dynamic
más sencillas y fiables. cardiorespiratory responses to exercise in pediatric patients after Fon-
tan procedure. J Am Coll, Cardiol 1998;1:668-73.
La ergometría con determinación de la actividad oxidativa, que 17 Rowland T, Potts J, Potts T y cols. Cardiovascular responses to exerci-
valora conjuntamente la capacidad cardio-respiratoria (2,3,16), es prac- se in children and adolescents with myocardial dysfunction. Am Heart
ticada habitualmente en investigación. La ecocardiografía de es- J 1999;137:126-33.

Ponenclus IV

También podría gustarte