Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA ANTERO EFRAIN UGARTE VIZCARRA DEL

CENTRO POBLADO DE PULPERA CONDES PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

CUSCO 2020”

AUTOR: JESSICA PORTILLA YALLERCCO

AREQUIPA – PERÚ

2020
1. DATOS GENERALES

1.1 Universidad: Universidad Nacional de San Agustín

1.2 Facultad: Ciencias de la Educación

1.3 Departamento académico. Educación

1.4 Responsable del proyecto: Jessica Portilla Yallercco

1.5 Colaboradores:

a. Docentes.

b. Estudiantes.

1.6 Línea de investigación: Pedagógica

1.7 Título del proyecto. “Los estilos de aprendizaje y su influencia en el rendimiento

académico en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa antero

Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de Pulpera Condes provincia de

Chumbivilcas - Cusco 2020”

2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

2.1 Determinación del problema / Planteamiento del problema.

¿En qué medida influyen los estilos de aprendizaje en el nivel de rendimiento

académico de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Antero

Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de Pulpera Condes Provincia de

Chumbivilcas Cusco?

2.2 Fundamentación del problema.

2.3 Justificación de la investigación.

Entendiendo que el rendimiento académico en los estudiantes, en la mayoría de los

casos, define la posibilidad de cambio y superación, y considerando que la

admisión a las universidades en el Perú se hace por concursos donde se evalúa el

nivel de rendimiento, en ese sentido la presente investigación tiene trascendencia


porque nos permite conocer los estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes de

la Institución Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de Pulpera

Condes Provincia de Chumbivilcas Cusco y si estos tienen una influencia

significativa en el nivel de rendimiento académico pues resulta lógico pensar que el

conocimiento y análisis de estas variables permitirán diseñar estrategias de

enseñanza - aprendizaje que respondan a dichos factores y que permitan un

aprendizaje efectivo.

Por otro lado, esta investigación tiene gran importancia por que servirá coma base

teórica y prototipo a otras instituciones con similares fines y así contribuir a mejorar

el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

2.4 Formulación del problema.

a) Problema General.

b) Problemas Específicos.

2.5 Objetivos de la investigación.

a) Objetivo General.

Conocer los estilos de aprendizaje, así como analizar la relación que existe entre

el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la

Institución Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de

Pulpera Condes Provincia de Chumbivilcas Cusco.

b) Objetivos Específicos.

1.- Determinar los tipos de estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes

de la Institución Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de

Pulpera Condes Provincia de Chumbivilcas Cusco.


2. Describir los estilos de aprendizaje predominantes según sexo, tipo de

escuela donde terminaron su primaria y zona de procedencia de los estudiantes

de la Institución Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de

Pulpera Condes Provincia de Chumbivilcas Cusco.

3. Analizar el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución

Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra del centro poblado de Pulpera Condes

Provincia de Chumbivilcas Cusco

4. Determinar el grado de relación o dependencia entre los estilos de

aprendizaje predominantes y el rendimiento académico.

5. Comparar el rendimiento académico según los estilos de aprendizaje

predominantes.

2.6 Sistema de hipótesis.

2.7 Variables de investigación.

Las variables de investigación son:

a) Variable independiente.

b) Variable dependiente.

2.8 Indicadores de investigación.

a)

ESCALA
VARIABL DEFINICION INDICADOR DE
DIMENSIONES
E CONCEPTUAL ES MEDICI
ON
Variable
Independie
nte

Variable
dependiente
.

2.9 Metodología.

a. Enfoque de investigación.

b. Nivel de investigación.

c. Tipo de investigación.

d. Diseño de investigación.

e. Técnicas de investigación.

f. Instrumentos de investigación.

2.10 Población y muestra.

2.11 Técnica para el análisis de datos.

3. APROXIMACION TEORICA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

3.1 Antecedentes.

Entre las investigaciones que mencionaremos como antecedentes tenemos:

Primer antecedente:

Según Jorge Enrique Saveedra Coila (2019), en el trabajo los estilos de aprendizaje y

el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de secundaria de la

institución educativa 56394 cesar vallejo se llegó a concluir que los alumnos poseen

diferentes estilos de aprendizaje, predominando el estilo teórico y activo. Como se

muestra en el cuadro 8, los alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución

Educativa 56394 Cesar Vallejo manejan diferentes estilos de aprendizaje, teniendo

hasta 3 estilos al mismo tiempo predominando uno o dos con mayor fuerza.

Los estilos de aprendizaje no tienen relación con el rendimiento académico, ya que en

la correlación hallada, al alumno no le influye el tipo de estilo con respecto a sus


notas, el gran porcentaje de alumnos tiene un rendimiento en logro previsto como se

muestra en el cuadro N° 9.

Como se concluye la inexistencia de relación con el rendimiento en un estilo

determinado. Se da a entender que los alumnos poseen un estilo de aprendizaje por lo

que conlleva a poder rendir en el centro educativo.

Se propuso incrementar sus estilos de aprendizaje como estrategia para incrementar su

rendimiento, para ser aplicada en su vida estudiantil, mejorando su aprendizaje. Según

se muestra en el anexo 4.

Segundo antecedente:

Según Depaz Hizo, (2017) llego a las siguientes conclusiones, se concluye con

respecto a la hipótesis general del presente trabajo de investigación, según la cual los

estilos de aprendizaje se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa “Simón Bolívar” del

distrito Pativilca, con una correlación positiva débil de 0,351 según el coeficiente Rho

de Spearman y con un nivel de significancia p = 0.000 (p < 0.05).De esta forma se

logró cumplir el objetivo general de investigación. Concluye con respecto a la primera

hipótesis especifica del presente trabajo de investigación, según la cual el estilo de

aprendizaje activo se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa

“Simón Bolívar” del distrito Pativilca,, con una correlación negativa débil de 0,406

según el coeficiente Rho de Spearman y con un nivel de significancia p = 0.000 (p <

0.05). Con respecto a la segunda hipótesis especifica del presente trabajo de

investigación, según la cual el estilo de aprendizaje reflexivo se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en los estudiantes de nivel

secundaria de la institución educativa “Simón Bolívar” del distrito Pativilca,, con una
correlación negativa débil de 0,457 según el coeficiente Rho de Spearman y con un

nivel de significancia p = 0.000 (p < 0.05). La tercera hipótesis específica, que el estilo

de aprendizaje teórico se relaciona significativamente con el rendimiento académico

en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa “Simón Bolívar” del

distrito Pativilca, con una correlación positiva media de 0,591 según el coeficiente

Rho de Spearman y con un nivel de significancia p = 0.042 (p < 0.05). Con la cuarta

hipótesis específica, que el estilo de aprendizaje pragmático se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en los estudiantes de nivel

secundario de la institución educativa “Simón Bolívar” del distrito Pativilca, con una

correlación positiva débil de 0,341 según el coeficiente Rho de Spearman y con un

nivel de significancia p = 0.034 (p < 0.05).

Tercero antecedente:

Según López Sotomayor, (2016) Específica que las modalidades de organización de la

enseñanza siendo la más utilizada como primera prioridad por (8) docentes utilizan

como primera prioridad los trabajos grupales, de tipo dinámico impulsadas por el

grupo, como segunda prioridad método de proyecto y como tercera prioridad (4) los

talleres de tipo dinámicas impulsadas por el grupo. El recurso didáctico elegido como

primera prioridad por (4) docentes los recursos bibliográficos de tipo dinámico

generador de autonomía. De acuerdo a los resultados obtenidos el 63% (238)

estudiantes obtuvieron un 3 logro de aprendizaje bajo y 37% (142) estudiantes

obtuvieron un logro de aprendizaje alto. Referente al perfil académico se obtuvieron

que 65% (13) docentes realizaron estudios en universidad y el 25% (5) realizó sus

estudios en institutos y 10 % (2) han estudiado otras especialidades pero han realizado

complementación en sus estudios. El 95% los (19) obtuvieron el grado académico de

bachiller. El 100% (20) no tienen estudios de segunda especialidad, el 55% (11) tiene
experiencia laboral, de 6 a 10 años, el 30% (6) tiene experiencia laboral, de 1 a 5 años,

el 15% (3) s tiene experiencia laboral de 10 a 20 años. La situación de trabajo en que

se encuentran es de 60% (12) es docente contratado y el 40% (8) docentes están en la

situación de nombrados.

Cuarto antecedente:

Según Quinallata Valencia, (2010) concluye que existe una relación significativa entre

el estilo reflexivo y el rendimiento académico de los estudiantes del 4to y 5to de

Educación Secundaria de la institución Educativa. Existe una relación significativa

entre el Estilo Teórico y el rendimiento académico de los estudiantes del 4to y 5to de

Educación Secundaria de la institución Educativa. El estilo de aprendizaje Reflexivo

tuvo la media aritmética más alta seguido el Teórico, el Pragmático y finalmente el

Activo. El 56% de los estudiantes presenta un rendimiento académico correspondiente

al nivel medio seguidamente y el 6.7% presenta un rendimiento académico bajo.

3.2 Definición de términos básicos.

3.3 APRENDIZAJE.

El aprendizaje, como condición imprescindible para la supervivencia humana y para

el crecimiento de cada individuo en su personalidad, no se limita a determinadas

etapas del ciclo evolutivo, como, por ejemplo, la infancia, la adolescencia o la

juventud. Somos aprendices permanentes, nos apropiamos desde el momento mismo

del nacimiento y durante toda nuestra existencia, de la cultura construida generación

tras generación.

No aprendemos solamente en los años de escolarización, sino a lo largo de toda la

vida, y en diferentes contextos; de manera accidental o dirigida, implícita o explícita;

es por ello que una meta fundamental de la educación es fomentar en las personas la
capacidad para realizar aprendizajes independientes y autorregulados de manera

permanente en su vida.

Al mismo tiempo, el aprendizaje descansa sobre premisas evolutivas que influyen en

cada momento o etapa del desarrollo y de la vida, en las posibilidades, condiciones y

características del mismo. Bravo, L (1990).

Diferenciemos tres planteamientos referentes a los conceptos de aprendizaje:

Para el Conductismo, ésta corriente es liderada por B. F SKINNER, se entiende por

aprendizaje “todo proceso de adquisición y/o modificación del comportamiento de

una manera estable, a través de la experiencia”. No se incluyen en este concepto los

cambios como producto de la fatiga, medicamentos o drogas, motivación o cambios

en general.

En tal sentido se dan tres implicaciones básicas en el aprendizaje: un cambio del

comportamiento o modificación externa de la actividad del organismo, el cambio

producido se establece y el cambio como un resultado de la experiencia o de la

práctica. Jaume Cruz F. (1996)

Para el Cognitivismo el aprendizaje es un cambio en la capacidad de una persona

para responder a una situación particular, estamos hablando por tanto de un cambio

cognitivo. Afirman que también hay un cambio de nivel conductual, pero éste es un

reflejo de un cambio mucho más trascendental a nivel interno, el cual es de carácter

cognitivo. Ausubel, D. P (1983).

Se da también una postura intermedia o integradora en la que se entiende por

aprendizaje aquel proceso en la que se incorporan contenidos informativos, se

adquieren destrezas o habilidades prácticas se adoptan nuevas estrategias de

contenido y el sujeto se apropia de actitudes, valores y normas que rigen su

comportamiento. Pozo, J. I (1996).


CARACTERIZACIÓN DEL APRENDIZAJE HUMANO

 El aprendizaje es un proceso de carácter dialéctico

La comprensión del aprendizaje desde esta perspectiva implica rescatar su naturaleza

integral y contradictoria, nunca lineal, abordándolo como un proceso psicológico de

cambio y transformación en la psiquis y la conducta del individuo que transcurre

gradual y progresivamente, a través de diferentes etapas y momentos vinculados entre

sí de forma dinámica, y donde los diversos componentes funcionan en un sistema

indisoluble, de modo que las partes son interdependientes y dependen al mismo tiempo

de la totalidad.

Sin lugar a dudas, el proceso será más o menos complejo en función de los contenidos

a aprender y de los mecanismos internos que los aprendices han de movilizar para

alcanzar los resultados esperados. Así, aprender a montar bicicleta puede requerir de

unas pocas sesiones de práctica, al igual que la memorización de una poesía, de fechas

históricas o de un listado de los presidentes del país en el período neocolonial.

En tanto, el aprendizaje de un concepto científico exige desencadenar mecanismos

cualitativamente diferentes que van más allá de la asociación psicomotora o verbal,

implica de hecho un proceso de comprensión gradual donde el sujeto debe establecer

explícita e intencionalmente relaciones entre sus conocimientos previos y la nueva

información ofrecida por el profesor, reestructurarlos y aplicarlos a diferentes

situaciones, con vistas a lograr su plena generalización.

 El aprendizaje es un proceso de apropiación individual de la experiencia

social.

Ciertamente, el aprendizaje es siempre un proceso social; esta característica expresa

propiamente su naturaleza (se trata de un proceso de apropiación de la experiencia

histórico-social, de la cultura), pero también los fines y condiciones en que tiene lugar
el mismo. El aprendizaje está determinado por la existencia de una cultura, que

condiciona tanto los contenidos de los cuales los educandos deben apropiarse, como

los propios métodos, instrumentos, recursos (materiales y subjetivos) para la

apropiación de dicho contenido, así como los espacios y las situaciones específicas en

que se lleva a cabo el mismo. Pero el aprendizaje tiene, al mismo tiempo, una

naturaleza individual; sus mecanismos son sumamente personales y constituyen un

reflejo de la individualidad de cada personalidad. El perfil singular de las

potencialidades y deficiencias (fuerzas y debilidades) del aprendiz, sus capacidades,

ritmos, preferencias, estrategias y estilos de aprendizaje, unidos a la historia personal,

los conocimientos previos y la experiencia anterior (que va conformando un conjunto

de concepciones, actitudes, valoraciones y sentimientos con respecto al mismo),

condicionan el carácter único e individual de los procesos que pone en juego cada

persona para aprender.

El aprendizaje es multidimensional por sus contenidos, procesos y condiciones

La plasticidad e inmadurez del ser humano con respecto a las otras especies del reino

animal determinan la importancia trascendental que tiene el aprendizaje para el

desarrollo de individuos maduros, capaces de interactuar creadoramente con su

entorno natural y su cultura; se aprende a través de procesos muy disímiles, que en

determinados momentos se complementan e integran, como el aprendizaje asociativo

y el reestructurativo. Así, el aprendizaje de reacciones y formas sencillas de conducta

y de hábitos y habilidades menos complejos, exige procesos y condiciones diferentes

para su apropiación que el de los grandes cuerpos de conocimientos, las reglas,

procedimientos y estrategias de nivel superior o de las formas de conducta y de

interacción que generan sentimientos, actitudes y valores espirituales.


El aprendizaje es un proceso constructivo, donde se complementan la

reestructuración y la asociación.

Aprender es siempre una construcción individual, por cuanto no constituye jamás

una copia pasiva de la realidad; no es un proceso lineal donde los contenidos de la

cultura se reflejan como en un espejo. Por el contrario, dado el carácter activo del

reflejo psíquico humano, el paso de lo externo a lo interno siempre implica la

transformación del objeto, que al interiorizarse por el individuo adquiere forma ideal

y subjetiva.

Sin embargo, la construcción puede ser estática o dinámica, ya que se realiza, en

cada caso específico, atendiendo a diferentes procesos que se complementan: la

asociación y la reestructuración.

En el caso de los procesos asociativos, posibilitan reproducir con la mayor exactitud

las características del contenido a aprender, por ejemplo, un número de teléfono, un

nombre, una fecha; se trata entonces de una construcción estática, que permite

adquirir conductas elementales.

Los mecanismos de reestructuración implican por su parte, poner en relación los

nuevos contenidos aprendidos con los que ya se poseen, reorganizar la información y

hacer surgir nuevos conocimientos a partir de esta reestructuración. Son

indispensables aquí la búsqueda activa del significado que para el sujeto cobra el

conocimiento de acuerdo a su experiencia anterior, así como la comprensión e

interpretación personal de la realidad. Si bien los maestros y maestras no pueden

desestimar algunas formas de aprendizaje asociativas, es necesario preparar a los/las

aprendices para que distingan cuándo pueden y deben apelar a las mismas para

realizar aprendizajes eficientes y óptimos. Pero en todo momento, se deben

privilegiar en el proceso pedagógico los mecanismos constructivos dinámicos a


través de los cuales los aprendices, en interacción activa con la realidad, realizan

esfuerzos por comprenderla, interpretarla de acuerdo a los recursos que poseen,

asimilarla. En esta interacción (conflicto, contradicción) tiene lugar, precisamente, la

transformación y desarrollo de los recursos intelectuales y personales del individuo

(procesos, procedimientos, conocimientos, capacidades, etc.).

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Las personas perciben y adquieren conocimiento de manera distinta, tienen ideas y

piensan de manera distinta y actúan de manera distinta. Además, las personas tienen

preferencias hacia unas determinadas estrategias cognitivas que les ayudan a dar

significado a la nueva información. El término estilos de aprendizaje se refiere a esas

estrategias preferidas que son, de manera más específica, formas de recopilar,

interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información (Gentry, 1999). Por

ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los

aspectos detallados del mismo mientras que otros se centran en los aspectos lógicos;

algunos son más independientes y quieren aprender solos, mientras que otros

prefieren estudiar junto a otros compañeros o cerca de sus profesores; algunos

estudiantes prefieren leer o asistir a conferencias mientras que otros prefieren realizar

actividades prácticas.

Es posible definir el concepto de estilos de aprendizaje con una caracterización de

Keefe (1988) recogida por Alonso, C. (1994): “los estilos de aprendizaje son los

rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores

relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a

sus ambientes de aprendizaje”. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en

que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,

interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de


representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan

con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los

rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

El término "estilo de aprendizaje" se refiere al hecho de que cada persona utiliza su

propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían

según lo que se quiera aprender, cada uno  tiende a desarrollar ciertas preferencias o

tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una

tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo

puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.

Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias,

aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia, aunque

tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o

estén estudiando el mismo tema. Sin embargo, más allá de esto, es importante no

utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos

en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia

constantemente.

Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas características de los estilos de

aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser

diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los

alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más

efectividad.

En general (Woolfolk, 1996:126), los educadores prefieren hablar de "estilos de

aprendizaje", y los psicólogos de "estilos cognoscitivos".

Otros autores, por último, sugieren hablar de "preferencias de estilos de aprendizaje"

más que de "estilos de aprendizaje". Para Woolfolk (1996), las preferencias son una
clasificación más precisa, y se definen como las maneras preferidas de estudiar y

aprender, tales como utilizar imágenes en vez de texto, trabajar solo o con otras

personas, aprender en situaciones estructuradas o no estructuradas y demás

condiciones pertinentes como un ambiente con o sin música, el tipo de silla utilizado,

etc. La preferencia de un estilo particular tal vez no siempre garantice que la

utilización de ese estilo será efectiva. De allí que en estos casos ciertos alumnos

pueden beneficiarse desarrollando nuevas formas de aprender.

MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un

marco conceptual que nos permite entender los comportamientos diarios en el aula,

como se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de

acción que pueden resultar más eficacez en un momento dado.

Existe una diversidad de concepciones teóricas que han abordado, explícitamente o

implícitamente, los diferentes "estilos de aprendizaje". Todas ellas tienen su

atractivo, y en todo caso cada cual la seleccionará según qué aspecto del proceso de

aprendizaje le interese.

Así, por ejemplo, Kolb se refiere a los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático

(Alonso, 1994), mientras que otros tienen en cuenta los canales de ingreso de la

información. En este último sentido se consideran los estilos visual, auditivo y

kinestésico, siendo el marco de referencia, en este caso, la Programación

Neurolingüística, una técnica que permite mejorar el nivel de comunicación entre

docentes y alumnos mediante el empleo de frases y actividades que comprendan las

tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil.

Es así que se han intentado clasificar las diferentes teorías sobre estilos de

aprendizaje a partir de un criterio que distingue entre selección de la información


(estilos visual, auditivo y kinestésico), procesamiento de la información (estilos

lógico y holístico), y forma de empleo de la información (estilos activo, reflexivo,

teórico y pragmático). Debe tenerse presente que en la práctica esos tres procesos

están muy vinculados. Por ejemplo, el hecho de seleccionar la información

visualmente, ello afectará la manera de organizarla o procesarla.

En otras ocasiones, se ha enfatizado el tipo de inteligencia de acuerdo a la

concepción de inteligencias múltiples de Gardner, y en otras se tuvo en cuenta la

dominancia cerebral de acuerdo al modelo Herrmann (cuadrantes corticales izquierdo

y derecho, y límbico izquierdo y derecho).

Resumiendo, los diferentes modelos de estilos de aprendizaje.

SEGÚN EL HEMISFERIO Lógico


CEREBRAL
Holístico

Cortical izquierdo

SEGÚN EL CUADRANTE Límbico izquierdo


CEREBRAL (Herrmann)
Límbico derecho

Cortical derecho

Visual

SEGÚN EL SISTEMA DE Auditivo


REPRESENTACIÓN (PNL)
Kinestésico
Activo

SEGÚN EL MODO DE PROCESAR Reflexivo


LA INFORMACIÓN (Kolb)
Pragmático

Teórico

Activo/reflexivo

SEGÚN LA CATEGORÍA Sensorial/intuitivo


BIPOLAR (Felder y Silverman)
Visual/verbal

Secuencial/global

Lógico-matemático

Lingüístico-verbal

SEGÚN EL TIPO DE Corporal-kinestésico

INTELIGENCIA (Gardner) Espacial

Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Naturalista

OTROS MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Existen otros modelos de estilos de aprendizaje que no serán desarrollados en el presente


trabajo, pero los mencionamos a continuación de manera sucinta.

1. Modelo que atiende a las necesidades del aprendiz (necesidades ambientales,


necesidades emocionales, necesidades sociales y necesidades fisiológicas). Por
ejemplo, las necesidades ambientales tienen que ver con los sonidos, la iluminación, o
la temperatura del lugar de aprendizaje, las necesidades emocionales con la
motivación, la independencia, etc. las necesidades sociales con quien estudia (solo,
con un adulto, en grupo), y las necesidades fisiológicas con la alimentación, la
necesidad de moverse y la hora del día óptima para aprender.
2. Modelo que atiende al nivel de impulsividad en el aprendizaje, y que distingue un
estilo impulsivo y uno reflexivo. El impulsivo es un estilo de respuesta rápida, pero
con frecuencia incorrecta, mientras que el reflexivo es un estilo de respuesta lenta,
cuidadosa y correcta. Para aprender a ser más reflexivos, una estrategia es la
autoinstrucción (hablar con uno mismo a través de los pasos de una tarea) (Woolfolk,
1996)

Categorías de estilos de aprendizaje Modelos teóricos

Selección de la información o tipos de estímulos que Felder y Silverman


generan mayor atención:
Programación
Estilos visual, auditivo y kinestésico. Neurolinguística

Tipo de información desde la cual se prefiere iniciar


el proceso:
Felder y Silverman
Experiencias directas y concretas, estilo intuitivo y
Kolb
activo o 
Experiencias abstractas que parten de ideas, estilo
sensitivo y teórico.

Procesamiento de la información o forma de


organizarla, relacionarla y comprenderla: Felder y Silverman

Estilo secuencial y predominancia cortical y límbica Hermman


izquierda y estilo global con predominancia cortical
derecha.

Felder y Silverman
La forma de trabajar con la información:
Estilo Activo y Pragmático o Estilo Teórico y
Kolb
Reflexivo.

4. Witkin ha identificado un estilo campo-dependiente y un estilo campo-independiente.


El estilo campo-dependiente tiende a percibir el todo, sin separar un elemento del
campo visual total. Estas personas tienen dificultades para enfocarse en un aspecto de
la situación, seleccionar detalles o analizar un patrón en diferentes partes. Tienden a
trabajar bien en grupos, buena memoria para la información social y prefieren materias
como literatura o historia. El estilo campo-independiente, en cambio, tiende a percibir
partes separadas de un patrón total. No son tan aptos para las relaciones sociales, pero
son buenos para las ciencias y las matemáticas.
5. Otros modelos han enfatizado las modalidades activas y pasivas de aprendizaje: hay
quienes prefieren recibir pasivamente la información ya procesada y necesitan un tutor
para aprender, mientras que otros prefieren procesar ellos mismos la información y
organizarse a su manera para aprender sin depender de pautas estructuradas por otros.
Dicho de otra manera, el pasivo prefiere la regulación externa del aprendizaje (el
profesor y el programa tienen el control del aprendizaje), mientras que el activo
prefiere controlar su propio proceso por autorregulación.
INTEGRACIÓN DE MODELOS
En principio, resulta posible integrar los modelos de estilos de aprendizaje, para lo
cual en general las teorías sobre los estilos de aprendizaje confluyen en cuatro
categorías, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:“es importante utilizar estos
modelos como una alternativa para analizar el trabajo cognitivo de los estudiantes, así
como la práctica pedagógica, pero en ningún caso, como una herramienta para
clasificar a las personas en categorías cerradas e inflexibles”.
MODELO ESCOGIDO PARA LA INVESTIGACIÓN
Desarrollaremos el modelo de estilos de aprendizaje según el modo de procesar la
información que en 1986 Peter Honey y A. Mumford estos dos teóricos realizan un
análisis de la teoría de D. Kolb y postulan la tesis de que el aprendizaje es un proceso
circular que se divide en cuatro etapas y refuerzan la importancia del aprendizaje por
la experiencia (actividades que permiten aprender), este estudio es reforzado por
Catalina Alonso en 1994 con su cuestionario “HONEY – ALONSO” de Estilos de
Aprendizaje CHAEA.
El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo
debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado,
podemos partir de:
a. Una experiencia directa y concreta: alumno activo.
b. O bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de
algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico.

Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimientos


cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:
a. reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.
b. experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.

Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en

cuatro fases:

En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho dos,

de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de

la fase en la que prefieran trabajar:

 Alumno activo

 Alumno reflexivo

 Alumno teórico

 Alumno pragmático
En función de la fase del aprendizaje en la que nos especialicemos, el mismo contenido nos

resultará más fácil (o más difícil) de aprender dependiendo de como nos lo presenten y de

como lo trabajemos en el aula.

Nuestro sistema educativo no es neutro. Si pensamos en las cuatro fases de la rueda de Kolb

es muy evidente que la de conceptualización (teorizar) es la fase más valorada, sobre todo en

los niveles de educación secundaria y superior, es decir, nuestro sistema escolar favorece a los

alumnos teóricos por encima de todos los demás. Aunque en algunas asignaturas los alumnos

pragmáticos pueden aprovechar sus capacidades los reflexivos a menudo se encuentran con

que el ritmo que se impone a las actividades es tal que no les deja tiempo para rumiar las ideas

como ellos necesitan. Peor aún lo tienen los alumnos a los que les gusta aprender a partir de la

experiencia.

Definiremos cada uno de estos cuatro estilos:

Estilo de aprendizaje activo

Se implica plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. De mente abierta, nada

escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son muy activos, piensan que hay

que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende la excitación de una novedad

comienzan a buscar la próxima.

Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren con los largos

plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a

su alrededor todas las actividades.

Tienen las siguientes características principales:

a) Animador.

b) Improvisador.
c) Descubridor.

d) Arriesgado.

e) Espontáneo.

Estilo de aprendizaje reflexivo

Antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Le

gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos,

analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Son prudentes les gusta

considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan

observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se

han adueñado de la situación, crean a su alrededor un aire ligeramente distante y

condescendiente.

Tienen las siguientes características principales:

a. Ponderado

b. Concienzudo

c. Receptivo

d. Analítico

e. Exhaustivo.

Estilo de aprendizaje teórico

Tienen un enfoque lógico de los problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco

teórico de referencia. Enfocan los problemas de forma escalonada, por etapas lógicas. Tienden

a ser perfeccionistas integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.

Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y

modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de

lo subjetivo y de lo ambiguo.
Tienen las siguientes características principales:

a. Metódico

b. Lógico

c. Objetivo

d. Crítico

e. Estructurado.

Estilo de aprendizaje pragmático

Su punto fuerte es la experimentación y la aplicación de las ideas. Descubren el aspecto

positivo de las nuevas ideas y aprovecha la primera oportunidad para experimentarlas. Les

gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen.

Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que

tomar una decisión o resolver un problema. Su filosofía es “Siempre se puede hacer mejor”,

“Si funciona es bueno”.

Tienen las siguientes características principales:

a. Experimentador

b. Práctico

c. Directo

d. Eficaz

e. Realista.

Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza

Apenas analizamos las características de los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos,

resulta concebible pensarlos también como estilos de enseñanza de los docentes.


Hay quienes destacan que con frecuencia surgen desajustes entre los estilos de aprendizaje de

los alumnos y los estilos de enseñanza de sus profesores, y que algunas dificultades de

aprendizaje pueden deberse a este tipo de desajuste. Por ejemplo, cuando el alumno prefiere

ingresar la información visualmente, mientras el docente la ofrece en forma auditiva.

Nuestra opinión al respecto es que la ausencia de estos desajustes no garantizaría que el

proceso educativo se cumpla eficazmente, por cuanto ambos, docente y alumno, podrían estar

utilizando un mismo estilo de aprendizaje que no es adecuado a los contenidos transmitidos.

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Actualmente existe una visión muy optimista acerca de las facultades humanas para la

instrucción y los potenciales humanos para el aprendizaje, especialmente en las orientaciones

instrumentales de la educación (Pizarro, 1985). Para algunos autores, dicen que cuando se da

a los alumnos las condiciones apropiadas o ambientes de aprendizaje, permite que éstos sean

capaces de alcanzar un alto nivel de dominio.

Es básico entonces, definir lo que se entiende por Rendimiento Académico.

El Rendimiento Académico es entendido por Pizarro (1985) como una medida de las

capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una

persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El mismo

autor (1978) ahora desde una perspectiva del alumno, define el Rendimiento como la

capacidad respondiente de este frente a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado

según objetivos o propósitos educativos pre-establecidos.

Morris L. Bigge (1991) ha definido el Rendimiento Escolar o Efectividad Escolar como el

grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. Este tipo de
Rendimiento Académico puede ser entendido en relación con un grupo social que fija los

niveles mínimos de aprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos o aptitudes

(Carrasco, 1985).

Para Heran y Villarroel (1987) el Rendimiento Académico se define en forma operativa y

tácita afirmando que “el rendimiento escolar previo es el número de veces que el alumno ha

repetido uno o más cursos”.

En cambio, Gardner (1994) ha puesto de manifiesto el problema que han tenido que afrontar

todas las sociedades modernas al momento de resolver el problema educativo; esto es,

supeditar sus propias opciones al mundo del desarrollo y la industrialización de la sociedad.

Esto ha significado que cualquiera que sea el tipo de sociedad, ha tenido que adaptarse a

formas tradicionales de transmisión del conocimiento, y por ende, a los criterios restringidos

de evaluación y de aceptación de rendimiento por parte de los alumnos. Postula en su defecto,

actuación, logros, proyectos contextualizados, significativos y auténticos, derivados de

instrucciones diferenciadas.

El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno,

por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido, el

rendimiento académico se convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el aprendizaje

logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el

rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad

del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables

psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el

autoconcepto del alumno, la motivación, etc. Es pertinente dejar establecido que

aprovechamiento escolar no es sinónimo de rendimiento académico. El rendimiento

académico o escolar parte del presupuesto de que el alumno es responsable de su rendimiento.


En tanto que el aprovechamiento escolar está referido, más bien, al resultado del proceso

enseñanza-aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son responsables tanto el que enseña

como el que aprende.

CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Castellanos, D (1992), después de realizar un análisis comparativo de diversas definiciones

del rendimiento escolar, concluyen que hay un doble punto de vista, estático y dinámico, que

atañen al sujeto de la educación como ser social.

En general, el rendimiento escolar es caracterizado del siguiente modo:

a. El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal

está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno.

b. En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno

y expresa una conducta de aprovechamiento.

c. El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración.

d. El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo.

e. El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas

económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social

vigente.

EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL PERÚ

En consonancia con esa caracterización y en directa relación con los propósitos de la

investigación, es necesario conceptuar el rendimiento académico. Para ello, se requiere

previamente considerar dos aspectos básicos del rendimiento: el proceso de aprendizaje y la

evaluación de dicho aprendizaje. El proceso de aprendizaje no será abordado en este estudio.

Sobre la evaluación académica hay una variedad de postulados que pueden agruparse en dos
categorías: aquellos dirigidos a la consecución de un valor numérico (u otro) y aquellos

encaminados a propiciar la comprensión (insight) en términos de utilizar también la

evaluación como parte del aprendizaje. En el presente trabajo interesa la primera categoría,

que se expresa en los calificativos escolares. Las calificaciones son las notas o expresiones

cuantitativas o cualitativas con las que se valora o mide el nivel del rendimiento académico en

los alumnos. Las calificaciones escolares son el resultado de los exámenes o de la evaluación

continua a que se ven sometidos los estudiantes. Medir o evaluar los rendimientos escolares es

una tarea compleja que exige del docente obrar con la máxima objetividad y precisión.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Estilos de Aprendizaje son “los modos característicos por los que un individuo procesa la

información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje".

Estos se clasifican en:

a. Estilo Activo

b. Estilo Reflexivo

c. Estilo Pragmático

d. Estilo Teórico

RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico es una medida de las capacidades respondientes o indicativas que

manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un

proceso de instrucción o formación.

Para nuestra investigación el Rendimiento Académico fue medido a través de los calificativos

obtenidos en los exámenes parciales tomados por la institución.


4. CRONOGRAMA.

5. PRESUPUESTO.

6. BIBLIOGRAFIA.

7. ANEXOS.

7.1 Matriz de consistencia.

7.2 Instrumentos de investigación.

7.3 Pruebas de confiabilidad de los instrumentos de investigación.

7.4 Fichas de validación por expertos de cada uno de los instrumentos.

También podría gustarte