Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el


tratamiento de la familia en su conjunto. Desde el punto de vista sistémico, se
suele utilizar el término terapia familiar y de pareja, en tanto se entiende que el
objeto de intervención son los sistemas y subsistemas familiares. La terapia
familiar se puede desarrollar desde diferentes ámbitos, como el de la
psicoterapia (ejercida exclusivamente por psicólogos), el de la terapia
psicoeducativa o pedagógica, que se basa en cambios conductuales a través
de la educación en valores y mejora de habilidades relacionales (ejercida por
psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, educadores sociales, etc.).

Los principales objetivos de la terapia familiar son:

 la mejora del funcionamiento de la familia a diferentes niveles;


 el aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los
miembros de la misma;
 el desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución
de problemas ante diferentes dilemas y situaciones de la vida.
LECTURA DEL LIBRO PSICOTERAPIAS CONTEMPORÁNEAS DE LUIS
OBLITAS O INVESTIGA EN OTRAS FUENTES PARA REALIZAR LO
SIGUIENTE:

1. ELABORA UN DIARIO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LA TERAPIA


SISTÉMICA Y SUS DIFERENTES MODELOS:   

  

TERAPIA SISTÉMICA Las terapias sistémicas no solo revolucionaron el


Es un enfoque terapéutico que se aplica en el campo de las psicoterapias, sino que dieron lugar a
tratamiento de trastornos conceptualizados como nuevos enfoques y paradigmas sobre la
la expresión de las alteraciones en las concepción del ser humano.
interacciones, estilos relacionales y patrones
comunicacionales de un grupo social
comprendido como un sistema humano.

Las terapias sistémicas tienen sus raíces en la


terapia familiar, aunque actualmente no es
necesaria la familia como foco de atención para
que la mirada sea sistémica. Desde esta
perspectiva lo que prima es la relación, es decir,
el proceso de interacción entre las personas y no
tanto la observación del individuo aislado.
TEORÍAS DE BOWEN Las familias afectan tan profundamente los
La Teoría Familiar Sistémica de Bowen es una pensamientos, los sentimientos y las acciones de
teoría del comportamiento humano en la que se sus miembros, que a menudo parece que las
concibe la familia como una unidad emocional. personas vivieran bajo la misma “piel emocional”.
Esta teoría utiliza el pensamiento sistémico para Constantemente, las personas solicitan la atención,
describir las complejas interacciones dentro de la aprobación y apoyo de los demás, y reaccionan a
unidad. La familia, por naturaleza, hace que sus las necesidades, expectativas y molestias que
miembros estén intensamente conectados perciben de los otros. La vinculación y la
emocionalmente. A menudo las personas se reactividad hacen que el funcionamiento de los
sienten distanciadas o desconectadas de su miembros de la familia sea interdependiente. Un
familia, pero esto es más un sentimiento que un cambio en el funcionamiento de una persona es
hecho. previsiblemente seguido por cambios recíprocos en
el funcionamiento de los demás. Las familias
difieren en el grado de interdependencia, pero en
cierta medida siempre está presente.
NAGY Nagy indica que solemos hacer una especie de
Desarrolla una teoría ética de la familia, de “libro de cuentas”, donde tal como un
inspiración buberiana, y propone un sistema administrador, hacemos un balance (no
ético de obligaciones que se desarrolla a través consciente) de las experiencias de sacrificios y de
de generación. El tratamiento incluye al menos las herencias familiares, y en virtud al sentido que
tres generaciones para la liberación individual generan para nuestras vidas, se establece una
mediante el ‘pago’ de las obligaciones inter- especie de “deuda”.
familiares.

Utilizó el término contextual para referirse a su


modelo de terapia, haciendo así alusión a las
consecuencias que los hechos de una persona
tienen sobre otra, o los de una generación sobre
otra, o de un sistema sobre otro.
MINUCHIN Siguiendo esta idea, la fortaleza de una familia
Uno de los pioneros en el modelo estructural de radica en adaptase o encontrar nuevas pautas
terapia familiar fue Salvador Minuchin un médico- transaccionales para relacionarse; por otro lado
psiquiatra quien nació en Argentina en 1921 en cuando la familia no cuenta con habilidades para
el marco de una familia Judía. adaptarse a los cambios que ocurren en el medio
familiar-social puede presentarse un síntoma que
Minuchin a partir del concepto de “estructura de alguna forma vuelve a restaurar el equilibrio
familiar” crea una forma para evaluar y para familiar
intervenir en las familias. Antes que nada tuvo
que definir que era una familia: “una familia
siempre está en continuo movimiento desde las
pautas transaccionales en la familia así como en
las construcciones acerca de la realidad, que
tienen una repercusión directa en la forma en
que la familia se relaciona y valida a sus propios
miembros” (Minuchin 1989, citado por Eguiluz et
al., 2004, p. 54).
SATIR El trabajo de Satir se derivó de sus valores y
Virginia Satir fue una terapeuta estadounidense creencias personales, que tenían un carácter
que revolucionó las pautas de la terapia familiar. espiritual y auto trascendente con similitudes
notables a los planteamientos de la corriente
Virginia Satir fue dándole forma a la terapia psicológica humanista. Esta autora definió cinco
sistémica aplicada a la familia y también se objetivos generales en su Modelo de Crecimiento,
convirtió en una figura de gran relevancia con la nombre que otorgó a su teoría sobre la
publicación de sus numerosos libros. Resumió su psicoterapia.
enfoque en una frase que repetía con frecuencia:
“Volverse más plenamente humano”.

La terapia familiar de Virginia Satir, cofundadora


del MRI de Palo Alto y encargada de la
formación de estudiantes en esta institución
durante muchos años, tuvo una gran influencia
en las intervenciones de orientación sistémica
que aparecieron en la segunda mitad del siglo
XX.

LECTURA DEL CAPÍTULO 8 DEL LIBRO PSICOTERAPIAS


CONTEMPORÁNEAS DE LUIS OBLITAS O INVESTIGA EN OTRAS
FUENTES, RECURSOS COLGADOS EN PLATAFORMA Y LUEGO REALIZA
LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES:

1. ELIJA 2 DE LOS MODELOS DE TERAPIA DE GRUPO ESTUDIADOS


EN ESTA UNIDAD Y SEÑALA:
 Terapia sistémica
 Terapia ocupacional

1A. SUS PRINCIPALES PROPULSORES

Terapia Sistémica: Son pioneros William Fry, Don Jackson, Jay Haley, John
Weakland y, tiempo después, Virginia Satir, quien es reconocida como una de
las principales fundadoras de esta disciplina.
Terapia ocupacional: Philipe Pinel (1745 - 1826). 
Benjamín Rush (1745 - 1813).
John Ruskin (1819 - 1900).

Williams Morris (1848 - 1896)

Herbert James Hall (1870-1923).

1B. EN QUÉ CONSISTE CADA UNA

La terapia sistémica es un enfoque terapéutico que se aplica en el tratamiento


de trastornos conceptualizados como la expresión de las alteraciones en las
interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un grupo
social comprendido como un sistema humano.

Terapia Ocupacional se define como una profesión que se ocupa de la


promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal
objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar
en las actividades de la vida diaria.

1C. DIFERENCIA ENTRE CADA ENFOQUE

Se diferencian ya que La terapia sistémica es una disciplina terapéutica que


se aplica para el tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades
concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos
relacionales y patrones de comunicación humano, mientras que la Terapia
Ocupacional utiliza la actividad intencional (aspecto psicológico) u ocupacional
(aspecto sociológico).

1D. ¿CON CUÁL ENFOQUE DE LOS SELECCIONADOS TE IDENTIFICAS


MÁS Y POR QUÉ? Me identifico mas con el enfoque sistémico ya que parte de
comprender la importancia que las relaciones sociales tienen en la vida de
cualquier individuo.

En conclusión, la Terapia sistémica es una rama de la psicología que no trata al


individuo de forma aislada, ya que considera que nuestra  manera de ser
depende de lo que aprendemos en los sistemas en los que interactuamos
CONCLUSION

El futuro de terapia familiar se aparece muy esperanzador, pero al mismo


tiempo, este campo se enfrenta a numerosos desafíos.
Los terapeutas sistémicos todavía son reticentes a aceptar la nomenclatura de
diagnóstico psiquiátrico actual. Aunque la cuarta edición del Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales incluye en el Eje IV, los problemas
psicosociales, esto no ha satisfecho a la mayoría de los terapeutas sistémicos.
En la ausencia de una clasificación de desórdenes correlativa, la nomenclatura
existente describe todavía los desórdenes en un individuo. Contrariamente a
los sistemas básicos, postula que los síntomas no residen en los individuos
pero son el resultado del contexto familiar. Hay que esperar que esta
controversia se adapte al momento actual, de la misma forma que se ha
llegado a la integración de tratamientos dinámicos, evolutivos y sistémicos.

También podría gustarte