Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adultos

Nombre:
Belkis Liriano Genao

Tema:

Tarea 5,6,7
Asignatura:

Introducción a la psicoterapia
Matricula:
12-0690
Facilitadora:
Daysi Rodríguez

Santiago, República Dominicana


Introducción

En esta tarea le voy hablar de lo que es, la terapia de grupo la cual empezó a
desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930. En los años 20 del siglo
pasado Pratt aplicó intervenciones grupales pioneras para el manejo de la
tuberculosis, mientras que Lazell lo hizo con pacientes de esquizofrenia.

El psicoanálisis, que gozaba de gran popularidad en la primera mitad del siglo


XX, tuvo una gran influencia en la terapia de grupo temprana. Wender transfirió
las ideas de Sigmund Freud sobre el funcionamiento familiar a los grupos
terapéuticos, mientras que Schilder adoptó como metodología el análisis de los
sueños y de la transferencia.

La terapia sistémica en sus modalidades de tratamiento individual, de pareja o


familiar, cuenta con más de cincuenta años de historia.

La terapia sistémica pone su acento en la organización del sistema, las formas


de interactuar que tienen los integrantes de una pareja o familia, promoviendo
el cambio estructural que necesita para dejar de ser disfuncional.
Estimado Participante:

Lectura del libro Psicoterapias Contemporáneas de Luis


Oblitas o investiga en otras fuentes para realizar lo siguiente:

1. Elabora un diario de doble entrada sobre la terapia


sistémica y sus diferentes modelos: 
2. a) Teorías de Bowen,
3.  b) Nagy,
4. c) Minuchin
5. d) Satir 

Teorías de Bowen, El Dr. Murray Bowen, de los Estados


Unidos (1913-1990.

La Teoría Familiar Sistémica de


Bowen es una teoría del
comportamiento humano en la que se
concibe la familia como una unidad
emocional. Esta teoría utiliza el
pensamiento sistémico para describir
las complejas interacciones dentro de
la unidad. La familia, por naturaleza,
hace que sus miembros estén
intensamente conectados
emocionalmente. A menudo las
personas se sienten distanciadas o
desconectadas de su familia, pero
esto es más un sentimiento que un
hecho. Las familias afectan tan
profundamente los pensamientos, los
sentimientos y las acciones de sus
miembros, que a menudo parece que
las personas vivieran bajo la misma
piel emocional.
Nagy, Ivan Boszormenyi-Nagy (19 may
1920 a 28 en 2007) era un húngaro -
American psiquiatra y uno de los
fundadores del campo de la terapia
familiar . Nacido Iván Nagy, su
apellido fue cambiado
a Böszörményi-Nagy durante su
infancia. Emigró de Hungría a la de
Estados Unidos en 1950, y se
simplifica su nombre a Ivan
Boszormenyi-Nagy en el momento de
su naturalización como ciudadano de
Estados Unidos.
Minuchin Minuchin (1977) la define como el
conjunto invisible de demandas y
expectativas funcionales que
organizan el modo en que interactúan
los miembros de una familia. Esta
interacción viene determinada por
unas reglas de carácter universal
como son la necesidad de la
existencia de una diferencia
jerárquica entre padres e hijos y la
adopción de roles complementarios
entre los miembros de la familia, pero
también por otras reglas específicas
de cada familia que se han ido
negociando de forma explícita o
implícita a lo largo de los años y que
van a generar estructuras diferentes,
según la singularidad de cada
sistema familiar.
Satir Virginia Sattir fue una terapeuta
estadounidense que revoluciono las
pautas de la terapia familiar. De
hecho, hoy por hoy es considerada
como una de las figuras más
importantes en la historia de la terapia
sistémica.

Es evidente que Virginia satir tuvo


una fuerte influencia de la psicología
humanista. De ahí que es sus
postulados haya una fuerte presencia
de los conceptos de autoestima,
valores y auto-trascendencia. Ella, sin
embargo, logró instrumentalizar estos
conceptos en una práctica terapeuta
especifica.

 
 

Lectura del capítulo 8 del libro Psicoterapias Contemporáneas


de Luis Oblitas o investiga en otras fuentes, recursos colgados
en plataforma y luego realiza las actividades siguientes:

1. Elija 2 de los modelos de terapia de grupo estudiados en


esta unidad y señala:

1a. Sus principales propulsores

1b. En qué consiste cada una

1c. Diferencia entre cada enfoque

a. Principales propulsores
Wifred Bion

Irvin Yalom

Psicoterapia existencial

b. En qué consiste cada una

La psicoterapia existencial es un enfoque terapéutico, más filosófico que


médico, encuadrado dentro de las llamadas psicoterapias humanistas, que
fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico-existenciales.

c. Diferencia entre cada enfoque

Condiciones no solo del individuo con problemas psicológicos si no de la


condición humana.

a. Principales propulsores

Virginia Satir

William Fry

b. En qué consiste cada una

La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la


intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto. Desde el
punto de vista sistémico, se suele utilizar el término terapia familiar y
de pareja, en tanto se entiende que el objeto de intervención son los
sistemas y subsistemas familiares.

c. Diferencia entre cada enfoque

Se entiende que el individuo nunca es un ser aislado sino familiar, miembro


activo y reactivo de sus diferentes grupos de pertenencia, los cuales
continuamente están actuando sobre él e interactuando entre sí, donde la
familia constituye un sistema formado por sus miembros, las continuas
interacciones y relaciones que tienen entre sí, y su actuación como una
totalidad, con el exterior.
1d. ¿Con cuál enfoque de los seleccionados te identificas más
y por qué?
Me identifico más con el enfoque familiar, ya que nos ayuda a mejorar la
comunicación y resolver conflictos. La Salud Familiar es flexible, dinámica,
interactiva, capaz de prever y responder oportunamente a las características y
necesidades actuales y futuras de salud. Se fundamenta en la participación
social y está orientada a la satisfacción de las necesidades de los miembros de
las familias.

Conclusión

Para concluir, la Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que se


lleva a cabo con un grupo de personas en lugar de con una persona. Mientras
que el término técnicamente se puede aplicar a cualquier tipo de psicoterapia
en la que se participa un grupo, se asocia a un tipo de terapia específica que
hace uso de la dinámica de grupo.
Bibliografía

https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-de-grupo/

http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=913

También podría gustarte