Está en la página 1de 3

Curso de Sociología

Lic. Pablo Tzoy


Clase: 2 de junio, 2017
TEMA: EL POSITIVISMO
Primera parte: Contexto histórico previo a la Sociología.

¿Qué es el positivismo? Corriente compleja del pensamiento.

Los primero filósofos positivistas (filósofos, no sociólogos).

 Emmanuel Kant- Alemán: utilizaba la razón como medio para llegar al conocimiento y la
verdad.
 Saint-Simón- Francia: filósofo social, primer antecedente para la sociología. Teoría
organicista. Orden social a través de la revolución industrial.
 Juan Jacobo Rousseau-Suizo, desarrollo sus teorías en Francia. Entre sus obras “el
Contrato Social “y padre de la pedagogía moderna.

Segunda parte: LINEAS MAESTRAS DEL POSITIVISMO

 El positivismo es una corriente compleja de pensamiento que dominó parte de la Cultura


Europea en sus manifestaciones filosóficas, políticas, pedagógicas, historiográficas y
literarias, desde 1840 hasta inicio de la primera guerra mundial 1914.

 La utilización de instrumentos científicos transformó todo el sistema de producción,


crecen las ciudades, el comercio, aumenta la producción y la riqueza, la medicina vence
las enfermedades infecciosas, en resumen la Revolución Industrial cambia radicalmente la
forma de vivir. (la expresión concreta del positivismo, los pensamientos transformados en
acciones e instrumentos)

 Se crean instrumentos capaces de solucionar “todos” los problemas en ciencia y


sus aplicaciones en la industria, luego en el mercado libre y por último en la Educación.

 Del proceso de industrialización surgen los grandes males de la sociedad: los


desequilibrios sociales, las luchas por los mercados, las condiciones miserables del
proletariado, la explotación laboral y la división de las grandes clases sociales.

 El marxismo diagnostica estos males pero pensaban que pronto desaparecerían, como
fenómenos transitorios, que serían eliminados por el aumento del conocimiento, la
instrucción popular (las clases sociales bajas-Proletariado) y la riqueza.
Tercera parte: POSITIVISMO SOCIOLÓGICO

Representantes más significativos del POSITIVISMO (Bibliografía)

Nombres origen Tiempo influencia


1. Augusto Comte Francés 1798-1857 Racionalismo
2. John Stuart Mill Ingles 1806-1873 Empirismo y
teoría
evolucionista de
Darwin
3 Hebert Spencer Ingles 1820-1903 Empirismo y
teoría
evolucionista de
Darwin
4. Jakob Moleschott Alemán 1822-1893 Materialismo y el
rigor científico
5. Ernst Haeckel Alemán 1834-1919 Materialismo y el
rigor científico
6 Roberto Ardigó Italiano 1828-1920 Naturalismo
Renacentista
(renacimiento),
culminó en
pedagogía y
antropología
criminal
7. Max weber alemán 1864-1929 Materialismo y el
rigor científico,
considerado el
padre de la
sociología
moderna
8. Emile Durkheim Francés 1858-1917 Su influencia es
Augusto comte,
Reglas del
método
sociológico
9. Karl Marx Alemán 1818-1883 Socialista y
revolucionario.
Idealismo de
Hegel.
Materialismo
dialectico
Cuarta parte. RASGOS FUNDAMENTALES DEL POSITIVISMO

1. Solo se conoce aquello que conocemos a través de la ciencia y el único método es el de las
ciencias naturales. Y…cuál es el método de la Ciencias Naturales?
2. Método de las Ciencias Naturales: descubrimiento de las leyes causales y el control que
estás ejercen que estas ejercen sobre los hechos.
3. La sociología es un hecho natural, por sus relaciones humanas y sociales.
4. El positivismo utiliza el método científico y lo concreta en un instrumento cognoscitivo
(procesos de pensamiento).
5. El positivismo se caracteriza por un optimismo general que surge de una certidumbre en
un progreso imparable, que se convierte en un bienestar generalizado.
6. El positivismo fue considerado único fundamento sólido en la vida que garantizaba el
progreso de la humanidad, tenía una “visión mesiánica” para los críticos
7. Los hechos empíricos son la única base para el verdadero conocimiento. (porque toda
ciencia parte de una experiencia humana)
8. Confianza acrítica (es decir que no se podía criticar) superficial y sin obstáculos de las
ciencia se transformó en un fenómeno consuetudinario. (se convirtió en la única forma
aceptable para la cultura de interpretar los hechos naturales-humanos, se convirtió en una
práctica obligada jurídicamente)
9. La positividad de la Ciencia combate las concepciones idealista y espirituales de la
realidad que eran llamados metafísicas, aunque los positivistas cayeron en
dogmas.
10. Estos 9 rasgos anteriores indujeron a los marxistas a condenar el positivismo como la
ideología de la burguesía, que sobre todo era insuficiente y reduccionista.

También podría gustarte