Está en la página 1de 5

Materia: “CRISIS Y EDUCACIÓN EN EL Semana del 17 al 21 de octubre de 2022.

=======================================
MÉXICO ACTUAL”. Tema: REPERCUSIONES DE LA
=====================================
MODERNIZACIÓN EDUCATIVA <1982-
UNIDAD 2. EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
1994>
EN MÉXICO (1982-1994) ==================================
Act.3 U-2
Objetivo General del Curso:
Analizar las funciones, estructuras y acciones
Ejes de análisis.
educativas, insertas en el contexto  Vinculación Escuela-Mercado de
sociohistórico de México entre 1970 y 1998, trabajo
como resultado de las acciones y relaciones  Escuela y expectativas de la sociedad
que se dan entre los ámbitos económico,
político y social. Lo cual permitirá al  Deserción escolar y familiar
estudiante contextualizar la realidad educativa
en la que se encuentra, así como ubicar el Elaborar un cuadro sinóptico y/o un
papel sociohistórico de su futuro hacer mapa conceptual, POWER POINT elige
profesional. uno de estos tres. Rescata lo más
importante de los puntos a indagar. En
OBJETIVO De la Unidad 2. Reconocer el sentido una de estas opciones.
de la Modernización de los Programas Educativos
Dicha actividad se trabajará el 19 de
de 1988-1994 en su relación con la ruptura de la OCTUBRE de 2022, miércoles.
tradición política y la reactivación económica; así
como las implicaciones de los movimientos BIBLIOGRAFIA RECOMENDA para indagar,
sociales. queda en libertad para buscar en otras fuentes.
Brachet-Márquez, Viviane. El pacto de
NOTA: TODO TRABAJO PARA SER dominación: estado, clase y reforma social en
REGISTRADO DEBERA PRESENTARSE EN México (1910-1995). Colegio de México.
TIEMPO Y FORMA: Basañez, Miguel. El pulso de los sexenios. 20
años de crisis en México. Ed. Siglo XXI. México,
EJEMPLO 1990. Calva, José Luis. El modelo neoliberal
Act.3 U-2 mexicano, Costos, vulnerabilidad, Alternativas.
Juan Ortiz Pérez México, Fontamara-FFERM Friedrich Ebrt. S.
Grupo 3º. “A” de Lic. En Ped. 1993. pp. 50-68. (Cap. III. Desarrollo
socioeconómico general). González Casanova,
Pablo y Héctor Aguilar Camín. (Coords.) México
ante la crisis 1. el contexto internacional y la
crisis económica. siglo XXI Editores, México
1990. pp. 13-28, 135-152, 183-206, 288-319,
337-348. Cueli, José. (Coordinador). Valores y
metas de la educación en México. Ed. SEP/La
Jornada. México. pp. 69-75 y 136-151. Fuentes
Molinar, Olac. "Educación: territorio
devastado", en Cero en Conducta. Año 3, Núm.
13/14, julio-octubre 1988. México, pp. 53-59.
Con el estallido, en 1982, de la crisis estructural el país se enfrenta a un sinnúmero de
transformaciones en todos los ámbitos sociales. En el terreno de la educación han sucedido varios
cambios. La política gubernamental, la organización de las instituciones educativas, así como las
demandas de la población en general, tienden a estar orientadas por nuevos valores que
ponderan el aspecto utilitarista de la educación en el proceso productivo y en el mercado de
trabajo.

En el centro de las discusiones sobre la pertinencia de las acciones de la política educativa se


encuentra el problema del desequilibrio entre oferta y demanda de recursos humanos
escolarizados y, finalmente, el del vínculo entre los sistemas educativo y productivo. Si se acepta
esta visión, que convierte a la tasa de desempleo en un indicador de los mecanismos de mercado,
entonces el problema que aparece es el de una falta de correspondencia entre el valor "social" de
la escolaridad y su contraparte económica. Los enormes esfuerzos y luchas que han llevado a cabo
los mexicanos para tener mejores oportunidades educativas, que se han traducido en una mayor
oferta de recursos humanos escolarizados, no parece haber respondido a la demanda que a este
respecto ha tenido el sistema productivo. De hecho, los datos indican la existencia de un modelo
de acumulación basado, principalmente, en procesos de producción muy simples que no
requieren siquiera de los conocimientos mínimos que brinda la escolaridad primaria.

El problema del empleo en México rebasa, por mucho, el del desempleo abierto; en realidad, su
manifestación más clara se encuentra en el precario que a su vez se expresa, entre otras cosas, en
los bajos ingresos que recibe la mayoría de los trabajadores. Existe una amplia literatura que
documenta la evolución general que han tenido las retribuciones salariales en México, sobre todo
a raíz de la crisis económica que se presentó a partir de 1982 y que tuvo como una de sus
consecuencias el desplome del poder adquisitivo de la población trabajadora en su conjunto. A
partir de 1988, y hasta 1994, se comenzó a presentar una tendencia moderadamente ascendente.
Sin embargo, no se observó de manera generalizada en todos los sectores y no fue de largo
plazo.12 Entre las causas más importantes de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores
mexicanos, durante la crisis, se encuentra el endurecimiento de la política de control salarial. La
defensa del empleo empezó a presentarse como recompensa suficiente para el trabajador y,
mediante la reducción de los salarios, el gobierno y los empresarios trataron de contrarrestar los
efectos negativos de la disminución del producto interno bruto (PIB) y del estancamiento global de
la productividad sobre sus utilidades. Con ello, la participación de los trabajadores en el producto
perdió importancia y se agudizó el problema del reparto inequitativo de la riqueza, Esta forma de
proceder tuvo efectos sobre los ingresos de la población económicamente activa en su
conjunto,13 con lo que la fuerza de trabajo mexicana fue la más barata del mundo.14 En 1991 , en
las áreas más urbanizadas del país, donde se supone se ofrecen los salarios más altos, más de la
mitad de la población ocupada recibía, cuando mucho, una cantidad monetaria correspondiente a
dos salarios mínimos con la que, como se sabe, ni siquiera se puede adquirir una canasta de
productos indispensables.15 Como se muestra en el cuadro 2, las bajas remuneraciones no eran
exclusivas de los trabajadores sin escolaridad sino que afectaban, incluso, a los más educados.
En estas circunstancias, la escolaridad mostró su fragilidad como medio de "protección" ante los
avatares del mercado, ya que el deterioro salarial afectó de manera notoria a los trabajadores con
alta escolaridad. Sin embargo, la enorme heterogeneidad que ha caracterizado a la estructura
económica nacional siguió vigente y el nivel escolar de la población continuó como un elemento
esencial para explicar las variaciones de los ingresos. De hecho, resulta interesante notar que
clasificada la población económicamente activa en función de la estructura de distribución del
ingreso, según niveles escolares, se obtienen claramente dos grupos, cuya frontera se ubica en el
término de la secundaria..

2---

Durante los últimos veinticinco años, los gobiernos mexicanos han puesto en práctica una serie de
políticas educativas tendientes a superar los enormes rezagos que en esta materia padece una
parte muy importante de la población. También se ha tratado de cumplir con la expectativa de
transformar la educación para contribuir al bienestar del país y ser un instrumento de justicia
social. Durante este período, los esfuerzos se han enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza
impartida, reducir los niveles de inequidad y procurar la coordinación del sistema educativo.
El sexenio de salinas centrado en la transformación económica del país cuyos objetivos prioridades y estrategias se definieron en el plan nacional de desarrollo 1989 1994, reconoció
que la educación era parte del cambio, inevitable exigido por las transformaciones, Mundiales para que una nación en vías de desarrollo pudiera competir y avanzar en sus intereses
anticipando las nuevas realidades según rezaba el plan mejorar la calidad de la educación y de sus servicios de apoyo es imperativo para fortalecer la soberanía nacional para el
perfeccionamiento de la democracia y para la modernización del país, se consideraba fundamental estimular la educación y la investigación de alto rango para mejorar el ejercicio de
la ciencia y la tecnología irritar la dependencia del exterior pero las exigencias del banco mundial aseguraron que la educación básica se convertiría en periodicidad para el desarrollo
por tanto la agenda de modernización de la educación fijó como objetivos mejorar la calidad del sistema educativo elevar la escolaridad En la población descentralizar la educación y
fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo 
Durante el sexenio de presidente Miguel de la Madrid Hurtado, el Lic. Jesús Reyes Heroles se
desempeñó como secretario de Educación Pública, cargo que va desempeñar hasta su muerte en
el año 1985.

El Lic. Reyes Heroles implementó La Revolución Educativa, que era un proceso y un conjunto de
acciones innovadoras y coherentes para transformar la estructura educativa en todos sus niveles;
así como los contenidos, métodos y sistemas de enseñanza, para combatir la deserción escolar y
la reprobación.

Con la Revolución Educativa, el Lic. Reyes Heroles buscó:

 La renovación moral de la sociedad.


 La profesionalización del magisterio.
 La democratización nacional.
 La descentralización de la vida nacional.

A través de la Revolución Educativa se pretendía elevar la calidad de la enseñanza y llevar la


educación a todos los estratos sociales del país. El secretario de Educación Pública, Lic. Reyes
Heroles, al abordar el punto de la Profesionalización del Magisterio estableció que el futuro
profesor deberá tener el bachillerato para poder estudiar la Licenciatura en Educación (para
cualquier nivel). Además, de que el Lic. Reyes Heroles se preocupó por llevar acabo la
descentralización de la educación primaria, secundaria y normal. Las orientaciones educativas
estuvieron guiadas por una planeación democrática que giraban en torno a lograr lo siguiente:

 Hacer de la educación permanente y socialmente útil.


 Elevar la calidad de la educación en todos sus niveles.
 Ampliar el acceso a los servicios educativos, enfocándose en los grupos y zonas más
desfavorecidos.
 Vincular la educación con la investigación científica y tecnológica con las necesidades del
desarrollo del país.
 Regionalizar y descentralizar la educación básica y normal, así como la educación
superior, la cultura la investigación.
 Mejorar y ampliar los servicios en educación física, deporte y recreación.

Para lograr mejorar la calidad de la educación, se consideró que era de suma importancia la
formación de maestros
Desde que México ingresó a la OCDE en 1994, las reformas educativas han sido una constante,
como se advierte en líneas anteriores. Sin embargo, la crisis educativa se fue profundizando,
impactando de manera negativa a la población mexicana en edad de estudiar, como lo
demuestran los propios datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) respecto al
fracaso escolar, el cual debe ser entendido como exclusión de los alumnos que en primaria llega a
0.8%, en secundaria aumenta a 6% y en educación media superior alcanza 14.5%. De cada 100
niños y niñas que ingresan a primaria, se estima que sólo 66 terminan en el tiempo normativo.
Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Campeche son los estados que tienen tasas de
rezago grave en primaria, y la brecha de rezago en secundaria es muy grande.

Las investigaciones sostienen que mientras tengan mayor nivel educativo, los sujetos obtienen
trabajos mejor remunerados. Una de las principales formas de movilidad social ascendente en
sociedades en vías de desarrollo continúa siendo la educación (Huerta, 2012). A pesar de estos
antecedentes, la deserción escolar sigue siendo una problemática difícil de abordar y solucionar, y
esto es mucho más recurrente en familias de escasos recursos, que en aquellas con mejor
situación económica (el desertar del sistema escolar se traduce en un factor de riesgo. es el Estado
el que debe garantizar el acceso a la educación. Para los propósitos de esta investigación, la
deserción se entiende como el abandono de la educación media (secundaria) en cualquiera de sus
cuatros años y se manifiesta en dejar la institución escolar en la mayoría de los casos sin retorno.
Sin duda esto último es una de las problemáticas del sistema educativo mexicano.

También podría gustarte