Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior De Calkiní En El

Estado De Campeche.

CALIDAD EN LOS SISTEMA DE INFORMACION.

Cristhian CAB CHI.


6143

Mtro. José Manuel Lira Turriza

ACTIVIDAD: Resume la importancia de la calidad


en el desarrollo de sistemas de información
Unidad 1 conceptos básicos de calidad.

Parcial 1

Semestre 7 Grupo A
INTRODUCCION
• Calidad es cumplir con las especificaciones del cliente. Cumplir
con las especificaciones de la empresa no es calidad. El cliente
es quien define la calidad. Leonard L. Berry
• Philip Crosby define a la calidad de la siguiente manera: “Calidad
es cumplimiento de requisitos”
• Calidad es lo que el cliente esta dispuesto a pagar, en función de
lo que obtiene o valora. Peter Druker.
• Armand V. Feigenbaum opina que la calidad es: “Satisfacción de
las expectativas del cliente”.
• Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un
conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”

Elementos comunes en las definiciones de la calidad son:


• La satisfacción del cliente.
• La obtención del producto o servicio a bajo costo.
• El cumplimiento de las promesas a los clientes y la satisfacción
de los requerimientos

Los principios fundamentales de la calidad son:


•Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del
cliente (interno y externo).
•Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y
procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un
principio, pero no un fin).
•Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo
directivo.
•Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre
gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.
CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Morera (2006), establece que la calidad en los sistemas de información se debe
considerar como una responsabilidad que tiene que ser compartida por todos
los usuarios internos de la organización. Cabe agregar, que los sistemas de
información pueden desempeñar una importante labor en los programa de
calidad, ya que están estrechamente vinculados con el trabajo diario de todas
las áreas de una organización.

Imagen de un ciclo de calidad orientado a los sistemas de información.


CONCLUSION
Los sistemas de información son procesos por medio de los cuales se
recopilan, clasifican, procesan, interpretan y se resumen cantidades de
datos, a fin de obtener conclusiones, que se informaran a la gerencia y demás
personas interesadas en la organización, con el deliberado propósito de
orientar la toma de decisiones además de la importancia que tiene
información para las organizaciones ya que puede ser observada desde los
puntos de vista más básicos para que cumplan con su función primordial, es
decir, la de aumentar el conocimiento del usuario o en reducir sus
incertidumbres. En este sentido, se logrará que los individuos dentro de la
organización tomen las medidas que lo conduzcan a lograr los objetivos y
metas propuestas de la compañía.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cuatrecasas, Lluís (2010), Gestión Integral de la Calidad, implantación,
control y certificación, Barcelona, España, Editorial profit.
Laudon, Jane y Laudon, Kenneth (2006), Sistemas de información gerencial-
Administración de la empresa digital, México, Pearson Educación-Prentice
Hall.
Giner de la Fuente, Fernando y Gil Estallo, María de los Ángeles (2004), Los
sistemas de información en la sociedad del conocimiento, Madrid, España,
Editorial esic.

También podría gustarte