Está en la página 1de 46

República Dominicana

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO


UCSD

Facultad de Humanidades y Educación


Unidad de Posgrado

Aporte de la Junta de Centro del Liceo Ana María Alcántara a la Gestión


Educativa en el período escolar 2018-2019, Regional 03, Distrito 02,
Municipio Guayabal, Azua, RD.

Tesis para optar por el título de


Maestría en Planificación y Gestión de la Educación

Sustentantes:
Bartolo Morillo Lara 2018-0873
Virgilio Cabral Sánchez 2018-0515

Asesores:
Yoarki Beltré Severino
Agustín Hernández

Santo Domingo, D. N.
Febrero, 2020
Aporte de la Junta de Centro del Liceo Ana María Alcántara a la Gestión
Educativa en el período escolar 2018-2019, Regional 03, Distrito 02,
Municipio Guayabal, Azua, RD.
INDICE
Resumen...................................................................................................................................2
I. Introducción..........................................................................................................................2
1.1 Marco contextual...................................................................................................................2
1.2 Situación General del Centro...............................................................................................2
2. MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................2
2.1 Marco de antecedentes........................................................................................................2
2.2 Marco Conceptual................................................................................................................2
2.2.1 Descentralización:..............................................................................................................2
CAPITULO III................................................................................................................................2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..............................................................................2
3. Aspectos metodológicos.........................................................................................................2
3.1. Diseño investigativo.............................................................................................................2
3.2. Tipo de estudio.....................................................................................................................2
3.3. Población de estudio............................................................................................................2
3.4. Métodos de investigación....................................................................................................2
3.5. Fuentes y técnicas...............................................................................................................2
3.6. Tratamiento de la información............................................................................................2
4. Plan de acción..........................................................................................................................2
Bibliografía......................................................................................................................................2

2
Resumen

La presente investigación está basada sobre los Aportes de la Junta de Centro


del Liceo Ana María Alcántara a la Gestión Educativa en el período 2018-2019
en la Regional 03, Distrito 02, Guayabal, Azua, R.D.E. Esta investigación tiene
como Objetivo General; Determinar las funciones de las Juntas de Centro y
diseñar un sistema de acciones para colaboración de la Junta de Centro del
Liceo Ana María Alcántara del Municipio de Guayabal como herramienta para la
Gestión Educativa en el Distrito 03-02 Padre Las Casas, Azua, R.D. en el
período 2018-2019. De igual manera se presentara el Diseño Investigativo
utilizado en la misma, donde la población de estudio empírico se realizó con 6
personas, las cuales fueron: 1 director, 2 profesores, 1 representante de los
padres, madres y/o tutores, 1 representante de la sociedad civil organizada y 1
representante de los estudiantes del liceo. El presente estudio es una
investigación descriptiva, analítica y documental. Es Descriptiva: dado que
estaremos conociendo los Aportes de la Junta de Centro del Liceo Ana María
Alcántara a la Gestión Educativa en el período 2018-2019 en la Regional 03,
Distrito 02, Guayabal, Azua, R.D, siendo utilizado los métodos utilizados nivel
teórico, práctico y matemático.

Las Palabras claves: Planes de Desarrollo, Proyecto Educativo,


Descentralización, Aportes, Desarrollo Curricular.

3
I. Introducción

La presente investigación contenida en este trabajo está basada en los Aportes


a la Junta de Centro del Liceo Ana María Alcántara en el Período 2018-2019 del
Distrito Educativo 03-02, Padre Las Casas, Azua.

La Junta de Centro Educativo es una instancia del Ministerio de Educación que,


de acuerdo al Reglamento Orgánico del MINERD, es responsable de orientar la
estrategia de descentralización de funciones y servicios en el Sistema Educativo
conformada en base a lo establecido en la Ley General de Educación 66´97 y la
Ordenanza Nº 02-2008, que reglamentan las Juntas Descentralizadas y cuyos
fines son los que afinaremos en este trabajo de investigación.

Planteamiento del problema

Partiendo del tema de investigación el cual se ha realizado en el Liceo Ana


María Alcántara del Municipio de Guayabal, Azua, R.D. servirá como base para
la colaboración de la Junta de cuyo centro educativo y sus aportes para mejorar
la Gestión Educativa en el mismo plantel.

En esta investigación se explicara la situación actual del problema, describiendo


de manera detallada sus posibles causas y consecuencias, se plantean los
objetivos, formulación y sistematización del problema, también las razones del
porqué se considera que esta investigación amerita ser realizada.

Se pronostica por medio de esta investigación que la descentralización como


estrategia para lograr un Sistema Educativo asegura una mayor calidad de la
educación. De acuerdo a la Ley General de Educación, la Junta de Centro es
una organización para la gestión y administración, en la que participan

4
representantes de toda la comunidad educativa y de la sociedad civil
organizada.

Formulación y sistematización

Tras la identificación del problema ya citado anteriormente surge la interrogativa


que dará continuidad a la investigación:

¿En cuáles ámbitos la Junta de Centro ha contribuido la gestión educativa del


centro educativo Ana María Alcántara del Municipio de Guayabal, Distrito
Educativo 03-02, Padre Las Casas, Azua, R.D.?

¿En qué medida la Junta de Centro Ana María Alcántara ha fortalecido la


relación escuela comunidad?

¿De qué forma ha impactado la Junta de Centro Ana María Alcántara el manejo
administrativo de los fondos recibidos?

¿Cuáles acciones ha desarrollado la Junta de Centro Ana María Alcántara


durante el Período Escolar 2018-2019 del Distrito Educativo 03-02, Padre Las
Casas, Azua, R.D. para impulsar el desarrollo curricular?

¿De qué forma la Junta de Centro Ana María Alcántara coordina y orienta la
elaboración de los Proyectos Educativos del Centro (PEC)?

Como objetivo general de la investigación tenemos:

 ¿Determinar las funciones de las Juntas de Centro y diseñar un sistema


de acciones para colaboración de la Junta de Centro del Liceo Ana María
Alcántara, Guayabal, Azua como herramienta para la calidad de la
Gestión Educativa, Distrito 03-02, Padre Las Casas, en el período 2018-
2019?

5
Cuyos objetivos específicos se desglosan en los siguientes:

1. Sistematizar los referentes teóricos del funcionamiento de la Junta de


Centro del Liceo Ana María Alcántara, Distrito Educativo 03-02, Padre
Las Casas, Azua, R.D. como herramienta para la calidad de la gestión
educativa.
2. Identificar las causas de la falta de involucramiento de la Junta de Centro
en la elaboración y explicación de los planes y proyectos en el Liceo Ana
María Alcántara, Distrito Educativo 03-02, P.L.C. Azua, R.D.

Tales objetivos arrojan las interrogantes que servirán como referente para la
investigación de la misma.

¿Cuáles son los referentes teóricos del funcionamiento de la Junta de Centro del
Liceo Ana María Alcántara, Distrito Educativo, 03-02 P.L.C. como herramienta
para la calidad de la gestión educativa?

¿Cuál es la causa de la falta de involucramiento de los miembros de la Junta de


Centro en la elaboración y aplicación de los planes y proyectos de desarrollo del
Centro Educativo Liceo Ana María Alcántara, Guayabal, Azua, R.D.?

6
1.1 Marco contextual

Con el nombre de José María Cabral y Báez se da origen a la educación


secundaria en la comunidad de Guayabal, fruto del esfuerzo de un grupo de
jóvenes con visión de futuro y que sabían que solo a través de la educación este
pueblo podía progresar.

Solo se impartía docencia hasta el 8vo grado, para continuar sus estudios
secundario tenían que trasladarse a otros pueblos: padre las casas, Azua y San
Juan.

Varios jóvenes organizados, entre estos:

 María de la Cruz Cabral (Cruza)


 Pilar Galván
 Juan Cuello
 Cristóbal Enrique Reyes Cabral
 Víctor Rivera
 Wilson Veloz
 Blanca Celeste Díaz

Entre otros, coordinados por Pilar y Juancito, comienzan un proceso de lucha


por conseguir que se extendiera la educación en este pueblo, lograron en el año
escolar 78-79 que se impartiera docencia en guayabal, pero adscrito al liceo de
Padre Las Casas.

Estos jóvenes emprendedores continúan su lucha solicitándoles a varios


maestros que impartían clases en la primaria que por la noche trabajaran con el
equipo de media, entre estos maestros se encuentran:

7
 Urbano Garabito
 Aurelio Vicente
 Plutarco Cabral
 Leonardo Brioso Reyes (Nelson)

Otro obstáculo que se presenta no hay energía eléctrica por lo que deciden
alumbrarse con lámparas.

Esta dificultad lo obligaba a realizar diferentes actividades de recaudación de


fondos para comprar una planta eléctrica, y darles un incentivo a los profesores
que impartían docencia y a los jurados que se trasladaban de Padre las Casas a
examinarlos.

Se continuo la incesante lucha, esta vez por la oficialización del Liceo, la cual se
logró el 16 de octubre del año 1981, en ese año lectivo formaban el cuerpo de
profesores

 Mariela Pérez de Cuello


 Félix Beltre Cabral
 Wilson Veloz
 William Gil
 Francisco Pimentel
 Cristóbal Enrique Reyes Cabral (Secretario)
 Leonardo Brioso Reyes (Director)

En 1983 ingresa la profesora Carmen Celeste Alcántara por la muerte a


destiempo del profesor Félix Beltre Cabral, se nombra como secretaria a la Srta.
María Concepción Pujols y el profesor Cristóbal Enrique Reyes pasa a las aulas.
En el año 1989 María Concepción renuncia, y ocupa su lugar Eridania Castillo
Pujols.

8
En el año 1992 el profesor Leonardo Brioso decide trasladarse a Villarpando,
produciéndose así la vacante de la dirección. Mediante un concurso donde
participaron los profesores Wilson Veloz, La Lic. Silvana Arias (Milka), y la
profesora Rosa María Sánchez Díaz, saliendo postulante la Lic. Rosa María
Sánchez Díaz, quien hasta a la fecha desempeña el cargo.

Este Liceo inició con 100 quintos aumentándolos a 125 en 1996, con la Lic.
Carmen Mesa en la regional de Azua, en la actualidad cuenta con 440 horas
clases, 11 secciones con una matrícula de 333 estudiantes.

Fruto del plan decenal de educación se construyó una moderna infraestructura


con 9 aulas, 2 baños de profesores y dos cuerpos de baños para estudiantes,
salón de maestros, dirección, etc.

Con la construcción del nuevo plantel se cambió el nombre de José María


Cabral y Báez y pasó a llamarse Ana María Alcántara.

En el año 1994, los estudiantes de forma brusca invadieron dicho local, un año
más tarde fue inaugurado a distancia desde Tabara Arriba, Azua.

En el año 1997 entra a formar parte del equipo docente el profesor Ramón
Antonio Morillo Cabral con una tanda prestada, en el año 2002-2003 se
integraron los profesores:
 Leonardo Morillo Corcino
 Bartolo Morillo Lara
 Virgilio Cabral Sánchez
 Blanca Celeste Díaz C.
 Santa Dilenia Corcino

9
 María Estela Corcino
 Meralda Morillo de Los Santos
 Dominica Elohanny Báez Morillo
 Félix Pedro Corcino Morillo
 Orlando Corcino Valenzuela

El Centro Educativo está ubicado en la calle Mella No. 99 del Municipio de


Guayabal, unos 72 km aproximados de la provincia cabecera (Azua), con el
código 02013614 (actual 06350). Originalmente la matricula oscilaba entre 100 y
150 estudiantes y en la actualidad se cuenta con 333 estudiantes y la posibilidad
de aumento.

El centro se involucra en las actividades sociales, culturales y religiosas de la


comunidad. La capacidad académica de la población es muy limitada, porque en
gran parte depende de la agricultura que se practica de forma aventurera y las
cosechas dependen de los caprichos del clima, razón por la cual la deserción
aumenta, los estudiantes emigran a Santo Domingo y otras zonas del interior del
país, en busca de nuevas oportunidades .

1.2 Situación General del Centro

La infraestructura del Liceo Ana María Alcántara actualmente se encuentra en


buenas condiciones gracias a los levantamientos realizados en mejoras de
reparación a la misma.

Está totalmente construido en block con plato de cemento, verjas perimetrales


(anticiclónica).

El Centro cuenta con un espacio suficiente, una cancha de voleibol en el


parqueo, no tenemos un complejo deportivo donde los estudiantes puedan
realizar las prácticas en los distintos deportes, también tenemos el servicio de
10
comida ya que somos un centro educativo que funciona en la Jornada Escolar
Extendida. Cuenta con una cocina, seis baños, una oficina, una biblioteca, salón
de reunión de docentes, una oficina del departamento de orientación.

Guayabal, Azua, comunidad ubicada en la zona montañosa de la Cordillera


Central, limita al Norte con el Municipio de Constanza, al Este con la Provincia
de San José de Ocoa, al Sur con el Municipio de Las Yayas de Azua y al Oeste
con el Municipio de Padre Las Casas.

El contexto geográfico del municipio está constituido por partes montañosas y


un conjunto de lomas, ríos y cañadas. Esta comunidad pertenece a la provincia
de azua, tiene una superficie de 235 km2, con una densidad de población de 22
hab/ km2 y fue creado mediante la Ley 216-04 (Ley de creación de Municipio) el
3 de agosto del 2004.

El Municipio tiene una población de aproximadamente 5.263 habitantes,


divididos en 2.994 hombres y 2.269 mujeres (Censo 2010), con unas 14
comunidades, entre ellas las más pobladas son: Guayabal, Arroyo Corozo, La
Guama, El Recodo y Los Taínos.

Según los recuerdos históricos, el primer hombre en habitar los botados fue el
Sr. Anastasio Suazo (Atanasio) de Azua con el propósito de cazar animales y
aves para luego transportarla y venderla al entonces municipio de Azua.

En el Gobierno de Horacio Vásquez Los Botados antiguo nombre como era


conocido; Guayabal contaba tan solo con siete ranchos o bohíos con piso de
tierra cobijado de yagua, palos de guano y de teja de maní entre ellos estaban:

11
1- José Altagracia Coma, Padre de Doña Chicha proveniente de Arroyo Cano

2- Julita Morillo

3- Francisco Morillo- hijo

4- Micaela Morillo proveniente de la familia de Pancho

5- Simeón Cuello proveniente de las Lagunas

6- Isabel Vegano que era de apellido Cuello y su esposo era vegano es decir de
la provincia de la Vega, por eso le apodaron este nombre

7- Y por último el de Pablo Corcino proveniente de Arroyo Cano y San Juan de


la Maguana.

Después surgieron dos o tres viviendas en los Corcinos así como en la Canita y
tres bohíos en la Coja, estos últimos lo habitaron Demetrio Morillo y Vitalina,
Juan de León y Daniel El Cojo con Justa, Polo y Justina.

Sus bohíos con pencas palma y cuatro horquetas con yagua y guano parao
luego de tejamaní se dice que vinieron huyendo y algunos de ellos duraron poco
tiempo y algunos de ellos llegaron a vivir en cuevas y dormían debajo de los
árboles y juntaban fogatas de leña en las noches para espantar las alimañas y
guarecerse del frío.

Todos estos primeros pobladores utilizaron utensilios de su época para labrar la


tierra así como para cocer sus alimentos, el fogón de leña, utilizando la brasa
para asar el maíz, la yuca, la batata, y los guineos y plátanos majados con ajo.

La situación financiera de las familias influye en varios factores que pueden ser
obstáculos en la obtención de educación. El nivel de ingreso de la gran mayoría
de los habitantes de nuestra comunidad son muy bajas las familias de pocos
ingresos financieros envían a sus hijos a recibir docencia con muchas
12
limitaciones una de las dificultades principales en cuanto a problemas financiero
se refiere es que muchas veces los padres obligan al niño a ir con ellos al
trabajo de agricultura y en algunos casos se ven obligados a dejar su escuela
para ir al conuco con sus padres.

En nuestra comunidad ésta es una dificultad, es un factor que influye


negativamente a la educación.

En esta comunidad existen algunos recursos naturales (ríos, balnearios,


montañas) y rasgos culturales que llaman poderosamente la atención al disfrute
de toda la población y de los visitantes. Podemos mencionar La Tina,
Enemencio, El Cachón, La Loma De Wenceslao que se han convertido en
símbolos culturales. Algunas costumbres heredadas por nuestros antepasados y
que todavía se mantienen vigente son: Las noches de Velas, Baile de Palo, Ir a
Misa Los Domingos como en casi todas las comunidades dominicanas.

Aproximadamente el 80% de la población es de religión católica y la otra parte


restante pertenecen a sextas religiosas distintas como son, la Adventista del
7mo Día, Evangélica, Apostólica, etc.

El Municipio de Guayabal está formado por comunidades totalmente agrícolas,


por lo que los ingresos de la mayoría de las familias se encuentran en los niveles
bajos. Como la principal actividad es la agricultura, la gran cantidad de la
población depende de la misma. En el nivel medio están los empleados públicos:
médicos, maestros, enfermeras, agrónomos, ingenieros, alcalde, regidores, y
propietarios de las microempresas.

La agricultura es la principal fuente de ingreso en la comunidad. Los cultivos de


mayor comercialización en nuestra zona son:
13
 Habichuelas
 Guandules
 Aguacates
 Auyamas
 Café
 Limón

Otros renglones importantes que caben mencionarse son:


La ganadería, Crianza de ovejas, chivos, aves, cerdos, el cual alcanza el 15%, el
comercio con 7%, el sector emigrante con 1%; el sector del transporte un 2% y
el sector público un 30% para una suma total del 100% de nuestro PIB.
La mayor parte de la siembra se realiza en tierra seca aprovechando los
tiempos de lluvias. Por esta razón se refleja muy poco beneficio en nuestra zona,
donde la producción es básicamente para el consumo y cubrir ciertos
compromisos contraídos a algunos prestamistas locales a intereses muy altos.
No obstante, nuestra producción agrícola y económica se ve reducida muchas
veces por los canales de distribución y los precios en el mercado que
rápidamente bajan de precio y el beneficio queda en los intereses de los
intermedios.

Microempresas:
Dentro de las microempresas podemos mencionar
 Restauran y Distribuidor del Desayuno Escolar “Morillo Gourmet”
 La Envasadora de Gas
 Procesadora y Distribuidora de Agua “Viazul”
 Panadería
 Ferreterías
 Peluquerías
 Colmados
14
 Salones de belleza
 Tiendas, entre otros.

El transporte es dirigido a través de la Asociación de Choferes de Guayabal y


cuenta con aproximadamente con 19 minibuses para el transporte de pasajeros.
Cabe mencionar que el transporte es más activo en tiempos de zafras y en
temporadas festivas como son: carnaval, semana santa, fiestas municipales y en
el mes de diciembre.

Con relación a empleomanía privada y pública la gran mayoría de los empleados


de la comunidad corresponden al sector público, a diferencias del personal que
labora en las microempresas y otros establecimientos privados.

Las remesas es el tipo de ingreso son mínimos, porque son muy pocas las
familias que reciben dinero del tanto del exterior como interior del país.

Los servicios domésticos son generados por familias que son de ingresos
medios y pueden pagar una empleada doméstica, el salario oscila entre los
3000 a 4000 RD$ mensual.

Características sociales de la comunidad

Existen varios grupos cuyas finalidades son promover y organizar las


actividades culturales y tradicionales de la comunidad, como son:

La Red de Jóvenes es una organización sin fines de lucros, integrada por


jóvenes de diferentes asociaciones culturales, artística y educativa del Municipio
de Guayabal; surge por la inquietud de jóvenes interesados en desarrollar una
práctica coherente de sus ideas.

15
Misión:
Formar jóvenes para que sean líderes y puedan aprovechar su tiempo libre
positivamente para beneficio de su desarrollo personal y en favor de nuestro
Municipio de Guayabal.

Visión:
Ser una organización comprometedora con el Desarrollo del Municipio de
Guayabal y que atreves de los jóvenes podamos lograr soluciones a
problemática de la sociedad. 

La Fuerza Cultural Guayabal Inc, es comunitaria, dedicada a capacitar a sus


miembros, promoviendo y fomentando el desarrollo de los hombres, mujeres y
los habitantes del Municipio de Guayabal, a través de actividades culturales.  
Misión:
Promover la cultura del municipio de Guayabal por medio de la pintura, teatro
y bailes; para contribuir al desarrollo del municipio a través de la preservación y
difusión de las diferentes manifestaciones culturales con los jóvenes como sujeto
de cambio.
Visión:
Ser una organización líder en la promoción de la cultura como elemento de
desarrollo social y económico.

Objetivo General:
Promover y preservar la cultura de Guayabal a través de diferentes
manifestaciones artísticas en un contexto de desarrollo.

Objetivos Específicos:

16
 Desarrollar actividades socio culturales, Encuentros talleres educativos,
formación de clubes de pintura, presentaciones folklóricas, presentaciones
de grupo de teatro, intercambio culturales, exposiciones pictórica y
fotográfica, celebraciones de fechas importantes.
 Impulsar el desarrollo cultural del Municipio de Guayabal.
 Incentivar a los jóvenes a que hagan un uso productivo de su tiempo libre
y desarrollen habilidades para la vida a través de su participación en
actividades artísticas como son: actuación, canto, música, danza y pintura.
 Fomentar y apoyar la celebración de fechas importantes, como las
efemérides patrias, carnavales, fiestas patronales, festivales culturales y
cualquier evento socio-cultural del Municipio.
 Participar en los procesos de gestión comunitaria en alianza con las
autoridades, instituciones o personas interesadas en desarrollo de la
comunidad a través del desarrollo del capital social-cultural.
Dentro de las actividades que realizan, podemos citar:
 Organización del carnaval con la participación de los estudiantes.
 Premiación y reconocimiento al mérito estudiantil.
 Donación de útiles escolares.
 Exposiciones de arte.
 Campamentos juveniles.

Asociaciones de Trabajadores u obriles podemos mencionar la Asociación de


Aguacateros de Guayabal, creada en el 17 de junio del año 2009, con el objetivo
de garantizarles a los propietarios de este producto un mejor crecimiento tanto
en la producción, así como también en la economía obtenida por sus
productores y cuenta con más de doscientos miembros actualmente. Está
presidida por un presidente, tesorero, un secretario, 1er y 2do vocal.
La Asociación de Caficultores de San Isidro, iniciada el 4 de abril de 1985,
comenzó con aproximadamente treinta y cinco socios y actualmente cuenta con
17
más de 150 socios. Fue creado con el objetivo de cambiar el estado de vida de
los munícipes.

Asociación de Choferes de Guayabal, Padre Las Casas, Azua,


(ASOCHOGUPACA): fue creada el 06 de agosto del 1998, con el objetivo de
contribuir con el fortalecimiento del transporte del Municipio, cuenta con
aproximadamente 17 miembros y está formada por: un Presidente, tesorero,
secretario, 1er vocal, 2do vocal y un fiscal.

Desde hace mucho tiempo la situación de los transportistas y de los usuarios


era muy precaria, debido a la situación que presentaba el Municipio de Guayabal
por la mala situación de la carretera y por los momentos en que se duraba hasta
más de dos meses incomunicados por las crecidas que presentaba el Río Las
Cuevas, pero ya gracias al esfuerzo realizado por el gobierno actual, el
municipio cuenta con un Puente y la construcción de la carretera está en un 70%
aproximadamente.

Otro avance que han logrado los transportistas del Municipio es la eficiencia
de poder viajar más hacia la Provincia de Azua y Santo Domingo; en un tiempo
solo viajaba una sola guagua por día hacia a la Provincia mencionada, sin
embargo, ahora viajan dos: una a las 6:30 y la otra a las 7:30 los siete días de la
semana y las demás al Municipio de Padre Las Casas. Las que viajan a Santo
Domingo están los días lunes y viernes de cada semana en horas de 3:30 am,
cabe decir que estos viajes son rotativos para un chofer por semana y también
depende al estado que presente su vehículo de transporte.

Asociación de Mujeres de Guayabal, esta asociación fue creada para crear el


bienestar de las mujeres más necesitas de la comunidad a través de la ayuda
ofrecida por las instituciones gubernamentales y está formada por una
presidenta, secretaria y tesorera, entre otras asociaciones.
18
Esta incentiva a las mujeres a incorporarse al mundo laboral, ya sea agrícola,
educativos entre otros.

19
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco de antecedentes

2.1.1 Internacionales

La Junta de Centro son organismo “descentralizados” según [ CITATION Val14 \l


3082 ] la descentralización hace referencia a un proceso en el cual la forma de
decisiones no está focalizada o centralizada en un nivel de la organización, es
decir que la facultad de participar en la forma de decisiones se desplaza a
niveles inferiores por lo cual se puede dar respuestas oportunas a las
necesidades que se presentan a nivel regional o local.

Esta da la oportunidad de que los ciudadanos participen en la toma de


decisiones en los Centros Educativos y que puedan velar por el cumplimiento de
lo que establece la ley con el uso de los fondos de la descentralización.

Acerca de los antecedentes de los órganos descentralizados [CITATION Med14 \l


3082 ] afirma que en México se llevaron a cabo la implementación de distintas
leyes y procesos, los primeros acuerdos con los Estados en el proceso de
descentralización fueron en Sonera, Michoacan o Jalisco.

[ CITATION Val14 \l 3082 ] señala que en Venezuela en la década de los años 80


comienza a plantearse la participación de la sociedad civil y la necesidad es una
mayor representatividad para superar la crisis creada por el centralismo que no
favorecía las respuestas oportunas y eficaces a las necesidades de las regiones.

Aunada a la descentralización política, también se abordó la administrativa y


educativa considerándose esta última como un proceso que va más allá de la
simple delegación de funciones administrativas para convertirse en un proceso
con múltiples posibilidades.

20
Entre las posibilidades de la descentralización educativa se destacan, elevar la
calidad de la educación, ampliar la cobertura del sistema educativo, ampliar los
canales de participación y propiciar el acercamiento de las comunidades a la
toma de decisiones, etc.

2.1.2 Nacionales

En un informe titulado “Evaluación de la Participación en las Juntas


Descentralizadas de Centros Educativos de la Republica Dominicana” elaborado
por [CITATION Fac15 \l 3082 ] expresa que el contexto social y los riesgos del
entorno que enfrentan los centros educativos tienen implicaciones directas sobre
las prioridades del centro, que en la mayoría de casos están asociadas a
necesidades básicas insatisfechas.

La presencia de Capital Social del centro y en los miembros de la Junta de


Centros influye considerablemente en la dinámica de las reuniones, la calidad de
la participación, así como las capacidades de autogestión del centro.

Por consiguiente [CITATION MIN97 \l 3082 ] como punto referencial del proceso de
concertación política y social, plantea la descentralización como una estrategia
progresiva y gradual del sistema educativo dominicano. En el Art. 103, de esta
Ley se establece que se descentralizará la ejecución de funciones, servicios,
programas y proyectos definidos por el MINERD como un punto esencial para
garantizar una mayor democratización del sistema educativo, la participación y el
consenso, y contribuir a la equidad en la prestación de los servicios para una
mayor eficiencia y calidad en la educación. El Art. 105 de la mencionada Ley
establece la creación de las Juntas Regionales, Distritales y de Centros
Educativos como los órganos descentralizados de gestión educativa que
tendrían como función velar por la aplicación de las políticas educativas
emanadas del Consejo Nacional de Educación en su propio ámbito y
competencia.
21
En el año 2011, la [ CITATION Res11 \l 3082 ] del MINERD establece la
descentralización de recursos financieros a las juntas regionales, distritales y de
centros educativos y en el 2012 se regulan las acciones a realizar en este
aspecto a través del Instructivo para el Manejo de Fondos Transferidos a las
Juntas Regionales, Distritales y de Centro Educativo. Según el Instructivo de la
Resolución, las Juntas Descentralizadas deberán realizar funciones relativas al
manejo administrativo de los fondos definidos en relación a los planes y
programas que se establezcan, rindiendo un informe de lo realizado.

2.2 Marco Conceptual

2.2.1 Descentralización:

En un ampliamente citado estudio [ CITATION Ron08 \l 3082 ] definen


descentralización como la transferencia de responsabilidad para el
planeamiento, gestión, recolección de fondos y asignación de recursos desde el
gobierno central. Para estos autores, dependiendo del organismo receptor de
esta transferencia, existirían cuatro tipos principales de descentralización, a
saber: desconcentración, delegación, devolución y privatización.

Según [CITATION Fal05 \l 3082 ] definen descentralización como un conjunto de


reformas dirigidas a la transferencia de responsabilidades, recursos o autoridad
desde el gobierno central hacia gobiernos subnacionales autónomos. Esta
definición subraya tanto la distinción entre descentralización fiscal, administrativa
y política, como el principio de que la lealtad primaria de las autoridades
subnacionales no es hacia el gobierno central, sino a la ciudadanía local, o
regional, según corresponda.

Para [CITATION Mon04 \l 3082 ] La descentralización funcional también conocida


como descentralización administrativa (ocurre cuando el gobierno central
transfiere la gestión de servicios o agencias públicas, programas, proyectos, o
22
áreas completas de política pública (por ejemplo, salud, educación pública,
vivienda, policía, desarrollo económico, turismo y/o protección social) a los
gobiernos subnacionales.

La [ CITATION RAE \l 3082 ] señala que en Adm. Y Const. Es la forma de


organización del Estado basada en el reconocimiento de amplias potestades de
autoorganizacion y actuación, sea de carácter político o de naturaleza
administrativa, a organizaciones infraestatales de carácter territorial como las
comunidades autónomas, las provincias o los municipios.

La descentralización es una ideología política que consiste en transferir


responsabilidades y autonomía desde el gobierno central hacia otras
autoridades.

La descentralización busca entregar las responsabilidades de producción,


asignación y tareas a unidades locales que estén más familiarizadas con el
entorno en la cual se debe trabajar.

Con la descentralización, el gobierno central inyecta recursos a diferentes


ministerios, organismos, instituciones, corporaciones, organizaciones regionales,
funcionales o privados para que se encarguen de la planificación,
administración, obtención y asignación de dichos recursos.

La descentralización económica permite la autonomía a diferentes estados o


provincias frente a funciones e inversión de proyectos económicos
independientes de la gestión central como, por ejemplo, inversiones en
agricultura sustentable o disminución de aranceles o impuestos en ciertos
productos.

La descentralización educativa es importante especialmente en términos de


preservación de culturas y lenguas de minorías étnicas. La delegación de

23
funciones en relación a la educación en regiones que poseen culturas diferentes
al del poder central ayuda a integrar, educar y generar mayor diversidad cultural
como, por ejemplo, en las regiones de minorías mayas, andinas o guaraní.

La descentralización es sinónimo de desconcentración, delegación, devolución y


coparticipación.

Descentralización administrativa

En derecho, la descentralización administrativa es la forma jurídica en la que se


organiza la administración pública entregando autonomía orgánica y técnica a
departamentos, ministerios, instituciones u organismos que no se encuentren
bajo la autoridad jerárquica directa de la administración central del gobierno.
Tomado de:[ CITATION htt11 \l 3082 ]

Antes de que el Estado-nación se transformara en el foco de las ideas


democráticas, la teoría política insistía que en que la unidad más apropiada para
el gobierno republicano y democrático era la ciudad-Estado. Rousseau, por
ejemplo, proponía que a mayor cantidad de ciudadanos, menor la influencia de
cada ciudadano individual en la toma de decisiones. Si a mayor influencia del
ciudadano más democrático es el sistema, entonces las unidades más pequeñas
son más democráticas. Sin embargo, el dilema es que de acuerdo a este criterio,
el sistema más democrático consistiría de una persona, lo que es un absurdo
pero que sin embargo plantea que el gobierno comunal no es necesariamente el
nivel óptimo; bien podría serlo un gobierno vecinal. [ CITATION Dah86 \l 3082 ]

Si consideramos que el criterio democrático se define por la capacidad del


sistema de gobernar; es decir, de producir resultados valorados por la
ciudadanía por consideraciones de eficacia o eficiencia, entonces se llegaría a la
conclusión de que el gobierno central tiene mayores posibilidades de manejar de
mejor forma una amplia variedad de asuntos.

24
En la actualidad la prescripción de las ventajas de la descentralización están
adscritas a la literatura sobre la calidad de la democracia, para la cual la
recomendación de mayores grados de descentralización está fuertemente
influida por supuestas ventajas ligadas a una mayor participación y mayores
posibilidades de ejercer una ciudadanía política y social; elementos que se
suman a las ventajas señaladas por el liberalismo clásico.

Citando a [ CITATION htt03 \l 3082 ] Rhodes (2003), por ejemplo, rescata de la


experiencia de presupuesto participativo de Porto Alegre el concepto de
pragmatismo progresista, como una combinación de participación popular en las
decisiones de gobierno con políticas fiscales prudentes.

En la misma línea, [ CITATION GOl06 \l 3082 ] matiza el optimismo inicial referido a


las posibilidades democráticas de los presupuestos participativos al revisar
sistemáticamente la experiencia en una serie de países de América Latina.

[ CITATION Mon06 \l 3082 ], por su parte, relativiza el alcance empoderante de las


experiencias participativas de generación de los planes de desarrollo comunal
en Chile. Adicionalmente, la corrupción sería mayor a nivel local, así como la
posibilidad de captura, dada la adición de capas de gobierno y la expansión de
áreas de responsabilidad compartida, que en definitiva reducen las posibilidades
de control ciudadano (Rodden, 2004, p. 494).

En resumen, para responder al supuesto potencial democrático de la


descentralización, y tal como tempranamente concluyeran los influyentes
estudios de Robert A. Dahl (2005) originalmente publicado en 1961 para el caso
de New Haven y de Floyd Hunter (1953) para el caso de Atlanta sobre la
cuestión de si el gobierno de las ciudades es poliárquico o elitista, es necesaria
una respuesta empírica; es decir, en algunos casos la descentralización
fortalecerá la democracia, mientras que en otros no lo hará.

25
¿Qué es y qué no es descentralización?

En un ampliamente citado estudio, Rondinelli, Nellis y Cheema (1983, pp. 13-28)


definen descentralización como la transferencia de responsabilidad para el
planeamiento, gestión, recolección de fondos y asignación de recursos desde el
gobierno central. Para estos autores, dependiendo del organismo receptor de
esta transferencia, existirían cuatro tipos principales de descentralización, a
saber: desconcentración, delegación, devolución y privatización.

La desconcentración se refiere a la transferencia de autoridad administrativa o


responsabilidades dentro de los ministerios y agencias del gobierno central, lo
que incluye sus oficinas instaladas al nivel territorial. La delegación corresponde
a la transferencia de las responsabilidades de gestión sobre funciones
específicamente definidas hacia organismos que están fuera de la estructura
burocrática regular, o sólo indirectamente controlados por el gobierno central.

Estos organismos tienen mínimos grados de discreción para llevar adelante


estas tareas mientras la responsabilidad última sigue siendo del gobierno
central; esto incluye empresas públicas o de propiedad mixta, organismos
públicos autónomos (ejemplo, universidades públicas), u otras corporaciones
públicas. En tanto la devolución es definida como la creación o el fortalecimiento
financiero o legal de unidades subnacionales de gobierno, cuyas actividades
están sustancialmente fuera del control directo del gobierno central, y que
cuentan con atribuciones reservadas y la autoridad estatutaria para generar
ingresos y decidir sus gastos. Finalmente, la privatización corresponde a la
transferencia de funciones hacia organizaciones voluntarias o empresas
privadas.

La definición anterior refleja un cierto consenso vigente en círculos académicos y


políticos durante los 80. En efecto, esta definición comprehensiva de
descentralización surge en los primeros años de la ola descentralizadora, que
26
llegó de la mano con el proceso más amplio de reforma del Estado (confrontar
Von Haldenwang, 1990).

Sin embargo, el profuso estudio sobre el tema dio la oportunidad de una


precisión conceptual que, en primer lugar, desligó la descentralización del
fenómeno de la reforma del Estado, al apuntar correctamente que la
descentralización no es un fenómeno exclusivo de las últimas décadas del siglo
XX, sino en realidad un proceso dicotómico de descentralización/centralización,
observable en distintos momentos históricos.

En segundo lugar, el nuevo consenso académico apunta a que el único de los


cuatro tipos principales de descentralización señalados por Rondinelli et al, que
califica como descentralización propiamente tal, es el que estos autores
etiquetaron como "devolución". En efecto, en la actualidad pocos podrían llamar
descentralización a la privatización. En este último caso, se da una renuncia
completa del Estado al desarrollo de un rol productivo o empresarial, el que en
adelante es asumido por el sector privado. Con todo, son aún válidos los
conceptos de delegación y desconcentración, aunque no correspondan a
modalidades de descentralización.

Por ejemplo, a veces el término desconcentración aparece erróneamente como


sinónimo de descentralización administrativa [ CITATION Cam03 \l 3082 ] sin
embargo, buena parte de la literatura claramente consiente en que la
transferencia de fondos, poderes políticos y/o hacia cuerpos de gobierno en
niveles inferiores no constituye descentralización, sino que desconcentración
(Eaton, 2004b, p. 29; O'Neill, 2005, p. 17).

Según [ CITATION Man99 \l 3082 ], la desconcentración permite al gobierno central


trabajar más efectivamente en los niveles regionales y locales mientras mantiene
el control total sobre estas arenas.

27
La desconcentración supone una lógica burocrática weberiana (Boisier, 2000, p.
69) que intenta hacer al nivel central más gobernable y efectivo a través de una
organización piramidal y jerárquica, lo que no significa empoderar a los niveles
subnacionales en la toma de decisiones y el control ciudadano.

Por otro lado, cuando el gobierno central delega funciones en los municipios —o
en otras entes, tales como ONG y corporaciones privadas— lo que en realidad
está haciendo es externalizar una tarea que es de su responsabilidad, mientras
mantiene el control de los términos, plazos, estándares de calidad, regulación, y
financiamiento. A diferencia de la privatización, en la delegación el gobierno
central mantiene un rol importante, mientras que los organismos receptores de
las nuevas responsabilidades pueden ser públicos o privados.

El consenso actual, entonces, define descentralización como un conjunto de


reformas dirigidas a la transferencia de responsabilidades, recursos o autoridad
desde el gobierno central hacia gobiernos subnacionales autónomos (Falleti,
2005, p. 328; O'Neill, 2005, p. 16; Rodden, 2004, p. 482).

Esta definición subraya tanto la distinción entre descentralización fiscal,


administrativa y política, como el principio de que la lealtad primaria de las
autoridades subnacionales no es hacia el gobierno central, sino a la ciudadanía
local, o regional, según corresponda.

La descentralización funcional también conocida como descentralización


administrativa (Montero y Samuels, 2004, p. 7) ocurre cuando el gobierno central
transfiere la gestión de servicios o agencias públicas, programas, proyectos, o
áreas completas de política pública (por ejemplo, salud, educación pública,
vivienda, policía, desarrollo económico, turismo y/o protección social) a los
gobiernos subnacionales (Falleti, 2005, p. 328). Esta transferencia debe incluir la
atribución de diseñar, supervisar y financiar tales tareas, o por lo menos tener
atribuciones sustantivas en estos asuntos.
28
O'Neill (2005, p. 17) precisa que existe descentralización fiscal cuando las
autoridades subnacionales elegidas por la ciudadanía deciden el uso de
transferencias no condicionadas y/o poseen la capacidad de imponer tributos.
Sin embargo, haciendo el criterio un poco más elástico, podemos asimilar de
manera segura la descentralización fiscal a un conjunto de políticas destinadas a
incrementar los ingresos y/o la autonomía financiera de los gobiernos
subnacionales (Falleti, 2005, p. 329).

La descentralización política es un conjunto de reformas constitucionales o


electorales diseñadas para crear o reactivar espacios inefectivos o congelados
de representación política al nivel subnacional (Falleti, 2005, p. 329).

La descentralización política ocurre cuando las reformas alteran la manera en


que las autoridades subnacionales son constituidas, siendo la forma primigenia
la elección ciudadana no la designación de las autoridades subnacionales
(Eaton, 2004a, p. 222).

En resumen, dejando completamente fuera el fenómeno de la privatización, hay


tres modalidades principales en que el gobierno central puede transferir poder,
recursos y atribuciones a organismos públicos. Primero, la desconcentración,
que implica el traspaso hacia abajo al interior de la estructura piramidal del
gobierno central. Segundo, la delegación, que implica el traspaso hacia
gobiernos subnacionales autónomos, pero donde el gobierno central mantiene
un rol preponderante en la regulación y financiamiento, mientras que los
gobiernos subnacionales se encargan fundamentalmente de la provisión de
bienes y servicios públicos por encargo del gobierno central. Tercero, la
descentralización propiamente tal, que implica la entrega de funciones a
gobiernos subnacionales autónomos, y donde la tarea principal de diseñar,
regular, monitorear, financiar e implementar es fundamentalmente de estos
últimos.

29
2.2.2 Planes de Desarrollo

Un plan de desarrollo según [ CITATION htt12 \l 3082 ] es una herramienta


de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De
esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la
población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Un plan de desarrollo, es una herramienta de gestión que busca promover el


desarrollo social en una determinada región. Este tipo de plan intenta mejorar la
calidad de vida de la gente y atiende las necesidades básicas insatisfechas, el
concepto de plan de desarrollo está emparentado con las acciones de gobierno,
y sus políticas públicas y sus estrategias.

El plan de desarrollo incluye una visión estratégica de futuro, ya que pretende


ofrecer soluciones que se mantengan en el tiempo. De esta manera, los planes
deben ser sostenibles, con mejoras que quedan en la sociedad aun cuando el
plan concluya.

La web [ CITATION htt13 \l 3082 ] nos dice que un plan es un modelo sistemático
que se diseña antes de llevar a cabo una acción, de modo tal que ésta pueda
ser dirigida a los fines deseados; por lo tanto, un plan establece las intenciones y
directrices de un proyecto. Por otra parte la noción de desarrollo refiere a
acrecentar o dar incremento a algo, el desarrollo humano está vinculado al
progreso social, cultural o económico.

Un plan de desarrollo es un instrumento de gestión pública empleado para


propulsar el desarrollo social de un determinado territorio, que puede ser
el Estado en su conjunto o bien una subdivisión del mismo (una región rural, un
barrio...)

2.2.3 Proyectos Educativos

30
Según [ CITATION Cab01 \l 3082 ] un Proyecto Educativo es una propuesta educativa
innovadora, construida e implementada con la participación de la comunidad
educativa, donde se anticipan e integran determinadas tareas, recursos y
tiempos, con vistas a alcanzar resultados y objetivos que contribuyan a los
procesos de cambio educativo, potenciando una educación desarrolladora,
contextualizada según las necesidades de cada escuela, y en correspondencia
con el encargo de la sociedad cubana a la educación”.

Un proyecto educativo es aquel que persigue objetivos de formación y


aprendizaje en un contexto determinado. Como todo proyecto, surge del
diagnóstico de una necesidad específica y, por lo general, está ligado al sistema
educativo que opere en dicha zona, más allá de si es de carácter público o
privado.

Un proyecto es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado,


en un tiempo determinado, con determinados recursos, para lograr objetivos y
metas preestablecidas; todo ello seleccionado como la mejor alternativa de
solución luego de un estudio o diagnóstico de la situación problemática. (OEA,
2004).

2.2.4 Desarrollo Curricular

Según [ CITATION Ski01 \l 3082 ] "el desarrollo curricular basado en la escuela


puede definirse como una serie de ideas interrelacionadas sobre, o los
propósitos de, cómo el curriculum global debe ser diseñado, y cómo planificar y
organizar todo lo relacionado con la enseñanza y el aprendizaje". Es decir, es
una forma de pensar reflexiva y críticamente para organizar las acciones que
deben llevarse a cabo y, para ello, deben pensarse los roles y relaciones de los
agentes educativos y todo aquello a incluir en las decisiones curriculares para
mejorar la acción educativa.

31
Para [ CITATION Olm04 \l 3082 ] nos dice que es el proceso de ayuda y apoyo a la
re-construcción del currículum realizado por los centros educativos por lo que
todos los apoyos puestos en marcha para la elaboración, implementación
evaluación y/o revisión de Proyectos Educativos, Curriculares, Programaciones
de Aula etc.; forman parte del ámbito del asesoramiento curricular.

Según [ CITATION Fer11 \l 3082 ] lo define como una metodología, para desarrollar
los propósitos y principios de un programa o sistema educativo, ya que
menciona lo que el facilitador debe enseñar y lo que los alumnos o participantes
de algún curso deberá de aprender, además se debe señalar propósitos, visión y
misión del curso, así como estrategias, métodos y recursos de aprendizaje,
incluso bibliografía para que los participantes puedan darle seguimiento.

 2.2.3 Teorías sobre el tema su investigación

La teoría fundamentada sobre esta investigación está basada en [ CITATION


htt14 \l 3082 ] Anselm Strauss y Juliet Corbin, los cuales plantean que la
investigación es la necesidad de salir al campo para descubrir lo que sucede en
realidad; la importancia de la teoría, fundamentada en los datos, para el
desarrollo de una disciplina y como base para la acción social; la complejidad y
variabilidad de los fenómenos y de la acción humana; la creencia de que las
personas son actores que adoptan un papel activo al responder a situaciones
problemáticas; la idea de que las personas actúan con una intención; la creencia
de que la intención se define y se redefine por la interacción; una sensibilidad a
la naturaleza evolutiva y en desarrollo permanente de los acontecimientos
(procesos) y la constancia de la relación entre las condiciones (la estructura), la
acción (el proceso) y las consecuencias.

Como en cualquier conjunto de prácticas, el nivel de los logros analíticos


depende de quienes las aplican. Por otro lado, las prácticas aprendidas en este
libro pueden resultar útiles en algunos sentidos que originalmente no anticiparon
32
ni los escritores ni los lectores. Como lo señaló Strauss (1987) cuando se refería
al proceso analítico: "Como en cualquier conjunto de habilidades, el proceso de
aprendizaje implica trabajo duro, persistencia y algunas experiencias no siempre
plenamente agradables." (p. xiii). A decir verdad, a menudo produce una gran
emoción y se disfruta enormemente. Además, estas experiencias son requisito
para descubrir cómo usar y adaptar cualquier método. El uso y su adaptación
inevitablemente serán un "conjunto de contextos situacionales, y para [construir]
una biografía [investigación] personal, se requiere astucia [para hacer el trabajo],
además de sensibilidad social y teórica.

De ahí que, las Juntas de Centro puede ser un espacio de participación


democrática siempre y cuando presente condiciones favorables para ello. Esto
significa más información sobre sus funciones, representatividad real de sus
integrantes, desarrollo de capacidades para la participación, establecimiento de
relaciones interpersonales de confianza mutua, habilidades comunicacionales de
empatía y asertividad, la valoración de las capacidades de los otros y mayor
precisión en la normativa existente entre otras condiciones fundamentales.
También debe incluirse para promover ambientes favorables para la
participación: el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Educación el
reconocimiento de las tareas asumidas por la comunidades y los centros
educativos, las facilidades de tiempo y espacio para la discusión para la toma de
decisiones, y la posibilidad de una autonomía en las acciones del centro entre
otros elementos.

33
CAPITULO III.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

34
3. Aspectos metodológicos

Este capítulo contiene el tipo de investigación, métodos de investigación,


técnicas e instrumentos de recolección de datos, población y muestra, así como
las variables e indicadores.

3.1. Diseño investigativo

El diseño general de esta investigación es dialéctica ya que permite dar


explicación integra de los elementos del funcionamiento de la Junta de Centro
del Liceo Ana María Alcántara, Distrito 03-02 como aporte a la gestión educativa.

3.2. Tipo de estudio

Siguiendo a Sandín (2003) en el detallado estudio que ha realizado sobre la


investigación descriptiva, en el ámbito educativo y social cabe identificarse que
la misma es típica de las ciencias sociales; examina sistemáticamente y analiza
35
la conducta humana personal y social en condiciones naturales, y en los
distintos ámbitos. Busca la resolución de algún problema, o alcanzar una meta
del conocimiento. Suele comenzar con el estudio y análisis de la situación
presente. La investigación descriptiva se utiliza también para esclarecer lo que
se necesita alcanzar, metas, objetivos finales e intermedios y para alertar sobre
los medios o vías en orden a alcanzar esas metas u objetivos. Y es comparativo
por la diferencias de medias porque al tener el de 3 años, de los únicos
estudiantes se puede verificar si hay cambios en la implementación de la
escuela de padres.

Es Analística:

Porque se usa el análisis para interpretación de los resultados obtenidos de los


instrumentos aplicados en la recolección de los datos.

Gómez (2006:121) señala que bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de


datos es equivalente a medir. De acuerdo con la definición clásica del término,
medir significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas.
Muchas veces el concepto se hace observable a través de
referentes empíricos asociados a él. Por ejemplo si deseamos medir la violencia
(concepto) en cierto grupo de individuos, deberíamos observar agresiones
verbales y/o físicas, como gritos, insultos, empujones, golpes de puño, etc. (los
referentes empíricos).

Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social


vista desde una perspectiva externa y objetiva. Su intención es buscar la
exactitud de mediciones o indicadores sociales con el fin de generalizar sus
resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con
el número, el dato cuantificable [ CITATION Gal \l 7178 ]

36
Por su parte Gómez (2006:122) define que un instrumento de medición
adecuado: Es aquel que registra datos observables que representan
verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en
mente, en términos cuantitativos, se captura verdaderamente la realidad que se
desea capturar, aunque no hay medición perfecta, el resultado se acerca todo lo
posible a la representación del concepto que el investigador tiene en mente.

3.3. Población de estudio

La población de estudio empírico se realizó con 6 personas, las cuales fueron: 1


director, 2 profesores, 1 representante de los padres, madres y/o tutores, 1
representante de la sociedad civil organizada y 1 representante de los
estudiantes del liceo.

3.4. Métodos de investigación

En el campo de la investigación científica han quedado atrás los debates entre


partidarios de una metodología más clásica, racional, positivista y empírica,
genéricamente conocida como metodología cuantitativa y los partidarios de una
metodología más naturalista, intuitiva, constructivista e interpretativa,
genéricamente conocida como metodología cualitativa. Pese a las inevitables
preferencias e inclinaciones de los investigadores hacia un tipo u otro de
métodos, existe un acuerdo tácito en el reconocimiento de la validez científica de
ambas metodologías, cada una en su especificidad. Aún más, se reconoce la
complementariedad entre ambas y de hecho no es infrecuente encontrar
investigaciones que combinan técnicas de recogida de datos pertenecientes a
ambos paradigmas.

En el caso que nos ocupa es preciso señalar desde el principio que la


investigación se encuadra en los procedimientos de la investigación cualitativa.

37
Los métodos utilizados son de nivel teórico, práctico y matemático:

Nivel teórico

1. Histórico y lógico; permite sistematizar la historia del proceso de


enseñanza aprendizaje en sus aspectos nodales.
2. Analítico y sintético; para el estudio de las informaciones y datos
obtenidos así como de los fundamentos de la literatura científica sobre la
implementación de los cursos optativos.
3. Inductivo y deductivo; para el estudio de los conceptos claves en sus
relaciones y generalizaciones de ideas.

3.5. Fuentes y técnicas

Como ya se ha venido señalando, dejando a un lado las fuentes documentales y


legislativas, que en otro apartado se señalan, las técnicas propiamente
investigativas de recogida de datos cualitativos han sido dos: las entrevistas en
profundidad y los grupos de discusión. Siguiendo a [ CITATION Leó04 \l 3082 ] ,
podemos decir que tras ese nombre de entrevista en profundidad “se recoge la
idea de que mediante este tipo de entrevista se va a llegar hasta el fondo del
asunto que se esté investigando… No es de extrañar, por tanto, que se opte por
llevar a cabo entrevistas en las que se sabe dónde empiezan, pero no dónde
acaban.

Es decir, la entrevista en profundidad no es más que el nombre 197 cualitativo


de entrevista no estructurada… El investigador sólo tiene preparadas un
conjunto de preguntas para arrancar y llevar la conversación hacia los temas de
interés de la investigación, pero está dispuesto a llegar donde el propio interés
de la entrevista le lleve”.

38
Así ha sido en esta investigación, más aún considerando la multiplicidad de
factores que interactúan en un tema tan complejo como el de la autonomía
escolar. Por eso las entrevistas han hecho recorridos muy ricos y variados,
considerando las diferentes procedencias y trayectorias de los participantes. No
obstante no se ha abandonado el itinerario a una mera espontaneidad
conversacional, sino que se ha dado un carácter semiestructurado a las mismas
gracias a la herramienta de un cuestionario guía que se elaboró previamente.

3.6. Tratamiento de la información

De acuerdo a Muñoz (1998:9) dependiendo del método de investigación que se


aplica, las tesis de investigación se clasifican en tres tipos: tesis de investigación
documental (teórica), tesis de investigación de campo (práctica) y tesis
combinadas de investigación documental y de campo.

Gómez (2006:121), destaca que una vez que elaboramos el problema de


investigación, preguntas, hipótesis, diseño de investigación cuantitativo,
cualitativo o mixto elegido la siguiente etapa es la recolección de los datos
pertinentes sobre variables, sucesos, contextos, comunidades u objetos
involucrados en la investigación. Recolectar los datos  implica tres actividades
estrechamente vinculadas entre si: a). Seleccionar o desarrollar un instrumento o
método de recolección de datos, el cual debe ser válido y confiable para poder
aceptar resultados. b). Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos.
c). Preparar los datos, observaciones, registros y mediciones realizadas para su
análisis.

39
Objetivos específicos Técnicas Responsable/s Población de estudio Materiales Instrumentos

Identificar las causas de la falta de Análisis exploratorio,


involucramiento de la Junta de Centro en entrevistas
la elaboración y explicación de los planes
y proyectos en el Liceo Ana María
Alcántara, Distrito Educativo 03-02, P.L.C. Revisión

Azua,R.D.. Documental
1 director, 2 profesores, 1 Lápiz, cuaderno,
Revisión de fuentes de representante de los recursos humanos. Fichas
Sistematizar los referentes teóricos del Bartolo Morillo Lara
investigación padres, madres y/o tutores, bibliográficas
funcionamiento de la Junta de Centro del
1 representante de la
Liceo Ana María Alcántara, Distrito Virgilio Cabral Sánchez Entrevista
sociedad civil organizada y
Educativo 03-02, Padre Las Casas, Azua,
1 representante de los
R.D. como herramienta para la calidad de
estudiantes del liceo.
la gestión educativa.
Obtención de resultados a
través de las metodologías
Determinar las funciones de las Juntas de
utilizadas
Centro y diseñar un sistema de acciones
para colaboración de la Junta de Centro
del Liceo Ana María Alcántara, Guayabal,
Azua como herramienta para la calidad
de la Gestión Educativa, Distrito 03-02,
Padre Las Casas, en el período 2018-
2019

41
4. Plan de acción

Cuadro No. 1. Plan de acción.

42
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliae
scuelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf.

(Gómez, 2. (s.f.). (Gómez, 2006:121). .

Caballero. (2001). Obtenido de https://www.ecured.cu/Proyecto_educativo

Campbell y Grindle. (2000-2003). Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6874262.pdf

Dahl. (1986). Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/250371519_Descentralizacion_una_definicio
n_y_una_evaluacion_de_la_agenda_legislativa_chilena_1990-2008

Educación, L. G. (s.f.). Ley General de Educación 66-97.

(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2015). Obtenido de


http://www.idec.edu.do/Archivos/InformeFinalFLACSO.pdf

Falleti, O´Neill y Rodden. (2004-2005). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000200003

Fernández. (2011). Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/335927130_Teoria_del_curriculum_y_disen
o_y_desarrollo_curricular

Galeano, 2. (s.f.). Enfoque Cuantitativo.

Galván, C. E. (2019). Proyecto Educativo de Centro. Periquito.

GOldfrank. (2006). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1665-20372014000200004

http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?
rid=1219334063239_1809397701_114555. (s.f.). Obtenido de
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?
rid=1219334063239_1809397701_114555

http://integracionuepaloquemao.blogspot.com/2014/. (s.f.). Obtenido de


http://integracionuepaloquemao.blogspot.com/2014/.

42
http://personales.upv.es/igil/gestion.pdf. (s.f.). Obtenido de
http://personales.upv.es/igil/gestion.pdf.

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/365/1/Martinez_Acuna_Carmen.pdf.
(s.f.). Obtenido de
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/365/1/Martinez_Acuna_Carmen.
pdf.

http://unhperez.blogspot.com/2017/01/mi-proyecto-rol-de-los-padres-de.html. (s.f.).

http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/estu_transversales.html. (s.f.). Obtenido de


http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/estu_transversales.html.

https://copladem.edomex.gob.mx/planes_de_desarrollo. (s.f.). Obtenido de


https://copladem.edomex.gob.mx/planes_de_desarrollo

https://definicion.de/plan-nacional-de-desarrollo/. (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/plan-


nacional-de-desarrollo/

https://definicion.mx/aporte/. (s.f.). Obtenido de https://definicion.mx/aporte/.

https://oidel.wordpress.com/2015/10/20/paulo-freire-y-la-libertad-de-educacion/. (s.f.).
Obtenido de https://oidel.wordpress.com/2015/10/20/paulo-freire-y-la-libertad-de-
educacion/.

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/229/782. (s.f.). Obtenido de


https://redie.uabc.mx/redie/article/view/229/782.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000200003. (2003).
Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612008000200003

https://www.academia.edu/18151902/8-
Vinculacion_de_los_Representantes_Legales_en_los_procesos_educativos. (s.f.).
Obtenido de https://www.academia.edu/18151902/8-
Vinculacion_de_los_Representantes_Legales_en_los_procesos_educativos.

https://www.ecured.cu/Aporte_te%C3%B3rico. (s.f.). Obtenido de


https://www.ecured.cu/Aporte_te%C3%B3rico.

https://www.significados.com/descentralizacion/#:~:text=En%20derecho%2C%20la
%20descentralizaci%C3%B3n%20administrativa,la%20administraci%C3%B3n%20central
%20del%20gobierno. (s.f.). Obtenido de
https://www.significados.com/descentralizacion/#:~:text=En%20derecho%2C%20la
43
%20descentralizaci%C3%B3n%20administrativa,la%20administraci%C3%B3n%20central
%20del%20gobierno.

lafamiliadesdediversosautoresyenfoques-161009014805.pdf. (s.f.).
lafamiliadesdediversosautoresyenfoques-161009014805.pdf.

León y Montero. (2004). Obtenido de


http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrev
ista.pdf

Ley Organica de Educación de la República Dominicana 66-97. (s.f.). En Ley Organica de


Educación de la República Dominicana (págs. 1-45). Santo Domingo.

Manor . (1999). Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/250371519_Descentralizacion_una_definicio
n_y_una_evaluacion_de_la_agenda_legislativa_chilena_1990-2008

Medina. (2014). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-


91932017000200085. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-91932017000200085

Montecinos. (2006). Obtenido de


http://www7.uc.cl/icp/revista/pdf/rev262/11MONTECINOS.pdf

Olmedilla. (2004). Obtenido de


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/79118/TesisIHS.pdf?sequence=1

Ordenanza09-2000, O. (s.f.). APMAE.

RAE. (s.f.). Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/descentralizaci%C3%B3n

Resolución 0668, Descentralización de Recursos Financieros. (2011). Obtenido de


http://idec.edu.do/Archivos/Instructivo%20transferencias%20Resolucion%200668-
2011.pdf

Rondinelli, Nellis y Cheema. (2008). Obtenido de


http://mail.eure.cl/index.php/eure/article/view/1347/440

Samuel y Montero. (2004). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000200003

Skilbeck. (2001). Obtenido de


https://desarrollocurricularupel.blogspot.com/2019/03/conceptos-de-desarrollo-

44
curricular_1.html#:~:text=%C3%98%20Seg%C3%BAn%20Skilbeck%20(1989)%20%22,la
%20ense%C3%B1anza%20y%20el%20aprendizaje%22.

Valbuena. (2005, Pág.1-14). Obtenido de


https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/download/864/866

45

También podría gustarte