Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REPUBLICA DOMINICANA
El subsistema de educación especial está orientado a los niños, niñas y jóvenes que
viven con discapacidad y/o tienen características excepcionales. El subsistema de
educación de adultos está orientado a las personas mayores de 14 años con escolaridad
inconclusa. Se ofrece educación básica en modalidad acelerada durante un período no
menor de cuatro años y formación en educación media para las personas que han
cursado y aprobado la educación básica. Incluye el ciclo de alfabetización. Brinda
capacitación profesional. La estructura curricular es de carácter modular y flexible
Educación diversificada
HONDURAS
La estructura del sistema educativo en Honduras se divide en: educación pre-básica que
integra a los/as niños/as entre los 3 y los 6 años y medio de edad, esta no es obligatoria;
la educación básica que integra a estudiantes entre los 6 años y medio y los 14 años, esta
se divide en tres ciclos, el primero que va de los 6 a los 8 años, el segundo de los 9 a los
11 años, y el tercero de los 12 a los 14 años; la educación media está dirigida a mayores
de 15 años y tienen una duración entre 5 y 6 años, dependiendo de la modalidad que
elija el/la estudiante (modalidad académica o modalidad profesional), y por último; la
educación superior que tiene una duración variable que dependerá de la formación
deseada.
La educación puede ser impartida tanto por instituciones públicas como por centros
privados, según lo establece la Ley Orgánica de Educación.
La administración del sistema de educación pública, se encuentra centralizado en los
niveles de educación primaria, educación media y educación de adultos, por medio de la
Secretaría de Educación. Y, se encuentra descentralizada en el nivel superior en la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNESCO-OEI, 2006).
MÉXICO
Educación preescolar
Educación primaria
Educación secundaria
NICARAGUA.
URUGUAY
- Educación media (ciclo básico y segundo ciclo): Se inicia con un primer ciclo,
común y obligatorio de tres años de duración seguido por un segundo ciclo no
obligatorio de tres años (bachillerato) o cursos de educación técnico profesional que
pueden extenderse de 2 a 7 años.
El ciclo básico es común para todo el estudiantado, con algunas diferencias según donde
se curse (liceos, institutos de enseñanza secundaria, o escuelas técnicas de enseñanza
técnico-profesional). En algunos sectores del área rural se implementa el Ciclo Básico
Rural, diseñado de acuerdo con las necesidades del medio y vinculado a la vida laboral.