Está en la página 1de 24

ANTEPROYECTO PARTE 4

Estudiantes​:

Mayra Fajardo Tristancho


Alejandra Arias González

​ID:​ 680449
ID:​ 679802

Instructor:

Néstor Raúl Roa Becerra

Investigación Educativa

​NRC: ​4132

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciatura en Educación Artística

Bogotá Dc.
Junio de 2020

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………..

Problemática……………………………………………………………………….

Objetivos…………………………………………………………………..……….

Cuerpo del anteproyecto……….…………………………………………………

Marco legal…………………………………………………………………………

Metodología y Enfoques…………………………………………………………..

Glosario……………………..……………………………………………………….

Referencias Bibliográficas………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN

El arte es, sin duda una de las expresiones corporales más interesantes que
pueden existir, ya que los niños y niñas en el ámbito educativo y social tienen la
posibilidad de comunicar y expresar sentimientos por medio de su cuerpo,
afianzando la creatividad y la imaginación, además que le permite desarrollar
habilidades sensoriales, el reconocimiento corporal y de su propio entorno. Dentro
del arte, existen lenguajes que permiten experimentan esta interacción corporal
estimulando a los niños y niñas para generar un reconocimiento que conlleve al
aprendizaje o desarrollo de diferentes destrezas y habilidades, por ende hablamos
de los lenguajes del arte como el teatro, La música, la danza, artes visuales y
plásticas. Todos los niños tienen la misma oportunidad de centrarse en cualquiera
de estos lenguajes y de aprenderlos al tiempo si así lo desea.

En este proyecto se quiere demostrar las diferentes estrategias que permiten


igualdad de posibilidades en la niñez, sin importar sus limitaciones físicas, ni su
estrato socioeconómico, ni su contexto social o familiar, cabe resaltar que queremos
implementar metodologías que permitan integrar procesos pedagógicos y a la vez la
ejecución de lenguajes artísticos como las artes escénicas en niños y niñas de la
primera infancia, enriqueciendo sus habilidades desde sus intereses y habilidades.

Es importante regirse por los principales lineamientos del plan nacional de danza y
desarrollo del cerebro humano entendiendo así las limitaciones y capacidades que
tienen la población elegida, aquella que se quiere incluir dentro del proyecto , esto
permite encontrar otros proyectos, entidades culturales, instituciones no formales y
grupos informales que puedan complementar el progreso del proyecto de forma
óptima, siendo uno de los elementos más importantes la mirada de apoyo y uso del
arte como instrumento intervención y transformación social.
PROBLEMÁTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

● ¿Qué estrategias se pueden implementar para propiciar la igualdad desde el


acceso a conocimientos en las aulas escolares?
● ¿La limitación es del niño por no poder realizar alguna actividad o es la
sociedad la que no está involucrada en integrar y buscar soluciones a la
limitación del individuo?
● ¿Qué oportunidades tienen los docentes para formarse y reconocer más
estrategias que propicien aprendizajes significativos dentro de las aulas y de
manera homogénea con sus estudiantes?

Se habla de un tema de inclusión en las aulas escolares, pero no de la formación


que los docentes merecen para integrar este tipo de prácticas pedagógicas y que de
cierta manera se permita crear estrategias en las que los niños y las niñas aprendan
lo que les gusta sin tener en cuentas sus limitaciones.

Los lenguajes del arte permiten en los niños desarrollar habilidades partiendo desde
las dimensiones del desarrollo y que a los largo de su vida ayudaran a que se
desenvuelvan mucho mejor en su entorno y sean niñas y niños capaces de
proponer y de experimentar cualquier cosa nueva en la que se vean envueltos.

Este proyecto parte desde las artes escénicas, la danza y el teatro permiten a los
niños y las niñas expresar emociones y sentimientos y a su vez la de explorar con
su propio cuerpo, de la manera como más se sientan seguros.

Lo que queremos es crear estrategias en las que se estructuren formas de enseñar


y de cómo permitir que exploren su cuerpo sin necesidad de sentir esa limitación,
como desde el baile podemos lograr que un niño o niña se sienta danzar y como
desde el teatro se puedan sentir con la misma importancia de crear un personaje y
ser parte de una obra.

Las comunidades de estratos bajos muchas veces no tienen estas mismas


posibilidades y si existen se deben pagar altos costos para acceder a este tipo de
formación, es por eso que dentro de esta problemática se quiere intervenir como
proyecto de transformación social en la que se lleven este tipo de actividades a
niñas y niños de primera infancia las posibilidades de acceder a clases de artes
escénicas y sin que tengan que pagar, además se propone la formación a
instructores y que permitan de alguna manera intervenir en la comunidad de una
forma más acertada y con la disponibilidad de estrategias formadoras para niños y
niñas, este tipo de formación será dada por los mismo profesionales que sin ánimo
de lucro trabajan por esta sociedad.

ANTECEDENTES

La educación inclusiva es la que permite evidenciar una educación empática y


equitativa en la que se involucren aquellos niños y niñas que tienen limitaciones y
en contexto, no tienen los recursos suficientes para ser parte de proyectos que
incorporen las artes escénicas y no tienen a su vez ese apoyo de entidades que
tienen este tipo de propuestas. la educación inclusiva pretende incorporar la
participación y la solidaridad con quienes tienen este tipo de limitantes
incrementando las posibilidades de ser parte de equipos de trabajo en lo que sus
intereses y necesidades requieren.

Desde el ministerio de educación iberoamericano el 18 de mayo de 2008 se


gestiona un proyecto que pretende incentivar a la educación inclusiva y que recibe
el nombre de ​“Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la
generación de los Bicentenarios.”​, este proyecto pretende tener un cambio social
en el que se incorpore un tipo de educación más equitativa y se haga a un lado
cualquier tipo de desigualdad como espacio de transformación social.

Durante algún tiempo la educación no era homogénea, pues los currículos


educativos se gestionaban para las instituciones con el fin de obtener resultados
netamente pedagógicos y en los que no se tenía en cuenta el tipo de población e
intereses de los estudiantes, incluso los proyectos extracurriculares eran para
algunas clases sociales que podían entregar ingresos para las obtener las mismas.

este proyecto netamente pretende lograr esa igualdad en el proceso de aprendizaje


y disminuir ese tipo de discriminación en las aulas, enriquecer los procesos
pedagógicos y aportar a las estrategias y prácticas docentes desde el ámbito de la
inclusión, Según la UNESCO (2005), “la educación inclusiva es un proceso
orientado a responder a la diversidad del alumnado, incrementando su participación
en la cultura, el currículo y las comunidades de las escuelas, reduciendo la
exclusión en y desde la educación”.

En Latinoamérica se han venido gestionando proyectos con mejoras educativas en


los diferentes niveles y partiendo desde las áreas de educación, pero es importante
aclarar que no todos han tenido las mismas oportunidades en el que la inclusión sea
el paso que permita ese cambio social y la adquisición de espacios en los que las
artes con sus diversos lenguajes sean el componente.

la primera infancia es la etapa en la que se sientan las bases no solo de


conocimiento del entorno, si no dé, el proceso que como individuo se tiene para
desenvolverse en la vida social. Si hablamos de inclusión en la primera infancia
podemos establecer que han sido varios los procesos investigativos que han
permitido que se gestionen proyectos en los que se involucren a niños y niñas con
necesidades especiales diferentes, pero este tipo de proyectos no son para todo el
contexto social, pues no son un tipo de proyectos accesibles para personas que no
tienen el dinero para acceder a los mismos, evidentemente el dinero es un factor
que hace mella en la gestión de estos proyectos y en los que se involucre a toda la
población que lo requiera.

Según la Unesco 2012 “La tasa bruta promedio de escolarización de los niños de 3
a 6 años es de un 70% y existe paridad de género, lo cual sitúa la región detrás de
los países de altos ingresos (82%) pero muy por encima del promedio de los países
en desarrollo (45%) y de los de ingresos medios y altos (62%)”
Otro proyecto generado para trabajar por la educación inclusiva lo podemos
evidenciar en la investigación realizada por ​Booth y Ainscow (2002) llamada "Index
for Inclusion: Developing Learning and Participation in Schools"​, e
​ n el que se

pretende desarrollar ciertas estrategias que permitan el proceso de inclusión desde


las aulas escolares, estas estrategias requieren la creación de materiales para
facilitar ciertos procesos de desarrollo en la que se involucran las mismas, su
propósito no era la creación de un material simbólico, sino como un plan de mejora
educativo en el que existiera algún tipo de homogeneidad con los estudiantes sin
importar sus limitaciones físicas o mentales.

Sin lugar a dudas las artes escénicas son uno de los lenguajes artísticos, que mayor
movimiento requiere y que permite una expresión total del cuerpo. Desde este
proyecto queremos incluir a niños de la primera infancia que tengan algún tipo de
necesidad especial y que deseen aprender este lenguaje artístico, permitiéndoles de
alguna manera explorar su cuerpo, y entender de qué manera se pueden comunicar
y expresar sentimientos de una manera más integral y propia. Reconociendo cómo
desde su limitación puede desarrollar habilidades en las que se involucre el
movimiento y la expresión corporal.

En la actualidad, aunque muy poco se hable del tema, la inclusión dentro de las
obras dancísticas es un reto, puesto que no son muchas las entidades que
promuevan este tipo de actividades y mucho menos entidades que patrocinan estas
actividades. En Colombia existe una compañía, que permite involucrar
estratégicamente jóvenes y adultos con alguna discapacidad en grupos de personas
que no tengan ninguna. Esta compañía se llama “Concuerpos”, permite involucrar a
la comunidad, a bailarines y actores profesionales en ese trabajo dancístico y de
inclusión, de aquí podemos partir para tomar estrategias que nos permitan llevar
actividades a los más pequeños y que se involucren en la danza como tal. Otra
compañía en Bogotá que trabaja por la inclusión en obras dancísticas y como
objetivo principal en la resignificación del movimiento y la discapacidad es Inclusive
Movimiento, esta compañía también pretende involucrar de manera consciente las
limitaciones físicas posibilitando su participación dentro de las artes escénicas.
Danceability es una metodología creada por el instructor internacional Alito Alessi,
en la que propone la creación de espacios en la que el movimiento sea el principal
medio de expresión en

Personas con habilidades diversas con herramientas como el contacto y la


improvisación en las obras dancísticas. La mayoría de las compañías colombianas
en las que el tema principal es la inclusión, se basan en este tipo de metodología,
permitiendo formar a futuros profesionales y que de igual manera trabaje por las
necesidades especiales de cada persona.

ENFOQUES POBLACIONALES

Caracterización de la población.

Anteriormente se ha planteado la idea de tratar a la población infantil


específicamente entre las edades etarias de dos a cuatro años ya que esta edad de
la etapa inicial es sumamente importante para la interacción entre los niños y la
comunidad educativa. El proyecto está enfocado en aplicar los lenguajes de las
artes escénicas en el proceso de inclusión educativa, por ende esta población
infantil ubicada entre estos rangos que posean alguna discapacidad visual, motora,
lingüística, es la población que se busca abordar en el proyecto y con una
capacidad poblacional de los 12 a los 15 niños y niñas en lo que se encuentren con
y sin limitaciones físicas anteriormente mencionadas.

También es importante aclarar que este tipo de proyecto se quiere experimentar en


un contexto social vulnerable, estamos hablando de estratos uno y dos en los que
no se evidencie la posibilidad de acceder a este tipo de ejercicios artísticos basados
en las artes escénicas.

Después de aclarar este grupo poblacional, es prudente anotar que nos


enfocaremos en instituciones educativas de estos estratos y que manejen este tipo
de inclusión dentro de las aulas escolares, la idea es incentivar a proyectos que
permitan involucrar las artes escénicas no como materia, si no, establecer como un
tipo de proyecto que magnifique la riqueza tradicional y que a su vez permita
involucrar la multiculturalidad, en las aulas educativas, explorando más, a ser un
ejercicio extracurricular.

LIMITES Y LIMITANTES

Si bien es cierto que existen límites y un Canon por el cual se rige el proyecto, este
mismo buscar la inclusión entre el ámbito educativo y artístico, se ha resaltado que
el enfoque poblacional puede variar de discapacidades desde las visuales motoras
lingüísticas ya que el arte escénico permite desarrollar por medio de experiencias la
perspectiva que tiene el niño sobre sus mismas discapacidades, elemento que le
permite favorecer alimentar su proceso cognitivo dentro de la inclusión.

Los limitantes en cambio, pueden surgir por parte de la población ya que el proceso
participativo llega a depender del interés de las familias de estos niños. Con ello nos
referimos al espacio y tiempo que puedan tener estas familias para involucrarse en
este proyecto qué se compone en múltiples metodologías como la investigación
acción que nos permiten estudiar a fondo el proceso de la población en cuanto a la
inclusión educativa, también permiten analizar los procesos que se han llevado a
cabo relacionados con este contexto y población Y por último llevar a cabo una
acción donde, los niños y niñas de esta solución elegida sean quienes se
encuentren beneficiados de esta iniciativa que promueve el proyecto.
Como lo proponen Wood y Smith en su texto investigar en educación es necesario
identificar los enfoques fundamentales que caracterizan al proyecto uno de ellos es
el enfoque praxiológico ya que permite llevar a la práctica todos los conocimientos y
experiencias artísticas que se quieren brindar a la población con discapacidades de
alguna índole. Por otra parte también se quieren conservar elementos de la
metodología de investigación creación e investigación acción, ya que se necesitan
no sólo del apoyo familiar del niño sino también de entidades que puedan facilitar
este tipo de espacios o que faciliten el proceso de orientación a formadores para
que estos, se encuentran totalmente capacitados para abordar los temas no sólo de
las artes escénicas sino del proceso inclusivo donde se lleve a cabo también un
proceso de investigación y creación. lo anterior permite demostrar que dentro de las
metodologías y enfoques se busca realizar integración entre los anteriormente
mencionados conservando los elementos que más favorezcan la intencionalidad del
proyecto y la práctica del mismo.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de este proyecto está basado en primera medida , de manera cualitativa,


ya que se pretende realizar una caracterización poblacional en la que se evidencien
las diferentes necesidades e intereses de la comunidad, para así poder encontrar el
tipo de metodologías y estrategias adecuadas para la elaboración de este tipo de
proyectos y que intervengan de manera eficaz dándole la solución pertinente a las
preguntas problemas, luego se haría una ejercicio cuantitativo, para poder obtener
los datos necesarios en la cantidad de población a la que se va a intervenir y a la
que se le va a poder llevar este tipo de proyectos que proporcionen una integración
a las artes escénicas como medio de expresión corporal.

OBJETIVO GENERAL
● Propiciar espacios interculturales que permitan la integración entre pares
con limitaciones físicas y cognitivas dentro de la ejecución de actividades
pedagógicas y artísticas en el campo de artes escénicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Investigar sobre espacios y proyectos de inclusión y artes que faciliten estas


experiencias para los niños y niñas con discapacidades.
● Integrar a los niños y niñas con discapacidades en procesos de estimulación
por medio de las artes escénicas.
● Orientar espacios que le faciliten al niño, generar experiencias artísticas
enriquecedoras por medio de su discapacidad.

MARCO TEÓRICO

La inclusión en las artes escénicas no es un tema que solo compete a unos, a nivel
mundial se han gestionado diversos proyectos que han permitido hacer esta
vinculación entre los niños y las niñas con alguna limitación a actividades
integradas desde las danzas y el teatro.

En Argentina se han gestado algunos proyectos investigativos, como es el caso del


presentado por La magister Laura Mercedes Sosa, en su tesis: ​“Educación
corporal y diversidad: La inclusión de niños y niñas con discapacidad en las
prácticas corporales” ​en el que nos permite conocer como integrar a las niñas y
los niños con discapacidades en actividades que permitan hacer un ejercicio
expresivo corporal y partiendo de que la discapacidad se evidencia desde un
imaginario histórico en el que de cierta manera se limita al individuo.

Laura Mercedes Sosa, manifiesta su problemática enmarcada dentro de la práctica


educativa como tal, ya que evidencia que dentro de las aulas escolares un niño se
vuelve más discapacitado, por las pocas oportunidades de participar en actividades
que requieran un grado de complejidad corporal, la autora pretende indagar la
manera metodológica que tienen los docentes para enseñar, la percepción y como
se integra y como se hace el ejercicio de inclusión en las aulas, además de
proponer tres diferentes discursos que permiten encontrar respuestas a la falta de
conocimiento sobre diversas prácticas corporales: que se sabe acerca de la
discapacidad, el tema de la inclusión y las paradojas que surgen a través del tiempo
y el ejercicio de reconocer el cuerpo como tal y como método de expresión artística
corporal.

Esta investigación se basó en principio sobre las diversas metodologías que los
docentes tienen para llevar a cabo dentro de sus prácticas pedagógicas y si tienen
la facilidad de integrar procesos inclusivos en el que el tipo de educación sea
homogéneo, de dar un nuevo sentido a ese “cuerpo diferente” y encontrar afinidad
con sus pares, con las instituciones y las normas que cargan cada una de ellas.

A nivel nacional, se puede evidenciar que aunque en Colombia son muy pocos los
proyectos investigativos que gestionen la inclusión como referente pedagógico y
como práctica de aula, si se pueden observar, que existen algunos proyectos que
desean dar un estilo de vida diferente a niños y niñas con limitaciones físicas o
mentales en la incorporación de actividades que requieran utilizar el cuerpo como
medio de expresión, guiadas a las artes escénicas.

La Docente e investigadora de la licenciatura en artes, desde el área de danza


Carolina Caballero Segura, genera un proyecto investigativo cualitativo y descriptivo
llamado: ​“Danzando en la diversidad: reflexiones sobre la inclusión y
pertinencia de la diversidad en la educación dancística y artística”​ y en el que
se evidencia su proceso como cofundadora en la conformación de la organización
“ConCuerpos” convocando a adolescentes, niñas y niños con alguna discapacidad o
sin ella, a que hagan parte en el ejercicio de promover la cultura inclusiva.
Este proyecto permite involucrar el movimiento corporal como medio de expresión
artística asociado a las danzas y a las artes escénicas de carácter inclusivo, en el
que se propicie un espacio integrador de quienes tiene alguna limitación y de
quienes no.
Aunque es un ejercicio que se incorporó previamente en Bogotá Colombia, se ha
logrado llevar a cabo en diversos sitios del país proporcionando más espacios
artísticos a niños con discapacidad y la formación a maestros que quieran ser parte
del proyecto y que de cierta manera puedan aportar al ejercicio enseñanza
–aprendizaje desde un punto de vista más praxeológico.
Este ejercicio se constituye legalmente en el año 2009 y se manifiesta como una
Organización sin ánimo de lucro y que ha tenido la oportunidad de presentarse no
solo en espacios nacionales sino, mostrar su ejercicio pedagógico a nivel
internacional
Se pretende manejar la discapacidad como un asunto interdisciplinario y en el que
se pretende convertir en un constructo social. Resignificando la discapacidad no
como, limitante, si no, por el contrario como medio de expresión subjetiva partiendo
de la realidad individual.

En la ciudad de Bogotá se gestan diversos proyectos partiendo de las localidades


que hacen parte de esta, con el fin de integrar procesos de inclusión social en niños,
niñas y adolescentes por medio de actividades que tengan que ver con las artes
escénicas, si bien es cierto en la actualidad podemos encontrar que este tipo de
lenguajes han tenido mayor aceptación y con mayor participaciones de casas de
cultura y entes locales, dispuestos a aportar en el trabajo practico de las artes como
tal.
Diana Patricia Huertas Ruiz y Pedro Morales López como gestores locales, han
querido parte de un proyecto de investigación denominado​: “Estado de gestión de
la enseñanza de las artes escénicas en localidades de Bogotá”​ desde las
políticas públicas de Bogotá se han gestado proyectos de investigación que
permitan restablecer a la inclusión como medio de trasformación social y que
enriquezcan el legado cultural y tradicional que hacen parte de nuestro patrimonio,
magnificado desde las artes escénicas , de esta manera este proyecto investigativo
pretende involucrar ejercicios de involucración y formalización de gestores
pedagógicos dentro de los currículos formales en las instituciones educativas, la
investigación que propone este proyecto, se basan en LAE(licenciatura en artes
escénicas) de la universidad pedagógica nacional que propone en primera medida
revisar las dinámicas que tiene la educación formal y las organizaciones para el
trabajo por medio de la educación artística , además propone espacios que
permitan encuentros intercolegiales y la vinculación de algunas organizaciones que
tengan que ver con las artes escénicas como tal y que no solo se intervenga a nivel
Bogotá, si no a nivel nacional.
Si bien es cierto el concepto de gestión cultural se manifestó por el Ministerio de
cultura en aras de potencializar esos procesos culturales

Aunque este proyecto pretende trasgredir de cierta manera los currículos escolares
establecidos por las instituciones educativas, es importante aclarar que este
proyecto investigativo está basado en primera medida en crear espacios que
intervengan a las localidades de la ciudad con festivales culturales, comparsas,
puestas en escena, disponiendo al teatro y a las danzas como lenguaje artístico
delegado, como fase de intervención en proyectos concretos y en lo que se
involucre a la comunidad con algún tipo de discapacidad , incluyendo a los niños y
las niñas de primera infancia.

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación:

Este proyecto permite realizar una investigación mixta, ya que se requieren de


información de la población y de datos que permitan caracterizar a la población
que se desea intervenir, es importante resaltar que se necesita hacer un estudio
práctico en el que se evidencien las posibles necesidades de la comunidad y los
intereses de la misma y poder aportar de manera óptima con la realización del
proyecto, de magnificar y enriquecer los conocimientos afines a las artes escénicas.

Estrategia de Investigación

Para este proyecto de inclusión en las artes escénicas con niños que tengan
limitaciones físicas o motoras, se propone realizar un ejercicio de acción
participación, ya que este tipo de investigación nos permite realizar un proceso en el
que se transforme y se dé un nuevo concepto a la enseñanza - aprendizaje, con
espacios propicios en los que se involucre un aprendizaje significativo y con
ejercicios praxeologicos que permitan la exploración tanto corporal, como del
entorno, por medio de nuevas prácticas educativas.

“La investigación acción es una forma de cuestionamiento auto reflexivo, llevada a


cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de
mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social
educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y
sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo”. ​(k.lewin, 1946)

Otro concepto sobre la investigación la tiene John elliot, quien realizó un ejercicio de
investigación en su libro; “la investigación acción en educación”

“La Investigación Acción en Educación, implica que los docentes elaboren y creen
cambios educativamente valiosos en sus clases y en otros ambientes de
aprendizaje. Si los docentes piensan que son meros funcionarios en el sistema
educativo y que tienen poco control sobre lo que los estudiantes aprenden y cómo lo
aprenden, se verán a sí mismos como técnicos que implementan un sistema de
aprendizaje prescrito por la autoridad externa. Para llevar a cabo la investigación
acción, los docente tienen que comprender que hay espacios en los que es posible
crear y generar cambios educativamente valiosos en las situaciones prácticas en las
que están implicados.” ​(Elliott, J. 1991)
También se pretende realizar un proceso experimental, ya que esta construcción de
estrategias de trabajo permite homogenizar elementos fundamentales en la
alimentación del anteproyecto, rescatando ideas e incentivando a la comunidad por
medio de ejercicios prácticos que determinen la diversidad cultural que propone el
proyecto.

Instrumentos Posibles

Partiendo en que el proyecto está encaminado a una población vulnerable y que no


tenga acceso a actividades artísticas, es importante generar un tipo de diagnóstico
en el que se esclarezca el tipo de actividades que la comunidad estaría dispuesta a
realizar y cuáles serían los pro y los contra para acceder a este tipo de ejercicios
pedagógico en los que el centro sea las artes escénicas

Para generar este diagnóstico, es pertinente realizar en primera instancia una serie
de encuestas que permitan visibilizar este tipo de necesidades e intereses del grupo
de estudio, también es prudente realizar talleres que promuevan y den el
reconocimiento al proyecto, que de alguna manera se dé a conocer el producto y la
finalidad que tiene con la comunidad, al mismo tiempo se puede reconocer a qué
tipo de limitaciones nos estaríamos enfrentando y cuáles serían las estrategias
pertinentes para generar un ambiente propicio en el que el aprendizaje - enseñanza
sea homogéneo.

Cada característica y en cada toma de espacio, es prudente realizar diarios de


campo en el que se evidencie si la actividad fue efectiva, de esta manera se puede
reconocer múltiples estrategias en las que se enriquezcan cada vez más las
actividades propuestas por el docente encargado.

Finalizando cada actividad es importante realizar un ejercicio de realimentación, en


el que se definan lo que llama la atención y lo que probablemente se debería
eliminar de las actividades planteadas, recordemos que es un ejercicio de
investigación acción y el trabajo colaborativo es necesario para enriquecer este tipo
de actividades.
MARCO LEGAL

La primera infancia es una de las etapas más representativas dentro de la formación


del ser humano es por eso que es importante reconocer la trascendencia de las
actividades que se realizan en este contexto, los pilares de la educación o las que
actualmente se llaman actividades rectoras permiten el reconocimiento del entorno y
la autonomía que debe ser trascendental en la formación de los niños y las niñas.

La estrategia de cero a siempre se propone el desarrollo integral de los niños y las


niñas sin importar el contexto social y cultural y de igual forma sin importar sus
condiciones.¿ Qué quiere decir la estrategia de cero a siempre?, sin lugar a dudas a
nivel nacional se quiere dar la importancia a la primera infancia y es de allí de donde
parten este tipo de metodologías que permiten un óptimo cumplimiento con los
derechos de los niños y las niñas, es importante reconocer una serie de objetivos
generales enmarcados desde la ley de cero a siempre estos son:

“• Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños en primera


infancia.

• Definir una política pública de largo plazo que oriente al país en materia de
sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención y fortalecimiento
de los territorios

. • Garantizar la pertinencia y calidad en la Atención Integral a la Primera Infancia,


articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la
educación formal.

• Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de


transformar las concepciones y formas de relación con los niños y las niñas más
pequeños.

• Hacer visible y fortalecer la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil


temprano.” ​(Cartilla primera infancia, castro lucia Adriana pág.13)
Al reconocer estos objetivos se establece la importancia de la estrategia que
propone “de cero a siempre” y la vitalidad que se le debe imprimir al desarrollo de
la primera infancia, enfatizadas en las diversas dimensiones del desarrollo.

Basados en esta estrategia, se propone realizar un seguimiento territorial como lo


establece la misma y de esta manera reconocer el tipo de población en el que se
pretende gestionar este tipo de proyectos y la manera como se abordaría integrando
las artes escénicas, este tipo de estrategias se establecen al:

·​ “Tener un diagnóstico claro de la situación de las niñas y niños en primera


infancia.

·​ Conocer con detalle la propuesta técnica de la Estrategia


·​ Contar con un equipo de trabajo


·​ ​ Identificar y caracterizar la población en primera infancia.

·​ Conocer la oferta de servicios existente.


·​ Poner en marcha la ruta de atención integral.


·​ Establecer la forma como se va a monitorear su Política de Primera Infancia.”


(Cartilla primera infancia, castro lucia Adriana pág.21)

Se realiza primero un diagnóstico del contexto social en el que se evidencien las


características sociodemográficas y los principales factores que inciden en el no
aprovechamiento de recursos artísticos en la zona y el manejo de la inclusión en
este tipo de proyectos que propicien el conocimiento desde la práctica en las artes
escénicas.

Al reconocer la estrategia de cero a siempre y para dar cumplimiento a los derechos


de las niñas y los niños es importante identificar aquellas leyes que promuevan y
prevalezcan estos derechos y en Bogotá existe la ​PPIA​ (política pública de infancia
y adolescencia de Bogotá DC) , según el informe de seguimiento de los planes de
acción distrital de políticas sociales enmarcadas desde la secretaría de integración
social se establece que: “La Política Pública de Infancia y Adolescencia en Bogotá
D.C (PPIA), adoptada a través del Decreto Distrital 520 de 2011, en observancia
tanto del mandato constitucional, así como del derecho internacional de los
derechos humanos, incorporado al ordenamiento jurídico nacional a partir de la
Constitución de 1991, en su artículo 93, es fruto de la labor que el Distrito Capital
viene realizando en la ciudad para el cumplimiento de las obligaciones en materia
de la garantía, protección, respeto y promoción de los derechos humanos de los
niños, niñas y adolescentes, y que en la actualidad se articula con el Plan Distrital
de Desarrollo “ ​(Bogotá mejor para Todos, 2016- 2020).​

Por ende los docentes tenemos que garantizar que estos derechos se cumplan y de
que dentro de las aulas escolares se intervengan proyectos que no permitan la
vulnerabilidad de los mismos.

Partiendo de estas leyes se reconoce además el decreto 1421 del 29 de agosto de


2017, quien en materia de cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas
establece la inclusión escolar a la población con discapacidad estableciendo que
todos nacemos con las mismas condiciones y oportunidades al ejecutar actividades
que permitan un sano desarrollo y que además se integren aquellas personas que
tengan alguna limitación física o mental en el desarrollo de las mismas. Cabe acotar
que este decreto manifiesta que en el artículo 44 de la constitución política se
establece que: “la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y
proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno
de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen
sobre los derechos de 'los demás”

Cabe resaltar que como proyecto de investigación se utilizan metodologías que


permitan reconocer directamente a la población en contexto y es desde las artes
escénicas donde se pretende incentivar a que los niños manifiesten sus
necesidades e intereses.
​El proceso de realización y ejecución de proyectos que involucren la inclusión
educativa y las artes escénicas es un gran reto teniendo en cuenta las poblaciones
que se manejaron en este proyecto que, si bien son importantes por su contexto,
cultura y tradiciones distintas se resalta un denominador común entre todas ; la
supervivencia y el hecho de estar vivos pese a cualquier circunstancia o
discapacidad que presentan desde la niñez. Asumir y buscar diferentes estrategias
que favorezcan a esta población por medio de las artes escénicas genera una
nueva mirada, una que busca integrar a niños y niñas con discapacidades,
necesidades diferentes, limitaciones, dificultades de aprendizaje etc. El ideal
principal es integrarlos al arte para mitigar y amenizar su proceso de desarrollo
entendiendo sus necesidades y favoreciendo el proceso de calidad debe ir de
crecimiento de estos niños y niñas, que es sumamente importante para el proyecto
su bienestar y el de su familia y el de la colectividad de la que se encuentra, todo
con el fin de generar un cambio a nivel educativo social cultural por medio del arte.
GLOSARIO

Inclusión:​ Es la tendencia de integrar a todas las personas en comunidad o


sociedad sin importar sus distinciones,discapacidades,gustos,Etc.

Intencionalidad: ​carácter cualidad deliberado y propiciado de forma consciente y


voluntaria para generar alguna respuesta.

Pedagogía: ​Ciencia que estudia las técnicas y metodología del proceso de


enseñanza aprendizaje.

Discapacidad:​ Es una condición bajo la cual una persona presenta alguna


deficiencia de alguna índole,está provoca que se afecte su forma interactuar a
participar de forma integral en la sociedad.

Artes escénicas: ​Rama de las artes designar al estudio o praxis de cualquier de


significación o forma expresión corporal está relacionada con el mundo del
espectáculo y de la corporalidad.

Sensibilización:​ Acto y proceso por el cual un organismo desarrolla su sensibilidad


reaccionando a un estímulo de manera visible y notoria.

Expresión corporal: ​Forma de comunicación provenientes de desde la época


primitiva hasta la actualidad.En la danza la expresión corporal es aquella que
permite comunicar por medio del movimiento una idea, pensamiento o percepción
frente algún tema.

Expresividad: ​Capacidad y habilidad para evidenciar un sentimiento percepción o


sentimiento frente a algo y darse a entender de forma explícita o no explícita.

Canon: ​Es el conjunto de normas que permiten establecer un nivel sobre el cual se
rigen distintas actividades.

Diagnóstico: ​Es un proceso en el cual se observa y reconocen elementos o


aspectos que permiten identificar la naturaleza de algo o alguien.

Observación: ​Es el ejercicio de mirar de forma detenida y detallada alguna


acción,suceso elemento o persona.

Estrategia:​ Herramienta que permite planear y facilitar el acceso o proceso de una


meta.
Integral: ​Es la integración de diferentes elementos necesarios para estar usar algo
íntegro o completo.

Homogeneidad: ​Es la igualdad o semejanza que tienen dos elementos o partes


que se pueden mezclar o tienen capacidad de hacerse uno solo.

Incentivar: ​Estimular y propiciar espacios que faciliten cumplimiento de algún


objetivo o meta por medio de un incentivo.

Enfoque:​Existen diferentes tipos de enfoque sin embargo Mario bunge plantea que
el enfoque es una manera o perspectiva frente alguna idea.

BIBLIOGRAFÍA

● Recuperado el 23/05/2020
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1073/TO-
19483.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372651_spa?posInSet=1&quer
yId=N- EXPLORE-273fbb23-7261-49ad-a9d5-cca54e388a3a

● Recuperado el 23/05/2020

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=
5308902

● Recuperado el 23/05/2020
file:///C:/Users/LUL/Downloads/FidiasG.Arias.ElProyectodeInvestigacin6ta.Edi
cin.pdf

● Recuperado el 23/05/2020
http://45.5.172.45/bitstream/10819/5527/3/Practicas_aulas_inclusivas_Alderet
e_2016.pdf

● Recuperado el 23/05/2020
https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6436313

● texto recuperado el 23 de mayo de 2020

Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la


educación inclusiva. ​Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Universidad Autónoma de Madrid​, ​16​.
● Recuperado el 23/05/2020
https://www.researchgate.net/publication/261472513_Fidias_G_Arias_-_El_Pr
oyecto_de_la_Investigacion
● Recuperado el 23/05/2020

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21007

● Recuperado el 23/05/2020

​https://ined21.com/la-inclusividad-un-derecho/

● Recuperado el 12/05/2020

https://www.google.es/search?ei=1RmlXsfdGOfD_Qb2_JCACA&q=inclu
sion+en+la+educacion+colombiana&oq=inclusión+en+la+educacion+col
ombiana&gs_lcp=CgZwc3

● Recuperado el 12/05/2020

https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-T
ransversales/Pacto-por-la-inclusion-de-todas-las-personas-con-discapacidad/i
nclusion-a-personas-con-discapacidad.aspx
● Recuperado el 12/05/2020
​http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf

● Recuperado el 12/05/2020
● https://pruebat.org/Aprende/CatCursos/contenidoCurso/114
● recuperado el 28 de mayo de 2020
Ullastres, Á. M., & Iglesias, E. V. (2008). Metas educativas 2021: la educación
que queremos para la generación de los bicentenarios. ​Transatlántica de
educación​, (5), 113-129.

● Recuperado el 10 de junio de 2020


Lewin, K. (1946). Investigación de acción y problemas minoritarios. ​Revista
de cuestiones sociales​ , ​2​ (4), 34-46.
● Recuperado el 10 de junio de 2020
Elliott, J. (1990). ​La investigación-acción en educación​. Ediciones Morata.

● Recuperado el 10 de junio de 2020


Caballero Segura, C. (2016). Danzando en la diversidad: reflexiones sobre la
inclusión y pertinencia de la diversidad en la educación dancística y
artística. ​Praxis Pedagógica​, ​16​(18), 27-51.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.18.2016.27-51

● Recuperado el 10 de junio de 2020


Sosa, L. M. (2012). ​Educación corporal y diversidad: La inclusión de niños y
niñas con discapacidad en las prácticas corporales​ (Master's thesis,
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación).

● Recuperado el 10 de junio de 2020


Ruiz, D. P. H., & López, P. M. (2012). Estado de gestión de la enseñanza de
las artes escénicas en localidades de Bogotá. ​(pensamiento),(palabra)... Y
obra​, (8).

También podría gustarte