Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

La empresa Norelis C. A”, es una empresa que se dedica a la compra y venta de


productos varios como accesorios para mascotas, juguetes infantiles, productos plásticos para
el hogar, constituida en el año 2019 en la ciudad de Valera inicia sus operaciones de venta en el
año 2019. Como ocurre en muchos negocios pequeños y debido al desconocimiento y/o
descuido de los propietarios o administradores la empresa actúan de intuitivamente y no tienen
un carácter sistemático en sus procesos, no hay políticas ni plan estratégico definido.

A continuación de manera resumida pero muy precisa, se dará respuestas a los


requerimientos de una descripción de la Organización, su funcionamiento, sus fortalezas y
debilidades, La evaluación del desempeño global de la organización, reflejando la viabilidad de
la misma y seguidamente las conclusiones y recomendaciones.
Antecedentes generales de la organización:

Nombre: NORELIS

Razón social: Compañía Anónima.

RIF: J- 14799315-0.

Actividad económica: Se dedica a la compra y venta al detal o al mayor de productos varios


como accesorios para mascotas, juguetes infantiles, productos plásticos para el hogar.

Historia: Es una pequeña empresa constituida en el año 2019 en la ciudad de Valera , Estado
Trujillo que inicia sus operaciones de venta.

Dirección:

Teléfonos: 04161313196.

Presencia en redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram

Organigrama: Sí tiene.

2
Los ingresos provienen de la venta al mayor o detal de productos varios como accesorios para
mascotas, juguetes infantiles, productos plásticos para el hogar.

Para su operación mantiene dos (02) cuentas bancarias en: Banco de Venezuela y Banco
Provincial.

Principales clientes: Clientes de Mercado Libre, INSTAGRAM

Insumos: Productos varios como accesorios para mascotas, juguetes infantiles, productos
plásticos para el hogar.

Proveedores: Mayoristas del ramo en el que se desempeñan las actividades.

Estados financieros más recientes: Balance General y Estado de Resultados presentados al


31/12/2019.

Misión: No tiene.

Visión: No tiene.

Principios y valores: No tiene.

Políticas globales: ¿Está conformada la organización diagnosticada por usted, con los
subsistemas de: Planificación, Organización, Dirección, Control y Operación? Describa cada
subsistema relacionándolo con la estructura jerárquica.
Planificación:
No existe planificación estratégica alguna para el logro de sus objetivos, la planificación de las
actividades se realiza de manera intuitiva caracterizada por realizar sus procesos de forma no
sistemática, toman en consideración el comportamiento del medio ambiente e interactúan con el
medio ambiente externo, toman en consideración las oportunidades de negocio y la rentabilidad
de acuerdo a las ofertas del mercado y las temporadas de ciertos productos.

Organización:

Al no existir planificación estratégica alguna para el logro de sus objetivos, la organización se ve


afectada, porque las actividades se realizan de manera intuitiva, de forma no sistemática, no
existe Manual de Normas y Procedimientos en la Organización, trayendo como consecuencia,
que las actividades sean sobre la marcha, lo que puede generar retrasos e imprevistos.

Dirección:

La dirección corresponde a los dos (02) Directores establecidos en su Acta Constitutiva,


teniendo bajo su dirección y supervisión a (03) tres empleados. Estos Directores controlan la
“estabilidad interna”.

Control:

Este sistema está altamente vinculado a los subsistemas de Planificación, Organización y


Operación; al no existir Plan Operativo ni Manual de Normas y Procedimientos el Control lo
ejercen los Directores, quienes se ven regulados y controlados por las leyes y los diferentes
Entes Gubernamentales a los que la empresa está sujeta
Operación:
Las operaciones de esta Organización están vinculadas a los subsistemas de Planificación y
Organización, en consecuencia, al no existir planificación estratégica alguna para el logro de
sus objetivos, la planificación de las actividades se realiza de manera intuitiva caracterizada por
realizar sus procesos de forma no sistemática, no existe Plan Operativo ni Manual de Normas y
Procedimientos en la Organización, trayendo como consecuencia, que las actividades sean
sobre la marcha, prevaleciendo la observación y la Dirección de los dos (02) Directores, la toma
de decisiones es bajo incertidumbre.

1.3.- Caracterización del medio y evaluación de la posición: ¿Cuáles son las características del
medio ambiente (económico, tecnológico, legal, social y político) que con mayor proporción
influyen sobre la organización estudiada? Evalúe la posición de la empresa con las demás del
mismo sector. Puede incluir Responsabilidad Social y Sostenibilidad Ambiental.

Medio Ambiente Económico:

La organización estudiada se desenvuelve en un medio ambiente inestable, el país atraviesa


una profunda crisis económica, las pequeñas empresas buscan la manera de no cesar sus
operaciones, estas operaciones comerciales dependen mayormente de las ventas de
productos de temporada y sus clientes de Mercado Libre.

Medio Ambiente Tecnológico:

Por su actividad realizada a través de la Plataforma de ventas de Mercado Libre e Instagram, su


página web y sus redes sociales, la empresa se desenvuelve en un medio ambiente tecnológico
adecuado porque esta depende del recurso tecnológico para realizar las operaciones, posee
Máquina Fiscal, Computadoras, Modem de Internet, Punto de Venta, Sistema de Alarma e
Impresora.
Medio Ambiente Legal:

La organización estudiada interactúa con el Medio Ambiente Legal cumpliendo con la normativa
legal vigente, presenta algunos retrasos con la Licencia de Actividades Económicas y el ASEO
de la Alcaldía. (Esto está en proceso).

Medio Ambiente Social:

Las organizaciones están obligadas a desarrollar programas que atiendan las necesidades de
los trabajadores, en esta organización no se observan dichos programas por ser una pequeña
empresa, Sin embargo los Directores motivan hacia el éxito de las ventas y reconocen el buen
desempeño de los empleados.

Medio Ambiente Político:

Los Directores poseen una gran autonomía para la toma de decisiones, la responsabilidad
recae únicamente en ellos. Su burocracia es mínima. Están sometidos a las políticas
económicas fundamentales para el desarrollo de la Nación.

En cuanto a la posición de la empresa con las demás del mismo sector, esta se empresa cuenta
con tres (03) años de operaciones, se encuentra en crecimiento y en constante competencia a
través de la oferta de sus productos en la creciente Plataforma de Mercado Libre, obteniendo
una buena calificación y buen porcentaje de ventas concretadas.

Políticas de Mercadeo:
Estas políticas están enfocadas en ofrecer a precios atractivos los productos a través de
Mercado Libre, instagram su e-shop, su web y las diferentes redes sociales. Estar
constantemente promocionando los productos de temporadas y de modas.

Políticas de Producción:

Estas políticas no aplican, porque esta organización no se dedica a la manufactura de


productos, se dedica a la comercialización de productos varios como accesorios para mascotas,
juguetes infantiles, productos plásticos para el hogar.

Políticas de Abastecimiento:

Estas políticas están enfocadas en la búsqueda de oportunidades de negocio, de buenos costos


para obtener índices de rentabilidad adecuados. Están constantemente en la búsqueda y
actualización de los productos de temporadas y aquellos que sean de modas

Políticas de Personal:

Tienen establecida como políticas de personal, talento joven, vendedores con amplio
conocimiento del uso de la Internet, e- shop, página web y redes sociales.

Políticas de Apoyo General

Cuentan con el apoyo general de los proveedores de la red de Internet, e- shop de Mercado
Libre, página web, redes sociales, los diferentes servicios de encomiendas, con servicios
públicos estables de la zona.
Políticas de Financieras

Cuentan con el apoyo general de 02 bancos principales del país, punto de ventas, el sistema de
depósito bancario y transferencias.

La comparación entre la Organización Diacrónica y la Organización Sincrónica nos guían para


realizar el diagnostico, en este sentido, se puede observar y diagnosticar que la organización
estudiada presenta síntomas que son determinantes para concluir que debido a la no
implementación de los subsistemas, la organización tiene un desempeño insatisfactorio.
En el estudio de la Organización se pudo observar que los Directores actúan intuitivamente,
trabajando el día a día, buscando oportunidades de negocio, de temporadas, de modas, no
planifican, sólo se enfocan en tener presencia en Mercado Libre, las redes sociales, numerosas
ventas, rentabilidad y solucionar los imprevistos que se le puedan presentar en el desarrollo de
sus actividades comerciales.
Es una empresa pequeña, donde es fácil supervisar al personal y por ende cada uno se enfoca
en desempeñar de la mejor manera posible la actividad asignada.

Causas Diacrónicas:

La no implementación de la Planificación estratégica que defina los objetivos.

La inexistencia de Manuales de Normas y Procedimientos que afectan el subsistema


Organización. La realización de las actividades de forma no sistemática.

El Control lo ejercen los Directores, quienes se ven regulados y controlados por las leyes y los
diferentes Entes Gubernamentales a los que la empresa está sujeta. Generando alguno de los
incumplimientos ante la Administración Pública.

No existe Plan Operativo en la Organización, trayendo como consecuencia, que las actividades
sean sobre la marcha, prevaleciendo la observación y la Dirección de los dos (02) Directores,
la toma de decisiones es bajo incertidumbre.

Causas Sincrónicas:

 Caracterizado por lo que sucede en un mismo instante o fecha


 La ocurrencia de un conato de incendio.
 Fallas en el Internet.
 Fallas en el Punto de Venta.
 Retrasos en el despacho de la mercancía.
 El mal trato de los servicios de encomiendas.
 El retraso de los servicios de encomiendas.

Políticas funcionales de mercadeo:

El mercadeo se realiza a través de la plataforma de Mercado Libre, la Página Web y las


diferentes redes sociales, haciendo un buen uso del medio ambiente tecnológico, para
satisfacer la rentabilidad y por ende combatir la crisis que afecta al sector económico, para
obtener un medio ambiente económico estable, con políticas de libre competencia y de oferta y
demanda.
Políticas funcionales de producción:
Estas políticas permiten la interacción entre las empresas de manufactura y las de
comercialización, apoyándose una empresa con otra, en una relación de dependencia mutua,
colaborando entre ellas para la generación de productos y la satisfacción del consumidor final,
esto favorece la obtención de un medio ambiente económico estable.

Políticas funcionales de abastecimiento:

Estas políticas permiten la interacción entre las empresas de manufactura y las de


comercialización, apoyándose una empresa con otra, en una relación de dependencia mutua,
colaborando entre ellas para la generación de productos y la satisfacción del consumidor final,
esto favorece la obtención de un medio ambiente económico estable.
Políticas funcionales de personal:

Generan empleo de talento joven, vendedores con amplio conocimiento del uso de la Internet,
e- shop, página web y redes sociales, creando estabilidad al Medio Ambiente Económico y
Social.

Políticas funcionales de apoyo general:

Cuentan con el apoyo general de los proveedores de la red de Internet, e- shop de Mercado
Libre, página web, redes sociales, los diferentes servicios de encomiendas, con servicios
públicos estables de la zona. Se caracteriza por el buen uso del Medio Ambiente Tecnológico.
En estas políticas se destacan la interacción con todos los medios ambientes y la dependencia
de la organización de apoyo general.
Políticas funcionales de finanzas:

Esta política juega un papel fundamental para cualquier organización y medio ambiente,
al depender de ella la viabilidad de las demás, debido a que esta política tiene un efecto sobre
todos los medios ambientes.
En este sentido, se puede concluir que: para una pequeña empresa no se requiere de una
nueva formulación e implementación de políticas funcionales, se requiere aplicar las ya
existentes y establecer, Misión, Visión, Objetivos, Plan Estratégico, Plan Operativo, Diseñar el
Manual de Normas y Procedimientos, Ejercer de manera planificada la Dirección y Controlar
de manera eficiente.

En cuanto a la Estructura Interna de la Organización se espera que dicha estructura sea


definida, la organización estudiada presenta síntomas que son determinantes para concluir que
debido a la no implementación de los subsistemas, la organización tiene un desempeño
insatisfactorio. Los Directores actúan intuitivamente, trabajando el día a día, no planifican, sólo
se enfocan en tener presencia en Mercado Libre, las redes sociales, numerosas ventas,
rentabilidad y solucionar los imprevistos que se le puedan presentar en el desarrollo de sus
actividades comerciales. Es una empresa pequeña, donde es fácil supervisar al personal y por
ende cada uno se enfoca en desempeñar de la mejor manera posible la actividad asignada.
La vulnerabilidad de cualquier empresa en estos momentos es latente por la crisis económica y
social, el incremento de los robos y asaltos. La organización es vulnerable cuando no cumple
con los entes gubernamentales debido a que se trabaja sobre la marcha, la falta de planificación
evita la previsión de Inscripciones, Vencimientos, Pagos. Para que los objetivos evolucionen
estos tienen que ser definidos, el objetivo de una organización no sólo puede ser la obtención
de rentabilidad y satisfacción de clientes. Es difícil detectar cambios estratégicos en la
estructura ante cambios del medio y el avance tecnológico debido a que no está establecido
ningún tipo de Plan, Aunque se observa el crecimiento económico que es producto de las
ventas, que se puede traducir en que las estrategias de compras y sobretodo de ventas están
bien enfocadas
Como se puede observar en la organización objeto de estudio, las
estrategias desarrolladas por la organización son desconocidas, los
niveles superiores no han sido definidos, los Directores deben dejar
de actuar intuitivamente y enfocarse a un Plan que les permita
definir los objetivos organizacionales para obtener un mayor
desarrollo, una buena interacción con el medio ambiente y logros a
futuro. Actualmente, estas estrategias han sido asertivas pero estas
deben ser detalladas para que el personal de la empresa conozca
los procesos de manera sistemáticamente y la prosecución de los
procesos sean realizados de una manera eficiente.
Conclusiones y Recomendaciones

En el Diagnóstico Integral de la organización de la empresa Norelis..,


se llega a las siguientes conclusiones:
Es una empresa pequeña del sector privado, ubicada en Valera,
cuya actividad económica es todo lo referente a la compra, venta,
distribución y comercialización al mayor y detal de productos varios
como accesorios para mascotas, juguetes infantiles, productos
plásticos para el hogar, ofrece sus productos por Mercado Libre y
redes sociales,
Luego de realizar dicho diagnóstico se ha observado que a través
del tiempo se han superado las dificultades. Pese a no tener
planificación estratégica definida, Plan Operativo, Manual de
Normas y Procedimientos, la intuición sumada a la capacitación
universitaria de los Directores ha permitido tomar decisiones muchas
veces bajo incertidumbre que han sido efectivas, presentando un
desempeño global actual estable en el tiempo. Ellos esperan ir
solventando muchas de las debilidades presentadas y apuestan por
el crecimiento organizacional y un mejor desempeño.
La influencia que ejerce el personal Directivo es de forma directa, el
trato con los empleados es agradable, con buena comunicación, en
ellos cae la responsabilidad de la motivación de los empleados y
generar un ambiente de trabajo en equipo para incrementar la
rentabilidad y el desempeño futuro.
Recomendaciones

Se le recomienda definir la planificación estratégica, el Plan


Operativo, Manual de Normas y Procedimientos, la intuición sumada
a la capacitación universitaria de los Directores ha permitido tomar
decisiones muchas veces bajo incertidumbre que han sido efectivas,
presentando un desempeño global actual estable en el tiempo, pero
esto no puede seguir ocurriendo, deben existirparámetros que

17

permitan la realización de los procesos de manera sistemática y


organizada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dezerega, V. y Contreras, H. (2008). Investigación Administrativa,


Caracas, Venezuela.
Universidad Nacional Abierta.

REFERENCIAS DE PÁGINAS EN EL WORLD WIDE WEB

Biblioteca Digital UNA (2020). Búsqueda: Investigación


Administrativa. Caracas, Venezuela. http://biblo.una.edu.ve/

También podría gustarte