Está en la página 1de 24

SECRETARIO :

EXPEDIENTE Nº :
ESCRITO Nro : 01
SUMILLA : HABEAS CORPUS.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE


LA MERCED - CHANCHAMAYO

PERCY JESUS CORONADO CANCHAN, identificado con DNI


N° 44443451, domiciliado en el Jirón Ayacucho N° 108 – 2DO
PISO, de ésta ciudad, actúo en favor y beneficio de JESUS
DAVID FLORES HERRERA, interno del penal de RIO NEGRO-
SATIPO; asimismo señalo mi DOMICILIO PROCESAL sito en
el JIRÓN AYACUCHO Nº 108 - 2DO PISO (OFICINA
CORONADO) de esta ciudad, CASILLA ELECTRONICA N°
61851; ante Usted con el debido proceso me presento y digo:

I. PETITORIO, DEMANDADO Y DOMICILIO.

1.1. PETITORIO: Que, con las prerrogativas amparadas en el numeral 1 del


artículo 200º, de nuestra Constitución Política y en mérito al artículo 4º del
Código Procesal Constitucional INTERPONGO DEMANDA
CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS con la finalidad de declararse
NULAS la resolución N° 07 de fecha siete de septiembre de 2020,
expedida por la SALA ÚNICA DE EMERGENCIA – SEDE LA MERCED –
CHANCHAMAYO y la RESOLUCIÓN N° 04 de fecha 26 de agosto del año
dos mil veinte, expedido por el JUZGADO DE EMERGENCIA
PENITENCIARIA DE LA MERCED - CHANCHAMAYO, por haberse
vulnerado la libertad personal y la tutela procesal efectiva: derecho a
probar y Derecho a la obtención de una resolución fundada en

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

1
derecho; y en su oportunidad ORDENARSE al A Quo EMITIRSE NUEVA
RESOLUCIÓN VALORANDO FAVORAMENTE y DEBIDAMENTE
MOTIVADO LAS PRUEBAS Y DESECHARSE NORMAS AJENAS AL
PROCESO (VALORANDOSE EL INFORME PSICOLÓGICO DE
TRATAMIENTO TERAPEUTICO N° 033-2020-INPE-20-421-MAFH DE
FECHA 04 DE AGOSTO DEL AÑO 2020, SU RATIFICACIÓN Y
EXPLICACIÓN POR SU AUTOR; VALORANDOSE EL OFICIO N° 08-
2020-INPE/20-415-D DE FECHA 07 DE AGOSTO DE 2020 Y TODOS SUS
PRUEBAS, SUSTENTADO POR EL JEFE DEL ÓRGANO TÉCNICO DEL
PENAL DE SATIPO; VALORÁNDOSE LOS DOCUMENTOS
PRESENTADOS POR EL BENEFICIARIO E INAPLICARSE –
DESECHAR EL ARTÍCULO 52° DEL CODIGO DE EJECUCION PENAL,
ASÍ COMO LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 297-2011-P-PJ DE
FECHA 12 DE AGOSTO DEL AÑO 2011), todo en favor del beneficiario,
dentro del estándar del artículo 139°, numeral 5 de vuestra
constitución.

1.2. NOMBRES y DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS:


a. MARIA DEL ROSARIO VILLOGAS SILVA, en su condición de JUEZ
DEL JUZGADO DE EMERGENCIA PENITENCIARIA DE LA MERCED
- CHANCHAMAYO.
b. VILLALOBOS MENDOZA, GUADALUPE ULLOA, Y LEON ORTEGA,
EN SU CONDICIÓN DE JUECES SUPERIORES DE LA SALA ÚNICA
DE EMERGENCIA – SEDE LA MERCED – CHANCHAMAYO.
c. PROCURADOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL.

II. BENEFICIOS DEL HABEAS CORPUS:


JESUS DAVID FLORES HERRERA, identificado con DNI N° 45355480.

III. FUNDAMENTOS DE HECHOS QUE SUSTENTAN EL HABEAS CORPUS:

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

2
PRIMERO: Que, el artículo 4° del Código Procesal Constitucional regula la procedencia
del hábeas corpus contra resoluciones judiciales firmes, estableciendo lo siguiente:

1.1. El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en
forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva. Se
entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan, de modo enunciativo, …”a probar, y… a la obtención
de una resolución fundada en derecho”.
1.2. A continuación, revisemos estos derechos y ensayemos algunos supuestos de
procedencia de la acción de garantía.
a. Derecho a probar: Se trata de un derecho complejo que está compuesto
por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren
necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados,
que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de
la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean
valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin
de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de
la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad
de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y
adecuadamente realizado (Cfr. STC N° 6712-2005-PHC).
b. Derecho a la obtención de una resolución fundada en derecho:
(03238-2013-AA – TC).
 El derecho a una resolución fundada en derecho garantiza el derecho
que tienen las partes en cualquier clase de proceso o procedimiento a
que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación
adecuada de las normas vigentes, válidas y pertinentes del orden
jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la
decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y
razonable de tales normas.
 Ello implica que los órganos judiciales ordinarios deben fundar sus
decisiones interpretando, aplicando o sin dejar de aplicar el

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

3
conjunto de normas pertinentes del orden jurídico para la
solución razonable del caso, y desechar las normas derogadas,
las incompatibles con la Constitución o las impertinentes para
dilucidar el asunto.

SEGUNDO: Por su parte el ACUERDO PLENARIO N° 8-2011/CJ-116 FUNDAMENTO:


ASUNTO: BENEFICIOS PENITENCIARIOS: § 4. Sucesión de Leyes sobre concesión
de Beneficios Penitenciarios 14°. La prohibición de beneficios penitenciarios se rige
por el principio de legalidad, en especial la reserva de ley que exige para su
legitimidad constitucional la expedición de normas penales –materiales,
procesales y de ejecución- con rango de ley, que han de regir la actividad de
ejecución penal, y que por razones obvias exige control jurisdiccional. En tal virtud, sólo
la ley puede indicar de manera expresa e inequívoca qué casos, en relación al tipo
de hecho punible perpetrado –delitos graves específicoso a la calidades del autor
o partícipe del delito -reincidencia o habitualidad-, están excluidos de modo
absoluto del acceso a beneficios penitenciarios de redención de penas por el
trabajo o la educación, semilibertad o liberación condicional, así como las
disposiciones fundamentales que determinan el procedimiento que debe regir su
tramitación.

TERCERO: SOBRE LA EXCEPCIONALIDAD, FIN Y OBJETO DEL D.L 1513:

3.1. OBJETO Y FIN DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1513: tiene por objeto
establecer un cuerpo normativo que regulan supuestos excepcionales de
cesación de prisión preventiva, remisión condicional de pena, beneficios
penitenciarios, de justicia penal juvenil y sus procedimientos especiales. Mientras
que el fin es impactar positivamente en el deshacinamiento de la población
penitenciaria y de centros juveniles a nivel nacional, para preservar la integridad,
vida y salud de las personas internas en establecimientos penitenciarios y centros
juveniles, y de manera indirecta, la vida e integridad de los servidores que trabajan

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

4
en estos centros, y de la ciudadanía en general, con una reducción de
posibilidades de contagio.
3.2. SIMPLIFICACIÓN EN BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y REDENCIÓN
EXCEPCIONAL DE LA PENA: Si bien los beneficios penitenciarios no son
derechos fundamentales, sino estímulos que forma parte del tratamiento
progresivo, al respecto el Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico 19 de
la STC N° 2700-2006-PHC/TC, los concibe de la siguiente manera:

“(…) no son derechos fundamentales, sino garantías


previstas por el Derecho de Ejecución Penal, cuyo fin es
concretizar el principio constitucional de resocialización
y reeducación del interno”.

CASO CONCRETO
CUARTO: SOBRE EL DERECHO A PROBAR: VALORACION DE MANERA
ADECUADA Y CON LA MOTIVACIÓN DEBIDA DE LAS PRUEBAS ADMITIDAS Y
ACTUADAS EN LA AUDIENCIA UNICA PARA DETERMINARSE MI GRADO DE
READAPTACIÓN E INCORPORACIÓN AL MEDIO LIBRE1:
4.1. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES: De todos
los documentos electrónicos remitidos por el INPE y los presentados por la
defensa sustentan haberse cumplido con todos los requisitos formales que
exige el artículo 11.1 del Decreto Legislativo N° 1513, criterio que fue admitido
y valorado por el Juez de Causa y la Sala Penal de Apelaciones, de ahí la
razón de haberse aplicado e interpretado en forma correcta en lo que respecto
al cumplimiento de los requisitos formales.
4.2. EXCLUSIÓN DEL ARTÍCULO 50° DEL CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL
PARA RESOLVERSE EL BENEFICIO PENITENCIARIO: Tanto el juzgado,
como la Sala Penal de Apelaciones hizo muy bien en interpretar y aplicar el
decreto legislativo N° 1296 de fecha 30 de Diciembre de 20016 y la Ley N°
30838 de fecha 04 de agosto de 2018 ya que, éstas normas se efectivizan

1 Artículo 11.5 del decreto legislativo N° 1513.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

5
desde su publicación en el diario oficial el peruano, ello concordante con el
acuerdo plenario N° 02-2015 de fecha 02 de octubre del año 2015. Mi
sentencia ha sido declarada consentida el día tres de noviembre del año 2016,
como tal, las normas agravantes en referencia no son aplicables, ni alcanzan
al beneficio que vengo solicitando.
4.3. DESARROLLO: De la resolución N° 04 y 07 supuestamente advirtió no
existir alto probabilidad de readaptación social, aduciéndose poca
credibilidad a la ratificatoria del psicólogo, criterio vulnera el derecho a la
libertad y tutela procesal efectiva, estrictamente al derecho de probar, por lo
siguientes fundamentos:
a. El beneficiario ha solicitado el beneficio penitenciario de
liberación condición al amparo del Decreto Legislativo N° 1513,
como tal, debe regularse y ampararse dentro de ésta norma por
ser excepcional y única dentro del estado de emergencia.
b. LA PRUEBA PERICIAL SEGÚN LA CORTE SUPREMA:
El Acuerdo Plenario 4-2015 establece que: “(…) El juez, en suma,
no está vinculado a lo que declaren los peritos; él puede formar
su convicción libremente. Ahora bien, es indudable la fuerza
de convicción que tienen los informes periciales,
especialmente los de carácter estrictamente científico
técnico. Más discutible pueden resultar los de otra
naturaleza (pericias médicas, o psicológicas, o contables),
pero, en cualquier caso, siempre suelen ser la prueba de
cargo, es decir, la fundamental para enervar la presunción
de inocencia (…)”.[2]
c. Del expediente electrónica se tiene y se actuó en audiencia
el INFORME PSICOLÓGICO DE TRATAMIENTO
TERAPEUTICO N° 033-2020-INPE-20-421-MAFH de fecha 04

2 Acuerdo Plenario 04-2015/CIJ-116, f. j. 17. Corte Suprema de Justicia. Lima, 02


de octubre de 2015.
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

6
de agosto del año 2020, suscrito por el psicólogo Miguel
Fabian Huaylinos, quien después de haberle sometido a 71
sesiones al beneficiario, concluyó: “PROBABILIDAD DE
REINSERCION SOCIAL ALTA y APTO para su reinserción a
la sociedad por haber asimilado valores y haber cumplido
con su tratamiento terapéutico”.
d. El profesional experto en la materia – en referencia - no solo
se ha ratificado de su informe psicológico sino que también
ha garantizado la rehabilitación y reinserción a la sociedad
en una alta probabilidad, opinión que no fue admitido, ni
valorado por la Jueza de primera instancia, tampoco por la
Sala Penal de Apelaciones, aduciendo poca credibilidad en
el profesional psicológico. La defensa considera que, se
pretende mancillar o desmerecer el trabajo y tratamientos
terapéuticos profesional con carácter de pericia - recibidos
durante más de cinco años de carcelería que viene sufriendo
el beneficiario, llegando al extremo de pretender sustituirse
el rol o papel del psicólogo.
e. En audiencia el PROFESIONAL RESPONSABLE DEL
ÓRGANO TÉCNICO del INPE SATIPO manifestó que, para
determinarse la alta probabilidad de reinserción social se
tuvo en consideración todos los aspectos laborales,
psicológicos, sociales, y pago de la reparación civil,
conforme se verifica de los múltiples informes de evaluación
semestral en el régimen cerrado ordinario e incluso sobre el
comportamiento dentro del penal, utilizándose el certificado
de no tener sanción disciplinaria y mis antecedentes
judiciales y penales, y el depósito judicial de haber resarcido
los daños ocasionados. Es decir, sustentó haber obtenido
una probabilidad muy alta a favor del beneficiario, pese a

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

7
que, el profesional lo sustentó oralmente y con documentos,
la jueza de primera instancia y la Sala Penal de Apelaciones
no le dieron importancia, ni valor probatorio al INFORME
PSICOLÓGICO DE TRATAMIENTO TERAPEUTICO N° 033-
2020-INPE-20-421-MAFH de fecha 04 de agosto del año 2020,
tampoco a los documentos adjuntados y presentados en el
OFICIO N° 08-2020-INPE/20-415-D de fecha 07 de agosto de
2020, sustentado por el JEFE DEL ÓRGANO TÉCNICO del
PENAL DE SATIPO, generando una vulneración de la tutela
procesal efectiva, estrictamente en el derecho a probar ya
que, éstos documentos fueron insertados, admitidos y
actuados en el audiencia válidamente, empero, no fueron
valorados razonablemente, tampoco obtuvieron respuesta
motivadas, es decir, vagamente y sin sustento se aduce que
los informes y la declaración perito psicólogo no tiene
credibilidad, de ahí que, incurrió en una indebida motivación
de motivación de resoluciones judiciales, por contraponerse
a la razonabilidad y proporcionalidad de mi resocialización,
reeducación y rehabilitación penal.
f. El INFORME PSICOLÓGICO DE TRATAMIENTO
TERAPEUTICO N° 033-2020-INPE-20-421-MAFH de fecha 04
de agosto del año 2020 tiene valor oficial, quien más, que
éste documento – debidamente ratificado y explicado en
audiencia única por su autor para dar crédito a la
resocialización, reeducación y rehabilitación penal, su
lejanía o descrédito genera perjuicios al beneficiario ya que,
no puede dejarse de lado su valor probatorio por ser un
documento que garantiza no solo su comportamiento de los
más de cinco años de ejecución penal sino su integración al
medio libre, ello por haber asimilado los valores morales y

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

8
haber cumplido con su tratamiento terapéutico. – así lo dijo
el profesional psicológico.
g. Por otro lado, de la sentencia de fecha catorce de mayo del
año 2015 y su confirmatoria contenido en la sentencia de
vista N° 234-2015 de fecha once de NOVIEMBRE de 2015 NO
OBLIGA, NI DISPONE PARA SER SOMETIDO A UN
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO POR UN PLAZO
DETERMINADO, como tal, no existe un plazo, tiempo o
espacio que debe cumplirse estrictamente como para
determinarse la resocialización, reeducación y rehabilitación
penal del beneficiario, de ahí que, SERÍA SUFICIENTE LOS
71 SESIONES RECIBIDAS POR LA OFICINA DE PSICOLOGÍA
DEL PENAL DE SATIPO PARA DETERMINARSE su ALTO
GRADO DE PROBABILIDAD DE REINSERCIÓN SOCIAL, ASÍ
COMO LAS EVALUCIONES SEMESTRALES LABORALES. La
jueza de primera instancia y la sala penal exigen mayor
tratamientos terapéuticos sin que previamente han sido
fijado judicialmente, es decir, actúan y exigen muy
rigurosamente, utilizando el artículo 52° del código de
ejecución penal, cuando ésta norma ésta prohibida usarla
para el presente caso, ya que, en su lugar se tiene en forma
objetiva el INFORME PSICOLÓGICO DE TRATAMIENTO
TERAPEUTICO N° 033-2020-INPE-20-421-MAFH de fecha 04
de agosto del año 2020, consecuentemente, no puede
decirse de manera desatinada y subjetiva que, el beneficiario
no muestra signos de reinserción social cuando no emana
orden judicial que disponga someterse al tratamiento
terapéutico, y en su lugar debe aplicarse y valorarse el
informe psicológico en referencia, contrario sensu,
estaríamos incurriendo en una indebida motivación de las

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

9
resoluciones judiciales, trasgrediendo el derecho a probar, ello
por desacreditarse subjetivamente el informe psicológico.
h. Por último en la audiencia de admitió y actuaron el ACTA DE
CONSTATACION DOMICILIARIA de fecha 06 de agosto del año
2020, en 04 folios; DECLARACION JURADA DE
CONVIVENCIA de fecha 06 de agosto de 2020; CERTIFICADO
DE BUENA CONDUCTA de fecha 13 de agosto de 2020;
CONTRATO DE TRABAJO de fecha 18 de JUNIO de 2020, con
su respectivo DNI del empleador AMADOR QUISPE VILLALVA,
CERTIFICADO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD
RURAL, MEMORIA DESCRIPTIVA, PLANO CATASTRAL E
INSCRIPCION REGISTRAL en la partida electrónica N°
11004595; CERTFICADO DOMICILIARIO de fecha 06 de agosto
de 2020, con su respectivo TITULO DE PROPIEDAD del bien
inmueble N° 314-06 de fecha 18 de octubre del año 2006; ACTA
DE DEFUNCION de LUIS ALBERTO FLORES RIVERA, quien
había suscrito el certificado domiciliario anterior, al fallecer se
requiere presentarse nuevo documento; DNI de su hijo JOSUE
ADIANO FLORES CANGALAYA, quien viene a ser mi hijo
biológico, quien tiene como madre ALVA LUCERO CANGALAYA
BERROSPI, con quien convive por más de siete años a la fecha;
DNI de sus hermanos MILAGROS SOLEDAD FLORES
HERRERA, MOISES FLORES HERRERA, con quienes tiene
una unidad familiar; y el DEPOSITO JUDICIAL N° 20180470079
de fecha 03 de JULIO del año 2018, por el monto de S/. 500. 00
soles, con la cual se sustentó haber cancelado el monto total de
la reparación civil.
 Todos éstos documentos garantizan en forma objetiva
y razonable que no volveré a cometer nuevo delito ya
que, ostentó tener una oferta laboral, unidad familiar,

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

10
haber resarcido los daños – haberse pagado la
reparación civil y ostentó tener arraigo social, empero,
la jueza de primera instancia y la sala penal de
apelaciones aduce que, todos éstos documentos son
insuficientes para determinarse su resocialización,
reeducación y rehabilitación penal, de ahí que, el
criterio judicial utilizado deviene en arbitrario e ilegal,
por contraponerse con la realidad objetiva de su
comportamiento y tratamiento terapéutico, así como
no merituarse y valorarse en favor del beneficiario
todos estos documentos de manera razonable y
debidamente motivada, no basta decirse que son
insuficiente, sin previo sustento y fiabilidad judicial.
 Además se dejó de lado, recabarse las declaraciones
testimoniales ALVA LUCERO CANGALAYA BERROSPI,
con quien tiene un hijo biológico de JOSUE ADIANO
FLORES CANGALAYA, con quien convive por más de
siete años a la fecha. Como tal, ésta testigo pudo haber
declarado – ratificado ésta pretensión, empero se negó su
declaración, también se negó LA DECLARACIÓN
TESTIMONIAL DE AMADOR QUISPE VILLALVA, quien
deberá ratificarse y sustentar sobre el CONTRATO DE
TRABAJO de fecha 18 de JUNIO de 2020, CERTIFICADO
DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD RURAL,
MEMORIA DESCRIPTIVA, PLANO CATASTRAL E
INSCRIPCION REGISTRAL en la partida electrónica N°
11004595. También se negó LA DECLARACIÓN
TESTIMONIAL DE MARIA ELENA HERRERA QUILCA,
quien debe ratificarse y sustentar sobre el CERTFICADO
DOMICILIARIO de fecha 06 de agosto de 2020, con su

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

11
respectivo TITULO DE PROPIEDAD del bien inmueble N°
314-06 de fecha 18 de octubre del año 2006. La Jueza de
primera instancia y la Sala Penal no se pronunciaron sobre
ésta omisión, pese habérselas puesto en conocimiento en
el recurso de apelación, de ahí que, se vulnera el derecho
a probar, por limitarse y admitirse pruebas en favor del
beneficiario.

QUINTO: SOBRE EL DERECHO A LA OBTENCIÓN DE UNA RESOLUCIÓN


FUNDADA EN DERECHO: DEBEN FUNDAR SUS DECISIONES INTERPRETANDO,
APLICANDO O SIN DEJAR DE APLICAR EL CONJUNTO DE NORMAS
PERTINENTES DEL ORDEN JURÍDICO PARA LA SOLUCIÓN RAZONABLE DEL
CASO, Y DESECHAR LAS NORMAS DEROGADAS, LAS INCOMPATIBLES CON LA
CONSTITUCIÓN O LAS IMPERTINENTES PARA DILUCIDAR EL ASUNTO.
5.1. Merece precisarse y recordarse la descripción legal del artículo 11. 5° del
decreto legislativo N° 1513 que señala: “…Durante la audiencia virtual
se haya podido establecer que el interno ha alcanzado un grado de
readaptación que permita pronosticar que no volvería a cometer
nuevo delito al incorporarse al medio libre…, ….Los Criterios de
valoración del artículo 52° del código de ejecución penal, NO SON DE
APLICACIÓN DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE NORMA”.
5.2. Es decir, se encuentra proscrito - suspendido utilizarse criterios y
evaluaciones rigurosos para la procedencia del beneficio penitenciario
que pretende el beneficiario, como tal, debe centrarse POSITIVAMENTE
en el deshacinamiento de la población penitenciaria para preservar
la integridad, vida y salud de los internos y demás personas que
laboran en el establecimiento penitenciario de La Merced –
Chanchamayo ya que, ésta premisa tiene su finalidad y objetivo el
artículo 1° del decreto en referencia.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

12
5.3. Ahora bien, Revisado las resoluciones, tanto la N° 04 y N° 07 de autos,
ambas se amparan en los criterios para evaluar su procedencia del
beneficiario penitenciario en el artículo 52° del código de ejecución penal
e incluso la sala penal utiliza la resolución administrativa N° 297-2011-P-
PJ de fecha 12 de agosto del año 2011 que comunica sobre las medidas
de interpretación y aplicación de los beneficios penitenciarios.
5.4. Señor Juez Constitucional, en el numeral 5.1. del presente escrito se
transcribió literalmente la prohibición del artículo 52° del código de
ejecución penal, y en su lugar, para los beneficios penitenciarios
dentro del estado de emergencia deben privilegiarse el objeto y fin
del Decreto Legislativo N° 1513, y como tal, en ese sentido debe
discutirse las condiciones de readaptación alcanzada del
beneficiario hasta el momento que lo solicita.
5.5. Sin embargo, los demandados en forma arbitraria ampararon su decisión
en el artículo 52°, pese a que, ésta norma se encuentra suspendida para
su tratamiento y aplicación. De ahí que, se demuestra haberse apoyado
la decisión judicial en una norma impertinente e incompatible, más aún
cuando por ésta mala praxis se denegó el beneficio penitenciario.
5.6. Por otro lado, la resolución administrativa N° 297-2011-P-PJ de fecha 12
de agosto del año 2011 no tiene rango de ley. De ahí, la necesidad de
aplicarse el acuerdo plenario señalado en el segundo fundamento del
presente escrito: “…SÓLO LA LEY PUEDE INDICAR DE MANERA
EXPRESA E INEQUÍVOCA QUÉ CASOS, en relación al tipo de hecho
punible perpetrado –delitos graves específicoso a la calidades del
autor o partícipe del delito -reincidencia o habitualidad…”. Ampararse
y desarrollar la decisión judicial utilizando una resolución administrativa
que no tiene rango de ley, sino meramente comunicativa (conforme lo
dispone el artículo 82°, numeral 26: adoptar acuerdos y demás medidas
necesarias para que las dependencias del poder judicial funciones con
celeridad y eficiencia…, …se desempeñen con la mejor conducta

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

13
funcional) vulnera EL DERECHO A LA OBTENCIÓN DE UNA
RESOLUCIÓN FUNDADA EN DERECHO ya que, por no tener rango de
ley, no puede oponerse al objeto y fin del Decreto Legislativo N° 1513.
5.7. El Decreto Legislativo N° 1513 es excepcional y temporal, como ésta fija
sus reglas y procedimientos especiales e incluso ha suspendido la
calificación rigurosa y minucioso para la tramitación y resolverse los
beneficios penitenciarios.
Consecuentemente, los demandados no cumplieron el espíritu del artículo 11. 5° del
decreto legislativo N° 1513 que señala: “…Durante la audiencia virtual se haya
podido establecer que el interno ha alcanzado un grado de readaptación que
permita pronosticar que no volvería a cometer nuevo delito al incorporarse al
medio libre…, ….Los Criterios de valoración del artículo 52° del código de ejecución
penal, NO SON DE APLICACIÓN DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE
NORMA”. Para medirse y terminarse mi readaptación social no debió aplicarse el
artículo 52° del código de ejecución penal, menos la resolución administrativa N° 297-
2011-P-PJ de fecha 12 de agosto del año 2011, por ser ajenas al objeto y fin del
decreto legislativo en referencia.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO.


1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO.
- Numeral 1 del Art. 200º.
- Numeral 11 del Art. 2º.

2.- CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL.


- Artículo 4°.

3.- LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.


- Art. 7º, inciso 2 del Art. 50º

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

14
V. MEDIOS PROBATORIOS DEL HABEAS CORPUS:

1. En mérito del expediente virtual de beneficio penitenciario, signado con el


EXPEDIENTE JUDICIAL N° 1009-2009-99-3401-JR-PE-01, en la fecha se
encuentra en la sala Penal de Apelaciones de ésta sede judicial. Para lo cual
SOLICITO se requiera presentarse el expediente judicial.
2. En mérito de la resolución N° 07 de fecha siete de septiembre de 2020,
expedida por la SALA ÚNICA DE EMERGENCIA – SEDE LA MERCED –
CHANCHAMAYO.

POR TANTO:

Sírvase Ud. señor Juez, admitir esta acción de garantía constitucional, tramitarla de acuerdo
a su Naturaleza y oportunamente ordenar el cese y retiro de las llaves y chapas de la puerta
principal de nuestra vivienda.

OTROSI DIGO: Que, previamente ME APERSONO a ésta instancia, NOMBRO como mi


abogado defensor al letrado que autoriza el presente escrito, y SEÑALO mi JIRÓN
AYACUCHO Nº 108 - 2DO PISO (OFICINA CORONADO) de esta ciudad, CASILLA
ELECTRONICA N° 61851. abogadoschanchamayo@gmail.com

La Merced, 23 de SEPTIEMBRE de 2020.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com


Cel. 954 062131

15
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

16
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

17
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

18
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

19
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

20
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

21
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

22
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

23
Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: instituto_jure_lex@hotmail.com
Cel. 954 062131

24

También podría gustarte