Está en la página 1de 7

Escrito:

Cuaderno:
SUMILLA: Interpone hábeas corpus.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE ICA

I. APERSONAMIENTO
OSCAR EDUARDO MORE MATIAS identificado con DNI N° 48216181, recluido en el penal
EL MILAGRO – TRUJILLO – LA LIBERTAD, Con la finalidad de concretizar mis derechos
constitucionales prescritos en el artículo 139, incisos 2, 3, 6 y 14 de la Constitución, concordados
con el artículo 26 del Código Procesal Constitucional, me apersono a esta instancia y, en
consecuencia, solicito que se proceda a notificarme las resoluciones que se deriven en lo sucesivo
en la casilla electrónica señalada en el ítem 3 de este escrito.
II. ABOGADO
Nombro como abogados defensores al letrado MIGUEL ANTONIO DIAZ MERINO, agremiado
del Ilustre Colegio de Abogados de TUMBES con registro N° 145, a quien se le otorgará las
facilidades del caso para la prosecución del proceso.
III. CASILLA ELECTRÓNICA
Señalo domicilio procesal en la casilla electrónica 5729, donde se realizarán las notificaciones de
las resoluciones que emanen de su despacho.
IV. DEMANDADOS
JENNER MOISES VASQUEZ MARTINES, Juez del Noveno Juzgado de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de LA LIBERTAD, a quien deberá notificarse en su
domicilio laboral en SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA - Trujillo – La Libertad
ROBERTO LECARO ALVARADO, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada En delitos de
corrupción de funcionarios, a quien deberá notificar en su domicilio laboral en URB. Covicorti, mz
B1 lt 1 sector natasha alta - Trujillo – La Libertad, con casilla electrónica 69740.
EVELING MENDOZA EUTAQUIO, fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada En delitos de
corrupción de funcionarios, a quien deberá notificar en su domicilio laboral en el URB. Covicorti,
mz B1 lt 1 sector natasha alta - Trujillo – La Libertad, en calidad de interconsulta.

V. PETITORIO
De conformidad con los artículos 2, inciso 24, literal f, sistematizado con el artículo 139, inciso 5 de
la Constitución, concordado a su vez con el artículo 26 del Código Procesal Constitucional y la STC
04780-2017-PHC/TC y 00502-2018-PHC/TC (acumulado), interpongo hábeas corpus y solicito que
se declare nula las siguientes resoluciones recaídas en el expediente N° 1135-2021-0-1601-JR-PE-
03:
(i) Resolucion 2, de fecha 14 de mayo de 2021, expedida por el magistrado JENNER MOISES
VASQUEZ MARTINES, juez del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior de Justicia de LA LIBERTAD, resolucion de audiencia pública de control de acusación.-
incoación de proceso inmediato, la misma que resuelve aprobar el requerimiento de proceso
inmediato, solicitado por el representante del ministerio público ROBERTO LECARO
ALVARADO, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada En delitos de corrupción de
funcionarios, en contra de OSCAR EDUARDO MORE MATIAS
(iii) Resolucion 3 de fecha 14 de mayo de 2021 expedida por el magistrado JENNER MOISES
VASQUEZ MARTINES, juez del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior de Justicia de LA LIBERTAD, la misma que resuelve aprobar el acuerdo de terminación
anticipada, celebrado entre el representante del ministerio público ROBERTO LECARO
ALVARADO, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada En delitos de corrupción de
funcionarios y el acusado OSCAR EDUARDO MORE MATIAS, por la vulneración manifiesta del
derecho fundamental al debido proceso asimismo a la vulneración del derecho de defensa - defensa
eficaz en su manifestación específica del derecho a la debida motivación (artículo 139 inciso 5), la
presunción de inocencia, conforme se sustenta a continuación.
iii) Resolucion 4 de fecha 14 de mayo de 2021 expedida por el magistrado JENNER MOISES
VASQUEZ MARTINES, juez del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior de Justicia de LA LIBERTAD, la misma que resuelve Declarar Consentida la resolucion
que declara aprobado el requerimiento de incoación de proceso inmediato, Declara Consentida la
resolucion de terminación anticipada, y Dispone El Archivo Definitivo.
VI. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD
Conforme se determinará en los parágrafos siguientes, el presente proceso de habeas corpus no
pretende mancillar la honorabilidad de los magistrados, por el contrario, deseamos iniciar el debate
técnico argumentativo frente a errores en la debida motivación y al derecho de defensa en la que se
ha acreditado como INEFICAZ como se indica:

vi.1. Sobre la aplicación concretizada dispositiva constitucional y normativa del derecho


protegido
La norma habilitante descrita en el Código Procesal Constitucional prevé en el artículo 25 respecto
de los derechos protegidos:
El derecho fundamental al debido proceso (artículo 139, inciso 3, de la Constitución), como derecho
continente del derecho a la debida motivación de resoluciones judiciales previsto en el artículo 139,
inciso 5, es una garantía constitucional que legitima la protección del derecho fundamental a la
presunción de inocencia previsto en el artículo, 2 inciso 24 literal e, en consonancia con el literal f.
En cuanto a la vulneración del derecho de defensa – defensa indeficaz, en este caso esencial es
en cuanto a la defensa ineficaz, a ello la RN 1432-2018 – Lima, emitida por la corte suprema
de la república, El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia sostiene que el contenido
constitucionalmente protegido del derecho de defensa, garantiza que toda persona, natural o
jurídica, sometida a un proceso jurisdiccional, cualquiera que sea la materia de que este se trate, no
pueda quedar en estado de indefensión. Este derecho tiene una doble dimensión: una material,
referida al derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma
conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; y otra formal, lo
que supone el derecho a una defensa técnica, esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado
defensor durante todo el tiempo que dure el proceso6. Esta dimensión formal o técnica, no se limita
solo a la designación de un abogado defensor, sino que importa garantizar que la defensa sea
idónea, lo que supone la exigencia de un estándar o actuación razonable del abogado que patrocina
a un imputado. Ahora bien, es de anotar que no todo resultado adverso a los intereses del imputado
implicará un menoscabo a este derecho.
 El Acuerdo Plenario N.º 5-2008/CJ-116 establece que la conformidad tiene por objeto la pronta
culminación del juicio oral a través de un acto unilateral y expreso del imputado y su defensa –de
doble garantía– de reconocer los hechos objeto de imputación, concretados en la acusación fiscal,
que importa una renuncia a la actuación de pruebas y del derecho a un juicio público y del
contenido jurídico material de la sentencia, al convenir, desde ya, la expedición de una sentencia
condenatoria en su contra.

vi.2. Legitimación
Legitimidad activa.- Conforme el artículo 26 del Código Procesal Constitucional: “La demanda
puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de
tener su representación”.
Legitimidad pasiva.- Conforme el artículo 7 del Código Procesal Constitucional:

La defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público está a cargo del Procurador
Público o del representante legal respectivo, quien deberá ser emplazado con la demanda. Además,
debe notificarse con ella a la propia entidad estatal o al funcionario o servidor demandado, quienes
pueden intervenir en el proceso. Aun cuando no se apersonaran, se les debe notificar la resolución
que ponga fin al grado. Su no participación no afecta la validez del proceso.

En el presente caso, se cumple con emplazar tanto a la defensa jurídica del Estado como a los
magistrados, quienes, a fin de considerarlo conveniente, puedan intervenir conforme a su derecho.

vi.3. Sobre la precisión del habeas corpus


En amparo de lo prescrito en el artículo 18 del Código Procesal Constitucional, interpongo
HABEAS CORPUS contra la Resolución número dos, tres y cuatro de fecha 14 de marzo del 2021,
emitida por el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializada en Delitos
de Corrupción de Funcionarios de la Libertad, y: en espera de que el presente recurso sea admitido.
VII. RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO DE SUBSUNCIÓN Y PONDERACIÓN

Resumen ejecutivo
Este hábeas corpus tiene por finalidad la declaración de nulidad de sendas resoluciones judiciales
número dos, tres y cuatro de fecha 14 de marzo del 2021, emitida por el Noveno Juzgado de
Investigación Preparatoria Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de
la Libertad, y: en espera de que el presente recurso sea admitido.

1.- Que, con fecha 09 de marzo del año 2021 a las 20:30 horas, en circunstancias que el denunciante
Slavko David STIPETICH GODENZI se encontraba en su motocicleta en la puerta de su domicilio,
fue intervenido por cinco efectivos policiales a bordo de motos policiales; quienes lo llevaron
detenido a la comisaria PNP ubicada en el ovni de esta ciudad de Trujillo, presuntamente por el
delito de falsedad genérica, al habérsele encontrado en poder de un carnet de abogado con su
fotografía, con características de ser un documento falsificado, siendo que además le incautaron, por
estar en su poder: (03) relojes nuevos, un reloj usado, cuatro gafas y S/. 230.00 soles.
Es el caso que el día 09 de marzo de 2021, estando aun detenido el denunciante, en horas de la
noche el hoy investigado OSCAR EDUARDO MORE MATIAS, le solicito la suma de S/.500.00
soles a cambio de que el día siguiente, le entregue sus pertenencias sin poner en conocimiento de la
oficina de transito la existencia de infracciones a las normas de tránsito. Luego, al día siguiente, el
10 de marzo del 2021 a las 11:00 horas por disposición fiscal fue dejado en libertad; pero el efectivo
encargado de la investigación identificado como OSCAR EDUARDO MORE MATIAS, que era el
efectivo policial de investigaciones a cargo de ese caso, no le devolvió sus pertenencias, y por el
contario, le solicito la suma de S/.500.00 soles y que además se iba a quedar con la suma de
S/.230.00 que habían sido incautados, todo ello para entregarle la motocicleta y no la pase a la
sección de tránsito, dado que ello era lo que correspondía debido a que el citado vehiculo carecía de
SOAT, y él no tenía licencia de conducir, agregando que de acceder a esta solicitud le iba a entregar
todos sus bienes.
Luego de esto, el denunciante se apersono a la Fiscalía Especializada en delitos de corrupción de
funcionarios de La Libertad, a interponer la denuncia contra el investigado OSCAR EDUARDO
MORE MATIAS, y tras realizarse el fotocopiado de los billetes conforme al detalle precisado en las
Actas de Recepción de Billetes y de fotocopiados de billetes, aproximadamente a las horas 16:00
pm, se dispuso la realización de un operativo para la captura en flagrancia del investigado. Para
estos efectos personales policial con la dirección del Ministerio Publico se dirigió a las instalaciones
de la sede policial denominada “El ovni”. A efectos de llevar adelante este operativo el denunciante
ingreso y se entrevistó con el investigado OSCAR EDUARDO MORE MATIAS, y conforme a lo
solicitado le hizo entrega de los billetes previamente fotocopiados que sumaban el monto de
S/.500.00 soles, y tras recibirlos, el investigado en mención los guardo en el bolsillo posterior
izquierdo de su pantalón de faena. Tras haber recibido este dinero, el investigado procedió en forma
inmediata a cumplir con lo ofrecido, siendo que, para tal efecto, elaboro el acta de entrega de
especies, donde se precisa que se está entregando los bienes que le fueron incautados, incluyendo la
motocicleta y los demás bienes tales como lentes y relojes, entre otros, pero además se señala que
también son entregados al denunciante la suma de S/.230.00 que figura entre los bienes incautados.
Una vez elaborada el acta de entrega de especies, por indicación del investigado, ambos se
trasladaron hasta los ambientes donde se encontraba la motocicleta, donde OSCAR EDUARDO
MORE MATIAS dispuso que se la entreguen al denunciante, luego de lo cual, el investigado se
dispuso a regresar a su oficina a continuar con su jornada, momentos en los cuales fue intervenido
por efectivos policiales a cargo del operativo.
Luego de ser intervenido, conforme se detalla en el acta de intervención policial y en el acta de
Registro Personal e Incautación, se le encontró en su poder, en el bolsillo posterior izquierdo de su
pantalón, una envoltura de papel bond conteniendo siete billetes de S/.100.00 soles cada uno, un
billete de S/.20.00 y un billete de S/.10.00. Luego de esto, y a efectos de verificar que se trataba del
dinero entregado por el denunciante en el marco del operativo, se procedió a la diligencia de cotejo
de billetes, contrastando los números de serie de los billetes previamente fotocopiados, con los que
se encontraron en poder del investigado, dando como resultado positivo para los cinco billetes de
S/.100.00 soles, por lo que se procedió a incautar y lacrar los mismos, asimismo se encontró en su
poder el acta de entrega de especies con los que el investigado había cumplido el ofrecimiento de
faltar a sus obligaciones a cambio de esta ventaja económica. Posteriormente el investigado fue
detenido y trasladado a las instalaciones de la policía anticorrupción para llevar a cabo las
diligencias de investigación correspondientes.
VIII. FUNDAMENTO DEL HABEAS CORPUS.
A.- Reproduzco mis argumentos plasmados en la demanda constitucional, así como los
fundamentos desarrollados en el escrito, con motivo de los presentes autos, los que buscan hacer
que se respeten y se haga respetar los derechos fundamentales de un humilde ciudadano y como
miembro de la Policía Nacional del Perú como es OSCAR EDUARDO MORE MATHIAS, la
libertad es el bien más preciado de un ser humano después de la vida y la dignidad, y su mecanismo
jurídico para hacer prevalecer en concreto es el derecho a la defensa, tanto técnica como real, uno
de los correlatos concreto del derecho a la defensa constituye el derecho al recurso y al
pronunciamiento judicial basado en la Ley. Es así que desde nuestro punto de vista la demanda de la
que deriva este proceso constitucional busca reponer tales derechos.

B.- Tal como lo ha señalado el propio Tribunal Constitucional, los órganos del Estado, y sobre todo
el jurisdiccional tienen como una de sus principales obligaciones hacer prevalecer el derecho a la
defensa real y objetiva por encima de una defensa solo formal, de igual manera se debe garantizar el
derecho a un recurso efectivo y no solo enunciativamente, pues el derecho a la defensa y al recurso
constituye pilares fundamentales de la Tutela Procesal efectiva, conforme lo regula el último
párrafo del artículo cuatro del Código Procesal Constitucional.

C.- Nosotros considerábamos que solo se garantiza los derechos antes mencionados, en primer
lugar, si el abogado defensor ejerce su función y su rol debidamente, no cuando únicamente está
“pintado” en el proceso penal cumpliendo con la formalidad. En ese orden de ideas, en el proceso
penal del que deriva este proceso constitucional se ha violado flagrantemente el derecho al recurso
y a la defensa, por cuanto el defensor particular, no interpuso ningún recurso contra el acuerdo
dado, solamente aceptando la Acuerdo de la Terminación Anticipada del mismo, se haber explicado
al acusado las consecuencias del acuerdo, ya que el mismo era miembro de la Policía Nacional del
Perú, supuestamente aceptando una pena condenatoria, por omisión, pereza, haraganería, o
simplemente por displicencia, decimos esto porque el abogado defensor será obligado a pelar la
condena, lo que se deriva al artículo 390. 2 del Código Procesal Penal concordante con el articulo
IX del Título Preliminar del mismo Código, más aun cuando se trata de un defensor particular,
teniendo consideración que como servidor, lo que debemos resaltar la lealtad frente a su defendido;
y si tenemos en cuenta que fluye de auto que el abogado ocasional no ha conferenciado con el
sentenciado y aun habiéndolo hecho, no pudo jamás de los jamases interpretar o creer que el
beneficiado de este proceso constitucional pueda haber estado contento con los cinco años de pena
privativa de la libertad por ende no existió una defensa técnica adecuada menos eficiente, en otra
palabras el sentenciado tubo abogado pero no defensa.

C.- En cuanto a la Afectación del Debido Proceso, el Juez en el artículo 468. 4 del Código Procesal
Penal, sobre el acuerdo de Terminación Anticipada, refiere “El Juez deberá explicar al procesado
los alcances y consecuencias del acuerdo, así como las limitaciones que representa la posibilidad de
controvertir su responsabilidad. A continuación, el imputado se pronunciara al respecto, así como
los demás sujetos procesales asistentes.”……………….
En cuanto a la vulneración del derecho de defensa – defensa indeficaz, en este caso esencial es
en cuanto a la defensa ineficaz, a ello la RN 1432-2018 – Lima, emitida por la corte suprema
de la república, El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia sostiene que el contenido
constitucionalmente protegido del derecho de defensa, garantiza que toda persona, natural o
jurídica, sometida a un proceso jurisdiccional, cualquiera que sea la materia de que este se trate, no
pueda quedar en estado de indefensión. Este derecho tiene una doble dimensión: una material,
referida al derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma
conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; y otra formal, lo
que supone el derecho a una defensa técnica, esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado
defensor durante todo el tiempo que dure el proceso6. Esta dimensión formal o técnica, no se limita
solo a la designación de un abogado defensor, sino que importa garantizar que la defensa sea
idónea, lo que supone la exigencia de un estándar o actuación razonable del abogado que patrocina
a un imputado. Ahora bien, es de anotar que no todo resultado adverso a los intereses del imputado
implicará un menoscabo a este derecho.
 El Acuerdo Plenario N.º 5-2008/CJ-116 establece que la conformidad tiene por objeto la pronta
culminación del juicio oral a través de un acto unilateral y expreso del imputado y su defensa –de
doble garantía– de reconocer los hechos objeto de imputación, concretados en la acusación fiscal,
que importa una renuncia a la actuación de pruebas y del derecho a un juicio público y del
contenido jurídico material de la sentencia, al convenir, desde ya, la expedición de una sentencia
condenatoria en su contra.
En este orden de idea, el juez, en al presente proceso no advirtió la consecuencias del acuerdo al
sentenciado, solamente le refirió si estaba conforme con el acuerdo, incumpliendo totalmente la
garantía procesal, a sus atribuciones. Afectando totalmente su derecho defensa, mas aun no
advirtiendo que el acusado no contaba con una defensa idónea para su propia defensa, el mismo que
termino perjudicando al acusado aceptando una pena distinta a la que la defensa le había planteado
en un primer momento, por lo que se le impuso de manera abusiva la pena privativa de la libertad
de 5 años con carácter de efectiva, 4 años de inhabilitación y el pago de una reparación civil de S/.
5,000.00 que inocentemente acepto sin pensar lógicamente las consecuencias que traería su defensa
ineficaz.
POR TANTO:
Pido a Ud. Honorable señor(a) Juez(a) admitir la presente demanda, sustanciarla de acuerdo a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.

Ica, 17 de mayo de 2021.

ANEXOS:

A. Resolucion 2, 3, 4 de fecha 14 de vmayo de 2021

B. VIDEO DE LA AUDIENCIA DE INCOACION DE PROCESO INMEDIATO Y ACUERDO DE


TERMINACION ANTICIPADA.

OSCAR EDUARDO MORE MATIAS


DNI N° 48216181

También podría gustarte