Está en la página 1de 24

SINDICATO Y LOS SALARIOS EN COLOMBIA

MARTHA JULIANA SÁNCHEZ GÓMEZ


COD. 201513649

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


SEMINARIO DE COYUNTURA ECONÓMICA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
BOGOTÁ D.C.
2019
CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1: Marco teórico .................................................................................. 4
1.1 INTRODUCCIÓN AL SINDICATO ................................................................. 4
1.2 MOTIVACIÓN ................................................................................................ 8
CAPÍTULO 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................... 10
2.1 ASPECTOS TEÓRICOS.......................................................................... 10
2.1.2 Características de los Empleados y de las Empresas ........................ 11
2.2 EVIDENCIA EMPÍRICA ........................................................................... 11
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA ............................................................................ 14
3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 14
3.2 PROPENSITY SCORE MATCHING ....................................................... 14
3.3 DESCOMPOSICIÓN DE FIELDS ........................................................... 17
CAPÍTULO 4: ANALISIS DE DATOS ................................................................... 17
4.1 CONSTRUCCIÓN DE DATOS ............................................................... 18
4.1.1 Variables ................................................................................................ 18
4.1.2 Estadísticas Descriptivas ........................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2 RESULTADOS ...................................................................................... 19
4.2.1 Diferencial Salarial ............................................................................... 19
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES........................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se busca responder a la pregunta ¿Cuál es la magnitud de la


desigualdad salarial entre empleados sindicalizados y no sindicalizados explicada
por los sindicatos en Colombia? De manera que para determinar el diferencial junto
con su respectiva magnitud se desarrolla un método de evaluación de impacto de
emparejamiento, propensity score matching, en la que se intenta construir un
contrafactual apropiado para cada unidad en el grupo de tratamiento a partir de
unidades similares en el grupo de control. Para ello se realizan dos modelos en los
que se diferencian de acuerdo al sector, ya sea público o privado. Ahora bien, se
emplea el método de descomposición de Fields para estimar la proporción de
desigualdad salarial entre los empleados sindicalizados y los no sindicalizados.
Para la elaboración de este trabajo se utiliza una muestra tipo panel de la Gran
Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

La hipótesis que se plantea es que Colombia enfrenta diferencias salariales entre


empleados con características similares. De modo que la población que se ve
favorecida son los sindicalistas.

A lo largo de este estudio se desarrolla una metodología con enfoque empírico y


permite cuantificar el diferencial salarial como resultado del sindicato. Sin embargo,
este trabajo encuentra grandes limitantes para su ejecución, ya que existen faltantes
con respecto a la información acerca de la afiliación de los trabajadores a grupos
sindicales. Esto se debe a que varios de los encuestados no contestan la pregunta
si pertenecen o no a un grupo sindical.

En el Capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se evidencian las bases


conceptuales utilizadas para su desarrollo y la respectiva motivación y razón social.
Estas se enfocan principalmente en el sindicato y su historia en Colombia.
Posteriormente en el Capítulo 2 se realizará una revisión de literatura que permite
señalar aspectos teóricos y empíricos del comportamiento sindical y sus efectos
sobre el mercado laboral junto con la distribución del ingreso.
Ahora bien, en el Capítulo 3 se desarrollan los objetivos expuestos para llevar a
cabo esta iniciativa de evaluación del impacto sindical, de ahí que en este capítulo
se desarrollará la metodología y los datos utilizados. En el Capítulo 4 se presentan
y analizan los resultados encontrados. Al analizar la información, en el Capítulo 5
se presentan las lecciones aprendidas, conclusiones y pasos a seguir con esta
iniciativa.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se expone y explica aquella información relevante para la


comprensión del presente proyecto. En primer lugar, se define y explica cómo
funciona la actividad sindical en Colombia, etapas e importancia.

1.1 INTRODUCCIÓN AL SINDICATO

En esta sesión se busca contextualizar el documento, al desarrollar una descripción


la historia y funcionamiento de la actividad sindical en Colombia.

1.1.1 Definición

Los sindicatos son organizaciones permanentes y continuas, creadas por


trabajadores para garantizar la defensa de sus intereses laborales comunes, como
es mejorar las condiciones de trabajo, condiciones de vida y salarios. Otra manera
de definir el sindicato es como un cartel o monopolio con el fin de adquirir y
maximizar el mayor número de beneficios para sus miembros.

1.1.2 Origen

A mediados del siglo XIX se comienza a implementar en Colombia el proteccionismo


aduanero durante el gobierno del General Rafael Reyes, el cual permite la posible
creación de incentivos como mecanismo de ahorro para la industrialización. De ahí
que se promueve la expansión manufacturera en el país. Asimismo, nacen las
industrias extranjeras que buscan la explotación de petróleo y otros minerales no
renovables. A partir del anterior movimiento económico se conduce al país a un
ámbito capitalista, el cual demanda cada vez más mano de obra asalariada y así
aumenta la tensión de los trabajadores después de la privación económica
ocasionado como consecuencia de la primera guerra mundial, surgen los primeros
sindicatos en Colombia.
Las primeras organizaciones sindicales serán de carácter institucional religioso y
político. Luego, en 1909 se conforma la agrupación de sastres, zapateros, entre
otros manufactureros o artesanos. En 1918 la mayoría de los sindicatos eran
influenciados por ideologías socialistas, de ahí que para ese año sean prohibidos
por el gobierno.

La masacre de las bananeras produce una fuerte reacción en todo el país y fue
criticado por líderes liberales como Enrique Olaya Herrera, quien sube al poder en
las elecciones de1930 y comienza a abrirle un espacio de opinión y apoyo a los
grupos sindicales.

1.1.3 Aspectos Jurídicos

Los principales cambios que se dieron a partir de las elecciones de 1930 fue que
gran parte de la clase obrera se encuentra en disposición legal pro-sindicato y
defensora de la clase asalariada. Es por lo que, en 1931 surge la Ley 83 la que
reconoce formalmente el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y permite
sancionar a quienes vulneren el derecho sindical.

Posteriormente, en 1944 el Decreto 2350 en el que se garantizaba la efectividad de


la huelga y protegía las actividades sindicales.

La Constitución Política de Colombia en su artículo 39 señala que, con excepción


de los miembros de la fuerza pública, todos los trabajadores tienen derecho a
constituir asociaciones sindicales, sin la intervención del Estado.

Por otro lado, la Ley 50 de1990 en el artículo 40 realiza la respectiva clasificación


del sindicato. En este se estipula que las organizaciones sindicales se pueden
agrupar por empleados de una misma empresa con diferentes profesiones, por
industria que serán aquellos individuos que prestan servicios, pero en diferentes
empresas de la misma industrial. Por último, se encuentran las agrupaciones
gremiales que serán aquellas que están conformadas por individuos que comparten
la misma profesión. Según un estudio realizado por el Ministerio del trabajo, hoy en
día en Colombia el 50% son sindicatos tipo gremio, el 40% de empresas y el 10%
de industria.

1.1.4 Hechos Estilizados

Grafica 1. Evolución tasa sindicalización

La gráfica 1 se realiza mediante el Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo


y la Seguridad Social junto con la Gran Encuesta de Hogares. Al observar la grafica
se encuentra un comportamiento decreciente de la tasa de participación sindical.
Esta caída se puede explicar para el caso colombiano, es que una empresa que
cuente con un grupo sindical brindará los mismos beneficios tanto para los
miembros sindicales como los que no son miembros, este podría ser considera
como uno de los principales factores que desalienta la afiliación (Lora & Henao,
1996)
Gráfica 2. Discrepancia por género
Ahora bien, al observar la gráfica 2 se encuentra que la mayoría de los empleados
sindicalizados en Colombia son hombres. Sin embargo, la brecha se ha ido cerrando
al pasar de los años lo que nos sugiere que las mujeres han incrementado sus
esfuerzos de lucha por sus condiciones laborales. Esto en gran medida, es gracias
a la industrialización que provocó un aumento de demanda de trabajadores no
calificados, y la modernización de las ciudades lo que significaba mayor
participación del estado en salud, educación, sistema judicial, servicios públicos, lo
que causa una expansión en el mercado laboral.

1.2 MOTIVACIÓN

Este trabajo pretende analizar y responder a la pregunta ¿Cuál es la magnitud de la


desigualdad salarial entre empleados sindicalizados y no sindicalizados explicada
por los sindicatos en Colombia? Ya que se desea evaluar si existen cambios en los
propósitos de los grupos sindicales, debido a que al inicio se piensa la participación
de los trabajadores en sindicatos como medio para negociar el ingreso y el grado
de relación obrero-patronal. De ahí que puede mejorar directamente el grado de
distribución a favor del factor trabajo y puede contribuir a que las políticas estatales
favorezcan el desarrollo en el sector mas pobre de la población. De manera que los
factores que determinan la distribución del ingreso serán en primer lugar contar con
sindicatos vigorosos y fuertes institucionalmente, ya que estos permiten la acción
efectiva y estabilidad política.

Ahor bien, los mecanismos sindicales para la mejora de la distribución de ingreso


serán las acciones económicas y las acciones políticas. Frente a las acciones
económicas se encuentra que el control gremial de capacidades, habilidades y
conocimientos permite controlar la entada de la profesión; y la huelga en países
subdesarrollados no permiten el desarrollo de sindicatos fuertes por los factores vía
la acción económica. Mientras, las acciones políticas controlan la oferta y así
presionar al estado para que limite en ciertas ocupaciones la oferta, de ahí que los
sindicatos dependen del Estado para ser efectivas.
CAPÍTULO 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

A lo largo de este capítulo se expondrán fuentes bibliográficas que nos permiten


contextualizar el presente trabajo y así poder desarrollar la metodología con sus
respectivas variables y parámetros.

2.1 ASPECTOS TEÓRICOS

2.1.1 Pertenecer o no al Sindicato

En primer lugar, encontramos el paper realizado por Booth en 1986, en el cual


explica cuales serán aquellos factores significativos para los trabajadores a la hora
de tomar la decisión de afiliarse o no a algún tipo de grupo sindical. De manera que
afirma que la decisión deprenderá de la utilidad que le proporcione al empleado
hacer parte de el o no. Es decir, que el trabajador decidirá afiliarse la utilidad de
ingresar al sindicato es mayor que la que obtendría si no estuviera en él. (𝑈 𝑆 −
𝑈 𝑁𝑆 > 0). Booth supone que la utilidad depende de las características y preferencias
del empleado junto con la disponibilidad de bienes que el sindicato le ofrece.

En segunda instancia, el paper de Olson de 1965 afirma que los bienes


proporcionados por el sindicato pueden ser privados o colectivas. De manera que
el efecto sindical puede ocasionar sobre los salarios el problema económico del free
rider. Es decir que los bienes colectivos serán como el salario, el cual aplica para
todos los trabajadores y los bienes privados serán aquellos como la estabilidad
laboral, reputación, días de permisos, es decir todos aquellos que no son atribuiles
a los que no pertenecen al sindicato. De modo que al existir free rider existen
incentivos para no afiliarse al sindicato y no incurrir en sus costos como la
reputación.

Finalmente, Saaverdra & Torero en 2005 se apegan a la idea de Booth. Sin


embargo, afirman que la decisión de afiliación se depende de las características del
empleado y de la empresa. Pues bien, la decisión de un trabajador de ingresar a
una empresa con sindicato dependerá tanto de la empresa como en sus propias
características. (𝑈 𝐸𝑆 − 𝑈 𝐸𝑁𝑆 > 0)

2.1.2 Características de los Empleados y de las Empresas

Para la realización del estudio se tendrán en cuenta las características que


determinan la decisión y probabilidad de ingresar o no al sindicato, estas
características las desarrolla Booth en 1986 y que para hoy no se consideran
diferentes.

Ahora bien, frente a las características de los empleados encontramos existirá


menor participación sindical para aquellas personas con un perfil de cargos de alto
nivel, dado a que la utilidad de estar sindicalizado no será lo suficientemente mayor
a sus ingresos; personas sin compromisos familiares; jóvenes; que tengan cargos
temporales, ya que presentan condiciones de empleo menos estables; trabajen en
oficios que requieran entrenamiento físico y sean de género femenino, ya que se
consideran que son la población con mayor participación discontinua dado a
embarazos, matrimonio, crianza, entre otros factores biológicos.

Las características de las firmas con mayor participación sindical serán las grandes
empresas, ya que no ofrecen un trato personal y se puede ejercer mayor presión; y
por último, señala que las firmas dependerán de la región o departamento en el que
se encuentre.

2.2 EVIDENCIA EMPÍRICA

En la siguiente sesión se describen documentos que nos permiten evidenciar el


comportamiento sindical en diversas partes del mundo y en Colombia.
2.2.1 Determinantes Densidad Sindical

Para observar los determinantes de la densidad sindical, se encuentra el paper de


Jhonson del 2005 en el que estudia el caso de países como Venezuela, Estados
Unidos, Nicaragua, México, Canadá y Ecuador. Encuentra mediante la metodología
de regresiones y mínimos cuadrados ordinarios que la probabilidad de densidad
sindical aumenta cuando el individuo se encuentra entre los 45 y 54 años, esto lo
puede explicar a que esta parte de la población se encuentra cercana a la jubilación
y desean ya sea aumentar sus ingresos o exigir estabilidad laboral. Ahora bien, el
resultado mas fuerte de esta investigación es con respecto a la distinción entre
países latinoamericanos y norte americanos. En el caso latinoamericano las
personas mas propensas a ser sindicalizadas serán los mas estudiados, mientras
que en Norte América serán los menos estudiados, esto puede deberse a que son
la menor población y pueden ser más difícil de remplazar en su labor.

Por otro lado, Saavedra & Torero en el año 2005 estudian el caso Peruano y expone
que la población con mayor probabilidad de afiliación sindical serán con más del
32% los empleados públicos, las personas con mayor educación, con trabajo
estable y que se encuentren laborando en grandes empresas. El caso Peruano nos
permite realizar un acercamiento a los países subdesarrollados y lo que se puede
esperar para el estudio colombiano.

2.2.2 Efectos Sobre los Salarios

Para observar el efecto sobre los salarios se encuentra que Kuhn en el año 2002
realiza un estudio en Norteamérica, en el cual emplea el método de emparejamiento
propensity score mathing y a partir de este evalúa el efecto del sindicato sobre el
salario. Sus resultados arrojan que los salarios aumentan cerca del 15% gracias a
la presencia sindical y asimismo reducen la dispersión salarial, es decir que será
menos sensible al desempleo y habilidades. Este documento permite observar
cómo realizar la metodología y sus posibles limitaciones y variables.

2.2.3 Caso Colombia

Urrutia en el año 2016 realiza un estudio en el que afirma que el desempleo será el
principal enemigo de la sindicalización, esto se debe a que los trabajadores en
condiciones de desempleo estarán dispuestos a trabajar por un mínimo. Lo que
ocasionará en el largo plazo que las empresas sindicalizadas presenten
desventajas, ya que los sindicalistas pasaran de ganar mas que el promedio a
perder su trabajo. Dado a que las empresas tienden a cerrar pese a su ineficiencia.
Por otro lado, Urrutia afirma que el sindicato no ha presentado una buena
percepción en Colombia dado a que son consideradas como entes revolucionarios
y que con el paso de las décadas se han vuelto defensores de bienes individuales
y no conjuntos.

En el año 2017 se realizó un estudio por parte de la Escuela Nacional Sindical, en


el que se encuentra que en Colombia el 52% de los grupos sindicales son por parte
del sector público y el 48% por el sector privado. De manera que actualmente la
brecha entre sectores no es muy predominante. Sin embargo, estos porcentajes
solo hacen alusión a la existencia de grupos más no su densidad de participación
en cada uno de ellos.

Finalmente, la OCDE en 2016 presenta que la baja participación del país se


encuentra relacionada con: la segmentación mercado laboral, cultura, Violencia
organizaciones sindicales, violencia derecho libertad sindical, subcontratación
(ilegal o legal).
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA

3.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este documento será evaluar el impacto de los sindicatos en Colombia


principalmente sobre los salarios. Por consiguiente, se desarrollará dos
metodologías para responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es la magnitud de la
desigualdad salarial entre empleados sindicalizados y no sindicalizados explicada
por los sindicatos en Colombia?

Para determinar el diferencial junto con su respectiva magnitud se desarrolla un


método de evaluación de impacto de emparejamiento, propensity score matching,
en la que se intenta construir un contrafactual apropiado para cada unidad en el
grupo de tratamiento a partir de unidades similares en el grupo de control. Para ello
se realizan dos modelos en los que se diferencian de acuerdo al sector, ya sea
público o privado. Ahora bien, se emplea el método de descomposición de Fields
para estimar la proporción de desigualdad salarial entre los empleados
sindicalizados y los no sindicalizados.

3.2 PROPENSITY SCORE MATCHING

La metodología del propensity score matching permite medir el impacto de un


programa o política, que dependerá más de las variables observables que las no
observables de los individuos.

Esta metodología se implementará para comparar el salario de dos grupos de


personas con características similares, un grupo ha pertenecido al sindicato
mientras que el otro no.

Ahora bien, frente al supuesto de independencia no existirá relación entre el salario


y la decisión de pertenecer al sindicato.
La sindicalización se observa a través de su existencia en la firma y no de la
afiliación, lo que resolverá el problema de endogeneidad. Asimismo, se asumirá que
no hay endogeneidad respecto al tamaño de la empresa.

3.2.1 Limitaciones

El principal problema que evidencia la literatura es frente a la imposibilidad de


observar y cuantificar el salario de un empleado, en el mismo momento del tiempo.
Dado a que no será posible conocer cuanto deja de recibir si no se hubiera afiliado.
Por ello, es necesaria la realización de un contrafactual o grupo de control a partir
de características similares de los individuos. Esta similitud se basa en
características observables. De modo que el supuesto fundamental será que la
selección en el tratamiento depende únicamente de las características que se
observan.

3.2.2 Parámetros de interés

Dummy
1 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎
- S={
0 𝑑𝑙𝑐
Salario
- 𝑊0 = 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎
𝑊0 = 𝑔0 (𝑋) + 𝑈0

- 𝑊1 = 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎


𝑊1 = 𝑔1 (𝑋) + 𝑈1
Características Observables
- X= Edad, sexo, educación, ocupación, sector económico donde trabaja y
municipio.

Características no Observables : 𝑈
Mayor salario sindicalista
- ∆= 𝑊1 − 𝑊0
Estimador ATT: A partir de este estimador podremos encontrar el mayor salario,
ya sea por empleados sindicalizados o no sindicalizados

- 𝐴𝑇𝑇 = 𝐸(𝑊1 − 𝑊0 | 𝑋, 𝑆 = 1)
= 𝐸(𝑊1 | 𝑋, 𝑆 = 1) − 𝐸(𝑊0 | 𝑋, 𝑆 = 1)

∫𝐷 𝐸(𝑊1 − 𝑊0 | 𝑋, 𝑆 = 1)𝑑𝐹(𝑋|𝑆 = 1)
𝐴𝑇𝑇 =
∫𝐷 𝑑𝐹(𝑋|𝑆 = 1)

3.2.3 Supuestos

- Los salarios son independientes de la decisión de estar o no sindicalizado.

(𝑊1 , 𝑊0 ) ⊥ 𝑆 | 𝑋

- Los salarios obtenidos por empleados no sindicalizados son los mismos que
los sindicalizados obtendrían sino lo hubiesen estado:

𝐸(𝑊0 | 𝑋, 𝑆 = 1) = 𝐸(𝑊0 | 𝑋, 𝑆 = 0)

- Comparar individuos con la misma probabilidad de estar sindicalizados.

0 < Pr(𝑆 = 1|𝑋) < 1

3.2.4 Estimación

1. Determinar la probabilidad que una persona este sindicalizada mediante un


modelo probit .

2. Estimar la probabilidad de estar sindicalizado sobre todos los individuos.

3. Para cada sindicalizado se busca una muestra de grupo de control que tenga
probabilidad similar y se compara el salario de cada uno. Para emparejar se
utilizará el de N-vecinos cercanos (Vector de distancias) y el de kernel
1
(𝑍 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎) .

4. Calcular promedio de las diferencias para toda la muestra.

3.3 DESCOMPOSICIÓN DE FIELDS

Permite observar que proporción de la desigualdad salarial corresponde al


sindicato. (Descomponer la varianza)

ln 𝑊𝑖 = 𝛼 + ∑ 𝛽𝑗 𝑋𝑖𝑗 + 𝜀
𝑗

𝑌 = ∑ 𝑎𝑗 𝑧𝑖𝑗 = 𝑎′ 𝑍
𝑗

𝑌 = ln 𝑊𝑖

𝑎 = [𝛼𝛽1 𝛽2 𝛬𝛽𝑗 1]

𝑍 = [1𝑋1 𝑋2 𝛬𝑋𝑗 𝜀]

𝑐𝑜𝑣[𝑎𝑗 𝑍𝑗 , 𝑌] 𝑎𝑗 𝜎(𝑍𝑗 )𝑐𝑜𝑟𝑟[𝑍𝑗 , 𝑌]


𝑆𝑗 = =
𝜎 2 (𝑌) 𝜎(𝑌)

𝑗+2 𝑗+2
𝑐𝑜𝑣[𝑎𝑗 𝑍𝑗 , 𝑌]
∑ 𝑆𝑗 = ∑ = 100%
𝜎 2 (𝑌)
𝑗=1 𝑗=1

Medida completa y exacta de la distribución del ingreso basada en el logaritmo de


la varianza de salarios.
CAPÍTULO 4: ANALISIS DE DATOS

4.1 CONSTRUCCIÓN DE DATOS

La base de datos se construyó a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares


(GEIH). Para el desarrollo del trabajo, solo se utiliza informacion de empleados
públicos y privados en siete de las principales ciudades. Se encuentra directamente
datos correspondientes a la afiliación del empleado a algún grupo sindical o si la
empresa cuenta con grupo sindical. Por último, con respecto a el tamaño de las
firmas únicamente se tendrán en cuenta aquellas que tengan entre 51 o más
personas.

4.1.1 Variables

En el documento se tendrán en cuenta variables independientes tanto para el


individuo, hogar del individuo, mercado laboral, empleo, empresa y regionales. De
manera que estas son:

Variables del Individuo: Sexo, edad, número de años de estudio, estado civil (1 si
es soltero, 0 de lo contrario), jefe de hogar (1 si, 0 de lo contrario).

Variables de la estructura del hogar: Tasa de dependencia del hogar, tasa de


asistencia un colegio oficial del hogar.

Variables del mercado laboral: Tasa global de participación del hogar.

Variables de empleo: Tipo de ocupación, tipo de contrato.

Variabales de la empresa: Sector económico donde se desempeña la empresa en


la que trabaja el individuo.

Variables regionales: Municipio en el que labora.


4.2 RESULTADOS

Los resultados obtenidos a partir del probit de sindicato son consistentes con la
evidencia empírica realizada en otros países. Pues bien, como enfatiza la evidencia
empírica los jóvenes, solteros presentan menor probabilidad de afiliación sindical.

4.2.1 Diferencial Salarial

➢ IMPACTO SINDICALISMO

Tabla 1. Estimación primera parte PSM

La primera parte del PSM es estimar el modelo probit para explicar efecto
sindicalista.
- Variables independientes del individuo: Sexo, edad, educación, jefatura del
hogar y estado civil.
- Variable dependiente: Estar o no en el sindicato.

Al observar la tabla 1, se encuentra que la educación representa el 21% igualmente


sucede con los empleados en empresas manufactureras, y el sector de
administración pública y de defensa.

➢ Diferencia Salarial Público y Privado

Tala 2. Evaluación diferencial

1. Diferencia salarial mensual entre $5.000 y $18.000: No es significativo


2. Diferencia salarial por hora entre 130 y 342: Es significativo cuando el
emparejamiento se realiza por el método de vecinos cercanos y kernel con
bandwith de 0,01

➢ Diferencia Salarial Privado


Tala 3. Evaluación diferencial privado

1. Diferencia salarial mensual entre $61.000 y $25.000: Es significativo


2. Diferencia salarial por hora entre 305 y 765: Es significativo

➢ ¿Qué fracción corresponde a los sindicatos?

Al observar la tabla 4 se encuentra que a partir de la descomposición de


Fields, el 2% de la desigualdad del ingreso laboral es explicado por el
sindicato. Asimismo, la dispersión también es explicada por el género y
dependencia del hogar.
Tala 4. Descomposición Fields
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

En primer lugar, se encuentra que los trabajadores con mismas características


presentan diferencias salariales que favorecen a aquellos que se encuentren en
una entidad con presencia sindical. Ahora bien, dicha diferencia oscila entre 1%
y 2% del salario mensual.
Por otro lado, frente al sector privado se encuentra que aumenta el diferencial
salarial, dado a que oscila entre 4% a 8%.
A partir de la evidencia empírica de este trabajo es correcto afirmar que el 2%
de la desigualdad salarial es atribuible al sindicato. De modo que una posible
hipótesis es que los sindicatos operan para el beneficio de los profesionales, lo
que genera más desigualdad entre trabajadores y el mercado laboral
colombiano.
Finalmente, el declive de los sindicatos en Colombia puede ser explicado por el
nivel de importancia de los problemas del mercado laboral, desempleo,
inestabilidad laboral, informalidad, salarios bajos, contratación directa a término
fijo, contratación indirecta, extensas jornadas laborales como se encuentra en la
evidencia teórica de otros países y como lo señala Urrutia en su libro.
BIBLIOGRAFÍA

Banca Micro finanzas. (2019). Obtenido de


https://www.bancoagrario.gov.co/BancaMicrofinanzas/Paginas/default.aspx

Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Actualización de la estrategia


institucional 2010–2020. Una alianza con América Latina y el Caribe para seguir
mejorando vidas. Washington: BID. Disponible en: https://publications.
iadb.org/bitstream/handle/11319/7515/ Actualizacion-de-la-Estrategia-
Institucional2010–2020.pdf? sequence=2

Bancoldex programas de apoyo a emprendimientos, Colombia. Obtenido de


https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/emprendimiento/bancolde

Banco Interamericano de Desarrollo (2005) What Difference Do Unions Make? Their


Impact on Productivity and Wages in Latin America. Eds: Peter Kuhn y Gustavo
Máquez.

Booth, A. (1986) “Estimating the Probability of Trade Union Membership: A Study of


Men and Women in Britain ” Economica, Vol 53, No 209

Fields, G, (1997) “Accounting for Income Inequality and Its Change”. Mimeo

Kuhn, P. (1998) “Unions and the Economy: What We Know; What We Should Know”.
The Canadian Journal of Economics, Volume 31, Issue 5. Pp 1033-1056.

Saavedra, J. & Torero, M (2005) “Union Density Changes and Union Effects on Firm
Performance in Peru” En Peter Kuhn & Gustavo Marquez (Eds.) What Difference Do
Unions Make? Their Impact on Productivity and Wages in Latin America pp 33-76

Urrutia, M. (1969). Historia del Sindicalismo en Colombia. Ediciones Universidad de


los Andes.

También podría gustarte