Está en la página 1de 2

TIPOS DE COMPETENCIA JURISDICCIONAL

La competencia por razón del territorio


supone una distribución de los procesos entre
diversos jueces del mismo grado, a fin de
hacer que el proceso se lleve ante aquel Juez
que, por su sede, resulte ser el más idóneo
POR TERRITORIO para conocer de una pretensión en concreto.
Siendo ello así, la competencia por razón del
territorio se establece en virtud de diversos
criterios que tienen que ver,
fundamentalmente, con la vecindad de la
sede del Juez con el objeto, personas o demás
elementos del conflicto de intereses. Art. 25
del Código Procesal Civil
Según el artículo 10 del Código Procesal Civil,
nos dice lo siguiente:
La competencia por razón de la cuantía se
determina de acuerdo al valor económico del
petitorio conforme a las siguientes reglas:
1. De acuerdo a lo expresado en la
demanda, sin admitir oposición al
POR CUANTÍA demandado, salvo disposición legal en
contrario
2. . Si de la demanda o sus anexos aparece
que la cuantía es distinta a la indicada
por el demandante, el Juez, de oficio,
efectuará la corrección que corresponda
y, de ser el caso, se inhibirá de su
conocimiento y la remitirá al Juez
competente.
Denominado este criterio como competencia
funcional se relaciona con el nivel o jerarquía
de los organismos jurisdiccionales pues
existen juzgados de primera instancia o
especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de
POR GRADO las cortes superiores (segunda instancia) y las
salas civiles de la Corte Suprema que con
fines exclusivamente académicos llamamos
"tercera instancia" que ejercen su función
dentro del marco de las otras competencias.
Según el Artículo 9 del Código Procesal, nos
manifiesta lo siguiente:
La competencia por razón de la materia se
POR MATERIA determina por la naturaleza de la pretensión
y por las disposiciones legales que la regulan.

También podría gustarte