Está en la página 1de 3

DEBIDO PROCESO

SEGUNDO PARCIAL

OCTUBRE 7 DE 2019

NOMBRE: NATALIA ANDREA MARTÍNEZ TEJEDOR


DERECHO NOCTURNO IVB
DOCENTE: YESENIA BONFANTE SEGURA

1. ELABORE UN ESCRITO DE NULIDAD DE UNA PAGINA, EN LA QUE


SEÑALE LA SITUACION FACTICA EN LA QUE SE CONFIGUREN 2 DE LAS
CAUSALES DE NULIDAD ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 133 DEL
CODIGO GENERAL DEL PROCESO Y EL FUNDAMENTO JURIDICO QUE
LAS SOPORTA.
2. SEÑALE SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
EN MATERIA DE TUTELA CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE
INCUMPLIMIENTO DEL FALLO DE TUTELA Y DESACATO DEL FALLO DE
TUTELA Y LAS CONSECUENCIAS QUE GENERA CADA UNA DE ESTAS
SITUACIONES.
3. DE ACUERDO A LO ESTUDIADO SOBRE LA OBLIGACION QUE LE ASISTE
A LAS PARTES DENTRO DEL PROCESO CONTESTE LA SIGUIENTE
PREGUNTA SOBRE EL CASO PLANTEADO:

DIEGO inicia un proceso de divorcio contencioso contra JUANA. En la demanda le solicitó


al juez que oficie a la Notaría Sexta de Bogotá para que se expida copias auténticas
del registro civil de matrimonio de las partes.

Pregunta: ¿Debe el juez acceder a la solicitud formulada por DIEGO en la demanda?


1.
Señor
JUZGADO TERCERO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA
E. S. D.

Ref.: Solicitud de nulidad

Procedo a resolver acerca de la solicitud de nulidad presentada a Natalia Martínez Tejedor,


funcionaria de la Alcaldía Distrital de Cartagena. Solicito a su despacho que previo el trámite
del proceso correspondiente efectué lo siguiente:

SOLICITUD DE NULIDAD

Primero: La funcionaria Natalia Martínez Tejedor, invocó ante su despacho una demanda
de nulidad e igualmente un recurso de apelación dirigido a mi persona Camila Castro Fuentes.

Segundo: considero, que en el presente caso se configuro las causales de nulidad previstas
en el numeral 4 y 8 del artículo 133 del C.G.P., manifestando una indebida representación,
toda vez que habiendo recibido vía correo electrónico, de parte de este despacho no figuraba
como tal en la demanda ni en los referidos autos, por lo que no se tuvo claridad acerca de su
legitimación para comparecer por pasiva al proceso de la referencia.

En cuanto al numeral 8 del artículo 133 del C.G.P., no se surtió de forma legal la notificación
del auto admisorio de la presente demanda de nulidad, ya que si bien se emitió el citatorio tal
como lo consagra el artículo 315 del C.P.C, a la dirección La esperanza carrera 35 #40-104
de la ciudad de Cartagena, manifiesto que el aviso fue enviado a una dirección errónea,
esto es, a La esperanza carrera 34 #40-101 de la ciudad de Cartagena, lo que impidió que
fuera notificado en debida forma al auto admisorio de la demanda de nulidad, para ejercer mi
derecho a la legitima defensa y contradicción.

En virtud de lo antedicho, solicito al Juzgado Tercero Municipal de Cartagena, se rehagan


las actuaciones surtidas por el despacho, haciendo claridad expresa sobre mi vinculación al
proceso en calidad de demandante y la debida notificación.

DECLARACIONES Y CONDENAS

Primero: Declarar la nulidad de este proceso, a partir del auto que admitió la demanda,
respecto de las actuaciones en él ocurridas.

Segundo: Condenar a la parte demandante en costas del proceso.


2. El cumplimiento del fallo y el desacato son dos instrumentos jurídicos diferentes, que a
pesar de tener el mismo origen, persiguen distintos objetivos: el primero, asegurar la vigencia
de los derechos fundamentales afectados, es objetivo, la competencia y circunstancias se
basan en los artículos 27 y 23 del decreto 2591 de 1991 y es de oficio, aunque puede ser
impulsado por el interesado o por el Ministerio Público, mientras que el segundo, su objetivo
es la imposición de una sanción a la autoridad que ha incumplido el fallo, es subjetivo, su
base legal está en los artículos 52 y 27 del decreto 2591 de 1991 y es a petición de parte
interesada.

3. El juez no puede actuar como agente oficioso debido que estando en un trámite o proceso
de divorcio se deben adjuntar todos los documentos igual que ante la notaria, si faltara alguno
de ellos (en este caso copias auténticas del registro civil de matrimonio de las partes), el juez
no autorizaría seguir con el proceso, hasta que no se verifique la existencia y el anexo de los
mismos al proceso.

Por eso cuando una de las dos partes dentro de un proceso de divorcio, no está dispuesta a
firmar el divorcio por mutuo acuerdo, solo podrá utilizar como último método alternativo y
con representación de un abogado, la solicitud al juez de familia, la extinción del
matrimonio, siempre y cuando pueda probar que existe alguna de las causales de divorcio
que contempla el artículo 154 del código civil colombiano.

Además, según la Registraduría Delegada para el Registro Civil y la Identificación, dice al


respecto:

“Que las personas naturales y/o jurídicas, incluidas las entidades públicas que requieren la
expedición de copias o certificaciones de registros civiles, deben cumplir con lo preceptuado
en las normas mencionadas, ya que se establece una serie de responsabilidades en lo que se
refiere a la seguridad y a la confidencialidad de los datos sujetos a tratamiento. […] Que
quién solicite o expida copias o certificados de registro civil de matrimonio en los cuales se
incorporen datos adicionales, deberán acreditar alguna de las calidades establecidas en el
artículo 13 de la Ley 1581 de 2012, de personas a los cuales se les puede suministrar la
información: a los titulares, sus causahabientes o sus representantes legales; a las
entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden
judicial; a los terceros autorizados por el titular o por la ley.”

Del mismo modo, el Código General del proceso en su Artículo 78. Deberes de las partes y
sus apoderados, numeral 10, dice: “Abstenerse de solicitarle al juez la consecución de
documentos que directamente o por medio del ejercicio del derecho de petición hubiere
podido conseguir.”

Por lo tanto, Diego es quién debe dirigirse a la notaria sexta de Bogotá, presentar la solicitud
de la copia de registro civil de matrimonio y anexarla a los documentos que utilizará como
sustento para extinguir la sociedad conyugal, y por último hacer que el juez avale su petición.

También podría gustarte