Está en la página 1de 2

Vocabulario #2 

Propiedades Mecánicas de los Materiales Dentales 


 
  
1. Deformación: cambio en la longitud por unidad de longitud inicial. 
 
2. Deformación elástica: deformación que se recupera al dejar de aplicar
una fuerza o presión externa. 
 
3. Deformación plástica: deformación que no se puede recuperar cuando
se deja de aplicar una fuerza externa. 
 
4. Ductilidad: capacidad relativa de un material a deformarse plásticamente
al ser sometido a una tensión antes de que se fracture. 
 
5. Dureza: resistencia de un material a la deformación plástica que
normalmente se calcula bajo una fuerza de indentación. 
 
6. Fragilidad: incapacidad relativa de un material para deformarse
plásticamente. 
 
7. Fuerza de cizallamiento: coeficiente de fuerza con respecto al área
transversal original paralela a la dirección de la fuerza aplicada sobre la
muestra de prueba. 
 
8. Fuerza de flexión: fuerza por unidad de área de un material sometido a
una carga de flexión. 
 
9. Fuerza de tracción: coeficiente de tensión aplicada sobre el área
transversal perpendicular a la dirección de la fuerza aplicada. 
 
10. Límite elástico convencional: tensión a la cual una muestra de ensayo
sufre una cantidad determinada de deformación plástica. 
 
11. Límite proporcional: tensión máxima en la que la tensión es proporcional
a la deformación y más allá de la cual se produce la deformación
plástica. 
 
12. Módulo elástico: rigidez relativa de un material; coeficiente de tensión
elástica con respecto a la deformación elástica. 
 
13. Porcentaje de elongación: cantidad máxima de deformación plástica que
puede soportar una muestra en un ensayo de tensión antes de que se
fracture. 
 
14. Presión: fuerza por unidad de área que actúa sobre la superficie externa
de un material. 
15. Resistencia: tensión máxima que puede soportar una estructura sin
sufrir una determinada deformación plástica. 
 
16. Resistencia a la compresión: fuerza de compresión aplicada sobre la
muestra de una prueba de compresión en el punto de fractura. 
 
 
17. Resistencia a la flexión: fuerza por unidad de área de un material
sometido a una carga de flexión. 
 
18. Resistencia a la tracción: fuerza de tracción sobre el punto de fractura. 
 
19. Resistencia al cizallamiento: fuerza de cizallamiento máxima en el punto
de fractura de una muestra de prueba. 
 
20. Tenacidad: capacidad de un material de absorber la energía elástica y
de deformarse plásticamente antes de fracturarse. 
 
21. Tensión: fuerza por unidad de área de la estructura sometida a una
fuerza o presión externa. 
 
22. Compresión:  proceso físico o mecánico que consiste en someter a
un cuerpo a la acción de dos fuerzas opuestas para que disminuya su
volumen. 
 
23. Anaelástico: cualquier comportamiento de la mecánica de sólidos en la
cual la tensión en instante no es una función exclusivamente de las
deformaciones instantáneas del sólido. 
 
24. Elongación:  magnitud que mide el aumento de longitud que experimenta
un material cuando se le somete a un esfuerzo de tracción antes de
producirse su rotura. 
 
25. Fatiga: fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas
dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. 
 
26. Resiliencia: cantidad relativa de energía elástica por unidad de volumen
al eliminar la carga a la que se somete la muestra de un ensayo. 
 
27. Viscoelástico: material que presenta tanto propiedades viscosas como
elásticas.
 

También podría gustarte