Está en la página 1de 1

4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa presupuestal.

Entre las ventajas podemos encontrar:

 Planificación de los ingresos y costes de la empresa.


 Se puede tomar medidas preventivas con base en dichos resultados de las cifras
presupuestales.
 Permite detectar errores en el funcionamiento de la empresa de forma anticipada.
 Revisar las políticas de empresa para conseguir los objetivos planificados.
 Ayuda a realizar in control de la actividad empresarial para mirar el funcionamiento
normal.
 Se puede minimizar costos y maximizar utilidades.
 Favorece el análisis para la optimización de los recursos de la empresa y conseguir la
mayor eficiencia.

Entre las limitaciones tenemos:

 Al basarse en proyecciones y estimaciones, corremos el riesgo de confiar en unos datos


que posiblemente no sean correctos.
 En ocasiones no se tiene en cuenta imprevistos que pueden surgir.
 Hace falta tiempo para su realización e implementación si se quieren ser del todo fiable.
 Cuando existe una mala comunicación y control de los directivos.

Entre los problemas tenemos:

 Su organización e implementación es costosa.


 Las proyecciones pueden estar afectadas por la subjetividad o la percepción que se tenga
de algún aspecto en particular, al momento de realizar los análisis de los factores externos
e internos.
 El presupuesto solo se estima en cifras.

5. Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su campo de aplicación,


mediante un ejemplo

Los presupuestos flexibles permiten que se realicen ajustes a lo largo del proceso o desarrollo del
objeto social, es asi como ante nuevos proyectos o diferentes propuestas de algún directivo el
presupuesto puede sufrir modificaciones y ajustes esto permite que los directivos tomen
decisiones.

Ej: La Empresa XY tiene un gasto fijo de $20.000 al mes, a los que hay que añadir los variables.
Ademas, cada hora de trabajo tiene un coste de $10. El presupuesto flexible será de 20.000 + No
de horas trabajadas por 10. Si en un mes hay que trabajar 8.000 horas, el presupuesto de ese mes
serán 20.000 + 80.000 (10x8.000), lo que nos da un total de $100.000.

Si el mes siguiente trabaja 5.000 horas, el presupuesto será de $70.000.

De esta manera podemos aumentar o reducir el presupuesto de la empresa de acuerdo a las


necesidades en cada momento.

También podría gustarte