Está en la página 1de 14

Universidad Abierta para Adultos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

PORTAFOLIO

Teoría de la Personalidad

Presentado por:
Grisania Reyes Ceri 2018-03583

Facilitador (a):
Leonarda Rodríguez

Santiago de los Caballeros, República Dominicana


Junio 2019.-
ÍNDICE

PORTADA ………………………………………………………………………………….. 1
PRESENTACION………………………………………………………………………….. 2
ÍNDICE………………………………………………………………………………………. 3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 4

Tareas
Tema 1: 6

CONCLUSIÓN / EXPERIENCIA PERSONAL


Diario Reflexivo……………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………….
Introducción
A continuación se presentará la siguiente producción, el cual
estriba en mostrar una compilación reflexiva de todos los
aspectos tratados en la asignatura Teoría de la Personalidad.

La personalidad es la esencia de cada persona, es un proceso en


construcción que inicia desde el vientre materno hasta el último día de vida
de la persona.

Es la combinación de todas las funciones y actitudes adquiridas a lo


largo del tiempo en dónde el desarrollo afectivo, psicomotor y del lenguaje
juegan el papel más importante, de tal manera que la personalidad es una
característica del ser humano.

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto


dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior
que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una
determinada circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón
de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que
caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo
largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las
diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

En  este  caso  en particular,  presentaré   las   evidencias tratadas  en  el
espacio de tres meses de la asignatura Teoría de la Personalidad en la
UAPA, como una forma de reforzar las competencias adquiridas en el
proceso de dicha materia.

La importancia de esta asignación radica en que nos pondrá en


contacto directo con el contenido que abarca la Teoría de la
Personalidad y se centra en el estudio de la personalidad que es abordada
desde distintas perspectivas, cada una de las cuales presenta argumentos
significativos, de todo que probablemente ninguna de ellas sea más importante
que otra, dado que todas contribuyen a la comprensión última de lo que es la
personalidad.
Tareas
Tema 1:

La Personalidad
TAREA 1

Línea del Tiempo de la Personalidad

Sigmund Freud en 1886


Los Griegos (Teoría psicoanálisis). Sprenger en 1928 (Teoría de los
A.C. Rasgos).

En la Grecia clásica la Se le conoce como el padre del Propuso una clasificación que
utilización de las mascaras psicoanálisis, al mismo tiempo, se le catalogaba a las personas en
en el teatro representaban puede considerar como el padre de seis tipos, según sus intereses
de una manera perfecta la la teoría de la personalidad ya que o valores.
relación del ser con la casi todas las demás teorías de la
persona. misma parten de las premisas
fundamentales Freudianas.
Alfred Adler en 1930 (Teoría Psicoanalítica).

Creía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresas en la vida


de reducir sus problemas y con el tiempo, llegar a un ajuste casi perfecto de su
proceso vital.

Eduward C. Tolman en 1932 (Teoría Cognitiva).

Consideraba el comportamiento como un acto unificado, los elementos que


conforman el comportamiento, incluyendo los biológicos como los nervios, las
glándulas o los músculos son partes de una unidad integral en ese sentido.

Erich Fromm en 1934 (Teoría neopsicoanalitica).

Su teoría es una combinación entre Freud y Marx. Determina la personalidad


de cada individuo, y es similar a lo que Freud denomino como Eras y Thanatos
o la pulsión de vida y muerte.

Hans Eysenck en 1940 (Teoría del temperamento).

Plantea la personalidad basada en la genética.

Carl Rogers en 1947 (Teoría Humanista).

La personalidad se basaba casi exclusivamente en la utilización de un método


fenomenológico que puede tacharse de ingenuo, ya que, olvida datos
importantes.

Erick Erikson en 1950 (Teoría psicosocial).

Abarca el ciclo de la persona reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la


antropología cultural.

Karen Horney en 1952 (Teoría psicoanálisis).

A diferencia de Freud, enfatizo en los factores culturales y su influencia sobre la


personalidad, sostenía que el hombre es un ser constructivo y no solo regido
por las pulsiones destructivas que Freud propone en su teoría.

Albert Ellis en 1957 (Teoría Cognitivas).

Desarrollo modelos importantes basados en comportamientos relacionados con


ideas o creencias.

Albert Bandura en 1959 (Teoría del aprendizaje).


El entorno de uno causa nuestro comportamiento.

Fritz Perls en 1960 (Teoría Humanista).

Fundador del enfoque de la “Gestalt”. Propone que el ser humano percibe el


mundo de forma íntegra, es decir no percibe fenómenos aislados, sino que
integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta.

Henry A. Murray en 1986.

Baso gran parte de su teoría de la personalidad aduciendo que el hombre en


un animal motivado y estableció los siguientes principios: de preponderancia,
de motivación, longitudinal, de los procesos fisiológicos, abstracto, de
singularidad, del concepto del papel.

Cattell en 1990 (Teoría de Rasgos).

- Rasgos aptitudinales: patrón de recursos de que dispone el sujeto.


Para solucionar los problemas que plantea la situación.
- Rasgos temperamentales: que hace el individuo y como lo hace.
Generalmente cuando se habla de rasgos se están haciendo alusión a
estos.
- Rasgos dinámicos: están en la base motivacional de la conducta;
porque el sujeto hace lo que hace.

Desarrolla un diario de doble entrada donde conceptualices los siguientes


términos:

 Personalidad.
 Carácter.
 Temperamento.
 Estado de ánimo.
 Humor.
Bibliografía:
Grisania Reyes Ceri, conceptualizaciones de términos en psicología,
abril 2019.
-Personalidad: La personalidad es -Estado de ánimo: es una actitud o
un constructo psicológico, que se disposición emocional. No es una
refiere a un conjunto dinámico de situación emocional transitoria. Es
características psíquicas de una un estado, una forma de
persona, a la organización interior permanecer, de estar, cuya
que determina que los individuos duración es prolongada y destiñe
actúen de manera diferente ante una sobre el resto del mundo psíquico.
determinada circunstancia.
-Humor: es definido como el modo
-Carácter: Conjunto de rasgos, de presentar, enjuiciar o comentar
cualidades o circunstancias que la realidad, resaltando el lado
indican la naturaleza propia de una cómico, risueño o ridículo de las
cosa o la manera de pensar y actuar cosas.
de una persona o una colectividad, y
por los que se distingue de las
demás.

-Temperamento: es la peculiaridad e
intensidad individual de los afectos
psíquicos y de la estructura
dominante de humor y motivación.
Conclusión
Como reflexión final resalto que esta asignatura ha sido muy
enriquecedora, pues a partir de la misma aprendí que la conducta es la
manifestación de nuestro comportamiento. El término conducta humana se
utiliza para describir las diferentes acciones que ponemos en marcha en
nuestra vida diaria. La conducta se puede definir como la realización de
cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o
emoción.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad#Estudios
 https://prezi.com/npgltfoq15ro/linea-del-tiempo-sobre-la-evolucion-
del-estudio-de-la-personalidad/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Car%C3%A1cter_(psicolog%C3%ADa)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_%C3%A1nimo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Humor#Definiciones
 https://triplesunset.wordpress.com/tag/teorias-de-la-personalidad/

También podría gustarte