Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Coro – Estado Falcón

NATURALEZA Y ORIGEN DEL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Participante:

Adrian Ferrer C.I.: 29.771.488

24/08/2020
Al momento de crear, ya sea una empresa u organización, tenemos en nuestra
mente que lo primero que debemos tener es el capital inicial y luego la
infraestructura, una vez tengamos esa parte lista procedemos a reclutar personal y
listo, ya está creada nuestra empresa; pero no, en realidad la conformación de una
estructura organizada y eficiente es los primordial al momento de iniciar una
empresa, ya que de nada sirve tener profesionales en tu equipo de trabajo si
limitas sus habilidades colocándolo e la oficina equivocada o si no tienes la
supervisión de tu equipo de trabajo y estos no cumplen con sus funciones. Hay
que conocer cómo se conforma una buena estructura organizacional y saber
cuáles son los parámetros para lograr tener un orden dentro de una organización,
aprovechar las habilidades de sus integrantes, establecer un objetivo colectivo y
promover la sinergia comunicacional, para construir un sistema solido por su forma
de resolver los problemas en un corto lapso de tiempo pero a la vez flexible,
porque comprende el lado humano y le da la oportunidad de aportar a sus
integrantes.

El Desarrollo Organizacional surge a finales de los años cincuenta y principios de


los sesenta como unas estrategia de singular para mejorar la organización, este
surgimiento está basado en los descubrimientos de la dinámica de grupo y la
teoría y la practica relacionadas con el cambio planificado, el Desarrollo
Organizacional ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada de
teorías y prácticas capaces de resolver o ayudar a resolver la mayor parte de los
problemas importantes a los que enfrenta el lado humano de las organizaciones.

El Desarrollo Administrativo tiene su fundamento en el enfoque organicista, que


sostiene que los integrantes de dicho organismo desarrollen una nueva conciencia
social que, conjuntamente con sus experiencias definen su rol de organización.
Además de ser sistemático y planificado, ya que utiliza los principios de las
ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la
organización.
El Desarrollo Organizacional puede centrarse en distintas necesidades o
demandas que tenga la empresa, es decir, con la atención puede centrarse en
mejorar las relaciones humanas, en factores económicos, en las relaciones entre
grupos, en el liderazgo, etc. En resumen se centra más en las personas que en los
objetivos y estructuras de la organización: prioriza el lado humano, por eso, su
área de acción es aquella que tiene relación con RR.HH.

El Desarrollo Organizacional es característico por la forma de resolver los


problemas y las herramientas que posee para cambiar de manera eficaz la
estructura de una organización para mejorar su rendimiento, aunque para
conseguir la correcta distribución de los recursos y su orden interno, hay que
comprender el factor de organicidad: que son sistemas y deben integrar intereses,
que al igual que los objetivos deben ser asimilados; debe haber una interacción
entre personas, estructura y procesos organizacionales, el funcionamiento debe
ser en conjunto, no por separado.

También promueve valores humanos ya que la buena disposición personal y la


Proactividad grupal son de suma importancia. A su vez, el poder en la empresa es
distribuido por medio de delegaciones. Cuando se requiere operar un cambio, una
de las estrategias es encuestar a los empleados acerca de sus percepciones. Los
miembros atenderán a los posibles disfuncionalidades del organismo y a como
estas afectan a sus componentes.

Se deben armar un plan de acción inmediato a la determinación de un modelo.


Para establecer de manera correcta un mismo destino en las operaciones de la
empresa y evitar conflictos comunicacionales. Pero no solo deben establecer una
comunicación confiable, sino auto examinarse para detectar irregularidades en el
organismo y hallar rápidamente estrategias de superación. Este es siempre el
caso previo y constante para operar los cambios: el diagnostico. Hacia donde se
requiere ir y las cuestiones de identidad de la organización con ocupaciones
constantes.
El organismo debe adaptarse para subsistir en condiciones óptimas, adecuarse a
la opinión social, a la competencia y a las leyes y reglamentos, además de
incentivar y acompañar el cambio. Las accione surgen de necesidades puntuales,
es decir, no hay estructura rígida ni regularidad instituida.

Y para culminar de comprender las características de una organización


desarrollada adecuadamente, es importante comprender el aprendizaje a través
de la experiencia, porque bien sabemos que experiencia es el eje en el proceso de
entrenamiento. Las personas analizan y comparten su experiencia. Es bastante
más productivo este tipo de aprendizaje ya que genera más cambios de conducta
que el de lectura y análisis de situaciones ajenas, de contenido abstracto.

Pero no todos este proceso sucede de la misma forma u orden para todas las
organizaciones, puesto que cada sector dentro de esta tiene su manera de
planificar y atender sus necesidades siempre y cuando se mantenga el objetivo en
común, por ejemplo, El sistema administrativo está incorporado con la estructura
de la organización, las normas, y reglas políticas, el sistema de premios y
castigos, la forma en que se toman decisiones y gran número de otros elementos
a facilitar el trámite administrativo.

El sistema Técnico contiene flujo de los trabajos, la tecnología que le corresponde,


el papel de desempeñar en la ejecución de tareas y oros numerosos factores
variables tecnológicos; mientras que el sistema humano, también denominado
personal o cultural, se interesa principalmente en el aspecto intelectual del
organismo, sus principios y normas, así como en satisfacer las necesidades
personales de cada uno de los integrantes del organismo.

Y a pesar de que cada uno de los mimbreo posee necesidades personales


distintas, al momento de establecer un objetivo colectivo, deben coadyuvarse para
conseguir resultados en el menor tiempo posible, pero no es trabajo fácil realizar
todas estas actividades con solo conocimiento, es necesario la incorporación de
tecnologías al organismo, herramientas que nos ayuden en la ceración o
modificación de la estructura organizacional. (Miguel Ulibarri, 2012)

Para determinar la estructura de una organización es más conveniente la


estructura matriarcal, es la más nueva y más compleja, su punto de partida es un
sistema de comando múltiples, en el cual un individuo se reporta a más de un
superior al mismo tiempo. Es una estructura que combina líneas de autoridad
vertical y horizontal. (E. Guerra, 2002)

La tecnología incluye el conocimiento, herramientas y actividades que se usan


para transformar los insumos organizacionales en productos. La tecnología incluye
la maquinaria, habilidades de los empleados y procedimientos de trabajo. Una
forma útil de pensar en la tecnología es al concebirla como actividades de
producción. Las actividades de producción pueden ser desde producir fundidas de
acero hasta crear programas para celulares. (Marcic, 2007)

Actualmente no hay empresa u organización que no utilice la tecnología, influye


para el desarrollo de los procesos y actividades que realiza cada miembro de la
organización, y en la reducción de tiempos de producción, en los procesos
administrativos y el flujo de trabajos, ya que algunas tareas hoy en día son más
rápidas, eficaces y eficientes. Si la tecnología influye en los procesos y las
funciones, también influye en la estructura organizacional, siempre hay que tomar
en cuenta que a mayor tecnología necesitaremos menor cantidad de humanos, y
aun cuando exista tecnología en poca o en gran medida, hará falta alguien que
opere dicha tecnología, es necesaria más no auto capaz.

También podría gustarte