Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 19

Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno

PRESENTADO POR

Gilberto Antonio Giraldo Merino

Rafael Yesid Mejía Ramos

Grupo 4

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

FICHA

1667928

AÑO 2019
Contenido
Introducción...............................................................................................................3
Análisis situacional....................................................................................................4
Análisis Dofa..............................................................................................................4
Venta y distribución a todas las regiones del país....................................................5
Análisis del medio ambiente interno de la organización...........................................5
Debilidades en los procesos logísticos......................................................................6
Análisis del medio ambiente externo.........................................................................6
CONCLUSIONES......................................................................................................8
Introducción

Un análisis DOFA, nos permite obtener información necesaria para una buena

toma de decisiones, en una organización, proyecto o para una gran inversión.

Un análisis nos permite unir todas las áreas e involucrarlas para tener una mayor

perspectiva de como orientar cada una de éstas y así engranar toda la

organización prestando de forma adecuada y con compromiso un mejor servicio

al cliente, aplicando estrategias y buenas prácticas para ser competitivos en el

mercado.
Caso empresarial CLIALBA

Análisis situacional.

Clialba es una compañía dedicada a la fabricación de y distribución de alimentos

para mascotas y animales de granja, es un empresa en crecimiento y por ende ha

dedicado a fortalecerse en el mercado ya que tiene grandes competencias como,

Italcol, Soya, Finca, entre otros y desde aquí busca entrar en el mercado de forma

agresiva para expandirse tanto a nivel nacional como internacional.

Análisis Dofa

La organización cuenta con centros de distribución en varias regiones del país,

Cundinamarca, Valle del Cauca, El Meta, Santander y Antioquia, no obstante en

algunas de estas sedes sobrepasa la capacidad y a veces es complejo el tránsito

donde se encuentra toda la mercancía almacenada, los espacios son reducidos,

no se está retirando la mercancía antigua y esto implica pérdidas cuantiosas

significativas para la compañía.

Venta y distribución a todas las regiones del país

El sistema locativo de una organización y mas una compañía como la nuestra, se

requiere que los espacios y la distribución sea de forma uniforme y en cadena,

esto para hacer más práctico el ingreso y salida de los productos de planta hacia
el distribuidor. Se debe implementar un sistema de operatividad de forma más

eficiente y por lo tanto se requiere actualizar los sistemas de información y

capacitar al personal para el manejo de los mismos y así comprender el proceso

logístico dentro de la bodega en la organización.

Análisis del medio ambiente interno de la organización.

 Personal calificado y capacitado

 Proveedores de gran confiabilidad

 Proyección Organizacional

 Puntos estratégicos a nivel nacional

Debilidades en los procesos logísticos

 La parte locativa de las bodegas es restringida

 Demasiada producción poco almacenamiento

 Pérdida de productos por temas de espacio y bodegaje

 Implementación de inventarios en crecimiento


Análisis del medio ambiente externo.

Oportunidades externas

 Ampliaciones locativas

 Ingreso a nuevos mercados

 Incrementar las operaciones

 Mano de obra

 Ampliación flota

Amenazas externas

 Competencia con empresas de mayor trayectoria

 No acompañamiento a los clientes

 Competencia desleal

 Pocos convenios con empresas transportadoras por ser una organización

en crecimiento.
CLIALBA
OPORTUNIDADE
DEBILIDADES S FORTALEZA AMENAZAS
Reorganizar la
Competencia
parte locativa, Personal idóneo
Locación con mayor
ampliación y en la
restringida trayectoria en
remodelación de organización
el medio
las mismas
Demasiada Proyección
producción, poco Incremento en las organizacional y Perdida de
espacio para el operaciones acompañamient clientes
ANALISI
almacenamiento o al cliente
S DOFA Pérdida de
Somos
producto debido Contratación de
reconocidos a Competencia
a el mano de obra
nivel nacional e desleal
envejecimiento calificada
internacional
de la mercancía
Implementación
Implementación Ingreso de nuevos Poca
de herramientas
de los mercados y distribución
en equipo con
inventarios en crecimiento en el por falta de
tecnología de
crecimiento transporte transporte
punta
CONCLUSIONES

Caracterizando cada uno de los elementos de la cadena de suministro en

cualquier sector, se logra identificar para potenciar cualquier organización. Es

importante independiente de la compañía, realizar cada tiempo determinado

evaluar cada uno de los puntos para verificar hasta donde se ha logrado lo

establecido, lo que falta y las nuevas proyecciones.

También podría gustarte