Está en la página 1de 27

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

CHIAPAS EN TAPACHULA (IESCH)


“UNIVERSIDAD SALAZAR”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA CESÁREA

Presenta:

FABIOLA GONZÁLEZ DE LOS SANTOS

Asesor:

E.E.Q. PEDRO PABLO CAMACHO NATAREN

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS; AGOSTO DE 2020.


Página |2

INTRODUCCIÓN

El presente proceso de atención de enfermería (PAE) en relación al procedimiento


quirúrgico cesárea, tiene por objeto proporcionar los cuidados específicos e
individualizados a una paciente post-operada de parto por cesárea de la clínica
San Sebastián de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas, para colaborar en el restablecimiento
de su salud. Para la elaboración de dicho proceso se realizó una valoración
íntegra basado en los patrones funcionales de Marjory Gordon, se hizo una
recopilación de datos mediante una entrevista directa e indirecta con sus
familiares y una exploración física para determinar los patrones alterados de la
paciente, elaborar diagnósticos, buscar las intervenciones necesarias en cada
diagnóstico y ejecutar los cuidados de enfermería con un enfoque a restaurar los
patrones alterados con la finalidad de resolver las necesidades reales y
potenciales del paciente.

Durante este proceso se abordará una breve historia del surgimiento de la cesaría
y como fue el primer procedimiento exitoso de este en México. Se hablará sobre
su definición, los tipos de cesárea, cuando es prudente se lleve a cabo este
procedimiento quirúrgico y en que circunstancias, así, como las complicaciones
que puede presentarse al realizar una cesárea. Por último, se abordará la técnica
empleada en la realización del parto por cesárea.
Página |3

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………..2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………4

JUSTIFICACION………………………………………………………………5

OBJETIVOS

General …………………………………………………………………………6

Específicos……………………………………………………………………...6

MARCO TEORICO

Historia de la cesárea…………………………………………………………7

Definición……………………………………………………………………….8

Tipos de cesárea………………………………………………………………9

Complicaciones……………………………………………………………….11

Técnica de operación cesárea………………………………………………11

Preparación preoperatoria cesárea electiva……………………………….13

Tipos de anestesia……………………………………………………………13

DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………14.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)

Datos……………………………………………………………………………15

Valoración (11 patrones de Margory Gordon) ……………………………..16

Jerarquización de patrones funcionales…………………………………….20

Plan de cuidados de enfermería……………………………………………..21

CONCLUSION…………………………………………………………………26
Página |4

BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cesárea en la actualidad es la cirugía más realizada en los hospitales de


segundo y tercer nivel, nace como un recurso médico quirúrgico para la resolución
de embarazos, esta intervención, sin duda ha contribuido a disminuir algunas
causas de morbilidad y mortalidad en el binomio madre-hijo, sin embargo, tanto en
el sector público como en el privado se ha registrado aumentos alarmantes en el
número de cesáreas que se practican tanto a nivel internacional como nacional.
La cesárea considerada necesaria se estima oscila entre 10 a 15% de los partos
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien es cierto la tasa de
partos por cesárea ha aumentado durante los últimos años, alcanzando una tasa
mayor al 30% de acuerdo al boletín de la Organización Mundial de la salud (OMS)
donde remarca que todos los países tienen una tasa mayor al 30,0% y México
cuenta con una tasa de 37,8% en donde Chiapas cuenta con una la tasa del 40%
tal incremento se asocia con el interés de disminuir la Mortalidad Materna 1.
Este incremento tan marcado, representa un impacto relevante en diferentes
ámbitos. En el ámbito personal, la importancia que adquiere sobre la vida del
paciente y la de su familia es considerable sobre todo porque la cesárea es una
cirugía mayor la cual requiere de cuidados especiales, mayor tiempo de
recuperación e implica riesgos de complicaciones; pero sobre todo marca un
suceso muy importante en la vida del paciente y su historial obstétrico. En el
ámbito médico, la operación cesárea con la correcta y oportuna indicación,
representa el mejor recurso para mejorar el pronóstico del binomio madre-hijo e
incluso presérvales la vida, sobre todo si se hace un adecuado balance entre los
riesgos y los beneficios que conlleva realizar dicho procedimiento quirúrgico.
La relevancia que la práctica de este procedimiento quirúrgico ha adquirido en
México y en nuestro estado Chiapas, así, como la práctica excesiva de la misma
conlleva a realizar la siguiente pregunta:

1
REVISTA SALUD QUINTANA ROO. Volumen 11 • No. 40 • septiembre-diciembre 2018 • p. 28-33
Página |5

¿Cuáles son los cuidados post-operatorios brindados al paciente intervenido


por un proceso quirúrgico de parto por cesárea?

JUSTIFICACIÓN

La cesárea, al ser un procedimiento quirúrgico realizado con mayor frecuencia, de


acuerdo con las estadísticas de la organización mundial de la salud (OMS) y la
Secretaría de Salud, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la realización
de dicho procedimiento, se considera que dos de cada tres cesáreas que se
realizan son innecesarias. Razón por lo que es necesario el diagnóstico y
tratamiento oportuno a mujeres con dificultades para tener un parto de manera
natural, para evitar complicaciones y disminuir la morbimortalidad materna-
neonatal.

El proceso de atención de enfermería (PAE) permite establecer estrategias


específicas que beneficien la mejora y solucionen las necesidades del paciente
mediante intervenciones integrales, solucionando la mayoría de los patrones que
se encuentren alterados.

El proceso de atención de enfermería permite al personal enfermero brindar los


cuidados necesarios de forma más humana, racional, lógica y sistemática;
centrándose en mejorar las intervenciones individualizadas permitiendo así
reconocer y aplicar las estrategias más eficientes que permitan alcanzar la
recuperación del estado de salud del paciente y su incorporación a la sociedad.
Página |6

OBJETIVOS

General.

Analizar y determinar las intervenciones de enfermería necesarias en una paciente


post- operada de cesárea de la clínica San Sebastián de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, para brindar los cuidados específicos que permitan recupere su salud,
basado en los 11 patrones funcionales de Margory Gordon.

Específicos.

 Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente en función de los 11


patrones de Margory Gordon.

 Ejecutar las intervenciones necesarias al paciente en los patrones de Margory


Gordon que se encuentren alterados en base al NANDA y NIC.

 Evaluar los cuidados específicos proporcionados por enfermería.


Página |7

MARCO TEORICO.

HISTORIA DE LA CESÁREA.

La Obstetricia es la rama de la Medicina que se dedica a la atención y el


tratamiento de la madre antes, durante y después del nacimiento. El término se
deriva del latín obstetrix, que significa partera. La historia de la Obstetricia está
fuertemente ligada a la más antigua, y a la vez una de las más modernas de las
operaciones obstétricas: la cesárea2.

La operación cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción


del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero. El origen del
procedimiento, así como su nombre, no son del todo conocidos.
Etimológicamente, el nacimiento de una criatura por corte de las paredes
abdominales viene del verbo latino caedere (cortar). A los recién nacidos por esa
vía se les llamaba cesones o caesares en la Roma Imperial, precisamente debido
a la indicación de la operación, para el nacimiento de un neonato. Sin embargo, el
verdadero origen de su nombre ha sido objeto de múltiples y discutibles versiones.

La más popular de todas se desprende del nacimiento de Cayo Julio César (101-
44 a.n.e), quien según Plinio el Viejo vino al mundo y llevó su nombre por el útero
escindido de su madre.

Otro posible origen de su nombre derivaba de la llamada "Ley Regia o Ley César"
de Numa Pompilio, soberano de Roma entre los años 715 y 773 a.n.e.; ley que
bajo los Césares habría tenido el apelativo de cesárea, y que imponía la
extracción abdominal post-mortem para salvar al feto.

Igualmente, resultan polémicas las afirmaciones sobre quién fue el verdadero


creador del nombre de la operación. La mayoría de los autores consideran como
2
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2018;44(2)
Página |8

tal al francés Francois Rousset (1530-1603), quien menciona por primera vez una
section caesarienne en su monografía publicada en 1581 sobre dicha intervención.

Otros afirman que el término section, del latín secare (cortar), fue aplicado por
primera vez por el obstetra francés Jacques Guillameau (1550-1613) en su libro
para comadronas publicado en 1598.

La práctica de la cesárea en México como en otros muchos países también fue


evolucionando a través de la historia y la primera operación cesárea en mujer viva
hecha en México se realizó el 27 de julio de 1850 por el Dr. Miguel Jiménez del
Hospital de San Pablo, extrajo un niño vivo ileso de 8 meses, cuya extremidad
pélvica asomaba por una herida de 8 cms. de largo, después de una ligera
debridación, por una herida3.

DEFINICION.

La palabra Cesárea viene del latín "Caedere" que es cortar, es una intervención
quirúrgica mediante la cual se extrae el producto de la concepción mayor de 22
semanas, a través de una incisión en la pared abdominal denominado laparotomía
y de la pared uterina histerotomía, cuando existen indicaciones fetales y/o
maternas que contraindican la vía vaginal, evitando los riesgos y complicaciones
maternos fetales4.

Cesárea: De acuerdo a la guía de práctica clínica del IMSS entendemos como


cesárea al procedimiento quirúrgico que tiene como fin extraer al feto vivo o
muerto a través de laparotomía e incisión de pared uterina, después que el
embarazo ha llegado a la viabilidad fetal.

3
ALFONSO ICAZA, CARLOS LUNA URGEL. HISTORIA DE LA CESAREA EN MEXICO. Revistas UNAM.
4
Lowdermilk, Perry, Bobak. Enfermería materno-infantil. Edit. Harcourt/océano. Barcelona.
Página |9

TIPOS DE CESÁREA.

Según antecedentes obstétricos de la paciente este puede ser:

 Primera: la realizada por primera vez.


 Previa: cuando existe antecedentes de una cesárea anterior.
 Iterativa: es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos
cesáreas anteriores.

Según las indicaciones médicas esta se clasificará en:

 Urgente: es la que se practica para resolver o prevenir una complicación


materna o fetal en etapa crítica.
 Electiva: es la que se programa para ser realizada en una fecha
determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie
el trabajo de parto.

La indicación para realizar una operación cesárea puede ser por causas maternas,
fetales o mixtas.

Causas maternas

 Desproporción cefalopelvica

 Estrechez pélvica

 Pelvis asimétrica o deformada

 Distocia de partes blandas

 Malformaciones congénitas

 Tumores del cuerpo o segmento uterino, cérvix, vagina y vulva que obstruyen el
trabajo de parto

 Cirugía previa de cérvix (vagina y vulva)


P á g i n a | 10

 Distocia de la contracción

 Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta normo


inserta.

Causas fetales

 Macrosomía fetal que condicione desproporción cefalopelvica

 Alteraciones de la situación, presentación, actitud fetal

 Prolapso del cordón umbilical

 Sufrimiento fetal

 Malformaciones fetales incompatibles con el parto

 Trabajo de parto prolongado

 Cesárea pos mortem

Causas mixtas

 Síndrome de desproporción cefalopelvica

 Preeclampsia-eclampsia

 Embarazo múltiple

 Infección amniótica

 Iso inmunización materno-fetal


P á g i n a | 11

COMPLICACIONES

La frecuencia con la que se observan complicaciones asociadas a la cesárea varía


dependiendo del tipo de población y estilo de vida. Sin embargo, la mayor parte
muestra un riesgo mayor de presentar complicaciones en comparación con un
parto vaginal.

La frecuencia de infecciones en partos vaginales es de 1.3%, cifra que contrasta


con 13% observado entre mujeres con cesárea. Por su frecuencia, el desarrollo de
infecciones constituye una de las principales complicaciones asociadas con la
cesárea y uno de los principales motivos de rehospitalización. De entre éstas, la
mayoría corresponde a afecciones de la herida quirúrgica.

Entre los factores que han sido señalados como propicios para el desarrollo de
infección post-cesárea están el sobrepeso, la ruptura de membranas de más de
seis horas de evolución, cesárea de urgencia, entre otras 5.

TÉCNICA DE OPERACIÓN CESÁREA

Paciente en posición supina con ligera lateralización uterina hacia izquierda que
permite mejor retorno venoso. Esto se logra por desplazamiento uterino por
compresión manual lateral o uso de cuña en región lumbar derecha que
habitualmente se retira al inicio de la cirugía.

Laparotomía de Pfannenstiel: Se realiza incisión transversa de 10–12 cm de


longitud por sobre el pubis. Sección del celular subcutáneo y aponeurosis también
en forma transversa. Disección del plano muscular sub-aponeurótico partiendo por
la línea media, teniendo especial cuidado con la hemostasia de vasos perforantes.
Se separan en sentido vertical los rectos abdominales hasta identificar el peritoneo
parietal y se penetra a la cavidad peritoneal identificándose la zona del segmento
uterino.

5
Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
P á g i n a | 12

Histerotomía: La incisión uterina más frecuentemente utilizada es la transversa


baja, que tiene dentro de sus ventajas una menor pérdida de sangre, así como un
menor riesgo de ruptura en embarazos posteriores. Se identifica el segmento
uterino (de menor grosor y con adherencia laxa al peritoneo visceral), se abre
transversalmente el peritoneo visceral y se desciende la vejiga. La incisión uterina
se realiza de manera transversa y arciforme para evitar la lesión de los vasos del
ligamento ancho. Una vez expuesto, el amnios se secciona y se procede con la
extracción fetal, siendo las maniobras de extracción dependientes del tipo de
presentación. Existe una recomendación de postergar la ligadura del cordón por al
menos 30 segundos con el fin de optimizar niveles hematológicos en el neonato.
Ello no procede frente a emergencias en la condición de la madre y/o el recién
nacido.

Extraída la placenta, se realiza una revisión instrumental y manual, con el fin de


reducir el riesgo de retención de restos ovulares. Completado el alumbramiento y
revisión, habitualmente se administra oxitocina o similar, según protocolo local a
fin de favorecer la retracción uterina.

Histerorrafía: Múltiples técnicas han sido propuestas para el cierre de la pared


uterina. La técnica más frecuentemente utilizada es la sutura continúa en uno o
dos planos corridos o con vuelta atrás. También se puede realizar una sutura con
puntos separados invaginantes. El material de sutura puede ser catgut crómico
o vicril # 0 o #1. Al concluir la histerorrafia debe ejecutarse una revisión cuidadosa
de la hemostasia, así como de los anexos, recuento de agujas y compresas y
lavado prolijo de la cavidad pelviana.

El cierre del peritoneo parietal se realiza con una sutura corrida adelante con
material reabsorbible o con puntos separados en conjunto con afrontamiento
muscular. La fascia aponeurótica se cierra habitualmente con material
reabsorbible (vicril) # 0 con sutura corrida.
P á g i n a | 13

Cierre plano celular y piel: Se realiza hemostasia y cierre del tejido celular
subcutáneo con sutura corrida o puntos separados con material reabsorbible # 00.
La piel puede afrontarse con sutura subdérmica o con puntos separados. Si se
utiliza material no reabsorbible debe retirarse a los 7–10 días posterior a la
operación.

PREPARACIÓN PREOPERATORIA CESÁREA ELECTIVA

 Ayuno de ocho horas


 Vía venosa permeable que permita paso rápido de volumen. Lo habitual es
generar una hidratación pre-anestésica de 1000 ml, usualmente cristaloides
que permitan compensar los cambios hemodinámicos observados durante
el inicio de la anestesia regional que disminuye en forma brusca la
resistencia vascular periférica
 Antibióticos profilácticos según protocolo local, usualmente cefalosporina de
primera generación e/v en una dosis
 Tricotomía de vello púbico realizada momentos antes de la cirugía
 Sonda vesical
 Lavado quirúrgico del campo operatorio

TIPOS DE ANESTESIA

La anestesia regional epidural combinada o espinal son las más utilizadas. Los
factores que deciden una u otra dependerán de políticas del centro y/o
preferencias de los operadores. La anestesia general se utiliza cuando la situación
clínica no permite el uso de analgesia regional ya sea por extrema urgencia o
condiciones médicas de la paciente (trastornos de la coagulación o dificultad de
acceso a espacios intervertebrales).
P á g i n a | 14

DISEÑO METODOLOGICO

Investigación cualitativa, de tipo explicativo, descriptivo, basada en la fase de


valoración, siguiendo los patrones de Marjory Gordon como instrumento de
recolección de datos, contando con la aprobación del paciente y familiar para la
obtención de datos subjetivos del mismo, como datos objetivos se utilizará el
expediente clínico con el propósito de recabar información significativa y veraz,
con la finalidad de conocer las necesidades físicas y emocionales de la paciente.

Una vez recolectadas la totalidad de datos se procedió a realizar la elaboraron de


diagnósticos de enfermería mediante la taxonomía NANDA priorizándolos con el
objeto de detectar los patrones alterados del paciente. Así mismo se procederá a
priorizar las necesidades y se dará resolutiva a cada una de ellas mediante la
realización de los planes de cuidado que favorecen la salud del paciente mediante
la clasificación NIC Y NOC.
P á g i n a | 15

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

DATOS.

Paciente F.G.S de sexo femenino de 30 años de edad, gestas anteriores 2,


abortos 1, cesáreas 2, ama de casa, religión indistinta, estatus económico medio.
Es originaria y reside en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fracc. huajintlan. Asistió a ocho
citas para su control prenatal en el IMSS N° 13 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Acude a valoración en el área de urgencias de la clínica san Sebastián el día


viernes 13 de febrero del 2015, por embarazo a término de 38.4 SDG x FUM y 40
SDG x USG, refiriendo dolor de tipo obstétrico de leve intensidad y actividad
uterina variable, abdomen globoso a expensas de útero gestante, altura de fondo
uterino 32 cm, producto único vivo en posición cefálica, FCF 148 LPM, doble
circular de cordón en cuello y oligodramnios por perdida de líquidos; manifiesta
adecuada movilidad fetal.

su valoración ginecológica se encuentra sin actividad uterina, sin borramiento;


Paciente sin trabajo de parto por lo cual se decide su hospitalización para parto
por cesárea urgente por oligodramnios y doble circular de cordón en cuello.

se pide a la paciente y responsable firmen la hoja del consentimiento informado,


se le brinda información acerca de la finalidad de la intervención quirúrgica, así
como sus riesgos. Se inicia con la preparación de la paciente realizando las
actividades como: verificar que la vía este permeable, vendaje de miembros
inferiores, tricotomía en la zona a intervenir, colocación del gorro con su respectivo
membrete. Ingresa a quirófano el día 14-02-2015 a las 10:00 am, para
intervención quirúrgica cesárea.

Paciente pasa a la sala de recuperación en quirófano donde se vigila sangrado


transvaginal presentando loquios, signos vitales, el estado de conciencia, vigilando
contracción uterina normal y la presencia de dolor, se le administra fármacos
según indicación médica, posteriormente pasa a la sala de hospitalización.
P á g i n a | 16

VALORACION. (Margory Gordon)

I. Patrón percepción / Mantenimiento de la salud.

La casa que habita es propia la cual es compartida con un total de 4 personas,


vivienda pequeña de loza, cuenta con 2 cuartos, un baño, sala-comedor y todos
los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable, drenaje y servicio de
recolección de basura municipal), buena ventilación e iluminación, piso interior de
la casa de loseta y en su exterior de tierra. Manteniéndola siempre limpia y en
orden, cuenta con animales domésticos: un perro.

Niega consumo de sustancias nocivas para la salud como alcohol y tabaco.


Expresa bañarse diariamente, lavarse los dientes tres veces al día después de
cada comida y cambio de ropa diario. Durante su embarazo llevo control prenatal
asistiendo a 8 consultas una por cada mes en el IMSS N°13, durante el primer
trimestre ingirió fumarrato ferroso y ácido fólico, en el segundo trimestre de la
gestación se le aplicó una dosis de vacuna dTpa como dosis única.

II. Patrón nutricional / Metabólicos

De acuerdo a la valoración se obtienen los siguientes datos: paciente de 68 kg de


peso y una estatura de 1.56 metros, IMC 27.9, 36.5ºc de temperatura corporal,
glicemia de 109 mmdl. Piel morena sin resequedad, con ligera palidez de
tegumentos, mucosa oral semihidratada, encías rosadas y firmes sin datos de
gingivorragia, lengua húmeda de color rosada, sin ulceración ni edema, labios con
leve resequedad. Se encuentra con catéter periférico N° 18 en miembro superior
derecho con solución fisiológica de 1000 ml para 12 horas a una velocidad de 84
ml por hora a 28 gotas por minuto, no recibió hemotransfusiones. Tolera dieta
blanda y agua aproximadamente 1 litro al día durante su hospitalización, refiere
que su alimentación en casa es variada y balanceada, consume abundantes
líquidos de 1 a 1.5 litros diarios. No ha presentado problemas de salud
relacionadas al metabolismo.

Grado de dependencia: parcialmente dependiente


P á g i n a | 17

III. Patrón de eliminación

Durante la valoración el paciente refiere miccionar de 3 a 4 veces al día (amarillo


claro) aproximadamente 700ml, en el preoperatorio le fue instalada sonda Foley
No. 16 la cual se retira después de los efectos de la anestesia en el área de
hospitalización, previos ejercicios vesicales. En el transoperatorio tuvo un
sangrado aproximado de 250 ml y uresis 200ml. Sin datos de estreñimiento
comenta evacuar correctamente, evacuaciones de color café claro y consistencia
blanda, sin datos de malestar ni distensión abdominal.

Grado de dependencia: parcialmente independiente

IV. Patrón Actividad / Ejercicio

Durante la valoración la paciente se encuentra en decúbito dorsal con movilidad


limitada por dolor en herida quirúrgica, con una puntuación de 6 de acuerdo a la
escala numérica de intensidad del dolor, donde 0 es nada y 10 el peor posible.
Requiere apoyo para realizar actividades como sentarse, pararse y deambular.
Presenta FC. de 86 latidos por minuto, FR. de 20 por minuto, T/A 110/80 mmHg,
llenado capilar de 2 segundos, saturando 99%. Niega realización de práctica
deportiva.

Grado de dependencia: parcialmente dependiente

V. Reposo/ Sueño

En su casa expresa dormir 8 horas las cuales le son suficientes para su descanso,
no presenta insomnio concilia su sueño por sí misma. En su estancia hospitalaria
d uerme de 7 a 8 horas durante la noche y durante el día realiza pequeñas siestas
intermitentes de media hora estando al pendiente a la necesidad de amamantar a
su recién nacido.

Grado de dependencia: independiente


P á g i n a | 18

Vl. Cognitivo / perceptivo

Paciente orientada dentro de sus esferas cognitivas, con una puntuación de 15 en


valoración de Glasgow. Se encuentra despierta, cooperadora y tranquila,
demuestra concentración e interés a valoración de escala de Ramsay obteniendo
una puntuación de 2. Manifiesta tener dolor en el sitio de la herida quirúrgica, se le
intensifica al realizar movimientos al cambio de posición o deambular, de acuerdo
a la escala del dolor numérica refiere puntación de 6 y al movilizarse se intensifica
a 8. De acuerdo a escala del dolor 0 a 10. Se encuentra con ligera ansiedad ante
la preocupación por el cuidado del recién nacido y sus otros hijos que tiene en
casa, refiere paciente y familiar tener información en cuanto a su autocuidado.

Grado de dependencia: parcialmente dependiente

VIl. Autoimagen/ Autoconcepto

Paciente indica no influir su estado emocional en la manera de vestirse pues suele


estar como a ella le gusta sintiéndose cómoda, no le preocupa lo que piensen los
demás de su aspecto físico se siente bien en cuanto a su complexión aceptándose
tal como es, por el momento requiere de apoyo para su arreglo físico y baño
diario.

Grado de dependencia: parcialmente independiente

VIIl. Rol / Relaciones

Dentro del rol en la familia funge como ama de casa y se observa buena relación
entre los familiares del paciente, el lenguaje de la paciente es claro, tiene buena
comunicación con las 4 personas que habitan la casa en que viven (2 hijas y una
amiga); como madre se siente satisfecha y siempre busca el bienestar de todos
evitando ocasionar problemas ni entrometerse en vidas ajenas.

Grado de dependencia: independiente


P á g i n a | 19

lX. Sexualidad / Reproducción

Ante su exploración física presenta salida de calostro abundante en ambas


mamas, leve sangrado transvaginal. Menarca a los 11 años de edad, antes de su
embarazo su ciclo era de cinco días, inicio de vida sexual activa a los 18 años
refiriendo como número de parejas sexuales 2. Ha tenido dos embarazos, dos
cesáreas previas y un aborto. Como método de planificación familiar utilizan
preservativos y regularmente se auto explora las glándulas mamarias sin datos de
alarma.

Grado de dependencia: independiente

X. Afrontamiento / Tolerancia al estrés.

Ante situaciones de estrés logra su tranquilidad escuchando música, cuando


presenta alguna enfermedad busca ayuda médica con el apoyo de su familia. A su
ingreso a quirófano mostró sudoración de manos a causa de los nervios por el
procedimiento quirúrgico el cual fue controlado por el apoyo emocional
proporcionado por parte del personal de salud e información suficiente sobre la
cirugía. Su situación actual no le genera tensión ya que tiene la experiencia y los
conocimientos básicos para el cuidado de su recién nacido y de la herida
quirúrgica.

Grado de dependencia: independiente

XI. valores/ creencias

No profesa ni asiste a ninguna religión, concibe la vida como un regalo que dios le
da. El respeto, el amor y la confianza son sus valores primordiales.

Grado de dependencia: independiente


P á g i n a | 20

JERARQUIZACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES


Patrón funcional de Marjory Gordon Grado de dependencia
Vl. Cognitivo / perceptivo Parcialmente dependiente
IV. Patrón actividad / Ejercicio Parcialmente dependiente
I. Patrón percepción / Mantenimiento de la Parcialmente dependiente
salud
II. Patrón nutricional / Metabólicos Parcialmente dependiente

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION


ENFERMERÍA MEDICION DIANA
Dominio 12. confort 1.- Dolor
referido valoración
Dolor agudo r/c agentes Dominio V: Inicial: final.
lesivos físicos (proceso Salud percibida 2.- Expresiones 1.- Grave 3/5
quirúrgico) m/p expresión faciales de 4/5
facial del dolor. dolor 2.- Sustancial 3/5
Clase V: 3.- Frotarse el 3/5
Objetivo: Disminuir el grado sintomatología área afectada 3.- Moderado 3/5
de dolor para restablecer el Total:
bienestar físico de la paciente. 4.- Duración de 4.- Leve 16/25
los episodios
Evaluación: Se logró aminorar Nivel del dolor del dolor 5.- Ninguno
el grado de dolor
considerablemente, 5.- Inquietud
obteniendo comodidad física.
P á g i n a | 21

Campo 1: fisiológico básico


Clase E: Fomento de la comodidad física
Pag.310-311
INTERVENCIONES (NIC):

Manejo del dolor

ACTIVIDADES

 Realizó una valoración exhaustiva del dolor que incluye la localización,


característica, aparición/ duración, frecuencia, intensidad o gravedad del dolor y
factores desencadenantes.

 Me aseguro de que el paciente reciba los analgésicos a los horarios


correspondientes.

 Me indago con el paciente para determinar los factores que alivian o empeoran
el dolor.

 Proporciono información acerca del dolor, como causas, el tiempo que durara y
las incomodidades que se esperan debido al procedimiento quirúrgico.

 Evalúo la eficacia de las medidas de alivio del dolor mediante una valoración
continúa de la experiencia dolorosa.

 Fomento periodos de descanso/sueño adecuados que faciliten el alivio del


dolor.
P á g i n a | 22

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION


ENFERMERÍA MEDICION DIANA
Dominio 4. 1.- mantiene el
Actividad/reposo Dominio I: equilibrio al 1.- gravemente
salud levantarse desde la comprometido Valoración
Deterioro de la movilidad funcional posición de Inicial: final
física r/c malestar m/p sentado. 2.sustancialmente 3/5
limitación de la amplitud de comprometido 3/5
movimiento. Clase (C): 2.- coordinación 3/5
Movilidad 3.moderadament 3/5
Objetivo: Proporcionar 3.- marcha e comprometido 3/5
cuidados que aumenten la Total:
movilidad física de la 0208- 4.- movimiento 4.- levemente 15/20
paciente. movilidad muscular comprometido

Evaluación: Se logra 5.- mantenimiento 5.- no


aumentar los movimientos de la posición comprometido
y la ambulación asistida corporal
mejorando la amplitud de
movimientos.

Campo1: fisiológico básico


Clase A: control de actividad INTERVENCIONES (NIC):
Terapia de ejercicios: ambulación
ACTIVIDADES

 Animo al paciente a sentarse en la cama, en un lado o en una silla, según tolerancia


 Ayudo al paciente en el traslado cuando sea necesario
P á g i n a | 23

 Ayudo al paciente con la deambulación inicial


 Instruyo al paciente/cuidador acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras
 Ayudo al paciente a ponerse de pie y deambular distancias determinadas
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION


ENFERMERÍA MEDICION DIANA
Dominio 11: 1.- Supuración
seguridad/protección Dominio II: purulenta
salud Valoración
Deterioro de la integridad fisiológica 2.- Secreción 1.- extenso Inicial: final.
cutánea r/c factores sanguinolenta 3/5
mecánicos (operación Clase L: 2.- sustancial 3/5
quirúrgica) m/p destrucción integridad 3.- Eritema cutáneo 3/5
de las capas de la piel. tisular circundante 3.- moderado 4/5
5/5
Objetivo: Ejecutar técnicas pág. 282 4.- Aumento de la 4.- escaso Total:
correctas para favorecer la temperatura cutánea 18/25
disminución de agentes Curación de 5.- ninguno
externos que puedan la herida: por 5.- Olor de la herida
provocar daño…. primera
intensión
Evaluación: Se logra obtener
una cicatrización saludable.

Campo 2: Fisiológico: complejo


Clase I: control de la piel/herida
pág. 438
INTERVENCIONES (NIC): Vigilancia de la piel
ACTIVIDADES
 Observo si hay enrojecimiento, edema o drenaje en la piel
 Observo su color, textura y si presenta inflamación
 Valoro el estado de la incisión
 Vigilo el color y la temperatura de la piel
P á g i n a | 24

 Observo si hay erupciones y abrasiones en la piel


 Observo si hay datos de infección

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION


ENFERMERÍA MEDICION DIANA
Dominio 11: 1.- formación del 1.- desviación
seguridad/protección Dominio: salud coagulo grave del
fisiológica (II) rango normal Valoración
Riesgo de sangrado r/c 2.- tiempo de inicial: final.
efectos secundarios del Clase: protrombina(TP) 2.- desviación 3/5
tratamiento (cirugía) Cardiopulmonar(E sustancial del 3/5
) 3.- Hemoglobina rango normal 3/5
Objetivo: Prevenir que el (Hb) 3/5
usuario presente posibles Pág. 146 3.- desviación 3/5
hemorragias 4.- concentración moderada del Total:
Coagulación de plaquetas rango normal 16/25
Evaluación: Durante su sanguínea
estancia hospitalaria no 5.- sangrado 4.- desviación
presento datos de leve del rango
hemorragia, lo que normal
permitió una recuperación
pronta de su salud 5.- sin
desviación del
rango normal
P á g i n a | 25

Campo 2: Fisiológico: complejo


Clase N: Control de la perfusión tisular
pág.379
INTERVENCIONES (NIC):
Prevención de la hemorragia
ACTIVIDADES
 Vigilo de cerca al paciente por si se produce hemorragia
 Observo si hay signos y síntomas de hemorragia persistente
 Se realiza los estudios de coagulación, incluidos el tiempo de protrombina (TP), tiempo de
tromboplastina parcial (TTP), recuento de plaquetas
 Se lleva un control de los signos vitales
 Se protege al paciente de traumatismos que pueden ocasionar hemorragias
 Evitar levantar objetos pesados.
P á g i n a | 26

CONCLUSIÓN

El proceso de atención de enfermería (PAE) nos permite como enfermeros


identificar los problemas de salud del paciente a través de la aplicación de una
valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación del proceso.
Permitiendo que el personal de salud realice numerosas acciones para favorecer
la salud del paciente.

La aplicación del proceso de atención de enfermería (PAE) que se realizó en la


paciente permitió identificar sus patrones alterados, diagnosticarlos y elaborar un
plan de cuidados, el cual al ejecutarlos logró mejorar la salud del paciente para
poder darla de alta y continuar con su vida de manera independiente.
P á g i n a | 27

BIBLIOGRAFIAS

 REVISTA CUBANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. 2018;44

 ALFONSO ICAZA, CARLOS LUNA URGEL. HISTORIA DE LA CESAREA


EN MEXICO. REVISTAS UNAM.

 LOWDERMILK, PERRY, BOBAK. ENFERMERÍA MATERNO-INFANTIL.


EDIT. HARCOURT/OCÉANO. BARCELONA.

 KASER . HIRSCH. IKLÉ - ATLAS DE CIRUGÍA GINECOLÓGICA, EDIT.


MARBAN.

También podría gustarte