Está en la página 1de 2

HÁBITOS DE ESTUDIO

Otro de los aspectos que influyen en los resultados y desempeños, es el de


los hábitos de estudio. Ellos se refieren no sólo a la disposición y manera
que tienes de estudiar para una evaluación, sino a la organización y
estrategias que utilizas para la realización de tareas o trabajos
académicos. Cada persona debe encontrar la mejor manera de desarrollar
sus propios hábitos, combinando para sí y de la mejor manera, los
distintos aspectos que involucran los procesos de aprendizaje.
Entre los aspectos que se deben tener en cuenta para lograr resultados
adecuados están:

CONDICIONES PERSONALES: Se refiere a las condiciones internas de la


persona al momento de estudiar, es decir, estar sin hambre, sano, limpio
y descansado. También se refiere a las preocupaciones e intereses que se
tienen por temas diferentes al estudio, ya que pueden distraerte. A veces
es difícil evitarlos, pero sí puedes tratar de resolverlos o darles un tiempo
especial y diferente para analizarlos, de manera que no ocupen tu tiempo
de estudio.
CONDICIONES AMBIENTALES: Están referidas a las condiciones
externas para tu estudio. Trata de encontrar el lugar más cómodo y
silencioso, iluminado, ventilado y ordenado. De preferencia debe ser
siempre el mismo sitio para que cuando llegues a él, fácilmente te
predispongas al estudio. Antes de comenzar, verifica que tengas a la mano
todo lo necesario para tu trabajo, para evitar perder tiempo y
concentración buscándolo.

USO DEL TIEMPO: Reflexiona sobre el tiempo que dedicas a estudiar, los
resultados que consigues, las tareas o responsabilidades que tienes, otras
actividades que te interesan. Además, analiza si estudias
permanentemente o sólo para los exámenes.
Descubre las horas en que prefieres estudiar y en las que rindes más. No
es conveniente estudiar y en las que rindas más. No es conveniente
estudiar por las noches, pues así reduces tu tiempo necesario de sueño y
descanso. Establece tus prioridades, elabora un horario realista,
esfuérzate por cumplirlo y evalúa periódicamente si lo logras.
Elabora una lista de pendientes anotando las actividades que “tienes” y
“quieres” realizar y decide el orden de prioridad en que las vas a ejecutar.
Con ello establece un cronograma con tareas de corto, mediano y largo
plazo, así evitas que se acumulen y te generen tensión.

EVALUACION
Identifica en qué aspecto necesitas realizar variaciones para que mejore
tu rendimiento académico:

● Condiciones ● Condiciones ● Uso del tiempo


ambientales. personales.

buscar un espacio de mi PEDIR AYUDA SI NO organizar mi tiempo


casa para realizar mi tarea ENTIENDO ALGO
quitar las cosas que pueda hacer mis tareas hacer un horario
distraerme a la hora de
hacer la tarea
siempre tener un tiempo SER RESPONSABLE dormir temprano para
para realizar mis trabajos levantarme temprano

SER PUNTUAL EN LAS hacer todo hacer


ENTREGAS DE MIS debido tiempo
TAREAS
preguntarle al profesor
sobre las tareas

También podría gustarte