Está en la página 1de 4

FARMACOS ANGONISTAS Y ANTAGONISTAS

MORFINA

Nombre comercial: Morfina Braun

Principio activo: morfina

Presentación farmacéutica:

Formas orales: Via oral. Los comprimidos de liberación prolongada deben tragarse
enteros y no romperse, masticarse o triturarse.

Inyectable: el paciente debe estar tumbado cuando se administre por vía IV. Cuando
se administre por vía epidural e intratecal, debe utilizarse una aguja de dimensiones
apropiadas así como la correcta colocación de la aguja y del catéter en el espacio
epidural. En el caso de administración en la región lumbar, ésta ha de ser lenta
realizando una aspiración para reducir el riesgo de administración intravascular
accidental.

Patología:

• Procesos dolorosos de intensidad severa.


• Dolor postoperatorio inmediato.
• Dolor crónico intenso o maligno.
• Dolor asociado a infarto agudo de miocardio.
• Disnea (dificultad respiratoria) asociada a insuficiencia ventricular izquierda
y edema pulmonar.
• Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos.

Vía enteral/parenteral:

Sol. inyectable de morfina hidrocloruro al 1% o 2%:


Tratamiento del dolor intenso.
Tratamiento del dolor postoperatorio inmediato.
Tratamiento del dolor crónico maligno.
Dolor asociado a infarto de miocardio.
Dispnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar.
Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos.
- Solución inyectable al 0,1% y 4%:
Tratamiento del dolor intenso.
Dispnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar.
- Formas orales:
Tratamiento prolongado del dolor crónico intenso y para el alivio de los dolores
postoperatorios.

Función el fármaco agonistas / antagonistas:

Actúa como agonista de receptores específicos situados en el cerebro, médula


espinal y otros tejidos. Entre los diferentes tipos de receptores opiáceos, la morfina
se une predominantemente a los receptores . Dichos receptores se distribuyen de
forma discreta en el cerebro, encontrándose una alta 9 de 11 densidad en la
amígdala posterior, tálamo, hipotálamo, núcleo caudado, putamen y determinadas
áreas corticales. También se encuentran en axones terminales de aferentes
primarios de la substancia gelatinosa de la médula espinal y en el núcleo espinal
del nervio trigeminal.

Reacciones adversas:

Confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento, cefalea, contracciones


musculares involuntarias, somnolencia, mareos, broncoespasmo, disminución de la
tos, dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia,
nauseas, vómitos, hiperhidrosis, rash, astenia, prurito. Depresión respiratoria.
Retención urinaria (más frecuente vía epidural o intratecal).
NALTREXONA

Nombre comercial: Tranalex

Principio activo: naltrexona

Presentación farmacéutica:

Comprimido recubierto con película. Comprimidos recubiertos con película, de color


amarillo, biconvexos, ovalados, con una ranura en una cara y lisos en la otra. El
comprimido se puede dividir en dosis iguales.

Patología:

Alcoholismo, deshabituación opiácea acompañado de otras medidas terapéuticas.

Vía enteral/parenteral:

Oral, ads. Antes de iniciar tto. debe transcurrir un período de 7-10 días de
abstinencia a estupefacientes (verificado por análisis de orina).
- Alcoholismo: 50 mg/día, 3 meses (puede ser necesario periodos más
prolongados).
- Deshabituación a opiáceos: antes de iniciar comprobar test naloxona.
Terapia de inducción: 25 mg, a la hora si no hay signos de abstinencia otros 25
mg: desde el 2º día hasta completar la sem. 50 mg/día.
Terapia de mantenimiento: 350 mg/sem. 2 opciones:
1ª opción: 50 mg/día.
2ª opción: 2 dosis de 50 mg lunes y miércoles y 3 el viernes. No sobrepasar 150
mg/día.

Función el fármaco agonista / antagonistas:

es un antagonista opiáceo específico con actividad agonista mínima. Actúa por


competición estereoespecífica con receptores que están localizados principalmente
en el sistema nervioso central y periférico. Naltrexona se une competitivamente a
estos receptores y bloquea el acceso de opiáceos de administración exógena.

Reacciones adversas:
Cefalea, trastorno del sueño, inquietud, nerviosismo, dolor abdominal, calambres
abdominales, náusea, tendencia a vomitar, dolor muscular y articular, debilidad,
sed, mareos, escalofríos, aumento de transpiración, vértigo, aumento de lagrimeo,
dolor torácico, diarrea, estreñimiento, retención de orina, erupción cutánea, pérdida
de apetito, eyaculación retardada, disminución de la potencia sexual, ansiedad,
aumento dl nivel de energía, abatimiento, irritabilidad, cambios del estado de ánimo.

REFERENCIAS
Vademecum, V. (2020a, marzo 2). Vademecum. Vademecum.
https://www.vademecum.es/principios-activos-morfina-N02AA01
FICHA TÉCNICA MORFINA. (2019, enero). MORFINA.
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/37472/37472_ft.pdf
Vademecum, V. (2015, 1 enero). Vademecum. Vademecum.
https://www.vademecum.es/principios-activos-naltrexona-N07BB04
NALTREXONA. (2013, octubre). Naltrexona.
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/73938/73938_ft.pdf

También podría gustarte