Está en la página 1de 8

Universidad Galileo

Centro Universitario: Royal

Carrera: Licenciatura en Tecnología y


Administración de las telecomunicaciones

Tutor: Dr. Homero de León

Nombre de la tarea: Tarea Semana 7

Curso: Administración 1

Nombre:

Fecha: 04/03/17
INDICE

Caratula 1

Índice 2

Introducción 3

Contenido del trabajo……….. 4,5,6

Conclusiones 7

E-grafía 8
INTRODUCCIÓN

Podemos verificar de qué constan las metas como objetivos, políticas y planes
de apoyo para alcanzar los objetivos , ya que de ahí va a variar mucho su
desempeño en dicha empresa, como también que tanto y que tipos de
ambientes externos pueden ser afectados por cada uno de sus cargos, para
ello nos hace referencia sobre la planeación, la organización, ejecución y
control, para así llegar a alcanzar los objetivos deseados de una empresa.
TAREA 7 – ENTREGA EN SEMANA 8
NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN,
ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y REINGENIERÍA

APELLIDOS: Castañeda Rodríguez NOMBRES: Aaron Jorge Mario

CARNÉ: 16007200 CEI: Royal FECHA: 04/03/2017

TUTOR: Dr. Homero de León NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como
base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se
desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

1. Formule tanto metas como objetivos, políticas y planes de


apoyo para alcanzar los objetivos.

Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran


la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que
constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado
por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control.
Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas
funciones fundamentales de la admón. es:

1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos


de acción que van a seguirse.

2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros


del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las
tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.


2. Identifique, clasifique y agrupe las actividades que se deben
realizar en una organización que entrara en etapa de
reingeniería.

Las actividades de valor agregado tienen dos características, es algo que el cliente
aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La
reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.

La definición más aceptada actualmente es la siguiente "La Reingeniería es el


replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio
para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas
de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez".

Estas palabras son claves debido a que:

1. Una reingeniería buscará por qué se está realizando algo fundamental.


2. Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no
superficiales).
3. Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).
4. Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.

Se puede decir que una reingeniería es un cambio dramático en el proceso y que


como efecto de esto se tendrá un rompimiento en la estructura y la cultura de
trabajo.

3. Defina en que situaciones se debe delegar y coordinar la


autoridad, así como las relaciones de información.

La organización es un producto humano y como tal, nunca sería perfecta, pero sí


perfectible, es decir, susceptible de perfeccionarse. Toda organización debe de
estar encaminada a un fin. Organizar por organizar no tiene sentido. De hecho
la organización nos da idea de instrumento.
Una definición de organización, de acuerdo con el tema, es: la estructuración
técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles
y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo social, con
el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de planes y objetivos.
Todo organismo, para que pueda existir como tal, necesita de los siguientes
elementos:

 Partes diversas entre sí: ningún organismo se forma de partes idénticas.


 Unidad funcional: estas partes diversas tienen un mismo fin.
 Coordinación: para lograr ese mismo fin necesitan complementarse entre
sí, no importa que sus funciones sean diversas.

Es esencial que las distintas unidades de organización se mantengan en


proporción a su autoridad y responsabilidad.
Toda organización exige una continuidad en su proceso y estudio y en
nuevas técnicas o aplicaciones.
Oros principios o elementos que pueden ser tomados en consideración para el
establecimiento de toda organización son:

 Toda organización deberá establecerse con un objetivo previamente


definido y claro, incluyendo las divisiones que sean básicas al mismo.
 La responsabilidad siempre deberá ir acompañada por
la autoridad correspondiente.
 La delegación de la autoridad deberá ser descendiente para su actuación.
 La división del trabajo adecuada evitará duplicidad de funciones.
 Cada empleado deberá ser responsable ante una sola persona.
 No deberán ser responsables ante una misma persona más empleados de
la que ésta pueda supervisar eficazmente.
 Las críticas a los subalternos, siempre que sea posible, deberán ser en
privado.
 Debe estructurarse una organización lo más sencilla posible.
 Ningún jefe puede invadir la esfera de acción que no le corresponda, ni ser
crítico ni ayudante de otro a la vez.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para
elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN
Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

Tarea debe contener lo siguiente:


Caratula, índice, introducción, contenido, conclusiones, bibliografía.
Conclusiones:

LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las
tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que


van a seguirse.

Toda organización deberá establecerse con un objetivo previamente


definido y claro, incluyendo las divisiones que sean básicas al mismo.}

Las actividades de valor agregado tienen dos características, es algo que el


cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la
primera vez.

Coordinación: para lograr ese mismo fin necesitan complementarse entre


sí, no importa que sus funciones sean diversas.
E-grafía
:
http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml#ixzz4a744t1
Cd
Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos28/reingenieria/reingenieria.shtml
#ixzz4a76Qd6yq

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/concepto-
organizacion/concepto-organizacion.shtml#ixzz4a76nNRqw

También podría gustarte