Está en la página 1de 1

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA APELACIÓN FRENTE A LA

JUSTICIA MATERIAL; PREVALECER LA JUSTICIA MATERIAL O


SUSTANCIAL SOBRE LA FORMAL, PARA PASAR A EMITIR UNA DECISIÓN
EN EL FONDO, DESPOJÁNDOSE DE PARADIGMAS QUE IMPIDAN LA
MATERIALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE IMPARTIR JUSTICIA.

(S.C.P. 0083/2018-S3 Sucre, 26 de marzo de 2018; en virtud a los entendimientos


jurisprudenciales y los argumentos desarrollados en el Fundamento Jurídico III. 2 del
presente fallo)

La SCP 1662/2012 de 1 de octubre, a tiempo de referirse a los requisitos que


debe cumplir el recurso de apelación concluyó que: De lo relacionado precedentemente
es posible concluir que el recurso de apelación en materia civil, es un mecanismo
ordinario de impugnación contra resoluciones de los jueces o tribunales inferiores,
por considerar que la interpretación deducida por éstos, a tiempo de fallar, causaron
agravio a los litigantes, en procura que la autoridad superior en grado, enmiende, con
arreglo a derecho, el daño o daños ocasionados.
Dentro de ese marco, a efectos de acceder a su interposición, se deben cumplir con
los requisitos estipulados en la normativa legal vigente; traducidos en la expresión
fundamentada de los agravios sufridos como consecuencia de la resolución impugnada;
aspectos que abrirán la competencia del juez o tribunal de alzada, para ingresar al análisis
de fondo de lo demandado y pronunciar una resolución basada en derecho; no obstante
ello, no es posible exigir que la argumentación contenida en el memorial del recurso,
sea ampulosa; pues basta con que exprese y fundamente sobre los puntos resueltos por
el inferior que son objeto de impugnación por causar lesión de derechos
fundamentales y/o garantías constitucionales. Sin embargo de lo señalado, realizando
una interpretación desde y conforme a la Ley Fundamental, no es admisible la exigencia de
una extrema rigurosidad en las formas, que se traduzca en denegación de justicia, dando
lugar a una decisión injusta que infrinja los principios constitucionales.
Precisamente por esas razones, cuando de los datos del proceso sea posible
identificar los agravios sufridos por el apelante, deberá la autoridad jurisdiccional que se
encuentra en conocimiento del recurso de apelación, extraerlos para la resolución del caso;
y si el memorial de demanda, aunque de manera ambigua, exponga medianamente
tales agravios, entonces, con mayor razón deberá prevalecer la justicia material o
sustancial sobre la formal, para pasar a emitir una decisión en el fondo, despojándose
de paradigmas que impidan la materialización de la función de impartir justicia.
En consecuencia, será posible rechazar el uso del recurso de alzada, solamente
en aquellos casos de extrema carencia de elementos suficientes para su consideración;
es decir, que ni de los actuados procesales ni de los fundamentos esgrimidos por el
apelante se puedan deducir los daños o lesiones de derechos y garantías.

También podría gustarte