Está en la página 1de 4

Introducción a las Ciencias Literarias

Licda. Violeta Patricia Valiente Gálvez


Estudiantes: Girón Vásquez, Estefany Carolina; Rivera Chávez, Daniela Alejandra; Shahraki
Sosa, Sonia Gabriela

TEORÍA LINGÜÏSTICO-POÉTICA DE ÉMILE BENVENISTE

Lingüista francés, profesor de Gramática en el Colegio de Francia, fue uno de los principales
especialistas en lenguas indoeuropeas. Estudió en la Sorbona con Antoine Meillet, antiguo discípulo
de Ferdinand de Saussure, y sus primeras obras son una continuación de las investigaciones de aquél
sobre las lenguas indoeuropeas. Sus obras más influyentes: Problemas de Lingüística General I
(1966),Vocabulario de las instituciones indoeuropeas (1969) y Problemas de Lingüística General II
(1974).

PRINCIPALES APORTES

a) NATURALEZA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES


Los pronombres personales son universales, todas las lenguas los poseen.

TIPOS DE PRONOMBRES
El YO pone en juego la función emotiva y genera la poesía lírica, la autobiografía, el diario íntimo, la
novela autobiográfica y la narrativa introspectiva. Se refiere al acto del discurso en que es
pronunciado y cuyo locutor designa (se enuncia como sujeto).
El TÚ pone en juego la función conativa y genera el panfleto, la poesía amorosa, el diálogo y el
teatro.
La tercera persona (Él/ELLA) pone en juego la función referencial y genera la historia y la narrativa
(novela, cuento).

b) TIEMPOS VERBALES

Para Benveniste existen dos sistemas de tiempo en el verbo francés:


1) Historia, constituye un relato de acontecimientos pasados, conformada por tres tiempos
(aoristo=pasado simple, pasado perfecto y pluscuamperfecto). Los hechos y naturaleza de los
tiempos permanecen iguales.
2) Discurso, su principal intención es que el locutor influya sobre el oyente. Los tres tiempos
fundamentales del discurso son: presente, futuro, perfecto e imperfecto. En el discurso no se
ocupa el tiempo pasado simple.

c) SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD DEL LENGUAJE

La subjetividad es la capacidad del locutor de plantearse como sujeto.


Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye comos sujeto; porque el solo lenguaje funda su
realidad.
Para Benveniste somos sujetos porque hablamos.
El fundamento de la subjetividad se determina por el estatus lingüístico de la “persona”. Es la
condición de diálogo la que es constitutiva de la persona, pues implica reciprocidad que se torne TÚ
en alocución frente a YO.
d) DISTINCIÓN ENTRE HISTORIA Y DISCURSO

HISTORIA DISCURSO

Reservada a la lengua escrita Oral

Tiempo pasado Tiempo presente o futuro

Sin intervención del locutor (narrador) Supone un locutor y un oyente

Objetiva (el locutor no se pone como sujeto) Subjetivo (el locutor es el sujeto)

Excluye pronombres YO y TÚ. Emplea libremente todas las formas personales


(YO, TÚ, ÉL/ELLA)

e) TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN

Enunciación según Benveniste: Puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de


utilización; la enunciación no es el “habla”, sino que se refiere al “acto mismo de producir un
enunciado y no al texto enunciado”.

Especifica tipo de comunicación entre hablante y oyente.

Enunciado: Manera en que el hablante sitúa al enunciado; actitud con respecto a lo que enuncia.

APARATO FORMAL DE LA ENUNCIACIÓN

Benveniste plantea que el aparato formal de la enunciación está compuesto por un enunciado, un
locutor y un alocutario, en donde intervienen:

1. Indicios de persona: adverbios, pronombres personales (yo-tú)


2. Indicios de ostensión: (manifestación de algo): pronombres demostrativos (ese, ahí, ahora).
Nos indican instancia temporal y espacial.
3. Formas temporales: presente de la enunciación.
4. Funciones sintácticas: relación con el alocutario (receptor).
Pueden ser oraciones: interrogativas, asertivas (expresión de sentimientos, deseos y opiniones
sin castigar a los demás), exclamativas, intimativas (órdenes y prohibiciones) y desiderativas
(deseo).
5. Modalidades: relación con el enunciado.
5.1 Modalidades lógicas: expresan verdad, falsedad, probabilidad, certidumbre,
verosimilitud, obligación, necesidad. Por ejemplo: es cierto que, es seguro que, quizá, es
posible, se dice…
5.2 Modalidades apreciativas: expresan una valoración, una reacción emocional: lo feliz, lo
útil, lo triste...
GUÍA DE ANÁLISIS SOBRE LA TEORÍA LINGÜÍSTICO-POÉTICA DE EMILÉ
BENVENISTE APLICADO AL CUENTO “EL FANTASMA DE CANTERVILLE” DE
OSCAR WILDE

1. Distinguir entre historia y discurso del relato a partir del juego de


pronombres y verbos que se utilizan en el texto.
2. Identificar cuál función del lenguaje predomina en el texto de acuerdo al uso
de pronombres.
3. Determinar el modo empleado en el texto.
4. Determinar a qué género literario pertenece el texto respondiendo a las
características según la teoría de Benveniste.

1. A partir del juego de pronombres y conjugaciones verbales utilizadas en la narración,


es clasificado como una “historia” según la teoría de Benveniste, con respecto a las
siguientes características:

1.1 Hay un predominio en el uso de la tercera persona del singular (Él/ ELLA),
excluyendo todo tipo de forma autobiográfica (pronombres “YO” y “TÜ”). No
existe una incorporación de un auditor (receptor), por lo que no existe una
interacción con el lector:

“Cuando míster Hiram B. Otis, ministro de los Estados Unidos de América, compró
Canterville Chase…” (Cap. I ; pág. 2).
“…Unos días después, Virginia y su adorador de cabello rizado dieron un paseo a caballo
por los prados de Brockley…” (Cap. V; pág. 35).

1.2 Los verbos utilizados por el autor están conjugados en tiempo pasado, y de esta
forma marca una intención histórica de la narración, relatando acontecimientos
que ocurrieron tiempo atrás:
“…Los cambios de color que sufría la mancha, comparables a los de un camaleón,
produjeron asimismo frecuentes comentarios en la familia…” (Cap. III; pág. 17).
“…Virginia se arrodilló junto al esqueleto, y, uniendo sus manitas, se puso a rezar en
silencio, mientras la familia contemplaba con asombro la horrible tragedia…” (Cap. VI;
pág. 49).

2. En el cuento “El fantasma de Canterville”, hay un predominio de la función


referencial del lenguaje, puesto que se centra en el contenido del mensaje y la
situación. Lo que interesa al autor es dar a conocer la historia de un fantasma que
vive atormentando a los habitantes de una vieja casa inglesa. Debido a los
acontecimientos narrados y especificaciones en el cuento, sitúa al lector en una época
remota hacia finales del siglo IXX :
“…Frente a él había un horrible espectro, inmóvil como una estatua, monstruoso como la
pesadilla de un loco…” (Cap. III; pág. 23).
“Cuando, en la primavera de 1890, la duquesita de Cheshire fue presentada por primera vez
en la recepción de la reina, con motivo de su casamiento, sus joyas fueron motivo de general
admiración…”. (Cap. VII; pág. 54).

3. El modo empleado por el autor es objetivo, el locutor (narrador) de la historia no se


encuentra presente en ella, haciendo uso de los pronombres en tercera persona del
singular (Él/ELLA). Está desligado a toda manera propia de pensar o de sentir que
pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere, narra los acontecimientos tal
y como sucedieron. No trata un tema personal para el narrador, quién es ni cuáles son
sus deseos y sentimientos; y de esta manera logra una pureza impersonal y objetiva en
la narración, evitando todo tipo de subjetividad.

“Es sangre de lady Leonor de Canterville, que fue muerta en ese mismo sitio por su propio
marido, sir Simón de Canterville, en mil quinientos sesenta y cinco…” (Cap. I; pág. 7).

4. El texto narrado pertenece al género literario de cuento, en relación a las siguientes


características:

4.1 Utilización de los pronombres (Él/ELLA) genera un cuento, predominando la función


referencial, cuya función principal es informar, dar a conocer hechos y acontecimientos, no
tiene como finalidad persuadir al lector sobre algo.
4.2. Hay una exposición objetiva de los hechos.
4.3. Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como
tal, recortarse de la realidad.
4.4. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción-
consecuencias) en un formato de introducción-nudo-desenlace.
4.5. Única línea argumental:  en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola
sucesión de hechos.
4.6. Estructura central: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están
relacionados y funcionan como indicios del argumento.
4.7. Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular,
a quién le ocurren los hechos principales.
4.8. Unidad de efecto:  Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura,
es muy probable que se pierda el efecto narrativo.
4.9. Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparición de la escritura, suele
ser la prosa.
4.10. Brevedad: para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser
breve.

También podría gustarte