Está en la página 1de 6

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

PRÁCTICA Nº5 FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES


ENZIMATICAS

ALFONSO GARAVITO Omar; PARRA AMAYA Yanith Daniela; ANGARITA


HERNANDEZ Jeferson Andrés

PROGRAMA DE QUIMICA, FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS,


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, KILÓMETRO 1, VÍA A BUCARAMANGA
PAMPLONA- COLOMBIA

RESUMEN

Las enzimas son de gran importancia para el funcionamiento del metabolismo de un


organismo ya que son las encargadas de acelerar o de contribuir de una u otra forma en las
reacciones químicas como desdoblar moléculas más grandes. La práctica se realizó con el
fin de evidenciar que las reacciones enzimáticas dependen o están ligadas a ciertos factores
como la temperatura, pH, la presencia de sales y otras, para su respectivo funcionamiento
óptimo. También mediante la práctica se comprobó el funcionamiento de la enzima y como
se inhibe el funcionamiento de la misma, viendo si una enzima tiene más tiempo para
actuar, tendrá mejor desempeño como catalizador.

ABSTRACT

Enzymes are of great importance for the functioning of the metabolism of an organism
since they are responsible for accelerating or contributing in one way or another in
chemical reactions such as unfolding larger molecules. The practice was carried out in
order to demonstrate that enzymatic reactions depend or are linked to certain factors such
as temperature, pH, the presence of salts and others, for their respective optimal
functioning. Also, through practice, the functioning of the enzyme was checked and how it
is inhibited, seeing if an enzyme has more time to act, it will perform better as a catalyst.

Palabras claves: Enzima, metabolismo, organismo, reacciones químicas, pH, temperatura,


sales, catalizador.

Keywords: Enzyme, metabolism, organism, chemical reactions, pH, temperature, salts,


catalyst.

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 1
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

INTRODUCCIÓN
Las enzimas son proteínas que funcionan Cada enzima funciona de una manera
como catalizadores biológicos. Cada mas efectiva a cierta temperatura y pH y
tejido y cada célula tienen su actividad como consecuencia su actividad
propia, lo que comporta continuos disminuye cuando alcanza valores por
cambios en su estado bioquímico, en la encima o por de bajo de dichos puntos.
base de la cual están las enzimas que Los cambios de pH alteran el estado de
tienen el poder de catalizar, facilitar y ionización de los aminoácidos, de esta
agilizar determinados procesos sintéticos manera las enzimas a demás de que
y analíticos. necesiten ciertas condiciones ambientales
como la temperatura, el pH,
Por otro lado, las enzimas se clasifican de concentración de la enzima que aumenta
acuerdo a su complejidad las cuales están la velocidad enzimática hacia cierto
formadas por una o más cadenas límite, la concentración de sustratos se
polipépticas o conjugadas que contiene obtiene la velocidad máxima.
un grupo no proteico enlazado a la [ CITATION Kim86 \l 3082 ]
cadena polipéptica estando conformada
por la apoenzima que es la parte PARTE EXPERIMENTAL
polipéptica de la enzima y el cofactor que
es la parte no proteica y la unión de estos Materiales y Equipos:
dos últimos forman la holoenzima.
[ CITATION ess \l 3082 ]  Cuchillo.
 Pipeta Pasteur.
Las enzimas se inactivan por el calor esto  Pinzas de madera
sucede ya que por ser proteínas pueden  Mechero
desnaturalizarse completamente si se  Baño serológico
someten a temperaturas altas, otra de las  Botellas de plástico
características es que las enzimas
 Polvo de levadura
funcionan mas eficientemente, a ciertas
 Limón
temperaturas optimas, es decir, a ciertas
temperaturas las enzimas realizan una  Hígado
actividad catalizadora, de tal manera que  Globo
permiten la continuación de la reacción
catalizada a la mayor velocidad. A Reactivos
temperaturas por encima o por debajo de
la temperatura óptima para la actividad de  100 ml de peróxido de hidrógeno.
la enzima esta disminuye o se detiene, de  HCl concentrado.
esta manera la enzima trabaja con mayor  Papel de pH.
eficiencia a una temperatura de 37º C.  Azúcar.
[ CITATION Bak72 \l 3082 ]  Sal.

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 2
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

 Hielo. ocurrido.
 NaOH
B. Factores que afectan de las
PROCEDIMIENTO enzimas del metabolismo de la
levadura
A. Factores que afectan la catalasa  Se marcaron 5 botellas plásticas
de la siguiente manera: control,
 En dos cajas de Petri se caliente, frio, ácido, y sal.
adicionaron trozos de hígado para  Se coloco en cada una de las
observar la reacción enzimática. botellas una cantidad igual de
 Se midió el pH de cada trozo de azúcar y levadura y 50 ml de agua
hígado con el papel indicador sin tibia.
haberle agregado HCL y NaOH.
 Se procedió a marcar las cajas de  Para la muestra que nos
Petri como HCL y NaOH, y correspondió se adicionó una
enzima de cada trozo de hígado se cucharada de levadura, una
le añadió 2 ml del reactivo cucharada de azúcar, una
indicado. cucharada de zumo de limón con
 Luego se marcaron los tubos de 50 ml de agua, se tapó la botella
ensayo con los siguientes títulos: con un globo sin aire durante 60
control, caliente, frío, básico, minutos y luego se observó lo
ácido. ocurrido.
 Al tubo marcado como frio se le
adicionó un trozo de hígado y
luego fue colocado sobre hielo
durante alrededor de una hora.
 Al tubo marcado como caliente se ANALISIS DE RESULTADOS
le adicionó un trozo de hígado y
luego fue colocado sobre baño Las enzimas son de gran importancia en
serológico dúrate 2 minutos. todos los aspectos de los organismos
 Al tubo marcado como ácido se le vivos pues nos dan la facilidad de
añadió un trozo de hígado de la acelerar o facilitar las reacciones que se
caja de Petri que contenía HCL. producen en el interior del organismo y
teniendo grandes propiedades como el ser
 Al tubo marcado como básico se
reutilizable. Las enzimas ayudan a
le añadió un trozo de hígado de la
funciones de nuestro organismo como:
caja de Petri que contenía NaOH.
favorecen la digestión y absorción de los
 Al tubo marcado como control se
nutrientes, efecto antiinflamatorio, reduce
le añadió un trozo de hígado.
el daño que produce las toxinas, favorece
 Luego se les añadieron a todos los la fertilidad, entre otras.[ CITATION
tubos 2 ml de peróxido de Muñ79 \l 3082 ]
hidrogeno y se observó lo

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 3
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Contro Básico Acido Frio Caliente


l
MR R L MR R

A. Factores que afectan la


catalasa

En esta prueba sabiendo que la enzima


catalasa esta presente en casi todas las
células aeróbicas y actúa Frio Control Caliente Basico Acido
descomponiendo peróxido de hidrogeno
en agua y oxigeno mediante la reacción: En las muestras relacionadas con el pH
que estaban en los tubos marcadas como
HCl y NaOH se pudo observar que hubo
mayor reacción en el tubo que contenía la
muestra de estado básico, mientras que el
tubo que contenía la muestra con HCl se
notó una baja reacción. Esto debido a que
los cambios de concentración de los iones
La catalasa se encuentra en los tejidos de hidrogeno influyen considerablemente
animales y vegetales, en este caso se en la actividad enzimática ya que esto
pudo evidenciar la velocidad de reacción afecta el grado de ionización de los
de la enzima, esto teniendo en cuenta el aminoácidos de la proteína incluyendo a
ambiente en que se encontraba la los del sitio activo, del sustrato (en caso
muestra. Para los tubos marcados como de ser ionizable), o del complejo enzima-
frio y caliente que determinaban el factor sustrato, de hecho, el pH influye en la
de temperatura, se observó una reacción estructura tridimensional de la proteína y
muy rápida y abundante en el tubo a su vez, sobre la afinidad que tenga la
marcado como frio y en el tubo marcado enzima por el sustrato. Estos iones
como caliente se notó una reacción rápida poseen cargas (fuerza de atracción y
al contacto con el peróxido de hidrogeno. repulsión) entre los enlaces de hidrogeno
Todo esto debido a que cuando aumenta e iónicos de la enzima, esta interferencia
la temperatura, aumenta la actividad produce cambios en la forma de las
enzimática y la velocidad de reacción. enzimas afectando así su actividad. Cada
Las temperaturas muy altas enzima tiene un pH óptimo en el que la
desnaturalizan las enzimas, el exceso de velocidad de reacción es máxima que
energia rompe los enlaces que mantienen puede estar en un pH de 7.0.
su estructura haciendo que no funcione de
forma óptima. B. Factores que afectan de las
enzimas del metabolismo de la

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 4
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

levadura CONCLUSIÓN

 La actividad enzimática tiene una


secuencia para actuar, en la cual
la enzima actúa sobre el sustrato
dando un producto. Se conoció
que la enzima es un catalizador
biológico que mejora la activación
química en una reacción.
Frio Caliente Acido Sal Control
 Se pudo observar que factores
como la concentración de pH y
La levadura de panadería es un ser vivo temperatura influyen de gran
unicelular perteneciente al reino hongos, manera en la actividad
llamado Saccharomyces cerevisiae. Se enzimática, debido a que las
suele comercializar deshidratada en enzimas contienen un pH óptimo
gránulos porque en este estado latente se para su buen funcionamiento y a
conserva viva durante más tiempo. alta temperatura se desnaturaliza
Cuando se añade agua, la levadura la enzima.
despierta, se activa y, como cualquier
otro ser vivo, necesita obtener energía, así  Las levaduras son organismos
la levadura obtiene de la glucosa del vivos que producen enzimas, las
azúcar la energía que requiere para cuales provocan cambios
realizar sus funciones vitales. De esta bioquímicos importantes en
forma ocurre una fermentación en la cual productos orgánicos naturales que
produce dióxido de carbono en forma de se ven evidenciados mediante la
burbujas el cual es el responsable de que fermentación y son capaces de
se inflara la bomba. Por otro lado, cuando transformar los azucares en
se agrega sal en vez de azúcar esta alcohol y CO2
levadura no obtiene la glucosa necesaria
para la obtención de energia así que no es
posible una fermentación.[ CITATION
con12 \l 3082 ]

Referencias

[1] es.scribd.com, «es.scribd.com/doc/114239599/ACTIVIDAD-ENZIMATICA-

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 5
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ALGUNOS-FACTORES-QUE-AFECTAN-LA-ACTIVIDAD-ENZIMATICA».
[2] J. y. A. G. Baker, «Baker, J. y Allen, G. (1972) Materia, Energía y Vida. Editorial:
Fondo Educativo Interamericano S.A.,» 1972.
[3] J. Kimball, «Kimball, John. (1986). Biología. Editorial: Addison - Wesley
Iberoamericana, S. A. Cuarta Edición,» 1986.
[4] E. Muños, «Muños, E. (1979) Biología Celular y Molecular. Editorial: H. Blume
Ediciones- Rosario, 17.,» 1979.
[5] conasi.eu, «https://www.conasi.eu/blog/productos/levaduras-ecologicas-en-polvo-
madre-pasteleria/que-es-la-fermentacion/,» 2012.

Formando líderes para la construcción de un


nuevo país en paz 6

También podría gustarte