Está en la página 1de 38

CURSO: GESTIÓN TÁCTICA DE

OPERACIONES
MRP
Sesión de Aprendizaje: Semana 13
Logro de la Unidad

Al término de la unidad, el estudiante, elabora un plan


de requerimiento de materiales (final), aplicando la
técnica de MRP, en base a la coherencia lógica y
precisión de la técnica empleada en casos prácticos.

29/06/2020 3
Agenda de la Unidad
• Concepto de MRP.
• Propósito fundamental del MRP.
• Lógica del MRP.
• MRP y la Organización.
• Relación del MRP con estrategias de procesos (entornos de producción).
• Elementos del MRP → Caso y Problemas.
Concepto de MRP
El MRP ó Planificación de Requerimiento de Materiales, es un sistema de
gestión de materiales y de gestión de stocks que responde a las
preguntas:

➢¿Qué? Se aprovisionar y/o


comprar para cumplir
➢¿Cuánto? con el programa
maestro de
➢¿Cuándo?
producción.

29/06/2020 5
Propósito Fundamental del MRP
➢ Planear y controlar los requerimientos e inventarios de los
artículos de demanda dependiente, es decir, aquellas piezas,
materiales o componentes que son necesarios para producir,
fabricar el producto final.

Ejemplo: Las llantas, volantes y motores son piezas de


demanda dependiente, basada en la demanda de automóviles.

➢ Se diseñó para minimizar inventarios mediante la obtención


de lo que se requiere solamente para tenerlo disponible
cuando se necesita.
29/06/2020 6
Propósito Fundamental del MRP
Está diseñado para:
• Determinar órdenes de compra y producción para regular el flujo del
inventario de materia prima y producto en proceso necesario para
satisfacer las necesidades de producto terminado.

• Asegurar la disponibilidad de materiales, componentes y productos


para la producción y envío al consumidor planeados.

• Mantener niveles mínimos de inventario de artículos de demanda


dependiente.
Lógica MRP

Materia Prima Partes Sub Ensamble Ensamble


Día: 5 Día: 12 Día: 17 Día: 21

Día: 7 TA = 7 días Tp = 5 días Tp = 5 días Tp = 4 días Pedido: 500


carpetas
MP Disponible Partes
Sub Ensambles
Día 25
Disponible
Disponible
P/T
Diferencia de 2 días
Disponible
¿Negocia con
proveedor o con
cliente?

O/C x MP O/P x Partes O/P x Sub O/P x O/D x PT


Ensambles Ensambles

Todo proceso Todo proceso


comienza con termina con una
una O/C O/D
El MRP y la Organización
Mercado Política Resultado de
Empresarial Gestión
Gerencia
Pronóstico de
Ventas Necesidades de
Dinero
Plan de Plan de
Ventas Compras
Ventas Logística Finanzas

Programa de
Necesidades

Plan de
Plan de Ventas Producción
Operaciones

Plan de Ventas
El MRP y la Organización

• Ventas: Cumplir el plazo prometido al cliente


• Finanzas: Reducir al mínimo el inventario
• Administración: Maximizar la productividad y
el servicio a clientes
• Operaciones o Manufactura: Tener programas
uniformes y minimizar los tiempos de
preparación

29/06/2020 10
Elementos del Sistema MRP

29/06/2020 12
Elementos del MRP

PROGRAMA MAESTRO LISTA DE DATOS DE


DE PRODUCCIÓN MATERIALES (Boom) INVENTARIO

MRP

PLAN DE ORDENES PROGRAMA DE


DE FABRICACIÓN O COMPRAS
PEDIDO
Elementos del MRP

Entradas Salidas
➢ Pedidos planificados
PMP. (fechas, cantidades).
Lista de ➢ Reprogramación de
fechas de entrega.
materiales.
➢ Datos de inventario.
Sistema MRP
Archivo de ➢ Compromisos de
registro de compra.
inventarios. ➢ Material en exceso.
➢ Pedidos que no podrán
cumplirse.
PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN (PMP)
• El plan maestro de producción nos indica la cantidad de cada artículo que
debemos fabricar en función de las necesidades del mercado para un horizonte
de tiempo de varias semanas.

• A partir del PMP, el sistema MRP procede a realizar la explosión de necesidades


de los distintos materiales y componentes necesarios. Si dichas necesidades no
pueden ser satisfechas con la cantidad disponible en el inventario y no hay
tiempo suficiente para realizar nuevas órdenes de pedido o de fabricación, el
PMP deberá ser modificado, con lo que se modificará también la explosión de
necesidades realizada por el MRP.

• Además de la demanda de productos finales, los clientes a menudo piden partes


o componentes de producto (como repuesto o para reparaciones) que no se
reflejan en el PMP, sino que se incorporan directamente al programa MRP en el
momento apropiado.
Registro de Inventarios
• Refleja la cantidad almacenada de cada material, componente o
producto final, y es mantenido al día gracias a la contabilización de las
recepciones de pedidos, vales de material, etc. Además, el estado de
inventario recoge información relativa al tamaño de lote de cada
artículo, los tiempos de suministro o fabricación, los niveles de stock
de seguridad, las tasas de desperdicio, etc.

• En general, se considera que, si la empresa no ha alcanzado al menos


el 99% de precisión en sus registros de inventarios, un sistema MRP
no funciona correctamente.
Explosión de Materiales (BOM)
• Indica los distintos materiales y componentes que
integran cada producto final, su secuencia de montaje y
las cantidades necesarias de cada uno de ellos.

• El archivo que contiene la lista de materiales se


denomina en ocasiones árbol del producto, ya que nos
indica la forma en que el producto se ensambla. De la
exactitud y actualización de esta lista de materiales
dependerá el correcto funcionamiento del sistema MRP
Explosión de Materiales (BOM)

• Definir las relaciones que existen entre cada una de la


partes, componentes y materiales que conforman el
producto y servicio.

• Indica la secuencia en que se elaboran los productos

• Determinar las unidades de consumo de cada elemento


para cada componente y el tiempo de aprovisionamiento
de cada elemento.
Programación del tiempo de Entrega
• Artículos comprados
– TA:
• Será el tiempo que se requiere atender una orden de compra, desde su
emisión hasta la disposición del artículo.
• Considerar tiempos adicionales para preparación, si fuese requerido.

• Artículos producidos:
– TA:
• Tiempo de preparación de equipo, máquina o cambio de línea.
• Tiempo de procesamiento.
• Tiempo de manipuleo o acarreo.
• Tiempo de espera o tiempos muertos.

29/06/2020 19
Todas las piezas idénticas deben estar en un
mismo nivel. Se enumera desde la parte
29/06/2020 20
superior hacia abajo
Explosión de Materiales (BOM)
CU Padre
Producto Partes
Terminado TA

Sub Hijos

Ensambles

Padre
Partes

Materias Hijo

Primas
Explosión de Materiales (BOM)
Ejemplo 1:
El producto M se obtiene de dos unidades de N y tres unidades de P.
N se obtiene de dos unidades de R y cuatro unidades de S. R se
obtiene de una unidad de S y tres unidades de T. P se obtiene de
dos unidades de T y cuatro unidades de U. El tiempo de atención es
de 1 semana para cada material, pieza o componente.

a) Muestre la lista de materiales (árbol estructural del producto).


b) Indicar cuantos niveles tiene el árbol estructural del producto
b) Si se necesitan 100 M, ¿cuántas unidades se necesitan de cada
pieza?

29/06/2020 22
1 Nivel 0
M
1

2 3 Nivel 1
N P
1 1

2 Nivel 2
R
1

1 3 4 2 4 Nivel 3
S T S T U
1 1 1 1 1

29/06/2020 23
Explosión de Materiales (BOM)
Ejemplo 2:
La unidad A se obtiene de dos unidades de B, tres unidades de C
y dos unidades de D. B consta de una unidad de E y dos unidades
de F. C se obtiene de dos unidades de F y una unidad de D. E se
obtiene de dos unidades de D. Las piezas A, C, D y F tienen
tiempos de demora de una semana; B y E tienen tiempos de
demora de dos semanas.
1. Muestre la lista de materiales (árbol estructural del
producto).
2. Indicar cuantos niveles tiene el árbol estructural del producto
3. b) Si se necesitan 100 A, ¿cuántas unidades se necesitan de
cada pieza?

29/06/2020 24
Estructura de MRP
1.-Demanda o Necesidades brutas: Demanda total proveniente de
todos los planes de producción de los que forma parte el elemento en
cuestión, más la demanda externa directa de dicho elemento (para
repuestos)

2-Pendiente de recepción: pedidos que fueron emitidos en su momento,


pero aún no se han recibido

3.-Inventario o Disponible: Se trata de una estimación de la cantidad de


inventario disponible cada semana.

Disponible inicial= Stock Físico – Otras órdenes – Stock de Seguridad

Disponible inicial = SF-OO-SS


Estructura de MRP
4.-Necesidad Neta o Requerido Neto: Cantidad de artículos, piezas,
componentes que se tienen que comprar o producir para el producto final

Requerido Neto = Demanda Bruta – Pendiente de recepción – Disponible

5.- Recepción de Plan: Recepciones planeadas, son las cantidades que


se ha comprado o producido para la fecha prevista. Está en función de los
tamaños de lotes de producción o de compra de los materiales, piezas o
componentes.

6.- Emisión planeada de pedidos: Cantidad que se tiene que ordenar en


la compra o producción de los materiales, piezas o componentes, de
acuerdo a la fecha o tiempo de atención previsto por producción o los
proveedores
Estructura de MRP

Item TA SF OO SS Concepto
Demanda bruta
Pendiente de recepción
Disponible
Requerido neto
Recepción Plan
Emisión de Orden

29/06/2020 27
Caso: Sello de jebe (BOM)

Sello 1
Acabado 2d

1 1 1 Clavo 1
Cabezal Base Jebe 3/16
4d 4d 6d 1d
Caso: Sello de jebe (BOM)

Pedido de 80 sellos para el día 12


Caso: Sello de jebe (Boom)
80
RequeridoDisponible = SF - OO
NetoDisponible
= Demanda - SS
Bruta - Pendiente de recepción - Disponible
0 0 0 = Stock0 Físico0 - Otras órdenes
inicial
0 0- Stock de seguridad
Sellos 2 25 0 0
25 = Inventario
25 25a la mano
25 =On 25hand 25 25
Acabados días DemandaDisponible
BrutaDisponible
= Requerimientos brutos (PMP o Pronósticos u
= Recepción planeada i-1 - Requerido Órdenes
55neto i-1comprometidas)
i
SF = Stock físicoOrden 55
Planeada = Cantidad esperada para
Pendiente de Recepción = Órdenes emitidas pendientes de recepciónla fecha señalada
Orden
OO Planeada = Cantidad
= Comprometido ordenar55en la fecha señalada
en otrasaórdenes
55
SS = Stock de seguridad
40 40
Cabezal 4 5 0 30 -25 -25 -25 -25 -25
días 40
MRP 40
Programa 40
El MRP lee del presente al futuro, las Órdenes planeadas
55
de P/T a 40 40
Base 4 16 15 MP 30 -29 -29 -29 -29 -29
días 44
60
60
55
0
Clavos 1 250 150 0 100 100 100 100 100 45
3/16” días -45

55
0
Jebe 6 0 0 0 0 0 0 0 0
días 55
55 55
Día 4
29/06/2020 31
Problema 1
1
A
2

1 2 1
B C D
1 3 2

1 2 1 1 1 2
E F E G H J
4 3 4 5 3 2

2 2 1
I I K
2 2 1

1. ¿Con cuánta anticipación, con respecto a la fecha de entrega, asumiendo que


la línea de producción está vacía, deberá iniciarse el proceso de producción?

2. Para un pedido de 500 unidades, ¿Cuál será el requerimiento de partes?


Problema 2
El director de operaciones de Indurain Bicicletas SA, fabricante de
bicicletas de Navarra, está decidiendo la implantación en la empresa de un
software MRP para la planificación de sus inventarios. Para verificar la
utilidad de dicho software, se analiza el funcionamiento del mismo para la
planificación del modelo Blade 2000.Como entradas al sistema informático,
se parte de la estructura de fabricación de la bicicleta, el plan maestro de
producción y el estado de inventario se recogen a continuación.
Problema 2
Finalmente, cabe señalar que el Programa Maestro de
Producción refleja para el modelo Blade 2000 unas
necesidades brutas de 600 unidades para la semana 7 y
500 unidades para la semana 8.Se supone que no existen
cantidades comprometidas, que los pedidos se realizan lote
a lote y que tan solo existe una recepción programada de
100 sillines (B) para la semana 4.

Se pide:
• Elaborar BOM - el árbol del producto “Blade 2000”
• Elaborar el MRP del producto “Blade 2000”

29/06/2020 34
Problema 3
• El elemento A está constituido por los componentes B y C. A su vez, el
elemento B se elabora a partir de D y E. El elemento C también es un
elemento intermedio, que se elabora a partir de F y H. Finalmente, el
elemento intermedio E se fabrica a partir de H y G. Observe que el
elemento H tiene dos padres. La tabla siguiente muestra los tiempos de
entrega para los distintos elementos.

Elemento A B C D E F G H

TA (sem.) 1 2 2 6 5 6 4 3

• ¿Qué tiempo de entrega se requiere para atender el pedido del cliente,


suponiendo que no exista ningún inventario?
• ¿Cuál es el tiempo de respuesta, si se tienen todos los elementos
comprados?
• Si se pudiera mantener sólo un elemento adquirido, ¿Cuál debería ser?
CONCLUSIÓN
• ¿Qué hemos aprendido hoy?

• Concepto de MRP.
• Propósito fundamental del MRP.
• Lógica del MRP.
• MRP y la Organización.
• Relación del MRP con estrategias de procesos (entornos
de producción).
• Elementos del MRP → Caso y Problemas.

• ¿Cómo aplicaré este conocimiento en mi carrera?

Gestión Táctica de Operaciones


REFLEXIÓN

Gestión Táctica de Operaciones


BIBLIOGRAFÍA

• Chapman, Stephen (2006), Planificación y Control de


la Producción, primera edición, Editorial Pearson
Educación.
• Chase, Jacobs y Aquilano (2005), Administración de
la Producción y Operaciones para una ventaja
competitiva, décima edición, Editorial McGraw-Hill.
• D´Alessio, Fernando (2004), Administración y
Dirección de la Producción, segunda edición, Editorial
Pearson Educación.

Gestión Táctica de Operaciones


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte