Está en la página 1de 4

Análisis.

Luis Fernando Madrid Jiménez

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Programa de Derecho

MAYO 2020

Cartagena De Indias D.T.C


Constitución económica.

La constitución económica establece el orden económico de un estado y delimita el


ámbito en el cual la iniciativa económica es reconocida como libre, permite que se
ejerzan la acción económica y dota de derechos para poder actuar en el mercado,
los cuales cumplen una función de tutela en el orden público.

Podemos decir que existen dos tipos de constitución económica, una formal que es
aquella que se encuentra en los textos constitucionales y un material que
comprende normas para el orden económico como por ejemplo a la libre
competencia en el mercado.

Para que una constitución económica sea ideal deben de existir los supuestos de
libre empresa, libre mercado, libre competencia y dentro de los elementos
esenciales de este un sistema de precios que establezca una disolución de
monopolios para que se dé la competencia perfecta, estabilidad monetaria, que los
mercados sean abiertos, libertad contractual y política económica.

En Colombia el concepto de constitución económica no ha sido correctamente


abordado tanto teórico como históricamente, por lo cual la jurisprudencia a tratado
de llenar este vació.

En la sentencia c-265 de 1994 se menciona que la constitución económica


colombiana se ve inmersa en la misma constitución de 1991 pues establece un
orden económico y social justo, y en sí mismo no traduce un texto neutro pues
respeta los impuesto de un conjunto de derechos considerados como
fundamentales pues reconoce la desigualdad social y los consagra en el artículo 13,
además dota al estado de valores como la justicia, igualdad ,paz, solidaridad,
derechos y libertades civiles, sociales, económicas y culturales.

La constitución establece un régimen económico en el titulo XII disponiendo el deber


del estado de evitar cualquier abuso en el mercado, intervenir en la economía con el
fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos y ordena el régimen económico
y de hacienda pública consagrando principios que rigen la actividad económica y las
delimitaciones a los derechos, responsabilidades y deberes de las actividades
económicas a su vez el grado de intervención de los poderos públicos dentro de la
economía, estos principios hoy se reflejan en la función social y ecológica de la
propiedad, aseguramiento de la prestación de los servicios públicos ,la libertad
económica y la iniciativa privada con respecto a sus límites, la función policial y
económica del estado a través de los planes de desarrollo, el estímulo a la
competitividad, productividad, protección al trabajo, gravámenes a la propiedad, la
función social de las empresas como base del desarrollo y a su vez la autoridad del
estado para frenar el abuso de las personas y empresas sobre la economía
nacional.

La libre competencia es el modelo económico adoptado y protegido por colombia, la


importancia de este radica en la libertad que tienen las personas y empresas para
entrar y salir del mercado, fijar el precio de sus productos y elegir que comprar y a
su vez ofertar.

Esta libertad de competencia se consagra en el artículo 333 de la constitución el


cual establece que la libre competencia económica es un derecho de todos, sin
embargo, el estado podrá limitar este derecho conforme al interés social, medio
ambiente y patrimonio cultural de la nación.

Este sistema económico beneficia la economía del país debido a que incentiva la
innovación y garantiza la competitividad de las empresas en el mercado, logrando
mejores precios para los consumidores, a mayor competencia mas cercanía al
mercado perfecto.

Una de las ventajas de este modelo económico es que sectores como los servicios
de primera necesidad no operan bajo la ley de la oferta y la demanda si no que el
estado interviene en ellos para que los ciudadanos puedan tener acceso, esto se
instituye en el articulo 334 el cual establece que la dirección general de la economía
se encuentra en cabeza del estado quien garantiza la distribución equitativa de las
oportunidades y beneficios del desarrollo.

Los únicos monopolios que se podrán establecer serán aquellos que posean un
interés rentístico con finalidad publica o social como por ejemplo los de suerte y azar
cuyo impuesto esta destinado al sector de la salud.

Toda la economía esta pensada para el desarrollo de actividades licitas, por ende
para el sostenimiento de esta, la constitución agrego un valor penal a la evasión de
todas las obligaciones fiscales establecidas y aclaro en el articulo 338 que en
tiempos de paz solo el congreso, asambleas departamentales, consejos municipales
y distritales impondrán las obligaciones fiscales y para fiscales.

También podría gustarte