Está en la página 1de 20

EPISTEMOLOGIA

HISTORICA
La mejor caracterización de este enfoque la
encontramos en Max Wartofsky (1976),quien
afirma que “la empresa cognoscitiva teórica de la
ciencia no puede entenderse aparte de sus
contextos sociales e históricos;y por que la historia
de la ciencia no puede ser entendida aparte del
papel desempeñado por las cosmovisiones
filosóficas,los marcos metafísicos,las creencias y los
compromisos ideológicos,dentro de la comunidad
científica misma.
► En resumen, si nosotros tomamos a la
ciencia como el modo organizado y
racionalizado por el cual se adquiere
conocimiento humano del mundo ,y
reconstruido en una forma teórica, entonces
la forma de entender y explicar a la ciencia
es una empresa epistemológica.
► Perodado que la epistemología ,el estudio
de cómo se adquiere el conocimiento y
cuáles son sus fundamentos de validez es el
estudio de los modos históricos y social por
medio de los cuales se adquiere el
conocimiento,” tal epistemología debe ser
histórica”.(Wartofsky-1976-pag.237).
► Esteenfoque genético-histórico concibe a la
ciencia y a la tecnología como procesos
socio históricos ,de constitución ,origen y
desarrollo histórico. El concepto “proceso”,
lo podemos entender en dos sentidos :
► a) Proceso de producción de conocimientos
científicos y tecnológicos, en determinadas
condiciones socioeconómicas y políticas de una
sociedad concreta, para dominar el mundo natural
y el mundo social. Bacon dijo “saber es
poder”,expuesto y desarrollado bajo la forma de
ciencia-ficción en su obra La Atlántida.y la
burguesia asumió y concibió de esta manera a la
ciencia y a la tecnología, “se debe conocer el
mundo natural y el mundo social,pero para
transformarlos,dominarlos”.Surge pues aquello
que podemos llamar la “ideología de la verdad,es
decir el deseo,la valoración instrumentalista y
mercantilista de la verdad y de la eficiencia.
► Se convierte a la ciencia y a la tecnología
como medios para lograr lo fines y objetivos
de crecimiento y desarrollo del capitalismo,
que ahora fomenta y estimula la producción
de ciencia y tecnología montando grandes
infraestructuras científico-tecnológicas.
► b) Proceso como Génesis y Desarrollo Históricos
de las teorías científicas y de las tecnologías. en
cuanto tales. Este sentido de proceso tiene que
ver con las formas, modos del desarrollo científico
y tecnológico. Así, por ejemplo, no basta
comprender y analizar la estructura lógica interna
de una teoría científica o de una tecnología social,
sino estudiar, analizar la forma cómo se originó, se
constituyó, y se desarrollo posteriormente.
► En este sentido, es importante, en cuanto a
gravitación se refiere, rastrear el concepto o
la hipótesis aristotélica, la hipótesis o teoría
de Galileo, luego la de Newton , y
finalmente la de Einstein. Ejemplos
parecidos podemos mostrar para el caso de
las Ciencias Sociales.
► Veamos qué nos dice sobre el particular un físico
como Luis de Broglie en un texto donde alude a
los elementos no racionales en el progreso
científico:
“ Las persomas que no tienen la práctica de las
Ciencias se imaginan muy a menudo ques éstas
nos propòprcionan siempre certidumbres
absolutas; dichas personas se representan a los
investigadores científicos como basando sus
deducciones en hechos indiscutibles y en
razonamientos irrefutables y por lo tanto, como
avanzando con paso seguro sin ninguna posibilidad
de error o de marcha atrás.
► Sin embargo, el espectáculo de la ciencia actual,
así como la historia de las ciencias en el pasado,
nos prueba que no sucede así (….) no se deberá
subestimar el papel indispensable de la
imaginación y de la intuición en la investigación
científica.Rompiendo por saltos irracionales (…) el
círculo rígido en que nos encierra el razonamiento
deductivo, la inducción fundada en la imaginación
y en la intuición permite por sí sola las grandes
conquistas del pensamiento:es el origen,de todods
los verdaderos progresos de la ciencia .
► Sorprendente contradicción’.La ciencia
humana,esencialmente racional en su
principio y en sus métodos, no puede
conseguir sus más notables conquistas sino
por saltos bruscos peligrosos del espíritu en
que entran en juego esas facultades
liberadas de la pesada restricción de los
razonamientos rigurosos,que se denominan
imaginación,espíritu de sagacidad(…)” (De
Broglie,pág 72,1963).
► En cuanto a la tecnología, este enfoque sí se
interesa por el origen, el desarrollo de la
tecnología en determinados contextos
socioeconómicos, culturales, e ideopolíticos. se
toman en cuenta dos aspectos:
a) La tecnología como un proceso de producción de
conocimientos técnicos, de acuerdo a ciertos
planteamientos ideopolíticos, modelo social, en
determinadas condiciones socioculturales, para
dominar o liberar el mundo natural o social.
b) El proceso de desarrollo de las tecnologías como
por ejemplo, la teoría conductista de Skinner
hasta la tecnología instruccional –sistémica de
Robert Gagné.
► Laciencia y sus elementos constitutivos son de
carácter histórico en la medida que son producto
del desarrollo histórico de la misma. Los
conceptos, leyes y teorías científicas se originan y
se desarrollan en el tiempo; es decir, son
productos históricos (contextualizados) de un
proceso histórico donde intervienen factores
internos como externos dándose una interacción
dialéctica entre ambos. A su vez los productos
teóricos y metodológicos de la ciencia sólo se
comprenden a nivel estructural, sólo si se estudia,
analiza o se tiene en cuenta el proceso histórico en
cuanto a su origen y desarrollo posterior.
► Lomismo se puede decir de las teorías
científicas en la medida que éstas también
son productos de largos procesos de
instauración, constitución de los mismos.
Son producto del trabajo cooperativo de los
científicos en diferentes períodos o
momentos históricos del desarrollo de
alguna disciplina o rama científica, en
determinadas condiciones socio-históricas.
► Lapredominancia y sobrevaloración del
enfoque internalista de la ciencia surge con
la conocida distinción que hiciera Hans
Reichenback entre el contexto de
descubrimiento y contexto de justificación o
validación afirmando y optando
tajantemente que la epistemología se haría
cargo del contexto de validación, y las
ciencias sociales del contexto de
descubrimiento.
► Este enfoque internalista entró en crisis con
la aparición de la obra de Thomas Kuhn: La
estructura de las revoluciones científicas, en
la cual afirma, tomando como referente el
desarrollo histórico de la física, que la
ciencia no se desarrolló por acumulación o
subsunción lógica de las viejas teorías
científicas a las nuevas teorías, tal como
sostenían los empiristas lógicos y los
falsacionistas, sino que la ciencia se
desarrolla por cambios revolucionarios
en los cuales se sustituyen unos paradigmas
científicos por otros más potentes y
comprensivos. En estos cambios juegan un
papel importante las comunidades
científicas en cuanto a la aceptación o
rechazo de los mismos, tanto en el periodo
de “ciencia normal” como en el periodo
“revolucionario” de cambio de paradigmas,
sin tomar en cuenta los contextos históricos
concretos.
Sin embargo, a pesar que Kuhn resaltó la
importancia de los factores psicológicos y
sociológicos, en la respuesta que le dio
Popper, en la última instancia, cuando
propone reemplazar la noción de paradigma
por la de matriz disciplinaria
(generalizaciones simbólicas, modelos y
ejemplares) se queda con la posición que
va a proponer Lakatos: la historia interna
de la ciencia, de los paradigmas, o de las
matrices disciplinarias. La historia externa
sería simplemente algo complementario.
► LaCosecha fundamental que se logra de las
tesis de Kuhn y de Lakatos, al refutar las
posiciones acumulativas y falsacionistas; es
decir la tesis de la racionalidad lógica es la
importancia que otorga a la historia de la
ciencia, pero empleando básicamente el
enfoque internalista de la misma.
Los externalistas que relevan la importancia
de los factores externos de tipo sociológico,
psicológico y político, ideológico del
conocimiento científico. Así por ejemplo,
para Pickering el conocimiento científico
mismo debía ser entendido como un
producto social (pág.1; 1992)
► Barnes y Bloor (1970) de la Universidad de
Eddington, afirmaron que no hay criterios
puramente lógicos o racionales para evaluar
el conocimiento científico porque siempre se
desarrolla en un contexto social y sus
contenidos están influidos por los intereses
subyacentes a quienes los elaboran
(Echeverría. Pág. 276; 1999).
Concretamente, Barnes propuso una teoría
explicativa del conocimiento científico,
basándose en los intereses de las
comunidades y de los científicos individuales.

También podría gustarte