Está en la página 1de 7

UNIDAD V:

THOMAS KUHN: Texto: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

NOTA ACLARATORIA. Para estudiar este autor ustedes cuentan con bibliografía fuente: Un papel para la
Historia; un texto explicativo de Chalmers: Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia el Capítulo 8 “Las
teorías como estructuras” punto 2. Los paradigmas de Kuhn, todos de la unidad V del programa este
material que les estoy enviando a continuación y tres audios de la titular Silvia Rivera que encuentran
entrando al blog de la cátedra.

ACERCA DE KUHN

Thomas Kuhn fue un físico estadounidense conocido como filósofo e historiador de la ciencia y reconocido
internacionalmente por un cambio en la orientación de pensar el desarrollo y progreso científico distinto al
de la epistemológica hegemónica que era en ese entonces la filosofía analítica representada por autores
como Carnap y Reichenbach y también por Popper . Este último por su postura falsacionista. .

Kuhn consideró que el estudio de la historia de la ciencia es esencial ya que nos permite ver cómo se aceptan
o rechazan las teorías científicos y entender el papel fundamental que los miembros de las comunidades
tienen al respecto.

INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA (texto obligatorio)

En esta introducción Kuhn hace una crítica a la forma de presentar a la ciencia que se ha dado desde lo que
conocemos como “historia interna de la ciencia”. En ella, la imagen del desarrollo de la ciencia se muestra
como constante, acumulativo, como una suma de logros sin obstáculos ni interrupciones.

Precisamente esta imagen que ha dado tanto poder al discurso científico es la que Kuhn considerará similar a
lo que es “un folleto turístico”, es decir, como si creyéramos que por conocer lo que se nos muestra de un
país mediante un folleto dijéramos que lo conocemos. De la misma manera, creer que la ciencia es una
sucesión de logros, es un error ya que sería entenderla también como un folleto ilustrativo cuyo único fin es
convencernos de que la ciencia es un conocimiento que no ha tenido ningún tipo de interferencias externas y
que por ello es neutral y objetivo.

Esta imagen que tenemos de la ciencia no es casual ya que es precisamente la que logró imponerla como
conocimiento privilegiado y a la vez que muestra su progreso como beneficioso para la sociedad ..

La clásica y heredada distinción entre contesto de justificación y contexto de descubrimiento no expresa el


quehacer de la ciencia. La ciencia está dentro de la historia, forma parte de ella y las circunstancias
históricas están presentes en las decisiones que se toman en las comunidades científicas.

La noción de paradigma científico y su estudio desde la forma de trabajo de la comunidad científica es el


abordaje que va a realizar Kuhn para criticar al modelo tradicional epistemológico, el modelo heredado que
no es otro que el mismo en el que él se formó.

LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS

Thomas Kuhn, dice que hay que cambiar la forma de preguntar acerca de la ciencia. Si seguimos con la
pregunta tradicional ¿qué es la ciencia? diremos que es un conocimiento que produce verdad, tienen método,
es objetivo y mantiene un lenguaje propio sin ambigüedades y fundamentalmente es neutral valorativamente
1
hablando y a-política. La importancia que se le da al método es defendida a capa y espada porque es lo que
garantiza la verdad.

En cambio, nos dice Kuhn, la pregunta correcta tiene que hacerse es ¿cómo avanza la ciencia? Y ahí
entramos en un terreno distinto. La ciencia trabaja con método ciertamente, con teorías, con hipótesis, pero
los métodos, teorías e hipótesis son algunos de los elementos que forman parte de toda la actividad
científica que lleva adelante una comunidad científica. Dichos conceptos forman parte de un todo más
abarcador que Kuhn llama PARADIGMAS CIENTÍFICOS.

Kuhn propone hablar de paradigmas científicos. Un paradigma es un conjunto de creencias metafísicas


sobre la realidad que explican cómo se entiende lo que es real, cómo se debe abordar, Un paradigma tiene
un lenguaje que define sus conceptos, sus leyes y también tiene métodos. Es decir, un paradigma es una
forma de entender la realidad avalada por una comunidad científica.

No podemos separar la idea de comunidad científica y paradigma. Una comunidad científica determina lo
que es un paradigma y un paradigma define. una comunidad científica. Por esta razón nos dice Kuhn en “Un
papel para la historia” que hay que ver cómo trabaja una comunidad científica para comprender realmente,
en toda su intensidad qué hace y cómo avanza la ciencia.

Kuhn señala dos sentidos fundamentales de lo que es un paradigma: el sentido sociológico que hace
referencia a los compromisos compartidos por los científicos y el de ser ejemplar. Este último sentido
refiere a cómo un paradigma ofrece las soluciones concretas para solucionar problemas, para detectarlos y
que es común a todas las disciplinas que comparten una misma matriz disciplinaria. Por ejemplo cuando
hablamos de ciencias naturales la matriz es común a cada una de las disciplinas que la conforman: física,
biología, etc.

LA IMPORTANCIA DE LAS COM,UNIDDES CIENTÍFICAS

¿Cómo es una comunidad científica? ¿Qué funciones cumple?

Una comunidad científica está formado por un grupo de científicos que comparte una misma matriz
disciplinaria, es decir, un conjunto de creencias sobre la naturaleza o el aspecto de la naturaleza que
estudian, sobre cómo abordarla, con qué métodos, con qué técnicas, con qué instrumental se podrá
determinar lo que es verdadero y lo que no lo es. A la vez que definen sus lenguajes. (De aquí tomó
Echeverría la idea de contexto de educación)

Las funciones fundamentales son la de validar los conocimientos y la de formar nuevos científicos que
compartan dicha matriz (entendida como lo que dará forma a la realidad que se estudia, los fundamentos,
conceptos).

La idea de una comunidad aislada del resto del mundo no es la imagen que nos da Kuhn sobre la comunidad
científica. En esta no solo los especialistas sino también los sociólogos, los psicólogos tienen su lugar ya
que al pensar la ciencia como actividad social y a otros factores distintos a los teóricos metodológicos que
intervienen en la toma de decisiones de lo que se entiende por paradigma el cual se manifiesta plenamente
en ciencia normal (sobre este último concepto hablaremos más adelante).

Los historiadores –y no solo los epistemólogos- tienen que tener también palabra, voz, participación en lo
que respecta a la ciencia. . Estos nos muestran que la ciencia no es una acumulación de descubrimientos e
inventos realizados por un individuo como suelen mostrarnos los manuales clásicos de ciencias.
2
Sabemos lo común que es que se nos diga “Newton descubrió la gravedad”, o “Colón descubrió América”.
Acciones que de manera imposible pudieron haber realizado solitariamente, ni tampoco sin ningún tipo de
conocimiento previo o sin ningún tipo de contactos. Por el contrario, nos dice Kuhn que hay que tener en
cuenta las creencias del mundo compartidas acerca de lo que los científicos entendían por realidad para
“hacer ciencia” para comprender cómo se elaboran los conocimientos científicos.

Los nuevos historiadores de la ciencia han comenzado a trazar otras líneas para pensar el avance científico y
lo hacen pensándolo de manera integral, es decir, entendiendo las condiciones de la época en lo referido a la
circulación del conocimiento. .

Kuhn nos pone por ejemplo a Galileo y dice que lo que hay que estudiar es la relación de Galileo y la de sus
opiniones con las de su grupo de trabajo y discusión que era el de sus maestros, sus contemporáneos y
sucesores inmediatos en las ciencias. Analizar las opiniones de estos representantes concede a esas
opiniones la máxima coherencia y el ajuste más estrecho posible con la naturaleza.

Comprender sobre qué discutían, qué hipótesis se usarían, cuándo se las considerarían confirmadas,
determinar qué es un problema, cuándo una consecuencia observacional no resulta como se esperaba en la
teoría vigente y se convierte en obstáculo determinante o es simplemente una anomalía. De eso se trata
responder a la pregunta sobre cómo avanza la ciencia: de dar respuestas analizando el comportamiento de las
comunidades científicas, de sus acuerdos y desacuerdos, de la capacidad de resolver problemas teóricos o
prácticos, en suma, su capacidad de producir conocimiento,

Por lo recién dicho, no podemos decir que Aristóteles no sabía nada de ciencia sino, por el contrario,
Aristóteles , y otros filósofos de ese entonces, creían en una naturaleza que estaba constituida de cierta
manera y la explicaban en función de sus propios conceptos, valores, es decir, de sus creencias. Respondían
a otro paradigma distinto al de tiempos posteriores como el de Galileo.

Que estas creencias sean totalmente INCOMPATIBLES con las nuestras nos muestra NO que Aristóteles
decía tonterías sino que NO HAY CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA SINO QUE
HAY RUPTURAS, CAMBIOS, REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

Las Teorías científicas anticuadas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas
pero nos deja claro que el conocimiento no es acumulativo.

Entre la forma de comprender la realidad de Aristóteles y la de Newton hay INCOMPATIBILIDAD,


INCONMENSURABILIDAD.

Ninguna es mejor que la otra, son distintas.,(incompatibles, parten de distintas maneras de pensar y abordar
la realidad, de distintas “ideas metafísicas” para pensarla, tienen lenguajes distintos y métodos distintos) .

Veamos en el siguiente esquema cómo se van desarrollando los acuerdos entre científicos y cómo pueden
romperse.

PERÍODOS CIENTÍFICOS: PRE CIENCIA – CIENCIA NORMAL –REVOLUCIONES -

En este libro pero no en la introducción dice Kuhn que los miembros de una comunidad comparten
“paradigma”. Cuando los científicos acuerdan sobre los supuestos, métodos, problemas, formas de
abordarlos, publican y enseñan para formar nuevos científicos, estamos dentro de lo que Kuhn llama periodo
de “CIENCIA NORMAL”: la ciencia normal muestra la actividad de los científicos resolviendo problemas o
profundizando en las teorías y técnicas gobernadas por la regla de un paradigma (¿se acuerdan del carácter

3
normalizador de la ciencia en el contexto de educación según Echeverría? Bueno viene de esta noción de
ciencia normal que introdujo Kuhn)

Entendemos por período de ciencia normal a un modelo de comprensión, estudio y validación de la realidad
que se tenga por objeto de estudio. Está compuesto por métodos, teorías, definiciones, problemas, posibles
soluciones a los problemas. (Remarquemos que no son los métodos exclusivamente los que producen
verdad) , acuerdos, bibliografía compartida avalados todos estos elementos por una comunidad científica.

Cuando estamos en el periodo de ciencia normal, reina el acuerdo entre los científicos y la ciencia avanza,
se desarrolla. Es decir los científicos tienen respuestas firmes a preguntas tales como: ¿cuáles son las
entidades fundamentales del universo?, ¿cómo interactúan esas entidades? ¿Qué técnicas pueden utilizarse
para encontrar soluciones a los problemas? (Kuhn, pp.25) Es un período que podemos considerar a-crítico.
Los científicos buscan sacar máximo provecho de la ciencia, no de criticarla.

Mientras un modelo de ciencia está en auge, las anomalías se registran y se continúa. Pero, cuando se
acumulan muchas anomalías, la teoría empieza a mostrar sus fallas y así distintas escuelas, compiten para
encontrar la solución y convertirse en los nuevos “dirigentes” científicos. En presentar otro paradigma, o
modelo, para pensar la realidad y resolver los problemas.

Como Kuhn señala que no hay continuidad sino ruptura entre distintas teorías (distintos paradigmas) no hay
una única comunidad científica. Kuhn llama escuelas a las distintas comunidades que compiten entre sí para
imponer un paradigma. Es decir, los científicos lejos de ser neutrales y formar una comunidad sin fisuras lo
cierto es que los científicos discuten, argumentan, pelean por imponer su forma de comprender la realidad.

¿Se imaginan el problema que tuvo que enfrentar Kuhn como miembro de la comunidad científica al decir
que no había continuidad sino revoluciones científicas y que la comunidad científica no era ni neutral ni
homogénea?

Pero entonces, ¿CÓMO SE LLEGA A UN PARADIGMA?

Reforcemos lo siguiente. Existen períodos en la actividad científica que llamaremos, como lo hace Kuhn, de
la siguiente manera:

Problemas Ciencia Revoluciones Ciencia

Pre-ciencia normal Científicas normal

Varios intentos de PARADIGMA Crisis NUEVO


solución hasta que PARADIGMA
resultan exitosos

exitosos

INCONMENSURABLES

4 ENTRE SÍ
PERÍODO DE PRECIENCIA

Antes del período de ciencia normal los científicos discuten sobre problemas que presentan los
paradigmas en los que se han formado y ejercen su profesión. Discuten métodos, formas de
comprender la realidad, conceptos hasta que alguna escuela empieza a señalar un rumbo de
investigación y logar seducir, convencer al resto.

Como el prefijo “pre” lo indica es el momento anterior a la definición del período de ciencia normal.
Durante la pre ciencia, “hay una competencia continua entre una serie de concepciones distintas sobre la
naturaleza cada una de las cuales se derivaba parcialmente de la observación y del método científicos y
hasta cierto punto todas eran compatibles con ellos” (pp25).

Los científicos discuten sobre los límites de un paradigma, sus posibilidades. Entre estas discusiones una
será la que se impondrá sobre las otras, o dicho en otros términos, la que logró ser más persuasiva dando
inicio al período de ciencia normal. Ser más persuasiva significa que puede resolver los problemas que el
paradigma anterior no puede, significa que amplía el universo de conocimiento, que ofrece nuevos desafíos
y los puede enfrentar resolviendo nuevos problemas.

Cabe destacar en este periodo la importancia que tienen los jóvenes investigadores que, al no estar
“acostumbrados” – aunque sí formados por paradigmas “ven” lo que otros no pueden ver por aferrarse a
paradigmas de los cuales están bien convencidos. Por eso, como bien nos decía Echeverría, es fundamental
la enseñanza de las ciencias en las universidades para garantizar la afluencia de nuevas mentes científicas
que continúan una escuela pero con creatividad y aportando nuevos desafíos.

PERIODO DE CIENCIA NORMAL:

En este período el paradigma vigente está en “su mejor momento”. Se resuelven problemas, los científicos
acuerdan en las decisiones, se produce una investigación más profunda hacia dentro de las teorías nuevas,
sobre los elementos fundamentales de la teoría (esoterismo), Dice Kuhn que es el período en el que la
mayoría de los científicos consumen casi todo su tiempo, “Se predica suponiendo que la comunidad sabe
cómo es el mundo se encuentra dispuesta a defender esa suposición” (pp26)

Suena raro pero en este período se suprimen las innovaciones arriesgadas porque pueden resultar
contraproducentes para la investigación. Algo nuevo puede hacer ver la realidad de manera distinta y
terminar con los acuerdos compartidos. Esto no hace que se las excluya pero se las toma para acrecentar el
conocimiento que se quiere probar. La idea de progreso en ciencia solo es posible dentro de un
paradigma.

Como también hay problemas en este período, los científicos los registran pero lejos de actuar como decía
Popper que se debería hacer, es decir, cambiando la teoría, los científicos los registran pero siguen
encontrando las soluciones a otros problemas mientras dichos problemas no traben la investigación.

Hay problemas que son “previsibles” dentro de un paradigma en el período de normalidad. Se presenta
como un desafío a los científicos. Pero también hay problemas que se resisten a ser resueltos con los
recursos del paradigma en vigencia. A este tipo de problemas Kuhn los llama anomalías
5
PERIODO DE CRISIS

Ahora bien, cuando las anomalías son muchas y los acuerdos exigen nuevos compromisos, nuevas
definiciones o aplicar nuevas técnicas se inician investigaciones extraordinarias que impulsaran los
cambios, y ponen de manifiesto “una lucha de poder”. Empieza el momento de crisis que llevara a
revoluciones. En este período no hay acuerdo sobre cómo se entiende la realidad ni como hay que abordarla
metodológicamente. Por eso es precisamente una crisis. Hay que tener en cuenta que no necesariamente las
anomalías van a llevar a una crisis porque también puede resultar que se logren resolver pero de no
resolverlas lo que queda claro es la imposibilidad de los paradigmas para dar cuenta de ellas.

REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

Los episodios extraordinarios movilizan a los científicos a realizar nuevos acuerdos dando lugar a cambios
de compromisos profesionales. Estos cambios son los que se denominan revoluciones científicas (pág. 27)
que rompen la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal. (Uno de los ejemplos más
elocuentes de lo que se entiende por revolución científica y cambio de paradigma es el cambio de la física
aristotélica a la copernicana: del geocentrismo al heliocentrismo, de las sustancias a las leyes, de las
definiciones a las observaciones) Estas grandes revoluciones muestran la incompatibilidad, o la
inconmensurabilidad de los paradigmas entre sí. Incompatibles porque no se puede explicar un mundo con
los elementos de otros paradigmas. Inconmensurables porque no hay definiciones compartidas, ni
conceptos, ni técnicas ni creencias sobre la realidad. Es decir, revolución científica significa cambio de
paradigma (Cabe señalar que en un segundo período Kuhn suavizó esta idea de revolución)

Voy a hacer una aclaración que Kuhn da en la Posdata de este mismo libro respecto de las revoluciones que
tantos problemas le trajo dentro de la misma comunidad a la que pertenecía. En la Posdata, Kuhn cambiará
la idea de revolución por una mucho más suave; dirá que los mismos científicos acordarán en los cambios
que hay que realizar, esto supone evaluaciones y reevaluaciones sobre los cambios. De esta manera
“protege” la idea de continuidad en el progreso de la ciencia y sigue dando una idea de solidez y
homogeneidad en las comunidades científicas que la idea de revolución había desestabilizado. .

Volviendo a este prefacio que estamos analizando lo cierto es que las revoluciones, es decir, “… la
invención de nuevas teorías implican un cambio en las reglas que regían la práctica anterior de la ciencia
normal. Su asimilación requiere la reconstrucción de la teoría anterior y su reevaluación”. “Tendrá
efecto en última instancia pero no antes de que la comunidad profesional haya reevaluado los
procedimientos experimentales tradicionales, alterado su concepto de las entidades con las que ha estado
familiarizada durante tan largo tiempo y, en el curso del proceso, modificado el sistema teórico por medio
del que se ocupa del mundo” (Kuhn,p29)

Kuhn compara el efecto de las revoluciones científicas con los de una “Conversión Religiosa”

Dice Kuhn: “La competencia entre fracciones de la comunidad científica es el único proceso histórico
que da como resultado, en realidad, el rechazo de una teoría previamente aceptada o la adopción de
otra”.(Kuhn, p.30)

Por lo anteriormente dicho NO HAY PROGRESO ENTRE UN PARADIGMA Y OTRO YA QUE


SON INCOMPATIBLES, INCONMENSURABLES. NO TIENEN PUNTOS EN COMÚN.

Es el concepto de revoluciones científicas lo que ha puesto a Kuhn como fuerte crítico de la postura
heredada junto a la noción de paradigmas que saca del podio a las teorías científicas y a sus métodos
para hacerlos formar parte de una constelación de elementos que las anteceden, contienen y dirigen.
6
Así el papel de la historia dejará de ser descriptivo y pasará a ser interpretativo, y normativo. El papel de la
psicología social en el estudio de los acuerdos científicos y de la sociología en la forma de hacer historia de
la ciencia pasa a ser fundamental. El contexto del justificación y el de descubrimiento (como
tradicionalmente se enseñan y de los que el mismo Kuhn dice haber recibido como parte de su formación
profesional) resultan problemáticos y abstractos ya que no permiten responder a la forma en que los
conocimientos teóricos y prácticos aplicables a la realidad realmente se ponen en marcha si no los
contextualizamos en una visión holística, más amplia que es la que propone Kuhn. . El contexto de
pedagogía pasa a tener un papel preponderante.

Para concluir

Kuhn ha sido uno de los duros críticos al falsacionismo de Popper y a la tradición hegemónica de la
epistemología heredada en general.

Sus valiosísimos aportes abrieron nuevos caminos para la epistemología, tanto para la antropología
científica, la epistemología axiológica o la sociología científica.

Kuhn es un claro representante de la epistemología en sentido ampliado.

NOTA:

PREGUNTAS GUÍA –no son para entregar-

1. ¿Cómo avanza la ciencia según Kuhn?


2. ¿Qué son los paradigmas científicos? ¿Cuáles son sus componentes?
3. ¿Por qué es importante estudiar el comportamiento de las comunidades científicas?
4. ¿Qué funciones cumplen?
5. ¿Cuáles son los distintos momentos que atraviesa el desarrollo científico?
6. ¿Qué tiene que mostrar una historia real de la ciencia?
7. ¿Qué se entiende por inconmensurabilidad de paradigmas? ¿’Hay progreso de un paradigma a otro?

También podría gustarte