Está en la página 1de 7

Doctorado en Ciencias de la Educación

Curso Propedéutico CP9_AGO_2020

Paula Patricia Peña Figueroa


000-00-2740

Actividad 2.3 Cuadro Comparativo


Unidad 2 (Semana 2)

Verónica Adriana Campos Gutiérrez


Agosto 19 de 2020

1
Introducción

La presente actividad 2.3 “Cuadro Comparativo” tiene como objetivo realizar

un acercamiento a la comprensión del documento Plataformas abiertas de e-

learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. (Boneu, 2007), que

permite identificar los cambios y avances tecnológicos reflejados en la evolución de

la educación a distancia y su uso en las plataformas e-learning con la construcción

de ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante; caracterizados por ser

interactivos, eficientes, accesibles, distribuidos y por poseer gran variedad de

recursos y herramientas orientadas al proceso de enseñanza-aprendizaje. Así

como también, establecer las características que diferencian o asemejan entre la

educación presencial y la educación en línea.

A su vez, la Actividad 2.3. “Cuadro Comparativo” plantea el uso adecuado y

selección de las herramientas y aplicaciones básicas de la ofimática que más se

ajuste en la presentación de los diferentes trabajos académicos propuestos en el

Curso Propedéutico para el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Para el caso particular se hace uso de la técnica gráfica de revisión y análisis

Cuadro Comparativo; la cual permite plasmar de menare sencilla en un esquema

las principales características similares, diversas, ventajas, desventajas, entre otras

que se puedan identificar entre la educación presencial y la educación en línea.

2
2.3 Cuadro Comparativo

Figura 1: Cuadro Comparativo entre la Educación Presencial y la Educación en Línea.

TIPO DE EDUCACIÓN CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

Se da a través de ambientes La educación es centrada en Requiere completa


de aprendizaje y plataformas el estudiante como autor de autorregulación y
e-learning. Tecnologías de su propio ritmo de estudio. disciplina por parte del
Información y Comunicación estudiante para alcanzar
los objetivos trazados.
Se propicia comunicación Mayor frecuencia y
bidireccional entre accesibilidad a la orientación
estudiante y Tutor o Docente por parte de
de manera frecuente. Docentes/Tutores.
El Rol del estudiante propicia Posibilidad de centrarse en Requiere mayor
EDUCACIÓN EN el trabajo independiente, los intereses particulares de motivación, dedicación y
autónomo y favorece su tiempo-espacio del autorregulación.
LÍNEA aprendizaje. estudiante.

Propicia el pensamiento Favorece la asunción de Requiere saberes previos


crítico, uso de diferentes roles que conllevan a la en uso y manejo de
medios de aprendizaje, autogestión del medios tecnológicos de
aprendizaje individual y conocimiento (Facilitador, aprendizaje o la
cooperativo. gestor de conocimiento, rol adquisición de ellos para
activo en la adquisición de el buen desempeño en la
aprendizajes, explorador, Educación e-learning.
autonomía, criticidad,
libertad, reflexivo.

3
Permite la Comunicación Facilita el acceso al Requiere automotivación
masiva de información, el conocimiento y la permanente por parte del
acceso a múltiples apropiación de saberes. estudiante.
herramientas y recursos
educativos para la
adquisición de los saberes
propuestos.
El estudiante es el Favorece la asunción de Requiere mayor
protagonista en su proceso roles activos e interactivos capacidad de
de formación. en la adquisición de sus autorregulación y
aprendizajes. disposición en el
proceso.

EDUCACIÓN Se da a través de la Favorece el desarrollo de La inasistencia a clases o


asistencia periódica a clases relaciones estrechas entre encuentros presenciales
PRESENCIAL o encuentros presenciales pares y Docentes; lo cual es un factor determinante
en espacios físicos puede ser un elemento en la adquisición de
establecidos. motivacional importante en conocimiento y en la
el proceso de aprendizaje. evaluación del mismo.

Tiene definido estrictamente Facilita la autorregulación y La inasistencia entorpece


los tiempos, horarios y disposición en el proceso de la adquisición de
jornadas de asistencia aprendizaje. conocimientos y
presencial a las clases. calificaciones de los
procesos.

Con frecuencia es utilizada Favorece la utilización del La participación y


la clase magistral. El tiempo y medios. El Profesor protagonismo del
Docente desempeña un rol aporta información estudiante es
de experto en el tema. elaborada y explicada de reemplazada por la
manera más accesible a los intervención del Docente.

4
estudiantes; lo cual puede
aumentar las posibilidades
de generación de
conocimiento en los
estudiantes.
Se hace uso de recursos y La planificación en el uso de Se requiere una
herramientas de apoyo cada recurso seleccionado planificación y selección
tradicionales en una clase propicia la eficacia en el de recursos adecuados
presencial. proceso de enseñanza. para el logro de los
objetivos propuestos en
la clase.

5
Conclusiones

 El documento Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de

contenidos educativos abiertos. (Boneu, 2007) da cuenta de los significativos

cambios y avances tecnológicos aplicados a la educación a distancia, la educación

en línea y su uso en las plataformas e-learning. Lo cual ha conllevado a la

construcción de ambientes de aprendizaje interactivos, eficientes, accesibles,

distribuidos y centrados en el estudiante.

 La educación en línea posee gran variedad de recursos y herramientas

orientadas al proceso de enseñanza-aprendizaje disponibles permanentemente y

accesibles a los estudiantes.

 La Educación presencial favorece el desarrollo de relaciones estrechas entre

pares y Docentes; lo cual puede ser un elemento motivacional importante en el

proceso de enseñanza- aprendizaje.

 Los Cuadros Comparativos son una importante herramienta de estudio y

análisis que permiten establecer diferencias, similitudes, ventajas, desventajas y

demás características entres temas, aspectos o tópicos a cotejar.

6
Referencias

Boneu, Josep M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de

contenidos educativos abiertos RUSC. Universities and Knowledge Society

Journal, vol. 4, núm. 1, 2007, pp. 36-47 Universitat Oberta de Catalunya Barcelona,

España. Artículo en línea https://www.redalyc.org/pdf/780/78040109.pdf

Durán, Rodrigo A. (2015) Tesis Doctoral La Educación Virtual Universitaria como medio

para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas

prácticas docentes. Universidad Politécnica de Cataluña. Artículo en línea

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/98091

También podría gustarte