Está en la página 1de 5

Rubro a calificar Puntos Puntos

posibles obtenidos
Título 5
Introducción 20
Validez de los conceptos 10
Universidad de Costa Rica Apoyo en bibliografía 5
Sección experimental 5
Discusión 60
Escuela de Química Presentación resultados 15
Validez de explicaciones 15
Veracidad de conceptos 15
Laboratorio de Química Aplicada I Apoyo en la bibliografía 5
Conclusiones 10
QU-0081 Bibliografía 10
Día de tardía (____ días) -20/día
TOTAL 100
Rúbrica de evaluación de reporte**
I Semestre 2016 **Se recuerda al estudiante que a todo reporte que se
encuentre en condición de plagio o que constituya una
copia total o parcial del reporte de otro, se le asignará
una nota de CERO.

Nota de trab. en lab.:_________Fecha:______

Estudiante: William Andrés Morales H Carne: B64796


Asistente: Katherine Morales Torres Grupo: 1

Termoquímica y termodinámica

Introducción:

La calorimetría1 es una parte de la Termoquímica2 que estudia el calor desprendido por


procesos o reacciones químicas y lo expresa como energía en “J”. Para determinar esta
energía se utiliza un instrumento llamado calorímetro 3, que es instrumento cuya función
es medir la cantidad de calor transmitida o recibida por los cuerpos. Esta información es
muy utilizada en la industria ya que se necesita conocer la energía necesaria para sus
procesos y agregarla al costo de producción por lo que también sirve para buscar formas
para reducir gastos. En este experimento se determinará el calor ganado por un
calorímetro que es una fuente de error que si no se conoce a la hora de usarlo va a
alterar la medición y también se determinará el calor desprendido por varias sustancias
que se pondrán a reaccionar dentro del calorímetro para así determinar el calor que
desprendieron. Según establece la primera ley de la termodinámica de conservación de
energía, la suma de todas las energías debe ser cero y se tomará eso como base de
los cálculos.

1
Sección Experimental:
Se siguió el procedimiento descrito en Chaverri, G. Química General. Manual de
Laboratorio. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1983. No hubo
cambios.

Resultados, discusión y conclusiones:

Cuadro I. Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro.

Datos Resultados
Temperatura de 20.00 mL de agua fría (ºC) 22.0
Temperatura de 20.00 mL de agua caliente (ºC) 39.0
Temperatura final de la mezcla (ºC) 28,0
ΔT para el agua caliente (ºC) 11.0
Capacidad calorífica de calorímetro (J/ºC) 38.0

J
Calor ganado por el agua fría , q 1=20 g H 20 ∙ 4,18 ∙ ° C ∙6,0 ° C=501.6 J
g

J
Calor perdido por el agua caliente , q 2=20 g H 20 ∙ 4,18 ∙° C ∙ 11,0 ° C=919.6 J
g

919.6 −501.6
Capacidad calorífica del calorímetro= =38.0 J /° C
11.0

Cuadro II. Determinación del calor de neutralización del NaOH con HCl.

Datos Resultados
Temperatura de 20.00ml de disolución de HCl (°C) 24.0

Temperatura de 20.00ml de disolución de NaOH (°C) 23.0


Temperatura máxima de reacción (°C) 30.0

Calor que ganó el agua en el calorímetro (J) 818

Calor que ganó el calorímetro (J) 190

Cantidad de moles de NaOH (mol) 0.04

Calor de neutralización (KJ/mol) -30.24

2
1.02 g
Masatotal de la disoluciónfinal =40 ml disolución ∙ =40.80 g
ml
J
Calor ganado por la disolución=40.80 g ∙ 4.01 ° C ∙ 6.0 °C=981.65 J
g
J
Calor ganado por el calorimetro=38 ∙ 6.0° C=228 J
°C
981.65 J +228 J
Calor desprendido por la reacción de neutralización= =¿ -30241.25 J/mol
0.04 mol
J 1 KJ
30241.25 ∙ =¿-30.24 KJ/mol
mol 1000 J

Cuadro III. Determinación del calor de neutralización de NaOH con CH 3COOH.

Datos Resultados
Temperatura de 20.00ml de disolución de CH 3COOH 23.0
(°C)
Temperatura de 20.00ml de disolución de NaOH (°C) 23.0
Temperatura máxima de reacción (°C) 27.0

Calor que ganó el agua en el calorímetro (J) 654

Calor que ganó el calorímetro (J) 152

Cantidad de moles de NaOH (mol) 0.04

Calor de neutralización (KJ/mol) -20.16

Cuadro IV. Determinación del calor de reacción del CuSO4 con Zn en polvo.
Datos Resultados
Temperatura de 40.00ml de disolución de CuSO4 (°C) 22.0

Temperatura máxima de reacción (°C) 24.0


Calor que ganó el agua en el calorímetro (J) 343

Calor que ganó el calorímetro (J) 76

Cantidad de moles de CuSO4 (mol) 0.04

Calor desprendido por la reacción (KJ/mol) -10.48

3
1.02 g
Masatotal de la disolución final =40 ml disolución ∙ +2.03 g Zn=42.83 g
ml
J
Calor ganado por la disolución=42.83 g ∙ 4.01 ° C ∙ 2.0 ° C=343.50 J
g
J
Calor ganado por el calorimetro=38 ∙ 2.0° C=76 J
°C
343.50 J +76 J
Calor desprendido por la reacción= =−10487.5 J /mol
0.04 mol
J 1 KJ
10481.5 ∙ =¿-10.48 KJ/mol
mol 1000 J

Conclusiones:

1. La capacidad calorífica del calorímetro: 38,0 J/°C


2. El calor desprendido por la reacción de neutralización de HCl (ac) + NaOH (ac):
-30,24 KJ/mol
3. El calor desprendido por la reacción de neutralización de NaOH (ac) + CH3COOH(ac):
-20.16 KJ/mol
4. Calor desprendido por la reacción de CuSO4(ac) + Zn(s): -10.48 KJ/mol
5. El calor de neutralización de un sistema ácido débil-base fuerte depende de la
naturaleza del ácido y de la base así como de la temperatura y de la
concentración.
6. La reacción de neutralización de un ácido con una base es una reacción
exotérmica.
7. Se toma como si el calorímetro fuera un sistema completamente cerrado pero eso
no es cierto por lo que hay pérdida de calor en el entorno.
8. La presión atmosférica también es un factor alterante.
9. Se debe conocer si la reacción es endotérmica o exotérmica para poder definir
correctamente si el resultado será negativo o positívo.

4
Bibliografía

1. Brown, T.; LeMay, E.; Murphy, C.; Bursten, B.; Woodward, P. Química La
ciencia central; Decimosegunda Edición; Pearson Education: México, 2014, p. 175.
(1)
2. Chang, R.; Química; Décima Edición; Mc Graw Hill: México, 2010, p. 228. (2)
3. Petrucci, R; Química General; Décima Edición; Pearson: México, p 248 (3)
4. Recopilado el 30/05/16 a las 01:19am de
http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico2.pdf. (4)

También podría gustarte