Está en la página 1de 5

Nombre del Alumno: Víctor Ballinas Hernández

Matricula: 106539

Grupo: CF53

Materia: (24) Costos II

Docente: Mtra. María Isabel Vargas Porras

Actividad de aprendizaje 1. Sistema de costos por procesos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de Agosto 2020


Actividad de aprendizaje 1. Sistema de costos por procesos

La empresa Juguitos Ricos S.A de C.V, se dedica a la fabricación y elaboración de jugo de frutas, utiliza el sistema de costos por
procesos, y el método PEPS, por lo que tiene los siguientes saldos iniciales al 30 de junio de 2012:
Inventario inicial de materias primas Inventario Consumido
Colorantes 1,500.00 1,500.00
Fructuosa 3,750.00 3,750.00
Quimicos 955.00 955.00
Agua 55,500.00 32,500.00
Envases 7,500.00 69,205.00 7,500.00 46,205.00 13,545.00
Producción en proceso. Mezcla de uva
500.00

Producción en proceso. Conserva de manzana


1,975.00 2,475.00

Almacen de producto terminado.


475.00 475.00

Y sealizan las siguientes operaciones:


Se requiere que produzcan 7000 jugos de Manzana Y Uva de 1 litro, para este fin el departamento producción solicita lo siguiente:

1.- Para la producción de los jugos, requiere lo siguiente:


Se utilizas los todos inventarios iniciales de materia prima, exepto el agua, que sólo utiliza $32,500

2.- Se requieren además la compra de los siguiente:


colorante 6,550.00
fructuosa 4,025.00
envases 2,970.00 13,545.00

3.- Utiliza la totalidad de inventario inicial de producción en proceso Mezcla de uva

4.- Utiliza la totalidad de inventario inicial de producción en proceso Conserva de manzana

5.- tiene la siguiente mano de obra


Pago de obreros 27,500.00 MOD GIF
Pago de supervisor 2,500.00
Pago de jefe de producción 9,750.00
Pago intendente 750.00
Pago del contador 2,000.00 27,500.00 15,000.00

5.- Tiene los siguientes cargos adicionales


Pago de luz 4,750.00
Renta de almacen 2,000.00
Pago de seguros 750.00 7,500.00

6.- Se incluyen la totalidad del almacen de inventario terminado .

De acuerdo a lo anterior :
Determinar el costo unitario de producción, utiliza cuentas de mayor para el control de cada inventario y presenta
un resumen en un hoja de costos en Excel e incluye una conclusión personal del resultado.
El objetivo de este ejercicio es identificar las principales características del sistema de costos por procesos. Determinar el costo unitario de producción y
analizar los elementos del costo.

Solución

1) Registrar en cuentas de mayor las operaciones

Inventario de Materias Prima Inventario de Prod en Proceso Inventario de Prod Terminado


1 69,205.00 46,205.00 5 2 2,475.00 112,225.00 15 3 475.00
4 13,545.00 13,545.00 6 10 46,205.00 15 112,225.00
11 13,545.00
12 27,500.00
13 15,000.00
14 7,500.00

Cuentas Varias Materia Prima Directa MOD


69,205.00 1 5 46,205.00 46,205.00 10 7 27,500.00 27,500.00 12
2,475.00 2 6 13,545.00 13,545.00 11
475.00 3
13,545.00 4
27,500.00 7
15,000.00 8
7,500.00 9

GIF
8 15,000.00 15,000.00 13
9 7,500.00 7,500.00 14

2) Determinación del costo unitario

C.U. Costo Incurrido 112,225.00


Volumen de Prod 7000 16.03

3) Análisis de los elementos del costo

Elementos Cantidad Volumen de Costo Unitario


Producción
MP 59,750.00 7000 8.54
MOD 27,500.00 7000 3.93
GIF 22,500.00 7000 3.21
II PP 2,475.00 7000 0.35

112,225.00 16.03

En resumen, el sistema de costos por procesos es el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurado sobre base de la teoría de
la partida doble y otros principios técnicos. estos tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones
fabriles.

Para determinar el costo unitario de producción es a través de mecánica contable del sistema de costos por proceso, utilizando los procedimientos de
asientos contables en el registro de cuentas de mayor para obtener los resultados de cada rubro solicitado, al final se determinó el costo unitario de
producción dividiendo el costo total de la producción entre las unidades producidas. Este procedimiento sirve para el control de operaciones en el que se
acumulan los costos de la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción.
Bibliografía

Sealtiel, A. (1988). “Sistema de costos por proceso” en Tecnica de los costos. México Porrúa, pp. 285-28
León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Cont
Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de cos
os. México Porrúa, pp. 285-289
ptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635
cesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222

También podría gustarte