Está en la página 1de 1

CASO CLINICO

TEMA: Síndrome de Aspiración de Meconio. Lavado Traqueobronquial con Surfactante y


Administración de este como Reemplazo.
NOMBRE COMPLETO: JOHN MACCAPA CHANCA
FECHA: 29/04/20

RESUMEN
El síndrome de aspiración meconial (SAM), también es llamado como Síndrome de
Aspiracion de Líquido Amniótico meconial (SALAM), según el estudio, se tiene con
controversia el uso alternativo de surfactante para uso respectivo como tratamiento
en esta patología. EI Iíquido amniótico teñido de meconio se observa en 7 a 20% de Ios
niños que nacen, pero en sóIo 2 a 9% de Ios que nacen con liquido meconial, padecen
SAM. La patología se SAM, ocasiona una falla respiratoria grave en los RN, pudiendo
evolucionar a una falla respiratoria progresiva, en la que se manifiesta por
gasometría: hipercapnea, hipoxia, acidos respiratoria grave; siendo necesario el uso
de una ventilación mecánica, para prevenir complicaciones.
El presente caso clínico se trata de un RN de sexo masculino, atermino, nacido por
vía alta, cesareada por Sufrimiento Fetal Agudo, con peso 3720 gr, talla: 53 cm,
APGAR: 6’-85’, sin ningún antecedente patológico materno durante el embarazo; las
intercurrencias durante el parto se evidenció líquido amniótico meconial y el RN
presentó pobre esfuerzo respiratorio, en la que se hizo maniobras de reanimación
neonatal, es ingresado a UCIN, por presentar dificultad respiratoria y en el test de
silverman puntaje 2 por el aleteo nasal y tiraje intercostal.
Se hizo asistencia ventilatoria para tener una presión parcial de oxigeno > 60 mmHg,
llegando a PMVA de 14 mmHg. Se realizó radiografía de tórax, gasometría.
Su tratamiento principal fue reposición de volumen, dobutamina, epinefrina,
norepinefrina a dosis máxima; no obtuvo buenos resultados, en donde se tuvo que
incrementar la ventilación respiratoria. Antes de aplicar el surfactante es necesario
hacer lavado bronquial con solución fisiológica. Se tuvo como tratamiento
alternativo de reemplazo, el uso para el lavado bronquial con surfactante a las 24
hrs de vida con 75mg/Kg, diluido en 5 mg/ml con alicuetas de 2 ml, y se administró
como terapia surfactante 100mg/kg, previniendo una hipertensión pulmonar.
Se obtuvo mejoras, se extubó al cuarto día, de disminuyo el oxígeno de forma
paulatina, a los 10 dias se administraba oxigeno 1L/hr. y a los 15 días de vida, se dio
de alta médica.
Bibliografía Principal
1. Gina Mariana Malagón, Carlos Alberto Martínez, Karla Castillo, Liliana Delfín;
“Síndrome de aspiración de meconio. Lavado traqueobronquial con
surfactanteyadministración de éste como reemplazo. Reporte de caso”,
Vol. 75, Núm. 6. Nov.-Dic. 2008. pp 270-273. Revista mexicana.

También podría gustarte