Está en la página 1de 9

Asignatura

Psicología Social

Actividad

Actividad 4. Análisis de película

Presenta

Andrea Juliana Cáceres Ascencio


Id. 000609972

Zaira Julieth Blandón Barbosa


Id.000609963

Wendy Marcela Márquez Hernández


Id. 000606702

Docente

Alba Astrid Rojas Gutiérrez

Bucaramanga, Colombia Marzo 28 de 2020


Introducción

En el siguiente trabajo realizaremos el análisis desde el contexto histórico, social y

educativo de las problemática y necesidades particulares a partir de la película Los Colores

De La Montaña la cual es un filme Colombiano, dirigido por el guionista y director Carlos

Cesar Arbelaez; Estrenado en Colombia el 11 de marzo del 2011, así mismo resaltaremos

los elementos aportados por algunos autores claves de la región, queriendo fomentar la

competencia de gestión del conocimiento.


Recopilación de los hechos históricos reales que fundamentan el filme.

Esta película “El color de las montañas” habla sobre las personas que viven en el

poblado, una zona montañosa del país Colombiano, donde se vivió el conflicto entre el

ejército, los paramilitares y la guerrilla, desde el año 1948 según descripción de la película,

los grupos armados ejercieron coerción a los habitantes, la guerrilla citaba a los campesinos

a participar de sus acciones y el ejército y los paramilitares acusaba a los mismos de

participar y apoyar a la guerrilla.

La película que deja ver la realidad de millones de colombianos que han sufrido un

conflicto interno, dando como resultado en Colombia una de las mayores cifras de

desplazados internos en el mundo”,  y aunque las cifras varían significativamente entre las

fuentes oficiales y las organizaciones no gubernamentales, es el segundo país en el mundo

con mayor tasa de desplazamientos forzados.

Este pueblo muestra pobreza en sus habitantes, carencia de servicios y de un sistema

de justicia civil. El autor Ruiz (2010) demuestra como los derechos a la vivienda, a la

alimentación, a la salud, a la propiedad y a la educación; son vulnerados a las poblaciones

rurales desplazadas por los conflictos socio-políticos en Colombia, incumpliéndose también

la legislación Colombiana.

Estudio de la problemática asignada a través de las narrativas verbales y no

verbales que se presentan en el filme.

La película trata de Manuel un niño que tiene el sueño de llegar a ser un gran arquero

de fútbol, tiene una vieja pelota con la que juega al fútbol todos los días en el campo con
sus amigos. En el cumpleaños de Manuel, Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo. Pero

un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado mientras jugaba con

sus amigos. A pesar del peligro, Manuel decide no abandonar su balón y convence a sus

dos mejores amigos, Julián y a Poca Luz quien es albino, para que juntos lo rescaten.

En el hogar de Manuel se observa violencia verbal y física entre sus padres. El padre

de Manuel es amenazado por no querer asistir a las reuniones citadas cada ocho días por

grupos guerrilleros,

“Usted tiene miedo que le pase lo mismo que a su papá” le dice Mirian (madre de

Manuel, una mujer luchadora, ama de casa) prediciendo la constante guerra que los azotaba

en su momento. Con estas palabras se evidencia que estas amenazas que expresan los

integrantes de estos grupos armados, vienen de generación en generación, quitándoles la

tranquilidad y la paz a muchas familias de estas zonas. Pueden huir claro está, ¿pero hacia

dónde? Es por ello es que Ernesto (El padre de Manuel, un hombre muy trabajador) no

quiere irse, esta situación refleja impotencia en él, el querer seguir luchando por su hogar a

pesar de todo.

Manuel en su inocencia no entiende la razón, por la cual su madre quiere huir del

pueblo, ni la causa de los helicópteros que llegan durante la noche, ni por que los

paramilitares escriben frases como “guerrillero ponte el camuflado o muere de civil” en las

paredes de su escuela.

Se evidencia sin lugar a dudas un abandono total por parte del estado, careciendo así

de instituciones civiles organizadas y de fuerza pública; situación que da lugar a

desapariciones, atropellos y desplazamientos forzados en los habitantes del pueblo.


En la escuela de Manuel, los maestros huyen debido a las constantes amenazas que

padecen, un ejemplo claro es Carmen, una nueva profesora que llegó a la escuela, llena de

energía y de motivación a sus alumnos y escuela; sin embargo después de varios días de

trabajo educativo, nota que cada vez más estudiantes faltan a clase, ya que poco a poco sus

familias impulsadas por el miedo y constantes amenazas, abandonan el pueblo, por aquellos

conflictos internos. La maestra finalmente es amenazada y decide irse, al miedo que esto le

causa por que le quitan la vida, dejando a su paso la educación de estos niños llenos de

esperanzas.

El padre de Manuel seguía amenazado, pero aun así se negaba a huir del pueblo, quería

mantener su casa y su terreno, hasta que los guerrilleros asesinaron al padre de Julián. Esto

fue lo que le hizo reconocer el peligro que corrían él y su familia, pero fue demasiado tarde.

Esa misma noche, los guerrilleros llegaron a su casa y lo mataron. Finalmente como tantas

otras familias, Manuel, su madre y hermano, abandonaron el pueblo para refugiarse en la

ciudad en busca de un mejor futuro y una mejor tranquilidad reflejada esta en paz.

El estudiante utiliza una o varias teorías que se presentan en el material y genera

una discusión en la que procura explicar la problemática a la luz de los postulados de

los autores.

En la película se muestran los hábitos de fe de sus habitantes al encomendarse a Dios

en situaciones críticas y llevarse imágenes religiosas en los enseres de la migración. Los

estándares que se visualizan son el machismo, el arraigo a la tierra y la negación a dejarla,


el estudio, el amor al futbol, la evasión a involucrarse con alguna de las fuerzas y la

carencia de justicia civil o instituciones civiles para el orden.

En el ámbito político, llama la atención que aunque los objetivos fundamentales de la

política de acuerdo a García (2013), es la representación del poder a través de instituciones

llamadas a velar por el bien común la sociedad no muestran su presencia. A ese aspecto

García diferencia el poder político de la voluntad política.  El poder político “hace

referencia a la dominación de unos pocos sobre muchos, elegidos por el voto popular”

mientras que la voluntad política “hace énfasis a la buena voluntad”. Sin embargo,

menciona que el camino para la construcción de una verdadera democracia de paz es a

través de las instituciones políticas.

En el ámbito social, se muestra el conflicto y el desplazamiento. Olender (2010)

reflexiona respecto a la posición que asumen los funcionarios y la sociedad de “normalizar”

el fenómeno reduciendo a seres humanos (hombres, mujeres y niños) a la condición de

“desplazados”, con presencia en ambientes urbanos tratando de incorporarlos sin

escandalizar al tiempo que los discrimina cuando una proporción considerable de las

solicitudes de registro como desplazado son negadas lo cual les impide recibir asistencia en

situaciones de emergencia. Este problema de demostrar la condición de desplazados

igualmente lo mencionan Cuchumbé y Vargas (2008) cuando indican “es como si para

demostrar su condición de víctimas necesitaran de una constancia notarial”.

A este trato, Olender lo define como banalizar del desplazamiento ya que el interés de

la información no es para identificar las formas en que se han visto afectados los seres

humanos.
Coincide Tovar (2006) quien indica que “en la paralizante degradación del conflicto

armado colombiano, la riqueza cultural quedó latente y la dinámica del poder en el país

rural se redujo a relaciones de autoritarismo y sumisión”, aunque esta relación de

autoritarismo y sumisión es una herencia cultural en Colombia desde la colonia. Ante el

cambio de zonas urbanas por campesinos desarraigados en forma violenta se presentan

personas desarticuladas de su vida lógica y lanzada a las dinámicas urbanas con

características propias que dificultan la integración como: conflictividad en barrios, las

drogas, la participación de jóvenes en pandillas, la comercialización irregular de lotes y

viviendas.

En el ámbito socio-político, estos campesinos quedaron invadidos por las

organizaciones estatales o no gubernamentales en los asuntos familiares, con talleres

informativos de una lista de “derechos” que no logran articular para dar satisfacción a su

necesidad de retornar a su tierra, pero sin guerra.

Cuchumbé y Vargas aluden que la indiferencia es un problema económico y moral que

requiere restauración con la participación activa de las instituciones públicas y privadas a

las víctimas del desplazamiento con su inclusión como parte de la solución. Ya que los

desplazados mencionan no querer “ser una carga para la sociedad, queremos contribuir a

la economía, que se nos dé una oportunidad. Nosotros generamos soluciones cuando nos

llaman” (p. 195).

La película muestra una educación pública en escuela básica interrumpida por el

conflicto. También muestra los esfuerzos de la maestra para tener los materiales necesarios
para impartir sus clases así como de mantener la escuela libre del conflicto promoviendo la

cultura para la paz. En este caso, Ruiz (2010) indica que  los sistemas de recopilación de

información sobre población desplazada por la violencia coinciden en la tendencia a la

disminución de la tasa de asistencia escolar una vez ocurre el desplazamiento, aunque

difieren en las cifras arrojadas en materia de asistencia escolar. Las consecuencias de este

problema educativo es el aumento del analfabetismo.

De acuerdo a Ruiz, “el derecho a la educación no solo comprende la apertura de un

cupo en un centro de educación sino que también debe incluir los materiales necesarios

para poder asistir a los planteles” (p 189). Los resultados de su investigación muestran las

dificultades del Estado para ese cumplimiento en cuando a dotación de uniformes, libros y

útiles escolares.

La irracional con toda la violencia, la toma de rehenes, las desapariciones, el

reclutamiento forzado de niños para combatir, las ejecuciones y el uso de minas terrestres.

La migración interna y el tema de los desplazados forzosos es uno de los temas

principales de la película. Para los niños, la salida forzada representa la separación y la

pérdida de amigos. Dos universos que se enfrentan. Violencia e inocencia. De ellos se

desprende una desgarradora radiografía de la situación campesina en Colombia. Logrando

una delicada y contundente cosmovisión del conflicto armado colombiano.


Referencias

Certificación del aprendizaje, (25 Julio 2015) Los colores de la montaña. Recuperado

de: https://certificaciondelaprendizaje.wordpress.com/2015/07/25/colores-de-la-montana-

analisis-de-la-pelicula-desde-el-contexto-historico-cultural-y-educativo/

Cine, pedagogía crítica y derechos humanos en clases de español en Francia. Los

Colores de la Montaña. Recuperado de: https://cinele.weebly.com/los-colores-de-la-

montana.html

También podría gustarte