Está en la página 1de 21

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA VIOLENCIA DEL CONFLICTO ARMADO EN

COLOMBIA

LANY JULIANA CARDENAS


YUBELY COLORADO SALGADO
LAURA FERNANDA MORALES VARGAS
BRAYAN ANDRES TRUJILLO ORTIZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


CÁTEDRA LITERATURA DEL TOLIMA

LEONARDO AUGUSTO MONROY ZULUAGA

16 DE AGOSTO DEL 2022


1. Obra base:

Título: El mordisco de la medianoche


Autor: Francisco Leal Quevedo
Editorial: SM. Bogotá, 2009
Novela ganadora del II Premio de literatura infantil El Barco de Vapor-Biblioteca Luis
Ángel Arango en 2009.

2. Resumen y descripción de la obra:


Una noche en que Mile no concilia el sueño, acostada en su chinchorro en una ranchería de
la Guajira, su familia es atacada por una ráfaga de disparos que acaba con la vida de su
cabra Kuala y es destrozada la vivienda familiar. A raíz del ataque, Mile y su familia deben
dejar atrás todas sus pertenencias, dispersarse y huir de la violencia. El desarraigo de su
tierra y de su comunidad indígena wayuu les pesa. Llegan a un entorno citadino, a vivir en
barrios de invasión, sufrir hambre, escasez y pobreza mientras buscan que el palabrero
wayuu medie en el conflicto y logre acallar la sed de venganza que les impide volver sin ser
rechazados o atacados por sus antiguos vecinos. La razón detrás Mile descubre un delito
por casualidad y se convierte en una víctima más del desplazamiento forzado que aqueja a
centenares de colombianos.
3. Contenidos:
Tema general: La violencia del conflicto armado en Colombia.
Tema específico: El desplazamiento forzado
Subtemas:
1. La mujer (la figura de la niña).
2. Desaparición- la pérdida de seres queridos.
3. Desplazamiento forzado.
4. La memoria.
Grado: Quinto de primaria.
La obra El mordisco de la medianoche del autor Francisco Leal Quevedo invita a darle
una mirada a lo que se ha dejado en el olvido y a lo que nos compone como sujetos, nos
transporta en cada imagen a unos hechos ajenos que los vuelve al mismo tiempo muy
nuestros, nos transporta al dolor de una violencia innecesaria, absurda, atroz e infame que
sigue acechando a nuestro país como león hambriento. Este, nos vuelca la mirada a un
sistema capitalista globalizado que prioriza el desarrollo económico sobre el desarrollo
humano, en el que se excluye un marco de paz, libertad, justicia, democracia, equidad,
tolerancia y solidaridad para el avance de la sociedad. Este testimonio de horror es un grito
silenciado, es un hecho histórico en el que los pueblos luchan por su territorio, por la
libertad y por la vida.
En vista de ese nivel de desasosiego, el hombre se ve en la obligación de buscar
mecanismos que le permitan mantenerse firme y fuerte en la lucha. Es ahí donde hace su
aparición la literatura como un medio para escapar de la realidad, plasmar las
inconformidades y soñar con un mundo mejor. Pues “la literatura responde a un proyecto
de conocimiento del hombre y del mundo” (Compagnon, 2006, p.29). Es decir, que le
proporciona al mismo palabras que lo liberan y lo despojan un poco del yugo. Por lo tanto,
esta es testigo, cómplice y amante en la que se plasman espacios de lucha y de
empoderamiento. De manera que:
La buena literatura siempre se ha escrito en tiempos sombríos. Porque así el exterior no lo
sea y se conviva en medio de la tolerancia y el respeto y la comodidad material no sea la
gran preocupación de todos los días, el hombre es un singular campo de batalla en donde se
debaten fuerzas múltiples y contarías (Montoya, 2016, p.6).
La violencia sistemática ejercida en un cuerpo infantil, femenino e indígena que es
despojado de su universo íntimo, que se conforma de su familia, su territorio, es decir, su
cosmovisión y los aspectos identitarios como sus costumbres, hábitos y tradiciones (las
mantas multicolores, la mochila, las pulseras de colores, los collares de coquitos, el libro de
paisajes guajiros). Todo ello se desvanece por los hechos de violencia, que trae consigo el
desarraigo y los sentimientos de extrañeza. Así es como Mile una niña indígena
perteneciente a la etnia wayúu, llega a una ciudad grande, donde percibe la lejanía de las
personas, recibe burlas por no tener una comunicación fluida, por su tono de piel y al ser
escolarizada se ve en la obligación de aprender otra lengua como el castellano porque nadie
más que su familia habla su lengua materna, el Wayuunaiki. Todos aquellos sucesos le
hacen sentirse ajena y como una extranjera donde solo encuentra miradas despectivas.
En este caso Mile encarna el rol que involuntariamente asumen los niños en la violencia,
de escuchar todo, de guardar silencio. Teniendo en cuenta que, literatura y sociedad se
relacionan, el autor en esta obra logra que nosotros como lectores nos adentremos en la
percepción que tienen los niños víctimas de esta situación, asimismo comprender la
capacidad de resiliencia que muchos aplican en medio de la adversidad.
En ese marco, cuando se habla de literatura se habla del individuo, de su espacio en el
mundo y en particular de la lucha del sujeto contra las fuerzas que en distintos ámbitos de
la vida han querido reprimirlo y despojarlo de su verdadero ser, dogmatizarlo e impedirle
que establezca un posicionamiento crítico y autónomo. Por lo tanto:
La función de la literatura no es la de corregir las distorsiones a menudo brutales de la
historia inmediata, ni producir sistemas compensatorios, sino, por el contrario, es la de
asumir la experiencia del mundo en toda su complejidad, en sus indeterminaciones, y en sus
oscuridades, y tratar de forjar, a partir de estas complejidades, formas, que la distinguen y
la representen. (Saer, 1989, p. 78).
El desplazamiento forzado es una manera más de violencia para someter y asesinar en
vida a la ciudadanía al ser obligados a olvidarse de sus tierras, a la toma de decisiones, la
pérdida de identidad y el aumento de la tasa de mortalidad no solo se le atribuye a la guerra
directamente, sino a las consecuencias que dejan el enfrentarse a un nuevo contexto social
en donde carecen la falta de oportunidades, el apoyo social y moral, no obstante, abunda el
hambre, el miedo, la indiferencia y la opresión.
Teniendo en cuenta la historia que enmarca el pueblo colombiano en medio de una
guerra interna que indirectamente pocos se encuentran inmersos y que una minoría vive en
carne propia, la literatura como reflejo fiel de la realidad cumple una función determinante
para aquellos que han sido despojados de sus tierras, alejados de su familia y obligados a
desplazarse de su ser, siendo instrumento de reparación para las víctimas, dejando reflejado
el contexto histórico a partir de los relatos que detalladamente y expresados por medio de la
literatura como un arma simbólica de recordar y no dejar en el olvido cada una de las
víctimas que ha dejado el conflicto por más de 30 años.
Por consiguiente, la literatura es reveladora en tanto ahonda en los fantasmas, miedos,
sueños anhelos y deseos más profundos del hombre, con lo cual éste logra un conocimiento
de sí mismo. Debido a que al:
Re visualizar lo literario para comprendernos mejor, darles la oportunidad a la literatura y a
sus ejercicios de ofrecernos esas otras imágenes que surgen ante nuestros ojos (y ya no solo
en nuestras mentes), para develar otras maneras de comprender nuestra fascinación por lo
literario. (Rodríguez, 2017 p.6).
Así pues, “la literatura, así como el arte y la filosofía, son espacios que brindan
consuelo” (Montoya, 2016, p.3) y permiten la construcción de un mundo más justo,
equitativo y ético en el que se adquiere una visión global del hombre, y en el que este a
través de las experiencias significativas de sus semejantes puede vivir los acontecimientos
allí plasmadas de manera real y valiosa.
En este sentido, “la literatura puede hacer mucho, puede tendernos la mano cuando
estamos profundamente deprimidos, conducirnos hacia los seres humanos que nos rodean,
hacernos entender mejor el mundo y ayudarnos a vivir” (Todorov, 2009, p.84). Por lo tanto,
es un espacio de caricias sutiles que cobijan el alma y acompaña al sujeto, en todo este
camino de espinas, como fiel amiga de resistencia que divulga y denuncia todas aquellas
acciones contrarias que afectan y dañan el bienestar general.
Por otro parte, acciones como la desaparición es el drama que aumenta, ligado a
violencia y fomentando terror a una comunidad a partir de la novela infantil se evidencia
este acto. Mile quien encarna el rol que involuntariamente asumen los niños en estos
sucesos, forzada a verlo todo, escucharlo todo y guardar silencio. Por intermedio de la
representación de su cabra kauala se manifiesta el dolor y desarraigo.
En el suceso “una cabrita muy especial, negra con manchas blancas” (Leal, 2013, p. 28)
con la que Mile logra una conexión significativa por haberla cuidado luego de que la
cabrita sufriera un accidente; “desde ese suceso, se buscaban, todas las tardes, cuando Mile
regresaba de la escuela de Bahía Honda y las cabras bajaban de las colinas de roca” (Leal,
2013, p. 28). Por lo anterior, la agonía del desaparecido se agudiza más por quién sufre la
desaparición y la búsqueda de la cabra simboliza el dolor de las víctimas, el acto de justicia.
Además, cuando se vive el acto de despareció que forja un vacío en una red de afectos y
produciendo enormes sufrimientos donde esa persona, que es un tesoro, cumplía una serie
de papeles Revisar claridad de la oración anterior. El valor máximo que se aborda en este
aspecto no es solo la dignidad humana de cada ser humano, sino el cuidado hacia los otros.
A su vez, la literatura le permite al sujeto imaginar sus propias experiencias desde las
experiencias vividas de los personajes, las cuales les permiten compararse, diferenciarse y
encontrar semejanzas con los mismos. Lo anterior, se debe a que según García (1992) esta
se convierte en un estímulo para hacerse preguntas sobre sí mismo o para compararse con
aquellos seres que han vivenciado sucesos más intensos. Por consiguiente, le brinda al
sujeto un espacio en el que es escuchado y, por tanto, se siente amado, respetado e
importante, pues este acto es la manera más noble y auténtica de atender al otro. Así
mismo, se convierte en un punto de encuentro en el que se puede sentir a los demás,
tenerlos en cuenta, darles el lugar y valor que se merecen.
Dicho valor se enaltece y adquiere importancia cuando es resguardado en la memoria
dado que esta es, la oportunidad para habitar en la piel del otro y padecer desde cuerpo
ajeno a partir del recuerdo de lo vivido ya que este, está lleno de imágenes que
corresponden a una atmósfera del mundo en el que hemos nacido y nos hemos formado. En
esos espacios sombríos en que la memoria pareciese estar compuesta por una montaña rusa
que no solo deja huellas gratas y frías de su recorrido, sino que son símbolos que van
llenando la vida de contenidos en el que el recuerdo de la violencia al cual hemos sido
acostumbrados ya que se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana y, por ende, los muertos,
los genocidios, el llanto, las noticias, el horror, entre otras atrocidades parecen no tocarnos.
Cuando realmente es un dolor que como país nos involucra ya que estamos permeados
por una cultura criminal que oprime y vulnera y no cuenta la verdadera historia del país,
por ende, esta obra es el testimonio fiel de lo que callan las víctimas, es la oportunidad de
volver a vivir los hechos a través del relato el cual es la oportunidad para contar, narrar
aquellos hechos o sucesos de la vida que le posibilita al sujeto revivir y sanar todo aquello
que lo marcó para siempre. Lo anterior, teniendo en cuenta que el narrar “es tanto una
estructura como un método para recapitular experiencias” (Bolívar, Domingo,
Fernández,2001 p.17). En la que el sujeto dota de significado su experiencia, organiza su
conocimiento y logra una comprensión más amplia y general de su contexto y el mundo.
Lo cual es la oportunidad propicia para no olvidar lo que somos, fuimos y seremos dado
que no debemos dejar que la peste del olvido nos aceche, pues los recuerdos son lo único
que nos queda cuando hemos sido arrebatados con violencia de nuestra identidad, es la
única manera de mantener vivas las raíces, no omitir lo vivido y procurar no repetir lo
sucedido, como le sucedió a la abuela de Mile a la cual el dolor y el desarraigo por estar
lejos de sus tierras la silenció trayendo la enfermedad de la medianoche la cual es:
Un nombre especial para la tristeza más honda, la de abandonarlo todo: la tierra, los
parientes, los amigos y los muertos. Es como si la medianoche se fuera metiendo y una
fuera viendo cómo toda su vida se vuelve oscura. Mile se quedó pensando, eso era también
lo que a ella le pasaba; la había alcanzado el mordisco de la oscuridad. (Leal, 2013, p. 72)
Siendo esto la expresión de la tristeza más profunda y la marca imborrable que deja la
violencia en la memoria de aquellos que la padecen, pues el mordisco de la media noche
alude al pacto de silencio que asumen las víctimas en la guerra para poder sobrevivir. Por
ello, en estos campos sombríos nuestra memoria es nuestro propulsor de rescate y nuestra
trompeta de alerta hacia lo que debemos tener presente para no repetirlo. Esta propicia un
proceso consciente en el que los sujetos reflexionan, configuran su mundo interior, entorno
social y cultural en el que se tejen desde la experiencia propia discursos de resistencia que
logran transformar al sujeto desde el interior para luego transformar desde el exterior con
un tinte más esperanzador.
De este modo, la literatura brinda la posibilidad de conocer el mundo, de transmitir el
conocimiento, evitar el engaño e hipocresía. Pues esta tiene el poder de proporcionar placer,
pero al mismo tiempo instruir. También es un “instrumento de justicia, y de tolerancia, y la
lectura, experiencia de la autonomía, contribuye a la libertad y responsabilidad”
(Compangon, 2006, p.39).
Lo anterior, teniendo en cuenta que, a través de esta, el ser del sujeto puede contemplar y
retomar su existencia desde puntos que aún no ha llegado, aumenta su sensibilidad ante las
pequeñeces y despierta sus sentidos, por lo que cada lectura no le es indiferente y logra
adentrarse en las pasiones más ardientes y detenerse en los detalles que en otras ocasiones
habían sido invisibles. En definitiva, tiene la oportunidad de contemplar la vida como un
espectador, desde los ojos de ese otro que configura su existencia y mantener activos y
vivos cada uno de sus recuerdos en la memoria.
Sesión: 1 Propósito:
Sensibilizar a los
¿A dónde se fueron todos y todas?
niños acerca del
sentimiento de la
ausencia.

Propósito: Mostrar las dificultades que tienen


Actividades Estrategias Forma
que de los familiares
afrontar Tiempo
que
evaluación
buscan
Actividad de inicio: La intertextualidad aPara evaluar
sus seres queridos. 15minutos
contribuirá actitudes y
En este espacio se invita a los niños a que
ampliar el valores, se
cierran los ojos y, mientras los mantienen
horizonte de utilizará como
cerrados, el docente da una palmada a un
recepción, instrumento una
niño que en silencio tiene que salir del aula.
interpretación y de escala de
Cuando el profesor dice YA, los niños abren
diálogo del apreciación.
los ojos y tienen que saber quién ha salido
sentimiento de la
del espacio. Al finalizar la anterior actividad, Indicadores:
ausencia.
se reflexionará a partir de las siguientes
- Respeta el
preguntas ¿Qué sintieron al regresar al salón
orden de
sin que sus compañeros o compañeras
intervención
estuvieran de vuelta? ¿Qué hubiéramos
hecho si de verdad nuestros compañeros de - Escucha
clase no volvieran ni hoy ni mañana ni el atentamente a
resto del año? sus compañeros

- Respeta la
opinión de los
demás

- Expone sus
ideas
respetuosamente

- Participa en las
decisiones
respecto de la
escritura

Actividad de desarrollo: 25 minutos

Después de motivar la reflexión y despertar


el sentido de la ausencia en los estudiantes.
Se entregará por grupos de tres diferentes
comics con el propósito de recordar la
estructura qué tiene la sucesión de dibujos
que constituye un relato. Además,
recordando que el cómic tiene algunas
características por ejemplo un superhéroe.
Después de identificar los pasos, por grupo
elaboran un comic dónde ilustraran un hecho
de desaparición. A partir de elementos
Sesión: 2 Ríos de perdida

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: La creación literaria puede Para evaluar actitudes y valores, se 10 minutos
constituir una actividad muy utilizará como instrumento una
atractiva para los estudiantes escala de apreciación.
Búsqueda de la cápsula del tiempo: el a la vez que extremadamente
Indicadores:
docente, de manera previa, debe útil para el desarrollo de su
haber escondido sensibilidad estética y el - Respeta el orden de intervención.

una cápsula del tiempo que contenga surgimiento de una relación - Escucha atentamente a sus
el documento impreso del capítulo 16 más íntima con el hecho compañeros.
de la novela El mordisco de la literario
- Respeta la opinión de los demás.
medianoche, los estudiantes se
dividirán en parejas a buscarlo. - Expone sus ideas
respetuosamente.

- Participa en las decisiones


respecto de la escritura.

Actividad de desarrollo: 40minutos

• Lectura compartida en voz alta del


texto encontrado en la Cápsula del
tiempo.

• Proyección de imágenes que ilustren


aspectos de la novela y fotografías
referentes al fenómeno de la
desaparición forzada. Estas deben
suscitar reflexiones, evocan
sentimientos, presentan lugares,
personas y eventos. Se invita a que
cada estudiante pueda escoger uno de
los elementos de una fotografía (el
río, las lanchas, los pescadores, la
fotografía de un hombre
desaparecido, la mujer que sostiene
una fotografía de su ser querido o
cualquier otro elemento). A partir de
esos elementos realizaran una Nube
de palabras por medio de tarjetones
de colores donde colocaran palabras
que le sucinta las fotografías. Con el
propósito de descubrir qué sucedió
antes de que existiera aquella
fotografía.

• Diálogo sobre historias de hace unos


20años de los hechos qué ocurría en
nuestro país y la actual formulando
preguntas: «¿Crees que el pronóstico
del autor del texto se ajusta a la
realidad actual?», «¿Qué es igual

y qué ha cambiado?», «¿A qué crees


que se deben estos cambios?

Elaboración de un microcuento a
partir de las ideas que surgiendo de
las nubes de las palabras y teniendo
en cuenta las fotografías
seleccionadas.

Actividad de cierre:
Como cierre, los participantes
piensan, proponen y definen cómo
redactaran un Email en el que puedan
rendir un homenaje y reconocer a las
víctimas (y a sus familias) de la
desaparición forzada en Colombia.

Sesión: 3 Propósito: Reflexionar y


sensibilizar a los
¿Dónde está mi casa?
estudiantes sobre una
problemática que ha
afectado a una gran
población del país.

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: Los medios A partir de algunas 30 minutos


audiovisuales serán ideas-fuerza, se
Como activador cognitivo el docente
pertinentes para el pretende la
llevará un audio de fondo con sonidos
desarrollo de esta sensibilización de los
que deja la guerra mientras hace un
actividad puesto que estudiantes a través
acercamiento sobre el tema a tratar que
los estudiantes del docente en su rol
será el desplazamiento forzado.
adquieren mayor social.
Luego los estudiantes verán un video comprensión y
- La contextualización
acerca del desplazamiento forzado para atención.
de la práctica
tener un acercamiento a esa
La escritura también pedagógica.
sensibilización y comprensión de la
cumple un papel
situación. - La potencialización
fundamental en cuanto
de los factores
a la exposición de su
resilientes en la
comprensión sobre el
VIDEO: UNA HISTORIA DESPLAZAMIENTO
tema y la empatía de
FORZADO "TE CUENTO, MI CUENTO" - cada uno frente a los Escuela.
YouTube afectados.

Actividad de desarrollo: 30 minutos


Luego de ver el video y escuchar algunas
reflexiones de los estudiantes,
individualmente cada uno realizará un
texto de una página en el cual se despida
de las cosas o las personas más
importantes de su casa o las cosas que
más extrañaría si tuviera que salir
desplazado de su hogar, luego serán
compartidos mediante la lectura en voz
alta frente a sus compañeros.

Actividad de cierre: Recursos: Se tendrá en cuenta la 1 hora


creatividad de cada
Hojas de block
grupo y de qué manera
En grupos de 5 estudiantes se realizará Colores llevan a su minicuento
una historieta que tendrá como fin el la problemática del
Pinturas
contar una historia, es decir, un desplazamiento
minicuento que vaya acompañado por forzado.
una imagen que defina una situación
particular de la historia, el docente
acompañará este trabajo para el correcto
desenlace y que se vean reflejados un
inicio, un desarrollo y un desenlace de la
historieta.
Sesión: 4 Propósito:

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio:

Actividad de desarrollo:

Actividad de cierre:
Sesión: 5 Un recorrido por el tiempo Propósito: Desarrollar en los
estudiantes sentido de
pertenencia por la
realidad de su país a
través de la construcción
de la memoria

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: escuchar la canción

https://youtu.be/XjUoiR2_YjE y dialogar un
poco con los estudiantes acerca de la canción
Medio audiovisual. 5 minutos
en cosas puntuales como, los colores, las
imágenes, las palabras y que les puedo haber Formativa- dialógica de
llamado la atención y ¿Por qué? presaberes.

Esta es una estrategia de


intertextualidad en el que
Actividad de desarrollo: visita al museo.
los estudiantes podrán
En esta actividad los estudiantes podrán experimentar en distintos
observar una exposición de las partes lenguajes como el
fundamentales de la novela en imágenes sonoro, visual y escrito las
silentes elaboradas en acuarelas, las cuales consecuencias e
tendrán una ocultos unas palabras las cuales importancia del
servirán de apoyo para la elaboración por desplazamiento forzado y Formativa- dialógica con 30 minutos
grupos de una frase sugerente y alusiva al la violencia en Colombia. saberes un poco más
desplazamiento forzado, teniendo en cuenta Dado que se les posibilita contextualizados
lo visto en la canción y en el museo. vivir desde distintos
(desplazamiento forzado)
escenarios el dolor que
padecen otros cuerpos
iguales al de ellos

Actividad de cierre: Cartas viajeras.

Escritura a partir del Formativa- escritural


género epistolar como viendo la carta como una
En esta actividad los estudiantes elaboraran
instrumento de resiliencia oportunidad de tener un
una carta corta para un niño que haya tenido
para los niños que han inicio una intensión 45 minutos
que sufrir lo que padeció la protagonista de
sido víctimas del comunicativa clara y
nuestra novela Mile, para servir como una
desplazamiento forzado. coherente.
ofrenda resiliente y de amor en el proceso de
dolor tan difícil.

Sesión: 6 Hagamos una canción Propósito: desarrollar la creatividad


con juego de palabras de
los estudiantes y crear
una canción sobre el
desplazamiento forzado y
lograr que esta sea el
himno de los niños que
padecen esta violencia

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: Juego de los sombreros


que piensan en esta actividad nos
dividiremos en dos grupos y nos dividiremos
los seis sombreros, el grupo uno tendrá el
sombrero blanco (datos), sombrero negro
(aspectos negativos) y sombrero rojo (las Juego como pretexto
emociones y sentimientos) para evocar saberes,
Formativa- dialógica 30 minutos
situaciones, sentimientos
Y el segundo grupo tendrá el sombrero
y inferencias en la obra.
amarillo (aspectos positivos), sombrero
verde (creatividad) y sombrero azul (resume
lo dicho).

A partir de estos se seguirá hablando de la


obra presentada en la sesión anterior por
museo, solo que aquí los estudiantes
descubrirán otros aspectos de esta a través
de la función de su sombrero.

A medida que los estudiantes hacen su


intervención, la docente ira haciendo un
banco de palabras clave.

Actividad de desarrollo: composición de


nuestra canción.

Con la ayuda del banco de palabras, cada


Escritura creativa con Formativa
grupo deberá escoger 10 palabras que más
ayuda de ritmo y
les haya llamado la atención y componer una 30 minutos
musicalidad
canción corta, con ritmo y coro sobre el
desplazamiento forzado.

Actividad de cierre: presentación de la


canción en un acto cultural del colegio.

Expresión corporal Formativa 30 minutos.


Una vez terminada la canción del debut y
presentación de esta, lo harán en un acto
cultural de la institución, llevando así un
mensaje de resistencia a los niños que
padecen de manera directa la violencia.
Sesión: 7 Propósito:

Comprender cómo le
cambia la vida a un niño
que vive la violencia del
conflicto armado.

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: Intertextualidad. Formativa- dialógica 2 clases para


desarrollar la
El antes de Mile en la guajira. Creación literaria.
sesión.

En esta actividad se ambientarán dos espacios,


en el primero se realizará un baile tradicional
Wayuu y en el segundo un baile tradicional del
Tolima. Posteriormente, se conversará acerca
de las diferencias que los estudiantes notaron
entre los dos bailes.

Actividad de desarrollo: Formativa- dialógica

¿Qué pasaría sí...?

En esta actividad se les preguntará a los niños:

¿Qué pasaría si te robaran tu juguete favorito?

¿Qué pasaría si te matan a tu mascota?

¿Qué pasaría si te despiertas y ya no estas en tu


cama?

Teniendo en cuenta las respuestas pensaremos


en el sentir de Mile cuando le dijeron que se
tenían que ir a la ciudad de los alijunas.

Actividad de cierre:

El después de Mile en la ciudad de los alijunas.

En esta actividad se realizará una obra de teatro


en la que los niños darán a conocer el después
de Mile, en un territorio extraño, poco
acogedor y que reprime su identidad.

Para ello, se les dará previamente el monólogo,


que será estudiado en otras clases.

La obra de teatro deberá ser subida al canal de


YouTube institucional.

Sesión: 8 Propósito:

Generar en los
estudiantes un
sentimiento de empatía
por los niños que viven
las consecuencias de la
violencia en nuestro país.

Actividades Estrategias Forma de evaluación Tiempo

Actividad de inicio: Conozcamos a Mile Gamificación: Cadáver Formativa dialógica. 2 horas para
Exquisito Online es un toda la sesión.
juego multijugador online
En esta primera actividad los estudiantes para jugar con amigos en
responderán la siguiente pregunta: ¿Quién el cual juntos crearán una
es Mile? Para ello, deberán llevar una historia (o varias) sin
muñeca a la cual le asignaran algunos precedentes.
adjetivos calificativos que sacaran del baúl de
palabras.
y creación literaria.
Posteriormente, los estudiantes deberán
explicar por qué eligieron esos adjetivos
teniendo en cuenta la lectura de la obra.

Actividad de desarrollo: Formativa- dialógica

En las sandalias de Mile.

Primero, se hará la lectura en voz alta del


capítulo 21: En clase de artes.

Después se les vendará los ojos a los niños y


se les invitará a pararse encima del cartel
que tendrá una ilustración de unas sandalias.
Mientras escuchan un audio con: risas,
abucheos y silbidos. Posterior a ello, se les
preguntará ¿Cómo se sintieron después de la
experiencia? Ahora, ¿Cómo creen que se
sintió Mile en clase de arte?

Finalmente, se hará un conversatorio acerca


de la importancia de ponernos en la
situación del otro.

Actividad de cierre:
El cadáver exquisito.

En esta actividad los estudiantes crearán una


nueva versión del capítulo 21: En clase de
artes. Esto lo harán cambiando la manera en
que actuaron los compañeros con Mile, por
una manera más amable y respetuosa.

Para ello, harán una construcción en


conjunto, por lo tanto, cada estudiante
propondrá una línea que debe seguir otro
compañero.

Por último, un estudiante leerá la nueva


versión del capítulo 21.

▷ Cadáver Exquisito: Juego Online para Jugar


con Amigos a Distancia
(cadaverexquisito.online)

Aspectos generales de la evaluación en la secuencia

La lectura de la novela, las actividades de los conversatorios tendrán un porcentaje 15% y


las participaciones en clase tendrán un porcentaje de 45%.

Las actividades como productos de entregas como las cartas, los cómics, la obra de teatro, el
cadáver exquisito valgan tendrán un porcentaje de 55%.

En el que se va a tener en cuenta el cumplimiento con las actividades a tiempo, la disposición de


los estudiantes, la creatividad e ideas que ellos propicien tengan relación con la novela.
Comentarios.
2. Es ideal que piensen y expresen cómo se va a leer la novela en su totalidad ¿Van a
invitar a leerla en casa?

REFERENCIAS
Compagnon, A. (2008). ¿Para qué sirve la literatura? (Trad. M. Arranz). Editorial García, E
(1992). Lengua y literatura. Editorial Pueblo y Educación.
Montoya, P. (2016). Para qué la literatura. Saer, J. (1989). De lo general a lo particular.
Todorov, T. (2009). La literatura en peligro. Editorial Galaxia Gutenberg.
Bolívar, A; Domingo, J; Fernández, M. (2001). La investigación biográfica- narrativa en
educación. Enfoque y metodología. Editorial: La muralla. S.A. Madrid. Leal, F.
(2013). El mordisco de la medianoche. Ediciones SM.

También podría gustarte