Está en la página 1de 24

Taller de investigación 1

“Aprendizaje basado en la indagación documental”

Alumno: José Antonio Bernal Rojas


Matricula: 18490354
Docente: M.I. Susana Norzagaray
Investigación
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un
conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar
sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea
este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
Existen varias clasificaciones de tipos y métodos de investigación. Una de las
primeras clasificaciones la introduce Bunge en 1980 al distinguir entre ciencia
básica y ciencia aplicada. Alvitres en el 2000 definen la investigación básica, pura
o sustantiva cuando pretende una descripción, explicación o predicción; y defina la
investigación aplicada o tecnológica cuando estructuras procedimientos innova
estrategias, crea y prueba artefactos y estima su valor pragmático. Pero los tipos
de investigación pueden clasificarse según diferentes criterios, por ejemplo,
Hidalgo en el 2005 clasifica las investigaciones según cuatro criterios:
1. Propósito de la investigación: investigación básica e investigación
aplicada.
2. Medios utilizados para obtener los datos: investigación documental, de
campo y experimental.
3. Nivel de conocimiento: exploratoria, descriptiva y explicativa.
4. Aplicación de la investigación: descriptiva y experimental.
Por otra parte, Uriarte en el mismo año 2005 menciona tres clasificaciones:
1. Teórica o pura vs. Aplicada o tecnológica.
2. Descriptiva vs. Interpretativa.
3. Individual, ligada a una catedra vs. Inter o multidisciplinaria.
Si bien sabemos no fueron los únicos en presentar sus clasificaciones al existir
algunas más como las de Hernández en 2003 entre otros, existe un cierto grado
de relación entre cada una las perspectivas y observaciones realizadas que nos
permitieron llegar una unificación casi total sobre los tipos de investigación y sus
aplicaciones, dando paso a poder enfocarnos en lo siguiente.
Tipos de investigación:
• Investigación pura
• Investigación aplicada
• Investigación cualitativa
• Investigación cuantitativa
• Investigación no experimental
• Investigación cuasiexperimental
• Investigación experimental
• Investigación de campo
Es relevante aclarar que como en la mayoría de las tipologías de cualquier tema,
los tipos de investigación no necesariamente son excluyentes, sino en muchos
casos complementarios dentro de un mismo proyecto de investigación.
Investigación pura
La investigación pura es el tipo de investigación orientada hacia el entendimiento
de los principios básicos de la realidad del mundo en el que vivimos. Su propósito
principal es satisfacer la curiosidad humana e incrementar las bases del
conocimiento científico.
Conocer el origen del universo, saber cómo funcionan las neuronas, descubrir
cómo se extinguieron los dinosaurios o descifrar el código genético del picudo rojo,
son ejemplos de investigación pura.
Este tipo de investigaciones son exclusivamente teóricas, ya que solo buscan
mejorar el entendimiento humano sobre ciertos fenómenos, sujetos o un
comportamiento en particular.La investigación pura no tiene una aplicación
inmediata y específica, aunque más adelante sus hallazgos pueden servir para
otros usos aplicables.Generalmente estas investigaciones implican un gran nivel
de calibre intelectual, así como el respaldo de una institución respetada. Aquellos
que se involucran en estas investigaciones colocan todos sus esfuerzos a la
formulación o reformulación de teorías.
A menudo, este tipo de estudios son conducidos por la curiosidad y sus
descubrimientos ayudan a mejorar las innovaciones de la ciencia aplicada.Esta
investigación es organizada y sistemática; su meta es encontrar respuestas a las
preguntas que rodean a la vida y al universo.La investigación pura también es
conocida como investigación fundamental o investigación básica y busca tener un
mejor entendimiento de los fenómenos.
Quienes la realizan no se preocupan por la aplicación práctica, siendo sus
esfuerzos dirigidos hacia la elaboración de teorías.Esencialmente se realizan
estudios para obtener un mejor conocimiento de los fenómenos naturales cuyas
aplicaciones pueden o no tener algún uso en el futuro inmediato o incluso después
de mucho tiempo. Por esa razón, es de naturaleza fundamental.
El conocimiento obtenido de estos estudios expande la base teórica de un tema en
particular. Muchas veces son realizados por las universidades u otros centros de
investigación superior.
La investigación pura involucra el proceso de recolectar y analizar información
para desarrollar y mejorar la teoría.En su forma más básica, la investigación pura
se realiza solo con el propósito de desarrollar la teoría o refinarla; busca aumentar
el entendimiento de los principios fundamentales.
La investigación pura es importante porque hace avanzar el conocimiento
fundamental sobre el mundo humano.Se concentra en probar o descartar teorías
que explican cómo opera el mundo, por qué ocurren ciertas cosas, por qué las
relaciones sociales son de cierta manera, por qué cambia la sociedad, entre otros
cuestionamientos.
Tipos de investigación pura:
• Investigación exploratoria: Es la examinación de un tema en un intento por
ganar más conocimiento sobre el mismo. Con estas investigaciones el
investigador comienza con una idea general y usa la investigación como
una herramienta para identificar problemas que podrían ser el foco de
estudios a futuro.En este caso no se busca tener una respuesta definitiva;
como su nombre implica, solo se quiere explorar las preguntas de
investigación y no ofrecer solucionar finales o concluyentes.
• Investigación descriptiva: La investigación descriptiva involucra observar y
describir el comportamiento de un sujeto sin influenciar al mismo de
ninguna manera.Esta información puede recolectarse a través de la
observación o de casos de estudio.
Investigación aplicada
La investigación aplicada es el tipo de investigación en la cual el problema está
establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación
para dar respuesta a preguntas específicas.
En este tipo de investigación el énfasis del estudio está en la resolución práctica
de problemas. Se centra específicamente en cómo se pueden llevar a la práctica
las teorías generales. Su motivación va hacia la resolución de los problemas que
se plantean en un momento dado.
La investigación aplicada guarda una muy estrecha relación con la investigación
básica, dado que depende de los descubrimientos de esta última y se enriquece
de dichos descubrimientos.Pero la característica más destacada de la
investigación aplicada es su interés en la aplicación y en las consecuencias
prácticas de los conocimientos que se han obtenido. El objetivo de la investigación
aplicada es predecir un comportamiento específico en una situación definida.Esta
investigación también es conocida como empírica, dado que busca la aplicación
del conocimiento adquirido con la idea de consolidar el saber para resolver una
situación.La investigación aplicada depende de la investigación básica. Esto es
porque se basa en sus resultados.
Algunas características son:
• La investigación aplicada depende de la investigación básica. Esto es
porque se basa en sus resultados.
• la investigación aplicada se centra en el análisis y solución de problemas de
varias índoles de la vida real, con especial énfasis en lo social.
• se nutre de los avances científicos y se caracteriza por su interés en
la aplicación de los conocimientos.

Ejemplo de investigación aplicada.

Reducción del intento de suicidio en adolescentes


Yanet Quijada es doctora en Psicopatología de la Universidad Autónoma de
Barcelona y profesora en la Universidad de San Sebastián en Concepción, Chile.
Quijada está dedicada a una investigación sobre atención anticipada ante casos
de psicosis en adolescentes.
La idea específica del estudio es indagar sobre algunos elementos considerados
factores de riesgo que tienen que ver con el contexto, con factores psicológicos y
sociales, e incluso de carácter clínico vinculados con los intentos de suicidio de
adolescentes escolarizados.
Esta investigación tomará en cuenta información contextual de la región que
pueda servir como antecedente para este fenómeno.
Basándose en esto, la investigadora buscará vincular esta información general al
caso específico de los intentos de suicidio en jóvenes en edad escolar.
Se espera que los resultados de esta investigación permitan dar luces sobre los
factores que más afectan a los adolescentes, y así lograr disminuir los niveles de
suicidio de jóvenes en esta población, especialmente en las zonas cercanas a
Concepción.
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa podría entenderse como una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la
forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones
de audio, video, registros escritos de todo tipo, fotografías y películas.

En este tipo de investigación se utiliza los siguientes métodos:


• Fenomenología: Busca conocer los significados que los individuos dan a su
experiencia y lo importante es aprender el proceso de interpretación por el
que la gente define su mundo y actúa en consecuencia.
• Etnografía: Lo entendemos como el método de investigación por el que se
aprende el modo de vida de una unidad social concreta.
• Teoría fundamentada: Trata de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y
proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a
priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.
• Etnometodología: Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a
nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las
actividades humanas.
• Investigación-acción: Es una forma de búsqueda autorreflexiva para
perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o
educativas que se efectúan estas prácticas, comprensión de estas
prácticas y las situaciones en las que se efectúan estas prácticas.
• Método Biográfico: Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una
persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las
valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia.
Respecto al proceso y las fases de investigación cualitativa, se diferencian cinco
fases de trabajo:
1. Definición del problema.
2. Diseño de trabajo.
3. Recogida de datos.
4. Análisis de datos.
5. Informe y validación de la información.
Además, dentro de la investigación cualitativa podemos encontrar diversas
técnicas como:
1. La observación.
2. La observación participante.
3. La entrevista.
4. La entrevista grupal.
5. El cuestionario.
6. El grupo de discusión.
El cierre final de la investigación emprendida es de carácter paradójico, da final y
principio a la vez, es decir, hace que en ocasiones se considere un producto a
consumir y en otras situaciones un proceso a desarrollar. Lo que permite el
informe cualitativo es facilitar y ampliar la investigación en un ámbito metodológico
distinto, incluso como forma de mejorar la aplicación de las mismas técnicas de
investigación.
Investigación cuantitativa
El objetivo de una investigación cuantitativa es el de adquirir conocimientos
fundamentales y la elección del modelo más adecuado que nos permita conocer la
realidad de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a
través de los conceptos y variables.
Características del paradigma cuantitativo
• Base epistemológica: Positivismo, funcionalismo.
• Énfasis: Medición objetiva, demostración de causalidad y la generalización
de los resultados de la investigación.
• Recogida de información: Estructurada y sistemática.
• Análisis: Estadístico.
• Alcance de los resultados: Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la
conducta.

Generalizando en una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas


generales, lo siguiente: cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la
obtención de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Hay que
tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué,
esencial de las investigaciones de tipo cualitativo.
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los
siguientes:
1. Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen
contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos
concretos, empresas, personas particulares, etc.)
2. Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales, pero por vía
telefónica.
3. Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales
dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una
determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico,
procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.
4. Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por
un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá
rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto
comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas
establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa.
Investigación no experimental
La que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, setrata de
investigación donde no hacemos variar intencionadamente lasvariables
independientes. Lo que hacemos en la investigación noexperimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contextonatural, para después analizarlos.
(Hernández, 184)
La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en laque
el científico no posee control directo de las variables independientes,debido a que
sus manifestaciones ya han ocurrido o que soninherentemente no manipulables.
Se hacen inferencias sobre las relacionesentre las variables, sin intervención
directa sobre la variación simultánea delas variables independiente y dependiente
(Kerlinger, 2002).
La investigación no experimental es también conocida como investigación ExPost
Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridoslos hechos.
De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Factoes un tipo de “...
investigación sistemática en la que el investigador no tienecontrol sobre las
variables independientes porque ya ocurrieron los hechos oporque son
intrínsecamente manipulables,” (p.269). En la investigación ExPost Facto los
cambios en la variable independiente ya ocurrieron y elinvestigador tiene que
limitarse a la observación de situaciones ya existentesdada la incapacidad de
influir sobre las variables y sus efectos (Hernández,Fernández y Baptista, 1991).
El investigador empieza con la observación de hechos que ya se hanpresentado y
que se han manifestado en una serie de eventos. En el área deorigen del
fenómeno estudiado se observan los hechos.
A partir de las observaciones se procede a diseñar tanto los objetivos comolas
hipótesis dando inicio a la investigación en sentido opuesto a unainvestigación
experimental.
Es muy importante destacar que en una investigación experimental lavariable
independiente se manipula y por eso se le llama variable activamientras que en la
investigación Ex Post Facto la variable independiente noes susceptibles de
manipulación y por eso se le llama variable atributiva.Existen al menos tres
aspectos en los que la investigación experimental essemejante a la investigación
Ex Post Facto:
Por medio de estos tipos de investigación se pueden comprobar hipótesis.
1. Se utilizan grupos semejantes excepto en algún aspecto o
característicaespecífica.
2. Se utilizan métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos.
3. Las diferencias principales entre ambos tipos de investigación radican
enlos siguientes aspectos:
a) La investigación experimental tiene un control estricto de
lasvariables extrañas, no así en la investigación Ex Post Facto.
b) La investigación experimental parte de grupos similares
paraencontrar una diferencia y establecer la relación causa-efecto.
Lainvestigación Ex Post Facto estudia dos grupos diferentes y
buscaqué es lo que hace la diferencia para establecer la relación
causa efecto.
Con los resultados que arroja una investigación Ex Post Facto no es
posibleafirmar con seguridad una relación causal entre dos o más variables,
comoocurre en la investigación experimental. Lo anterior debido a la posibilidad
deque no se hayan encontrado otros factores que si están afectando la
variabledependiente. Si esto ocurre entonces se tienen datos espurios o falsos,
esdecir, existen serias dudas acerca de su origen.
En un estudio no experimental nose construye ninguna situación,sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadasintencionalmente por el
investigador. En la investigación no experimental lasvariables independientes ya
han ocurrido y no pueden ser manipuladas, elinvestigador no tiene control directo
sobre dichas variables, no puede influirsobre ellas porque ya sucedieron, al igual
que sus efectos.
Investigación cuasiexperimental
La investigación cuasiexperimental es aquella que tiene como objetivo probar una
hipótesis causal manipulando (al menos) una variable independiente donde por
razones logísticas o éticas no es posible asignar las unidades de investigación al
azar a los grupos.
Si bien se ha mejorado metodológica y estadísticamente la posibilidad de tener en
cuenta y controlar las fuentes de confundido extrañas, el enfoque
cuasiexperimental es mucho más vulnerable a las amenazas contra la validez
inferencial, en comparación con la estrategia experimental. Además, en un
cuasiexperimento pueden plantearse más hipótesis alternativas que se ajusten a
los datos. No obstante, por otro lado, existe una mayor generalización de los
resultados a otras situaciones distintas a la de investigación. A pesar de las
limitaciones que presenta la metodología cuasiexperimental, la correcta
planificación y ejecución de un cuasi-experimento, que en muchas situaciones
constituye la única alternativa de trabajo, puede aportar una información adecuada
sobre el impacto de un tratamiento o evolución del cambio.
Los diseños cuasi-experimentales, principales instrumentos de trabajo dentro del
ámbito aplicado, son esquemas de investigación no aleatorios. Dado la no
aleatorización, no es posible establecer de forma exacta la equivalencia inicial de
los grupos, como ocurre en los diseños experimentales.
Cook y Campbell (1986) consideran los cuasi-experimentos como una alternativa
a los experimentos de asignación aleatoria, en aquellas situaciones sociales
donde se carece de pleno control experimental:
Los cuasi-experimentos son como experimentos de asignación aleatoria en todos
los aspectos, excepto en que no se puede presumir que los diversos grupos de
tratamiento sean inicialmente equivalentes dentro de los límites del error muestral
(p. 142)
Tal como afirma Campbell (1988), "podemos distinguir los cuasiexperimentos de
los experimentos verdaderos por la ausencia de asignación aleatoria de las
unidades a los tratamientos" (p. 191).
Una definición que incluye las características más relevantes de la 3 metodología
cuasi-experimental es la ofrecida por Pedhazur y Schmelkin (1991):
¿Qué es un cuasi-experimento? Es una investigación que posee todos los
elementos de un experimento, excepto que los sujetos no se asignan
aleatoriamente a los grupos. En ausencia de aleatorización, el investigador se
enfrenta con la tarea de identificar y separar los efectos de los tratamientos del
resto de factores que afectan a la variable dependiente (p. 277).
Caracteristicas basicas
En términos generales, los diseños cuasi-experimentales presentan una serie de
carencias y dificultades, lo que conlleva posibles fuentes de invalidez. Por esta
razón, Campbell y Stanley (1963, 1966) recomendaron utilizarlos únicamente
cuando no se puedan asignar aleatoriamente los sujetos a las diferentes
condiciones.
Antes de especificar las características propias de la cuasiexperimentación, es
necesario recordar que en todo trabajo de investigación debe evaluarse lo que, de
forma genérica, es conocido por validez. Como destacan Judd y Kenny (1981), el
propósito de toda investigación social es conseguir una información exacta y
generalizable, lo cual equivale a afirmar que sea válida. Cook y Campbell (1979)
aportan una definición del término validez con la siguiente expresión: "usaremos
los conceptos de validez e invalidez para referirnos a la mejor aproximación
disponible a la verdad o falsedad de las proposiciones" (p. 37). Nuestro objetivo no
es entrar en la polémica suscitada a raíz de las diferentes tipologías sobre validez
(véase Mark, 1986), tan sólo recordar lo que se entiende por validez interna y
externa.
El objetivo primordial de toda investigación científica es la inferencia de relaciones
causales entre las variables. Por lo tanto, la evaluación del efecto de la variable
independiente es la meta a conseguir tanto por la experimentación como por la
cuasi-experimentación. La correcta evaluación del tratamiento depende de si es
posible la asignación aleatoria de las unidades de observación a los valores que
toma la variable independiente, y del control de los posibles factores extraños
productores de cambio en los registros de la variable de medida (Campbell y
Boruch, 1975; Gilbert, Light y Mosteller, 1975; Riecken y Boruch, 1974). Sin
embargo, en muchos contextos sociales y comportamentales, a causa de una gran
variedad de problemas prácticos, éticos y políticos, el supuesto de aleatorización
no puede cumplirse (Cohen, 1975; Reynolds y Temple, 1995; Rossi y Freeman,
1989; Suchman, 1967; Weiss, 6 1972b) y, además, es difícil conseguir una
completa especificación de los factores causales para que puedan ser aislados o
controlados mediante técnicas experimentales (Arnau, 1995c). De acuerdo con
esta caracterización, existen diferencias entre dos grandes estrategias de
investigación: la experimental y la cuasi-experimental. Dichas estrategias no
poseen la misma validez inferencial o, en otros términos, no tiene igual fuerza
probatoria. Así, de este modo, en los diseños experimentales, cualquier diferencia
entre grupos puede atribuirse a la acción del tratamiento, dado que la
aleatorización los ha igualado en todos los aspectos (excepto en la variable
independiente). Por el contrario, en la investigación cuasi-experimental, debido a
la ausencia de aleatoriedad, no queda garantizada la exclusión de factores
extraños capaces de contaminar los resultados. Únicamente cuando el grupo
control es similar al grupo de tratamiento en todos los aspectos substanciales, la
investigación cuasi-experimental guarda una gran semejanza con los
experimentos aleatorizados (Rossi y Freeman, 1989).
El hecho de que la validez interna de los cuasi-experimentos sea menor que la de
los experimentos verdaderos, no es un argumento en contra de la utilización de los
diseños cuasi-experimentales (Kenny, 1975a). La diferencia entre experimentación
y cuasi-experimentación se muestra en la figura 1.1 (para el caso de un diseño
con una variable independiente y otra dependiente).

La figura 1.1a representa un experimento donde el tratamiento (simbolizado por X)


afecta a la variable dependiente (simbolizada por Y). En el supuesto de asignación
aleatoria de los sujetos o unidades a los diferentes niveles de X, se asume que los
grupos son equivalentes en todas las otras variables (incluidas en U) capaces de
afectar a Y. En este caso, no se espera correlación entre X y U. Cuando el modelo
de la figura 1.1a no es verificado empíricamente, entonces se adoptan modelos
alternativos para una adecuada explicación de los datos. En la figura 1.1b se
muestra esquemáticamente un cuasiexperimento. A diferencia del caso anterior, la
asignación de los sujetos a las distintas categorías de X no se realiza
aleatoriamente y, por lo tanto, los grupos no son equivalentes, con lo que pueden
aparecer errores de especificación por la omisión de variables relevantes
(incluidas en U) correlacionadas con X. Tales correlaciones pueden ser debidas a
que X afecte a la variable omitida o viceversa, o que ambas estén afectadas por
otra variable. Este hecho lleva a estimaciones sesgadas de los efectos de X. Para
evitar este tipo de sesgos es necesario explicar el modelo teórico de las relaciones
entre las variables, lo cual tiene importantes implicaciones en relación a los
intentos de ajuste de las diferencias iniciales entre grupos que reciben distintos 8
tratamientos.
Los diseños cuasi-experimentales carecen de potencia suficiente para el rechazo
de explicaciones causales rivales. Arnau (1995c) y Dwyer (1983) proponen, dentro
de la estrategia transversal, tres modelos alternativos capaces de explicar la
relación entre la variable X y la variable Y: a) modelo de espureidad (figura 1.2); b)
modelo de causación inversa (figura 1.3), y c) modelo de causación mediatizada
(figura 1.4). De acuerdo con la figura 1.2 (modelo de espureidad), la correlación
entre X e Y queda anulada por una tercera variable (simbolizada por Z). Conforme
al modelo de causación inversa (figura 1.3), la dirección de la causalidad va de Y a
X (un cambio en Y ocasiona un cambio en X). En este caso, las investigaciones
cuasi-experimentales no pueden recoger, de ningún modo, la direccionalidad de
los efectos causales. Por último, en el modelo de causación mediatizada (figura
1.3) los cambios originados en X influyen en Y solamente cuando tales cambios se
dan a través de una variable mediadora o interviniente Z.
De los modelos de explicación alternativos, se concluye que los diseños cuasi-
experimentales de carácter transversal no garantizan la validez interna, y tiene
pocos indicios de causalidad. En otras palabras, varios modelos alternativos son
capaces de generar los mismos datos y, por lo tanto, es difícil establecer
relaciones de causalidad entre las variables.

Investigación experimental
Según Buyse (1949: 592) existen tres influencias en el método experimental: los
pensamientos filosóficos que dominaban en el siglo XIX tales como el
pragmatismo, el sociologismo, el positivismo y el experimentalismo; la evolución
de la psicología tradicional y el desarrollo del método experimental.
Los principios del método de la experimentación expuestos por Claude Bernard
(1865) son:
1. El científico se somete a los hechos, a los cuales tiene que sacrificar la
teoría por muy brillante que sea.
2. La investigación experimental se basa en el determinismo de los
fenómenos, que se tendrán que repartir en las mismas condiciones hasta
que entre ellos se puedan establecer relaciones constantes.
3. La ciencia es ajena a cuestiones epistemológicas, puesto que no se
pueden comprobar experimentalmente.
4. Las hipótesis se contrastan decisivamente con las contrapruebas
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más
variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y
su efecto en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento
consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y
observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Los métodos
experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis de relaciones
causales.
Podemos distinguir seis características que diferencian a la investigación
experimental de otros tipos de investigación.
Las características son las siguientes:
1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente
formados al azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos
equivalentes para que de esta forma las diferencias en los resultados de la
investigación no sean provocadas por diferencias iniciales entre los grupos
de sujetos. Normalmente estos grupos se forman mediante asignación al
azar de los sujetos.
2. Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es
necesario que haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer
comparaciones entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a
cabo con un único grupo y una única condición experimental.
3. Manipulación directa de una variable independiente: como ya hemos
dicho, un experimento consiste en manipular variables independientes para
observar su efecto en las variables dependientes. Por ello, es una de las
características más distintivas del enfoque experimental. La variable
independiente se manipula en forma de diferentes valores o condiciones
que el experimentador asigna. Dicha asignación por parte del investigador
es importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede considerarse un
experimento real.
4. Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores
numéricos a las variables dependientes. Si el resultado de la investigación
no puede ser medido ni cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos
de una investigación experimental.
5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite
hacer generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
6. Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta
manera nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la
variable dependiente, o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo en
todos los grupos. De este modo los resultados no son interferidos por las
variables extrañas.
Fases de un proceso experimental
Un experimento es una situación simulada, en la que el investigador manipula
conscientemente las condiciones de una o de diversas situaciones precedentes
(variable independiente) para comprobar los efectos que causa dicha variable en
otra situación consiguiente (variable dependiente). Esta situación se da en varias
etapas, que pueden resumirse de la siguiente forma:
1. Planteamiento de un problema de conocimiento. La elección del problema
depende los intereses del investigador: comprobar teorías, descubrir o
generar conocimiento o mejorar la práctica educativa. Dicho problema está
relacionado con la variable dependiente. Las preguntas planteadas deben
poder resolverse con la aplicación de un proceso experimental. El enfoque
metodológico vendrá determinado por la naturaleza del problema. Es
fundamental revisar la bibliografía sobre el problema que se ha formulado.

2. Formulación de hipótesis: la hipótesis es una respuesta conjetural al


problema, dicho de otro modo, es la anticipación de un resultado posible de
la investigación experimental. La hipótesis relaciona dos o más variables,
éstas deben ser planteadas en términos empíricos, es decir, que se
puedan observar o medir.

3. Realización de un diseño adecuado a la hipótesis: el diseño refleja el plan


o esquema de trabajo del investigador, es su organización formal. El
diseño incluye diversos subprocesos, describe con detalle qué se debe
hacer y cómo realizarlo, como por ejemplo la asignación de sujetos a los
diferentes grupos experimentales y las variables implicadas.
4. Recogida y análisis de datos: para recoger datos el investigador tiene a su
alcance diferentes instrumentos o técnicas (test, cuestionarios, escalas,
sistemas de observación, etc.). Cada uno posee ventajas e inconvenientes
y tiene diferentes usos, por ello, a la hora de elegir un instrumento, el
investigador debe tener en cuenta su validez y fiabilidad. Una vez
obtenidos los resultados se han de analizar siguiendo un plan que se
tendrá que haber determinado con anterioridad. El análisis de datos
consiste en organizar y tratar la información para que se pueda describir,
analizar e interpretar

5. Elaboración de conclusiones: se incluyen aspectos como hasta que punto y


con qué limitaciones queda confirmada la hipótesis experimental, el poder
de generalización de los datos obtenidos, la metodología utilizada,
coincidencias o desacuerdos con otras investigaciones, implicaciones para
la práctica y sugerencias para posteriores investigaciones.
Investigacion de campo
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir,
comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera
clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la
investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee
una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la
información requerida.
La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de
estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al
investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable
externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de que modo o por que causas se produce una situación o
acontecimiento particular.
Pasos a seguir en la Investigación de Campo
1. Concebir la idea a investigar: La interacción constante con el ambiente nos
permite observar situaciones que a menudo despiertan una serie de
interrogantes. Por ejemplo, en la práctica de enfermería podemos observar
que la mayoría de pacientes prefiere la atención de determinadas
enfermeras.
Ante esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por qué prefieren a
“fulanita” para que los atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que
proporcionarnos las demás enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene
que ver en la recuperación del paciente? Son muchas las interrogantes que
el investigador se plantea a la hora de elegir un tema de investigación.

Lo primero es ¿Qué investigar? Aunque esta interrogante parece fácil, no lo


es. En el mundo complejo donde el investigador se mueve, existe un
universo de problemas que solo el deberá descifrar.

El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer


prioridades al momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante, se
llamara: objeto de investigación, problema de investigación o tema de
investigación.

El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas


condiciones propias a el, como se explican a continuación:

• Objetividad: Escogerá el problema y lo investigara lo mas


objetivamente posible, tratando que lo subjetivo no intervenga a
priori, para así no distorsionar la investigación y aunque es un tanto
difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo. Ello
no significa el desprendimiento total de ello, por cuanto a la hora de
analizar e interpretar los datos, producto de la recogida de la
información por diferentes técnicas de recolección de datos, esa
información requerirá de la capacidad de interpretación del
investigador, para así determinar los logros que se pretenden
alcanzar, cuando utiliza los referentes empíricos (datos, hechos) y
que el mismo deberá identificar dentro del proceso de investigación.

• Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación. Cuando el


tema no es de agrado, existirá una predisposición a que todo lo que
vaya a hacer le salga mal, hay desaliento, no hay motivación. Por ello
es recomendable que el investigador se compenetre con el objeto,
como si se tratara de un matrimonio del sujeto con el objeto.

• Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que


investigador sea una persona que tenga hábitos de lectura. Esta
constancia le permitirá ser conocedor del problema que va a someter
a investigación. No es lo mismo partir de la nada que con un
conocimiento previo del tema objeto de estudio, pues ello será
importante como fuente de información general y así el podrá
comparar y determinar cuales serán las fuentes principales de la
investigación.

• Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá


brindarle el mayor soporte para lo que se pretende investigar. El
material de apoyo significa que el tema ha sido estudiado por otros
autores, pero con variables distintas y de ser coincidentes deberá
considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con otros
indicadores o referentes empíricos, dentro de las mismas variables.
Esta revisión hará que el tema no sea igual a otras investigaciones y
que estará con mayor conocimiento para abordar, desde todo punto
de vista, la temática seleccionada en ese momento.
2. Selección de la muestra: La muestra es, en esencia, un subgrupo de la
población. Se puede decir que es un subconjunto de elementos que
pertenecen a ese conjunto definido en sus necesidades al que llamamos
población. De la población es conveniente extraer muestras 4
representativas del universo. Se debe definir en le plan, y justificar, los
universos en estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el
proceso de selección de las unidades de análisis. En realidad, pocas veces
es posible medir a la población por lo que obtendremos o seleccionaremos
y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo fiel de la
población.
Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las
probabilísticas y las no probabilísticas. Entiendase por muestras
probabilísticas como el subgrupo de la población en el que todos los
elemento de este tienen la misma probabilidad de ser escogidos; por
consiguiente, las muestras no probabilísticas es cuando la elección de los
elementos no depende la probabilidad, sino con causas relacionadas con
las características de la investigación o de quien hace la muestra.
La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de
vista: muestra cuantitativa y muestra cualitativa.
La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se
recolectan los datos y debe ser representativo en dicha población. Por otra
parte, la muestra cualitativa es la unidad de análisis o conjunto de personas,
contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que
necesariamente sea representativo.
3. Marco Teórico: Representa el soporte inicial de la investigación. También
se le llama Marco Teórico Conceptual, Marco Referencial, Marco Estructural
Conceptual de la Investigación y Marco Conceptual.
Aborda las características del fenómeno o problema en estudio. Estas
características (cualidades) constituyen las variables, que no son más que
las diferentes proposiciones, diversos conocimientos, que permitirán
estudiar al problema. Es razonable que el investigador conozca de las
diferentes teorías que soportaran inicialmente el estudio, de allí la
importancia de las bases teóricas.

Las funciones que cumple el marco teórico, permite visualizar las técnicas
que operaran metodológicamente en el estudio, por cuanto que esta
compuesta por un conjunto de categorías básicas. Este marco brinda a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permiten abordar el problema para que este cobre
sentido.

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría


con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por
lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la
problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que
no tenga relación con el problema.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar,
juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del
problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera
es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes
bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no
sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema. En
los antecedentes se hará una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en
enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede
indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus
datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una
abstracción obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar
resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un
mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos
de lo que representan, por eso, cuando se define, se busca asegurar que
las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan
perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o
concepto a través de toda la investigación.
También la metodología para toda investigación es de importancia
fundamental. Para ello se deberá planear una metodología o procedimiento
ordenado que se seguirá para establecer lo significativo de los hechos y
fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la
investigación. Científicamente, la metodología es un procedimiento general
para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación.

4. Definir el tipo de investigación: Es necesario tener en cuenta el tipo de


investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos
tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se
debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica,
descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o
productivo.
Conviene señalar que el que investiga debe tener claro los distintos
métodos que son posibles de aplicar a las ciencias. Algunos son comunes
como el inductivo y el deductivo; el analítico y el sintético, el objetivismo y el
subjetivismo, así como otros mas, que son específicos a cada ciencia.

5. Establecer las hipótesis: La hipótesis es el eslabón necesario entre la


teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Por tal, se debe sugerir explicación a ciertos hechos y orientar la
investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto
puntos de vista, puede estar basada en una presunción, en el resultado de
otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más
variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría
mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la
pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa - efecto. Una hipótesis sirve de guía
para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el
problema y para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de
estudio.
6. Selección de la muestra: Es la actividad por la cual se toman ciertas
muestras de una población de elementos de los cuales vamos a extraer
algunos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a través de
él podemos hacer análisis de situaciones de una empresa o de algún
campo de la sociedad. Una muestra debe ser representativa si va a ser
usada para estimar las características de la población. Los métodos para
seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del
tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar una muestra y la
naturaleza de los elementos individuales de la población. Por lo tanto, se
requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de
muestreo
Entre los tipos de muestra mas usados en la investigación tenemos:

• Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una


muestra es la selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos
de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se
cumple este requisito, se dice que la muestra es vMuestreo mixto: se
combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede
seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después
aplicar el muestreo por cuotas. iciada. Para tener la seguridad de
que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su
constitución una tabla de números aleatorios.
• Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los
elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la
población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su
presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la
población en varios grupos o estratos con el fin de dar
representatividad a los distintos factores que integran el universo de
estudio. Para la selección de los elementos o unidades
representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.
• Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o
categorías, y se asigna una cuota para las diferentes categorías y, a
juicio del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La
muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán
tenerse en cuenta las diferentes categorías. El muestreo por cuotas
se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la
selección de las categorías.
• Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El
investigador selecciona los elementos que a su juicio son
representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población
que se investiga.
• Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por
ejemplo: se puede seleccionar las unidades de la muestra en forma
aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.
• Muestreo tipo master simple: es una aplicación combinada y especial
de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una
muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra se
establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la
muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada
investigación.
7. Recolección de datos: La investigación no tiene sentido sin las técnicas
de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación del
problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las técnicas a
utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios
que serán empleados.
Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la
observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de
recogida de datos 6 se centra en la técnica de la observación y el éxito o
fracaso de la investigación dependerá de cual empleó.
Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de
la realidad y una vez recogidos podrá pasarse a la siguiente fase: el
procesamiento de datos. Lo que se pretende obtener responde a los
indicadores de estudio, los cuales aparecen en forma de preguntas, es
decir, de características a observar y así se elaboraran una serie de
instrumentos que serán los que en realidad, requiere la investigación u
objeto de estudio.
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas
y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta,
el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de
datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la
finalidad de buscar información que será útil a una investigación.

8. Análisis de Datos: Es en esta etapa cuando el investigador siente que su


labor se esta viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus esperanzas de
comprobación de sus supuestos, como también el amargo sabor de que
algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino para ver qué ocurrió.
Los cuadros elaborarlos deberá analizarlos e interpretarlos para sacar sus
conclusiones. Aquí entra el sentido crítico objetivo-subjetivo que le impartirá
a esos números recogidos en los cuadros. Esos números son abstractos y
es el investigador quien les dará sentido.
Para llegar a esta parte crucial del proceso, ha tenido que recorrer un largo
camino, horas incontables que se pierden en el tiempo, recursos no fáciles
de recuperar, horas de paciencia y de malos ratos, horas de sueño y de
recompensa, de angustias y de alegrías. Estos son apenas unos
indicadores de lo que significa realizar un trabajo de investigación.
9. Presentación de los resultados: Con el material ya recogido y organizado,
inicia una de las etapas más interesantes, darle sentido, forma, explicación
de los resultados obtenidos. Consiste en la culminación. La labor completa
de la información con los datos procesados, analizados e interpretados,
donde se ha podido llegar a la determinación de la validez de las
posiciones, donde se ha llegado a establecer la eficacia de todo el proceso
planificado, donde se han verificado las hipótesis según el diseño
seleccionado, donde las variables han sido operacionalizadas

Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia
que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee
una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy
compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos,
es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual
se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin
persseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de
aclarar.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a
una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas
semejantes en el futuro.
Bibliografia.
http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_pa-5-145-
tam-2008-investig.pdf

https://www.lifeder.com/investigacion-pura/

https://www.lifeder.com/investigacion-aplicada/

Ejemplos de investigación aplicada. DPP 2013. Recuperado de dpp2013.wordpress.com

La investigación aplicada. Redalyc. Recuperada de redalyc.com

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/11/investigacion-cuantitativa.pdf

https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/

https://revistas.um.es/analesps/article/view/166911

https://es.surveymonkey.com/mp/que-es-la-investigacion-no-
experimental/?program=7013A000000mweBQAQ&utm_bu=CR&utm_campaign=7170000006415
7464&utm_adgroup=58700005704021400&utm_content=39700052007818796&utm_medium=cp
c&utm_source=adwords&utm_term=p52007818796&utm_kxconfid=s4bvpi0ju&gclid=CjwKCAjwt
Nf6BRAwEiwAkt6UQi3NYRUQjigQ4z1yhxxpH9L4zGSdHjIovRbw5ktWOvnZ8L-
ly6EkgRoC2joQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds

https://www.academia.edu/15804921/Dise%C3%B1o_de_investigaci%C3%B3n_no_experimental

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longitudinales.pdf

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55568285/Experimental.pdf?1516241722=&response-
content-
disposition=inline%3B+filename%3DMETODOS_DE_INVESTIGACION_DE_ENFOQUE_EXPE.pdf&Exp
ires=1599585207&Signature=eiWexjDubVGuN4e-
VkQebRZnoLSzT79w1ThijoUwid3XBKygO7fq84cM4KlDurqKjyluRAP1ZTS-
K6QQUQ5fg~2tkyqsvTHx1zQfpcnqutf8vYdhJWlw4w8Ar4XwecS2yCVECdo2oJXtR-
NoMG55Jl6yw7YJmwP6xQWDkKFRqgp2Gsfmg913wqKYCitb1NiaZnSwiL7z2-QjsS6L-
sEz7hn6NP9av1ODW6RXQZLBWlVeRxOVbNU1qpTQS0DyRCdCiRmIWbkvuvctecQmidPw4evCZFkfZ
MQeDA05qi38K07iFuaPjvmy0A-Q5JUcDIpKs9UveXFydJCX1wTMZd2Pdg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf

También podría gustarte