Está en la página 1de 14

COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MARIA ALEJANDRA CHAVARRO MENESES


COD. 20141127933

ARMANDO DE JESUS HERRERA ROSADO


Profesor

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PITALITO-HUILA
2018
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. OBEJTIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. JUSTIFICACIÓN
4. COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
4.1. Titulo
4. 2. Introducción
4. 3. Antecedentes
4. 4. Justificación
4. 5. Planteamiento del Problema
4. 6. Objetivos
4.6.1. General
<
4.7. Marco teórico
4.8. Diseño metodológico
4.9. Cronograma de actividades
4.10. conclusiones
4.11. Recomendaciones
4.12. Referencias citadas
5. CONCLUSION
6. BIBLIOGRAFIA

—2—
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación se define coloquialmente como la descripción y


desarrollo de un proceso que permite resolver un problema relevante y complejo, y
orientar un proceso de cambio mediante la instrumentación de estrategias
apropiadas, dentro de un horizonte de tiempo y espacio dados. Un Documento
que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el
plan de investigación científica, incluyendo sus aspectos y pasos fundamentales.

Con el fin de complementar las bases del conocimiento en cuanto a la elaboración


y función de un proyecto de investigación, en la presente consulta se establecerán
los componentes básicos de un proyecto y se definirá cada uno de los mismos
guiados en el libro; Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para
emprendedores del autor Rafael Méndez Lozano.

—3—
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar y definir los componentes básicos de un proyecto de Investigación.

2.2. Objetivos específicos

 Establecer los componentes básicos de un proyecto de investigación en


base al libro; Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para
emprendedores del autor Rafael Méndez Lozano.

 Complementar los conocimientos acerca de la elaboración de proyectos de


investigación.

 Crear una guía de los componentes básicos de un proyecto.

—4—
3. JUSTIFICACION

Un proyecto de Investigación constituye el documento base del investigador,


cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido
debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona
pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su
validez y su confiabilidad, así cualquier duda o incoherencia que se encuentre en
lo descrito debe someterse a un mayor análisis. 

Como estudiantes de Administración de Empresas es necesario conocer en


detalle los componentes básicos de los proyectos, con el fin de fortalecer las
técnicas de investigación para la elaboración y compresión de los mismos,
enriqueciendo de ésta manera el perfil profesional como estudiantes.

—5—
4. Componentes básicos de un Proyecto de investigación

Aunque existen diversos modelos de los componentes de un proyecto de


investigación, de manera general y con el fin de establecer un documento
completo, que evidencie claridad y calidad, todo proyecto debe tener los siguientes
componentes:

1. Titulo
2. Introducción
3. Antecedentes
4. Justificación
5. Planteamiento del Problema
6. Objetivos
General
Específicos
7. Marco teórico
8. Diseño metodológico
9. Cronograma de actividades
10.conclusiones
11.Recomendaciones
10. Referencias citadas

4.1. Título
En general, el título del proyecto es directo y preciso. Con sólo leer el titulo,
cualquier lector debe tener una clara idea del tema de investigación. Cuando dicho
tema involucra un lugar o un periodo específicos, éstos deben aparecer en el
título. Algunos autores prefieren introducir un título metafórico con el propósito de
seducir los lectores o de darle una especie de ‘carácter’ a su proyecto. En caso
tal, se hace necesario un subtítulo, el cual clarifica el tema de investigación

4.2. Introducción
Convencionalmente, la introducción da cuenta de una manera general del qué, del
cómo, del dónde y del cuándo de la investigación. En este sentido, la introducción
ofrece una visión panorámica de lo que otros apartes del proyecto elaborarán con

—6—
más detenimiento. La introducción es, entonces, una suerte de resumen del
proyecto. El propósito es que un lector cualquiera pueda tener una idea general
del proyecto a partir de la introducción. Se debe considerar, entonces, que la
introducción debe tener una contundencia y la mayor claridad posible en la
presentación del proyecto. Es clave evitar las notas al pie de página y detalles que
puedan producir confusión en los lectores. Para ampliar, matizar, complejizar está
el cuerpo del proyecto.

4.3. Antecedentes
Como su nombre lo indica, en los antecedentes se realiza un balance de los
estudios previos que son relevantes para la pregunta de investigación. En los
antecedentes se hace una revisión bibliográfica del estado del arte de los estudios
existentes relacionados con la pregunta. Es muy importante el criterio de
pertinencia de los materiales que hacen parte del estado del arte de una pregunta
concreta. Obviamente, hacen parte aquellos estudios que se han hecho en el
mismo lugar o en una temática análoga en otros lugares. No obstante, debe
tenerse en cuenta que los antecedentes no son una sucesión de resúmenes de
estos estudios en abstracto, sino una explicita interlocución con los mismos. Unos
adecuados antecedentes, son los que clasifican y discuten los aportes, pero
también los limites, de los estudios previos a la luz de la pregunta de investigación
propia.

4.4. Justificación
En la justificación se elabora una argumentación sobre la pertinencia de la
problemática seleccionada para un trabajo de grado en estudios culturales. Debe
tenerse presente que los estudios culturales constituyen una práctica intelectual y
política, por lo que la justificación tiene que reflexionar sobre cómo el proyecto
contempla estos dos aspectos del campo de los estudios culturales. No solamente
producción de conocimiento, sino también intervención. Esto implica tener claridad
sobre la especificidad de los estudios culturales, sobre sus alcances como una
teorización desde lo concreto con una particular modalidad de voluntad política.
Por tanto, para escribir una contundente justificación, para orientar un trabajo en el
campo de los estudios culturales, es fundamental tener claridad sobre el para qué
y el cómo de los estudios culturales.

4.5. Planteamiento del problema


El planteamiento del problema se elabora en torno a la pregunta de investigación.
Es en el planteamiento del problema donde debe ser formulada dicha pregunta.
Formular la pregunta significa ofrecerle al lector los aspectos geográficos,

—7—
históricos, económicos, sociales y culturales desde los cuales cobra sentido la
pregunta de investigación. La formulación de la pregunta es la columna vertebral
del proyecto. Esta formulación debe ser precisa, transparente y directa. Por tanto,
cada uno de los términos y categorías utilizados en la pregunta serán objeto de
elaboración en los objetivos, el marco teórico y la metodología respectivamente.
Es crucial que, además de pertinente para el campo de los estudios culturales, la
pregunta sea contestable y viable. Una pregunta contestable es aquella que, dado
un encuadre metodológico especifico, se pueden acceder a la información
necesaria para responderla. La viabilidad de la pregunta apunta más a las
condiciones institucionales, presupuéstales, sociales y políticas que hacen posible
o no contar el trabajo de campo, el acceso a las fuentes, el despliegue de las
intervenciones requeridas.

4.6. Objetivos
Las metas o propósitos del trabajo de grado constituyen los objetivos. Los
objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, examinar,
describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables. Podrían fácilmente ser
transformados en resultados esperados y encontrar en el diseño metodológico y
en el cronograma de actividades sus respectivas correspondencias.
Convencionalmente, un proyecto de trabajo de grado cuenta con un objetivo
general y unos específicos.
4.6.1. El objetivo general es uno ya que no sólo debe estar en consonancia
con la pregunta de investigación, sino que también da cuenta de ella.
4.6.2. Los objetivos específicos se desprenden lógica y temáticamente del
objetivo general. Es vital para la consistencia del proyecto que los
objetivos específicos no sean más abarcadores que el objetivo general
ni, mucho menos, que apunten a propósitos diferentes o antagónicos
del objetivo general.

4.7. Marco teórico


El marco teórico da cuenta no sólo de cada una de las categorías de análisis que
constituyen la pregunta de investigación, sino también de las relaciones teóricas
que se establecen entre ellas. Por lo tanto, el marco teórico no pretende
simplemente invocar un autor o una ‘escuela’ en la cual se inscribe la
investigación/intervención. No se dice nada afirmando que la investigación sigue
los planteamientos de Foucault, Deleuze o de Hall, o que se inscribe dentro del
postestructuralismo o la teoría de la performatividad. Menos aun, el marco teórico
se limita a una lista de definiciones de términos, a una especie de glosario que
operaría como sumatoria de definiciones de conceptos. Es crucial elaborar las

—8—
categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura existente sobre las
mismas, pero apropiándoselas y adaptándolas a la pregunta propia. El marco
teórico es el resultado de una amplia investigación bibliográfica en la cual se
identifican los rasgos relevantes de las genealogías de los conceptos utilizados,
así como las inflexiones que se introducen en el proyecto por los particulares
vínculos con las otras categorías que definen la pregunta de investigación. Aunque
no se puede ignorar las elaboraciones precedentes desarrolladas por otros
autores sobre las categorías de análisis que constituyen la pregunta de
investigación, la idea de la teoría en estudios culturales no es la de una violenta o
mecánica aplicación de modelos teóricos definidos de antemano. Es una
teorización desde lo concreto y orientada a lo mundanal, una teorización que
supone un ‘forcejeo con los ángeles’ (para usar la acertada metáfora de Hall). De
ahí que el marco teórico del proyecto requiere ser escrito con este tono y
concepción de la teoría.

4.8. Diseño metodológico


La metodología no es un listado de técnicas ni de metodologías, sino que explica
el proceso de investigación tal como se lo ha concebido. En este diseño es muy
importante no quedarse en generalidades sino aterrizar la investigación a cómo,
cuándo, por cuanto tiempo, bajo qué condiciones y con qué implicaciones se
instrumentalizarán unas técnicas y metodologías. La metodología debe ser clara y
especifica, elaborando detalladamente cómo se espera producir los ‘datos’
requeridos para responder a la pregunta de investigación.

4.9. Cronograma de actividades


El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de
la investigación. El grueso de estas actividades se desprende de la metodología.
En general, el cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos
columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se localizan
en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o semanas, dependiendo del
detalle del cronograma).

Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov Dic

—9—
4.10. Conclusiones: Las conclusiones se deberán exponer de forma clara y
concisa, de forma que no se puedan prestar a falsas interpretaciones; suelen
redactarse en presente. El orden expositivo será el mismo que aquel del cual ellas
se derivan. Sólo deberán indicarse las que se consideren importantes y que
supongan un avance del conocimiento científico o tecnológico, aunque este no sea
muy relevante; no hay que sobrevalorar lo hallado, pero tampoco minorizarlo. En
algunas publicaciones se indican, de manera resumida, las recomendaciones o los
trabajos futuros.
Redactar las conclusiones y recomendaciones
En la redacción de las conclusiones es necesario tener en cuenta los siguientes
aspectos:

• La inclusión de conclusiones generales respecto a los resultados del trabajo de


campo como del marco teórico elaborado para fundamentar el estudio o
investigación realizada.
• La inclusión de conclusiones específicas en función del problema de
investigación, los objetivos específicos planteados en el anteproyecto y la hipótesis
cuando la haya. Al respecto, las conclusiones deben mostrar los aspectos
sobresalientes de los resultados del trabajo de campo y de su relación con los
contenidos del marco teórico.

Predictiva
Una conclusión predictiva expresa un pensamiento sobre un evento futuro basado
en evidencia o en hechos en el presente. Te permite hacer una suposición en base a
las tendencias actuales y hacia dónde llevan. 

Efectiva
Una conclusión efectiva para un ensayo o un trabajo de investigación resume los puntos
que estableciste y deja al lector con una impresión final sobre la materia que exploraste. Sin
embargo, una conclusión debe explicar a un lector cómo poner todos los elementos de tu
trabajo en común. Existen varios tipos de conclusiones que puedes usar para terminar un
ensayo de manera correcta.

—10—
4.11. Recomendaciones: Las recomendaciones son los consejos y
sugerencias que se dan al autor, luego de ver los resultados y las mejoras
que se deben hacer para este y próximos proyectos.
Es el capítulo final de todo documento de trabajo de investigación. Debe mostrar
una síntesis de los resultados obtenidos en la investigación, respondiendo a los
objetivos y las hipótesis si las hubo; y debe finalizar con recomendaciones tanto
desde la perspectiva de la validez y confiabilidad de los resultados, como de
consideraciones para tener en cuenta en futuras investigaciones sobre el tema.

4.12. Referencias citadas


En el sistema de paréntesis únicamente deben aparecer en la bibliografía las
referencias citadas en el texto. Igualmente, toda referencia citada en el texto debe
aparecer en la bibliografía. No se emplean abreviaturas como Op. cit., loc.cit, Ibid,
etc. Las referencias en el texto siempre van entre paréntesis, con el apellido del
autor y el año. Siempre se ha de escribir el apellido del autor citado cuantas veces
sea necesario. Excepción a esta norma será únicamente la abreviatura et al., para
referirse a más de tres autores, una vez nombrado el autor principal. Ejemplo:
(Pardo et al. 2002). Si se está haciendo referencia a una cita textual, debe
incluirse siempre el número de la página de la cual se transcribe la cita. Ejemplo:
(Fuya 1998: 237). Si se está haciendo referencia a un concepto o a una idea
global de otro autor, basta con citar el autor y el año. Ejemplo: (Alvarez 2001).
Para citas textuales de más de cuatro líneas se emplearán las comillas ("), deben
centrarse, separarse del texto principal y reducir el espacio entre las líneas y/o el
tamaño de los caracteres.

En la bibliografía al final se seguirán los siguientes criterios:


-Libro de un solo autor:
Apellido, Nombre. Año. Titulo (en cursiva). Ciudad: Editorial.
Dyer, Richard. 1997. White. Nueve York: Routledge.
-Libro de dos autores:
Apellido, Nombre y Nombre Apellido. Año. Titulo (en cursiva). Ciudad:
Editorial.
-Libro de tres autores:
Apellido, Nombre; Nombre Apellido y Nombre Apellido. Año. Titulo (en
cursiva).
Ciudad: Editorial.
-Libro de más de tres autores:
Apellido, Nombre et al (en cursiva). Año. Titulo (en cursiva). Ciudad:
Editorial.
Baud, Michiel et al. 1996. Etnicidad como Estrategia en América Latina y el
Caribe. Quito: Ediciones Abya-Yala.

—11—
-Artículo de revista:
Apellido, Nombre. Año. Titulo. Nombre de la Revista (en cursiva). Volumen
(Numero): pagina de comienzo- pagina final.
Stavenhagen, Rodolfo. 1984. Notas sobre la cuestión étnica. Estudios
sociológicos.
12 (4): 18-45.
-Capítulo en libro colectivo:
Apellido, Nombre. Año. “Titulo entre comillas” En: Nombre Apellido (ed.),
Titulo
del libro en cursiva, pp xx-xx. Ciudad: Editorial.
Devalle, Susana. 1989. “Etnicidad: discurso, metáforas, realidades” En: Ana
María
Alonso (ed.), La diversidad prohibida: resistencia etnica y poder de
Estado.
México: Siglo XXI.

-Entrevistas. La cita se hace como nota al pie, anotando el nombre del


entrevistado, el lugar y la fecha de la entrevista.

-Páginas web. La cita se hace también cono nota al pie de página, indicando la
dirección de la página web referida y entre paréntesis y la fecha. Por ejemplo:
www.unc.edu (consultada
21/02/2010).

5. CONCLUSION

La estructuración de los proyectos suele anticipar el éxito o el fracaso de los


mismos, de ahí que elaborar su estructura no es un asunto menor. Los
componentes básicos deben contener qué lo justifica, cómo se desarrollará, en

—12—
qué etapas estará dividido, quiénes lo llevarán a cabo y en función de cuáles
expectativas o proyecciones. Aun así, es imposible hablar de una única forma de
estructurar los proyectos, cada caso tiene unas necesidades distintas a las que se
deben dar respuesta, sin embargo existe un común denominador de componentes
que se explican que el presente trabajo.

6. BIBLIOGRAFIA

 Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para


emprendedores/Autor Rafael Méndez Lozano

—13—
 EL proyecto de investigación. Facultad de Ciencias Médicas "Dr.
Faustino Pérez Hernández". http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.6.
(3)_08/p8.html
 Elementos claves en la estructura de un proyecto, Project Management.
Universidad De Barcelona.
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/etapas-de-un-
proyecto/elementos-claves-en-la-estructura-de-un-proyecto

—14—

También podría gustarte