Está en la página 1de 52

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES.

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Monografía:
El proyecto de investigación y el diseño aplicado al
planteamiento del problema

Integrantes:
Chacón Sernaque, Rosa Lizeth
Diaz Sobrino, Hiroyo
Enriquez Lipa, Maria Elena
Orihuela Rios, Lucia Carolina
Rojas Rosales, Vanesa Elizabeth

Profesor:

Manuel Minaya Cuba

Ciclo y aula:

Cuarto ciclo, A-22

Lima, Perú

2019

1
DEDICATORIA:

Este trabajo se lo dedicamos en primer lugar a

Dios, a nuestros padres quienes nos guían y apoyan

en el transcurso de nuestras carreras, también está

dedicado a nuestro profesor ya que gracias a él es

posible la realización de este trabajo y por último

a nuestros compañeros quienes tienen ese empeño

y dedicación por adquirir nuevos conocimientos.

2
ÍNDICE:

PORTADA
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I 7

1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7

2. CARACTERÍSTICAS 7

3. TIPOS 11

3.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA 12

3.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 12

3.3. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA 13

4. PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 13

CAPITULO II 35

1. DEFINICIÓN 35

2. ANTECEDENTES 36

3. DELIMITACIONES DEL PROBLEMA 37

4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 38

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 38

6. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 40

7. ELEMENTOS 42
7.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 43

7.2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN 44

3
7.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 45

8. CASOS PRÁCTICOS 45

9. ¿CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? 46

10. ¿QUÉ ES FORMULAR EL PROBLEMA? 47

11. ERRORES COMUNES EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


48

12. RAZONAMIENTO O FUNDAMENTOS QUE PERMITAN REDACTAR


ADECUADAMENTE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 50

CONCLUSIÓN 51

BIBLIOGRAFÍA 52

4
INTRODUCCIÓN

Estamos en condiciones de elaborar el proyecto de investigación cuando se han definido


de manera consistente y coherente los diferentes elementos del proceso de investigación
científica que incluyen el problema de investigación, las variables, los objetivos o
hipótesis, la unidad de estudio y las técnicas e instrumentos. El proceso de investigación
es en sí el método porque básicamente son elecciones racionales y lógicas, pero la
elaboración del proyecto es principalmente un conjunto de procedimientos técnicos y
tiene ciertos requisitos, reglas, convenciones y formas.

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar,
corregir o emplear el conocimiento.

Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de
investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana,
esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la
información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este
es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador


a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee
formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

Es fundamental para el alumno y para el profesional, representa parte de la autopista


profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos escolta desde la
iniciación de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un
proceso y unos objetivos exactos.

De igual forma nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en
exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar las nociones;
es el modo de llegar a elaborar teorías.

5
En suma, la diligencia investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de
elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y
aplicación va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo investigador.

6
CAPITULO I: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Se entiende por proyecto de investigación un documento metodológico, a menudo


académico, en el cual se explica y se describe al detalle el conjunto de procedimientos
que se emprenderá, la hipótesis que con ellos se persigue y el apoyo bibliográfico con
que se cuenta, para una exploración por venir en un área específica del
saber: ciencias, ciencias sociales, humanidades, etc. Se trata de
un informe especializado previo a la realización de los experimentos o las revisiones
documentales.

Se suele emplear proyectos de investigación en los ámbitos académico y


científico-tecnológico, dado que son áreas que forman básicamente investigadores y
que cuentan con proyectos financiados para desarrollar un área en particular del saber
humano.

Comúnmente los proyectos de investigación son evaluados por un jurado


especializado e imparcial, que debe decidir si el investigador o grupo de ellos se
propone una investigación posible, valiosa y digna de conferirle un título universitario
o una cuota de financiamiento (e incluso ambas cosas).

Las tesis de grado, en ese sentido, suelen ser precedidas por un proyecto de


investigación en donde se deja claro qué es lo que se piensa hacer y cómo.

2. CARACTERÍSTICAS

2.1. ESTRUCTURA

Los proyectos de investigación se formulan de una manera determinada. Se


encabezan con un título que denote de forma clara y precisa el problema a tratar, se

7
adjunta el nombre del que realiza el proyecto, el grado, el cargo y la dirección del
investigador o investigadores (lo que se conoce como organigrama).

Así como también el nombre de la institución donde se llevará a cabo el proyecto


de investigación, de la entidad que gestionará los fondos y la fijación
del presupuesto –de existir- y según su importancia la firma del investigador y del
representante legal de la institución.

2.2. RESUMEN O ABSTRACTO

En el resumen se detallan los métodos, discusiones y resultados del proyecto.

Luego del título, se procede a realizar un resumen que contiene los puntos


centrales del plan investigativo, con la indicación de métodos, discusiones,
resultados. Este apartado suele realizarse al final del trabajo (aunque se lo ubica al
principio) como un pantallazo general y en ocasión de presentar el trabajo en
congresos o para ser publicado.

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A modo introductorio, se explica de qué se hablará y se empiezan a


problematizar los ítems principales del tema seleccionado. Siempre es conveniente
hacer una exposición introductoria breve, clara y con interrogantes, ya se encuentren
estos de forma explícita o implícita a lo largo del texto.

A fin de situarse en el problema, es requisito hacer un sondeo de qué se ha


investigado de él hasta el momento; se resaltará a la importancia de hacer hincapié
en un punto específico que no haya sido indagado y que guarde relación con el
problema principal.

8
2.4. JUSTIFICACIÓN

Es importante que el objeto de estudio esté justificado, se debe responder en este


punto por qué es preciso analizar determinado problema, que puede ser él mismo
novedoso o presentarse bajo una forma novedosa. Es central dejar marcado por qué
debería realizarse una investigación exhaustiva sobre el eje del trabajo.

2.5. MARCO TEÓRICO

En el marco teórico se presentan los elementos a utilizar.

Se trata de delimitar las temáticas y autores. Representa el esquema formal de


organización. Qué elementos se usarán y la especificación de conceptos. Configura
las coordenadas básicas del proyecto.

2.6. PLAN TENTATIVO DE TRABAJO E HIPÓTESIS

Se esquematiza cómo se recorrerán los autores o bibliografía disponible a lo


largo del proyecto. Se acentúan algunos ítems y se presentan relaciones entre
conceptos que se atisbaron en la introducción.

La hipótesis es una suposición, la postura que se toma después de la


problematización sobre un tema. El plan debe integrar la forma de abordarla.
Cuando se presenta por primera vez un proyecto, la hipótesis se caracteriza por ser
provisional. El desarrollo del trabajo investigativo se encargará de evaluar su
pertinencia.

2.7. OBJETIVOS

Existen dos tipos de objetivos en estos proyectos: el general y el específico. El


primero hace referencia al propósito global del trabajo, mientras que el segundo
alude a los componentes.

9
La mención de los objetivos parte de la formulación de una hipótesis provisional,
esto es, el problema mismo, que constituye el plan tentativo de trabajo. Los
objetivos son más específicos que el título del proyecto y amplían información con
respecto al plan tentativo.

2.8. MÉTODO

La metodología responde a «cómo» se realizará el trabajo.

En lo que tiene que ver con el método, hay que avenirse a su significado
primario: camino. Se aclara cómo se abordarán los temas, cómo se utilizará, por
ejemplo, la bibliografía, los autores. Apunta a cómo se estructurará y dividirá el
trabajo. Por ejemplo, se puede realizar la observación de que ante determinado tema
primero se empezará por hacer un recorrido histórico.

Además, se menciona la clase de análisis que se realizará, esto es: no es la misma


perspectiva la de una investigación literaria que la de una histórica. Posiblemente, en
el primer caso, se hará uso de recursos semióticos y estructurales. La metodología
responde, precisamente, a “cómo” se realizará el trabajo, mientras que el plan, por
ejemplo, implica una elaboración de contenido más que de formas.

2.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se presenta en este apartado la lista de libros referenciada hasta el momento y


aquellos que posiblemente se consultarán más tarde. La bibliografía es siempre una
indicación más o menos exacta de la clase de lecturas realizadas.

2.10. CITAS TEXTUALES

Si bien hay lineamientos generales que deben estar incluidos, como los que se
estuvieron mencionando, se debe recordar que no existe un modelo único. Aun así,
las citas deben realizarse de una forma específica de acuerdo con su extensión,
ubicación, etcétera, cuando sea necesario recurrir a ellas (esto es, cuando se empiece

10
a desarrollar el trabajo).
En el caso de las citas de tres renglones, se expresan a continuación del texto y el
autor, el año de publicación de la obra y la página se ponen al final, entre paréntesis.

Ejemplo:

«Los proyectos de investigación deben seguir al pie de la letra las pautas de, por
ejemplo, un trabajo de carácter académico” (Fernández, 1998, p. 23).

Cuando la obra está realizada por más de un autor, se utiliza el carácter “&”. Por
ejemplo: (Fernández & Pérez, 2001, p.46)

Con respecto a las citas de una extensión mayor de tres líneas, el texto se ubica en el
centro de la hoja, luego de dos puntos. La manera de referenciar entre paréntesis es
la misma que la de las citas pequeñas, la diferencia es que los textos largos se
separan, no se ponen entre comillas a continuación de lo que se viene diciendo.

3. Tipos

Existen varios tipos de investigación, y dependiendo de los fines que se persiguen,


los investigadores se decantan por un tipo de método u otro o la combinación de más de
uno. En este artículo describiremos tres tipos o métodos de investigación: la descriptiva,
la exploratoria y la explicativa.

Clasificar una investigación de tipo descriptiva, exploratoria o explicativa tiene que


ver con la profundidad de la misma; es decir, según el nivel de conocimiento que se
desea alcanzar.

También existen otros tipos de investigaciones que se clasifican según el tiempo de


duración o según la naturaleza de la información que se recoge para responder al
problema de investigación; pero esas no las abordaremos en este artículo.

11
3.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al


problema que se pretende estudiar y conocer.

La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará,


lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos.

Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o


conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo
de investigación posterior que se quiera llevar a cabo.

Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar
con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis
(que se podrá retomar para nuevas investigaciones, o no)

3.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para


describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se
estén abordando y que se pretenda analizar.

En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo;
ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta.

De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y


procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el
mismo.

A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva


son: examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis,
seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.

12
3.3. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno


observado, sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación
analizada.

En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del por qué y


para qué del objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la investigación
exploratoria y el “¿cómo?” de la investigación descriptiva.

La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos tipos de


estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las
teorías, confirmando o no la tesis inicial.

4. PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentará un esquema de toda investigación según Valderrama


(2015, p. 312):

4.1. GENERALIDADES
a) Titulo
b) Autor
c) Asesor
d) Localidad
e) Duración del proyecto
4.2. ÍNDICE
Capitulo I. El problema de investigación
a) Planeamiento del problema
b) Formulación del problema general y especifico
c) Objetivos generales y específicos
d) Justificación de la investigación
Capitulo II. Marco de referencia
a) Antecedentes
b) Marco teórico
c) Marco conceptual
13
Capitulo III. Hipótesis
a) Hipótesis general
b) Hipótesis especificas
c) Hipótesis nula
d) Variables. Definición conceptual
e) Operacionalización de variables
Capitulo IV. Metodología de la investigación
a) Tipo
b) Nivel
c) Diseño
d) Población, muestra y muestreo
e) Técnicas e instrumentos de recolección de datos
f) Procesamiento de datos
g) Plan de análisis de información
Capitulo V. Aspectos administrativos
a) Recursos
b) Presupuesto
c) Cronograma

4.3. ANEXOS
a) Matriz de consistencia
b) Instrumento de medición de la variable independiente
c) Instrumento de medición de la variable dependiente
d) Tabla de evaluación de juicio de expertos de la variable
independiente
e) Tabla de evaluación de juicio de expertos de la variable
dependiente
f) Base de datos de la variable independiente
g) Base de datos de la variable dependiente
h) Otras informaciones

14
4.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A continuación, se presentará una pequeña introducción de cada parte con


ejemplos:

4.3. GENERALIDADES

a) Titulo:
Como su objetivo debe presentar en pocas palabras el contenido de la investigación,
se debe revisar que el tema que se exprese sea específico y que pueda desarrollarse en
una sola investigación.
 “examen especial a la cuenta de ingresos y gastos de los cebiches de la
Rumiñahui de la ciudad de Riobamba, por el período del 01 de enero al 31 de
diciembre del 2013.”
b) Autor:
Carmen Victoria Toaquiza Lluilema
c) Asesor:
Lcdo. Mario Delgado Msc.
d) Localidad:
Riobamba- Ecuador.
e) Duración del proyecto:
El período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013.

15
4.4. ÍNDICE
Capitulo I. El problema de investigación
a) Planteamiento del problema:

El planteamiento del problema es una de los puntos básicos de un proyecto de


investigación ya que es donde se verá por qué se realizará el mismo. Arias (2012)
afirma “El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen, relaciones e incógnitas por responder” (p.42). En ese caso plantear el problema
implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud.

Se debe considerar en el planteamiento del problema algunos puntos según


Valderrama (2015, p. 126) como:
1. La redacción se lleva a cabo a través de párrafos, y cada párrafo debe tener diez
líneas como mínimo.
2. Se recomienda que para la elaboración de los párrafos, se empleen los métodos
deductivo e inductivo; es decir, nuestra forma de razonamiento de partir desde lo
genérico para llegar a lo específico o viceversa.
3. Al término de cada párrafo, los juicios emitidos deben ser avalados con citas
referenciales y textuales, con el fin de que estos tengas soporte teórico científico de
lo que el autor ha planteado.
b) Formulación del problema general y específico:
Si bien es cierto la formulación del problema es algo más específico a lo que se
refiere el planteamiento del problema. Según Arias (2012) “Formulación del problema
es la concreción del Planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto al
espacio, tiempo y población (si fuere el caso)” (p.42). Puede ocurrir que la formulación
contenga más de una pregunta. Lo indispensable es que exista una estrecha relación
entre las interrogantes formuladas.
La formulación del problema se lleva a cabo a través de una interrogante que puede
relacionar dos o más variables; también debe mencionar la población, el lugar y se la
añade la investigación. Debe elaborarse como mínimo, tres preguntas, de las cuales la
primera debe pertenecer al problema general y las dos restantes a los problemas
específicos.

16
Asimismo, se deben hacer uso de las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿De
qué?, ¿cómo están sus partes?, ¿cuándo?, entre otros.
i. Problema general:
Según Valderrama (2015) “La correcta formulación del problema general facilita la
elaboración de los problemas específicos y, consecuentemente, las siguientes etapas que
tienen que ver con los objetivos, hipótesis, variables, dimensiones, subdimenciones e
indicadores” (p.134).
Ejemplo:
¿Cómo los hábitos de estudio influyen en el rendimiento académico de los alumnos
del 5° año de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de
Santa Anita, Lima-2012?
ii. Problema específico:
Los problemas específicos, los cuales se desagregan del problema general planteado.
Al igual que en el problema general, la correcta formulación de los problemas
específicos orienta la formulación de los objetivos e hipótesis específicas, de las
variables y de los indicadores.
Ejemplo:
 ¿Cómo el docente influye en la organización del aprendizaje de los
alumnos del 5° año
V.I. V.D.
de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Santa
Anita, Lima-2012?
 ¿Cómo los niveles de conocimiento generan el desarrollo de las
competencias básicas
V.I. V.D.
de los alumnos del 5° año de educación secundaria de las instituciones
educativas del distrito de Santa Anita, Lima-2012?
c) Objetivos generales y específicos:
El objetivo es sinónimo de meta, es decir, aquello que se aspira a lograr o alcanzar.
En este caso, nos referimos a meta en términos de conocimiento, es decir, los
conocimientos que el investigador se propone obtener. Arias (2012) afirma “Objetivo de
investigación es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para
responder a un problema planteado” (p. 43). Esto quiere decir aquí se establecen hasta
donde se quiere llegar.
17
La elaboración de los objetivos de la investigación se realizará sobre la base de la
formulación del problema; para ello se hará uso de verbos en infinitivo.
A continuación, se presentará una lista de verbos indicados para objetivos de
investigación, clasificación según su nivel.

Tabla 1 tabla de verbos indicados para objetivos de investigación

i. Objetivo general:
Es lo que se pretende alcanzar de manera integral. “Un objetivo general expresa el
fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del
problema. Éste se puede descomponer, al menos, en dos objetivos específicos” (arias,
2012, p. 45). Para lo cual la formulación de esta debe ser coherente con respecto a la
formulación del problema general.
Ejemplo:
Título: Características socioeconómicas de los estudiantes del 1er. semestre de
sociología de la UCV, Caracas-2005.
 Definir las características socioeconómicas de los estudiantes del primer
semestre de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, Caracas-
2005.
ii. Objetivo específico:
Los objetivos específicos deben derivarse del objetivo en general. Según Arias
(2012) “Los objetivos específicos indican con precisión los conceptos, variables o
dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen
a logro de éste” (p.45). Los objetivos específicos deben estar relacionado la primera con
la variable independiente y la siguiente con la variable dependiente.

18
Ejemplo:
Título: Características socioeconómicas de los estudiantes del 1er. semestre de
sociología de la UCV, Caracas-2005.

1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.


2. Determinar el nivel educativo de los padres del estudiante.
3. Identificar el tipo de vivienda y la zona donde reside el estudiante.

d) Justificación de la investigación:
En la justificación de una investigación se exponen los motivos por los cuales se
lleva a cabo el estudio. Desde el punto de vista de Arias (2012) “En esta sección deben
señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes
desde el punto de vista teórico o práctico” (p. 105).
Según Lerma (2012, p. 86) en la justificación se debe revisar los siguientes
aspectos:
i. Que contenga la utilidad o el aporte de los resultados
ii. Que no contenga aportes del marco de referencia

Capitulo II. Marco de referencia


Es el producto de la revisión documental–bibliográfica, y consiste en una
recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirve de base a
la investigación por realizar. Según Valderrama (2015):
El marco de referencia tiene la misión de ordenar al investigador en la
búsqueda de información sobre los resultados de otras investigaciones
(antecedentes). Asimismo, brinda información sobre la diferente teoría que
respaldara el valor teórico y científico de las variables de estudio (marco
teórico), y proporcionar los principales términos básicos para su utilización
(marco conceptual) (p. 143).
El marco de referencia se compone de antecedentes, Marco teórico y Marco
conceptual. Otros incluyen el marco demográfico, el geográfico, el jurídico, etc.

a) Antecedentes:

19
Se refieren a otros estudios que tienen relación con nuestro problema de estudio, y
que han sido realizados en años anteriores y por distintos autores. Arias (2012) afirma
“Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones” (p. 106). En
este punto es necesario señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los
estudios, los objetivos y principales hallazgos y aportes de los mismos.

b) Marco teórico:
Esta parte constituye a un conjunto de teorías, principios, corrientes o enfoques
científicos que existen en relación con el problema u objeto de investigación. Según
Arias (2012) “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y
proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o
explicar el problema planteado” (p. 107).
Según Lerma (2012):
Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que pueden dar
base teórica a la solución del problema de investigación. El marco teórico será
una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales de la teoría,
de tal manera que la formulación del problema y su solución sean una
deducción lógica de ella (p. 60).

c) Marco conceptual:
Es la determinación de un conjunto de palabras (términos básicos) nuevas o de
conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

Capitulo III. Hipótesis


En función de la complejidad del problema, en el proyecto de investigación se podrá
formular una sola hipótesis, o varias que conformen un sistema. Lerma (2012) afirma:
“Un sistema de hipótesis es el conjunto de suposiciones relacionadas entre sí, que son
sometidas a prueba en una investigación” (p. 109). Por lo cual se deduce que la
hipótesis tiene que ser comprobada para así poder ver si es verdadera o falsa.
Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables.
Se suelen simbolizar como Hi, H1, H2, H3, etc.
a) Hipótesis general:

20
Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene
acerca de la relación que existe entre las variables.
Ejemplo:
“El juego como un recurso metodológico influye positivamente en la estimulación de
la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de educación
parvularia”.
b) Hipótesis específicas:
Es aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la
hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación.
Ejemplo:
 “El juego educativo como recurso metodológico influyen positivamente en la
estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos
(cinco años) de educación parvularia”.
 “El juego tradicional como recurso metodológico influyen positivamente en
la estimulación de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos
(cinco años) de educación parvularia”.
c) Hipótesis nula:
Las hipótesis nulas son el reverso de las hipótesis de investigación. Sirven para
refutar o negar lo que se afirma la hipótesis de la investigación.
Ejemplo:
“El juego como un recurso metodológico no influye positivamente en la estimulación
de la inteligencia lingüística en niños y niñas del nivel dos (cinco años) de educación
parvularia”.
d) Variables.
Son aquellas características observables que posee cada persona, objeto o institución,
y que al ser mediadas, varían cuantitativa y cualitativamente una relación a la otra.
Lerma (2012) afirma “Un sistema de variables es el conjunto de características
cambiantes que se relacionan según su dependencia o función en una investigación” (p.
109). Así, son variables de las personas: sexo, contextura, talla, etc. Son variables de
objetos: forma, color, peso, tamaño, etc. Son variables de las instituciones: academias,
universidades, canales televisivos, etc.
Las variables de clasifica en dos:
Por la relación que se establece entre las mismas variables:
21
i. Variables independientes (V.I.):
Es aquella cuyo funcionamiento existencial es relativamente autónomo, pues no
depende de otra; en cambio, de ella de pende otras variables.
Ejemplo:
La motivación y los recursos humanos en la universidad “X”. Lima, 2015.

ii. Variables dependientes (V.D.):


Es la que en su existencia y desenvolvimiento depende de la independiente. Su
modo de ser y su variabilidad están condicionados por otros aspectos de la realidad.
Ejemplo:
La motivación y los recursos humanos en la universidad “X”. Lima, 2015.

iii. Variable interviniente (Vi):


Es la que, como su nombre lo dice, se interpone entre la variable independiente y
dependiente, condicionando la relación de dependencia y dando ocasión a una
explicación causal de mayor profundidad.
Ejemplo:
En el proyecto “La motivación y los recursos humanos en la universidad “X”. Lima ,
2015”; La variable interviniente serían los alumnos, trabajadores, docentes, etc.
Por la naturaleza de su medición:
i. Variable cuantitativa o numérica:
Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo y numérico.
Estas pueden ser a su vez:
 Variables continuas: La unidad de medición no puede ser fraccionada
Ejemplo: Número de hijos
 Variables discontinuas: La unidad de medición puede ser fraccionada
Ejemplo: peso, talla

ii. Variable cualitativas o categóricas:


Sus elementos de variación tienen motivación cualitativa. No pueden ser medidas en
términos de cantidad de la propiedad presente.
Ejemplo:
Motivación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

22
 DIMENSIONES E INDICADORES:
No todas las variables se pueden descomponer en más de un elemento. Este es el
caso de las variables simples, las cuales fueron tratadas anteriormente. No obstante, en
las variables complejas resulta diferente, ya que por su naturaleza no pueden ser
estudiadas como un todo, sino que deben ser descompuestas en sus partes constitutivas
o dimensiones. Según Arias (2012) “Una dimensión es un elemento integrante de una
variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición” (p. 60).
Ejemplo:
Se desea evaluar la calidad de servicio que presta el Hotel Paraíso, el cual presenta una
organización bastante amplia y compleja, por lo que se decide descomponer la variable
calidad de servicio en función de las principales áreas que prestan atención en el
mencionado hotel.
Tabla 2 Variables y Dimensiones
Por otra parte, una vez que han sido establecidas las dimensiones de la variable,
todavía faltan los elementos, indicios o evidencias que muestren como se manifiesta o
comporta dicha variable o dimensión.
Estos elementos son los indicadores. Arias (2012) afirma “Un indicador es un
indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus
dimensiones” (p.62).
Ejemplo:
1. En el caso de variables cuantitativas simples como la edad, el indicador es el
número de años cumplidos. El peso corporal tiene como indicador la cantidad de
kilogramos (Sistema MKS). Mientras que el salario se mide en unidades monetarias.

2. En el caso de una variable compleja, cada dimensión que la integra puede tener
uno o varios indicadores, de los cuales se derivan las preguntas o ítems del instrumento
de recolección de datos. Así mismo, es importante no confundir los indicadores con las
opciones de respuesta del instrumento.

23
Tabla 3 Dimensiones e Indicadores

e) Operacionalización de variables:
La operacionalización es el proceso mediante el cual se transforman las variables de
conceptos abstractos a unidades de medición. Arias (2012) afirma:
Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la lengua hispana,
este tecnicismo se emplea en investigación científica para designar al proceso
mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.
Ejemplo:
Si tenemos como variable “motivación”, lo que haremos, en primer lugar, es recurrir a
una fuente bibliográfica donde se encuentre el tema, y luego se lleva a cabo la
definición conceptual para determinar con criterio científico la dimensión.

Capitulo IV. Metodología de la investigación


La metodología de la investigación permite llevar a cabo la interpretación de los
resultados en función del problema que se investiga. Los datos que se obtienen a través
de la metodología facilitan el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis
alterna o viceversa.

a) Tipo:
Cuando nos referimos a tipos de investigación, aludimos a la clasificación de la
investigación. Tradicionalmente, se presentan tres tipos de investigación: básica,
aplicada y tecnológica u operativa.

24
Según Valderrama (2015) se clasifica en:
i. Investigación básica:
La investigación básica o investigación fundamental (muy a menudo identificada con
la ciencia pura, concepto que puede tener otros significados) o teórica, es la ciencia o
investigación que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el fin de
incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la
realidad por sí misma.
Se ocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento;
también analiza propiedades, estructuras y relaciones con el fin de formular y contrastar
hipótesis, teorías o leyes.
Ejemplo:
Tema: La motivación y el desempeño laboral de los docentes de la universidad Peruana
Miguel Ángel Rodríguez Rivas, Lima -2013.
Es una investigación básica; ya que, auscultara las diferencias teóricas y científicas
existentes en relación al problema de estudio.
ii. Investigación aplicada:
Es también conocida como activa, dinámica, práctica o empírica. Se encuentra
íntimamente ligada a la investigación básica, ya que depende de sus descubrimientos y
aportes teóricos para llevar a cabo la solución de problemas, con la finalidad de generar
bienestar social.
Ejemplo:
Supo, J. (10 de marzo de 2013), análisis estadístico para la investigación aplicada.
La investigación aplicada busca mejorar la situación actual de individuos o grupos de
personas, y para ello tiene que intervenir. En esta investigación se encuentra a
producción de servicios, así como la elaboración de productos. Estas intervenciones
deben ser de calidad, es por eso que son analizados en sus fases de proceso, resultado e
impacto de dicha investigación.
iii. Investigación tecnológica u operativa:
Consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, obtenidos
mediante investigación y/o experiencia práctica. Se dirigen a la fabricación de nuevos
materiales, productos o dispositivos; a establecer nuevos procesos, sistemas y servicio, o
a la mejora sustancial de los ya existentes.
Ejemplo:

25
Tema: Efecto de la Spintronica y la nanotecnología en la ampliación de capacidad de
memorias USB, Lima-2011.
El presente proyecto de investigación se ubica en la investigación Tecnológica,
debido a que trata dl aumento de la capacidad de memoria flash a menor costo habitual.
b) Nivel:
En esta sección se indica el tipo de investigación según el nivel o grado de
profundidad con el que se realizará el estudio.
En este sentido, Arias (2012) afirmo que se clasifica en tres: la investigación
exploratoria, descriptiva o explicativa.
i. Investigación exploratoria
La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.
Ejemplo:
1. Los estudios sobre Ingeniería Inyectable de Tejidos, con los que se pretende sustituir
a los tradicionales trasplantes de órganos.
2. Las investigaciones que se realizan actualmente sobre las imágenes moleculares para
el análisis del funcionamiento de las proteínas en el cuerpo humano, en las que
todavía falta mucho por descubrir.
ii. Investigación descriptiva
La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere.
Ejemplo:
1. Estudio sobre la correlación entre años de estudio e ingresos.
2. Análisis de la correlación entre el coeficiente intelectual y el rendimiento laboral.
iii. Investigación explicativa
La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante
el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos
pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto),
como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
Ejemplo:

26
1. Indagación de las causas que producen la deserción escolar.
2. Estudio sobre los efectos del consumo de efedrina en el rendimiento deportivo.
c) Diseño:
Según Arias (2012): “El diseño de investigación es la estrategia general que adopta
el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la
investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental” (p. 27).
i. Investigación documental o diseño documental:
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de
nuevos conocimientos.
Es importante aclarar que, aun cuando las fuentes documentales aportan datos
secundarios, éstas a su vez se clasifican en fuentes documentales primarias: obras
originales; y fuentes documentales secundarias: trabajos en los que se hace referencia a
la obra de un autor.

Tabla 4
Clasificación de las fuentes de información

Ejemplo:
1. Una fuente documental primaria es: La obra original de John Maynard Keynes,
«Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero», publicada en1936.
2. Mientras que una fuente secundaria es: «Guía de Keynes», libro de Alvin Hansen
(1953), en el cual se analiza, interpreta y critica el trabajo originario de Keynes.
ii. Investigación de campo o diseño de campo:

27
La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de
investigación no experimental.
Según Arias (2012) incluye en los diseños de campo, los siguientes:
– Encuesta
– Panel
– Estudio de casos
– Ex post facto
Además, resulta pertinente incluir al censo como un diseño de campo diferente a la
encuesta por muestreo.
iii. Investigación experimental o diseño experimental:
La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente).
A diferencia de la investigación de campo, la investigación experimental se
caracteriza fundamentalmente, por la manipulación y control de las variables o
condiciones, que ejerce el investigador durante el experimento.
Ejemplo:
En una investigación de campo, un investigador observa el rendimiento académico
de un grupo y los factores que lo afectan. Sin embargo, el investigador no controla
ningún factor ya que no puede intervenir en asuntos familiares o socioeconómicos de
los alumnos. En este caso tampoco se aplica ninguna estrategia que pueda incidir en el
rendimiento estudiantil.
En una investigación experimental, por el contrario, el investigador somete un grupo
de alumnos a una determinada estrategia (manipula la variable independiente), para
observar los efectos sobre el rendimiento de éstos (mide la variable dependiente). Así
mismo, controla factores al seleccionar grupos homogéneos en cuanto a su rendimiento
inicial y condiciones socioeconómicas (variables intervinientes y extrañas).

d) Población, muestra y muestreo:


i. Población:

28
Entendemos a la población como el conjunto de elementos o individuos, con ciertas
características, sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (hacer
inferencia). Según Arias (2012) “La población, o en términos más precisos población
objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada
por el problema y por los objetivos del estudio” (p. 81). En este sentido, una
investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de
objetos, individuos, e incluso documentos.

 Población finita: Agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la


integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades.
Ejemplo:
Los pacientes hospitalizados en una clínica; huéspedes alojados en un hotel; los
cursantes de una asignatura.
 Población infinita: Es aquella en la que se desconoce el total de elementos que la
conforman, por cuanto no existe un registro documental de éstos debido a que su
elaboración sería prácticamente imposible.

Ejemplo: Trabajadores de la economía informal en un país.

ii. Muestra:
Cuando por diversas razones resulta imposible abarcar la totalidad de los elementos
que conforman la población accesible, se recurre a la selección de una muestra.
Valderrama (2015) afirma “La muestra es representativa, porque refleja fielmente las
características de la población cuando se aplica la técnica de muestreo adecuada”
(p.184). En este sentido, una muestra representativa es aquella que por su tamaño y
características similares a las del conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los
resultados al resto de la población con un margen de error conocido.
iii. Muestreo:
Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado
muestreo. Existen dos tipos básicos de muestreo:

29
Probabilístico o Aleatorio y No Probabilístico

Tabla 5
Tipos de muestreo

Ejemplo:
 No probabilístico: Un profesor desea analizar la cantidad de estudiantes con metas
realistas, así que utiliza voluntarios conocidos, envía a la escuela la encuesta, estos
estudiantes y ellos actúan como la muestra.
 Probabilístico: A la hora de realizar un censo poblacional, se toma como muestra
toda la población, en donde todos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados
para ser censados.
e) Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
Los instrumentos son los medios materiales que emplea el investigador para recoger
y almacenar la información. Arias (2015) afirmo:
Una vez efectuada la operacionalización de las variables y definidos los
indicadores, es hora de seleccionar las técnicas e instrumentos de recolección
de datos pertinentes para verificar las hipótesis o responder las interrogantes
formuladas. Todo en correspondencia con el problema los objetivos y el diseño
de investigación (p.67).
En este orden de ideas se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información.

30
Tabla 6 Técnicas e instrumentos

f) Procesamiento de datos:
En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los
datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.
Según Valderrama (2015, p.229) las técnicas que se emplearan para tal fin serán:
i. Mediante la consustanciación:
Esta técnica nos permite depurar los datos innecesarios o falsos proporcionados
por algunos encuestados.
ii. Clasificación de la información:
Es una etapa básica en el tratamiento de datos. Se efectuara con la finalidad de
agrupar dato mediante la distribución de frecuencia de las variables independiente y
dependiente.
iii. Tabulación de datos:
Se efectuara agrupando datos en categorías y dimensiones, es decir, anotaremos
en una categoría o distribución el número de repeticiones hasta completar el total de
la muestra. Después de esta tabulación se hará uso de programas estadísticos.
g) Plan de análisis de información:
En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,
análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para
descifrar lo que revelan los datos recolectados.
Capitulo V. Aspectos administrativos
Los aspectos administrativos comprenden una parte del proyecto de investigación. Se
refiere a lo siguiente:

31
a) Recursos:
Hace referencia al número, identidad y responsabilidad de las personas
directamente involucradas en una o más fases de la ejecución de la investigación.
Ejemplo:
 Está conformado por: Alania Arteaga, William Cristian. Tesista.
 Participación de: Dr. Cosme Rojas, Luis. Asesor temático.
 Finalmente, forman parte del equipo: 120 estudiantes que constituyen en la
muestra.
b) Presupuesto:
Debe ser estimado. Según Valderrama (2015):
Se debe procurar que cada uno de los gastos que ocasionara el desarrollo de la
investigación este detallado de la forma más realiza como sea posible. Dichos
gastos se clasificaran de acuerdo con los diferentes puntos: equipos, material
fungible, gastos de transporte, sueldo, etc.(p. 235).
Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes
fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.
Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto
Presupuesto del Proyecto.
Ejemplo:

Tabla 7
Presupuesto

c) Cronograma de actividades:
Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función
del tiempo de ejecución.
Puede representarse mediante un diagrama de Gantt. Las actividades aquí indicadas no
son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se
desea realizar.

32
Ejemplo:

Tabla 8 Cronograma de
actividades

4.5. ANEXOS

Según Arias (2012) considera:

Los anexos constituyen elementos adicionales que se excluyen del cuerpo del
trabajo y se agregan al final del mismo. Los modelos de instrumentos:
cuestionarios y guías de entrevista, ilustraciones, artículos de prensa y
cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos. Cuando
los materiales agregados son elaboración del autor del proyecto, reciben la
denominación de apéndices (p. 113).
4.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En esta sección se presentan las fuentes que se han consultado hasta el momento, así
como aquellas que se consultaran durante el proceso de trabajo. En ambos casos, se
deben consignar en orden alfabético todos los datos de identificación de la fuente de
consulta. Esta bibliografía debe servir de soporte al título de la investigación.
Existen diversas normativas como:
• Apa
• ISO 690-2
• Vancouver
Ejemplo: Lerma Gonzales, H. D. (2012). Metodología de la investigación: propuesta,
anteproyecto y proyecto. Bógota: Ecoe ediciones.
• Formato APA.

33
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. DEFINICIÓN

César Augusto Bernal (2006, p.84) sostiene que plantear el problema de


investigación significa:
a. Enunciar el problema, y
b. Formular el problema.
En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la
situación objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de
investigación.
Es decir, escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en
ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de
tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la
complejidad misma de la idea, la existencia de estudios de antecedentes, el empeño del
investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué Información habrá de recolectar, con
cuales métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el
problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible
de ser investigado con procedimientos científicos. (Selltiz et al, 1976).
Como señala Ackoff (1953): un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema
sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones
sabe lo que desea hacer, pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que
realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues
en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de muchas
personas.

34
2. ANTECEDENTES
Cuando se inicia el marco teórico se debe incluir los antecedentes de la
investigación, pero que significa esto, los antecedentes, son todos aquellos trabajos de
investigación que preceden al que se está realizando, pero que además guarda mucha
relación con los objetos del estudio que se aborda. Es decir, son los trabajos de
investigación realizados, relacionados con el objeto de estudio presente en la
investigación que se está haciendo.
Para esto se pueden definir dos clases de antecedentes teóricos y de campo. Los
teóricos son todos aquellos antecedentes que surgen de fuentes como libros, que
exponen teorías o ideas sobre un tema en particular y los de campo son todas aquellas
investigaciones que se hacen con sujetos o de tipo experimental donde se recaudan
datos numéricos o información descriptiva.

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS


a. Apellido del autor (año).
b. Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se
tomó como un objetivo).
c. Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está
realizando.
d. Conclusión a que se puede llegar de esa información.
e. Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.
f. Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se
sintetice toda la información.

2.2. ANTECEDENTES DE CAMPO


a. Apellido del autor (año)
b. Objetivo del trabajo
c. Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos,
muestra).
d. Resultados obtenidos en el trabajo.
e. Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el
trabajo que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).

35
f. Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

3. DELIMITACION DEL PROBLEMA – FUNCIONES

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de


interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de
investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad
concreta, fácil de manejar.
Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al
tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo.
De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos
nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de
espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en
que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las
posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar
en situaciones específicas que generales.
En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en
términos de espacio, tiempo, universo y del contenido. Según el detalle:
a. Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde
se va desarrollar la investigación. 
b. Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para
realizar la investigación.
c. Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la
población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la
recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo,
unidades de análisis a ser investigada.
d. Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema
que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán
estudiadas. Por ejemplo, en una investigación de Derecho, sería esencial
delimitar el contenido del derecho para saber cuándo está limitando el
derecho, y si esta limitación es constitucional. Pues a las limitaciones a los
derechos son las que establece la Constitución o que ésta autoriza al
legislador para hacerlo, limitando el derecho con efecto constitutivo.

36
En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales,
situaciones, factores y causas serán considerados o no.
4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se refiere limitaciones a los problemas con los que el investigador se encontrará


durante el proceso de su investigación. En ese sentido, desde la perspectiva de Ávila
Acosta (2001) nos afirma: “Una limitación consiste en que se deja de estudiar un
aspecto del problema debido por alguna razón”. Con esto se quiere decir que toda
limitación debe estar justificada por una buena razón.
La limitación más importante podría ser la fidelidad y veracidad de los datos, por
tratarse de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra limitación la
constituye el tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios de adultos y pediatría,
lo que no posibilitará generalizar los resultados a obtener.
Por otra parte; según Arias (2006), lanza un ejemplo: “La falta de cooperación de las
madres de los niños lactantes para suministrar información o la suspensión de
actividades de una institución en la que se realiza una investigación o finalmente la
imposibilidad de controlar los efectos perturbadores provocados por variables extrañas
en un experimento”.
Es preciso advertir, que no debe confundirse con limitaciones del investigador con
limitaciones de la investigación. El que investiga no disponga de recursos financieros o
tiempo, ya que esto no es una limitación de la investigación. Si no, se refiere a los
límites o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por
referencia por los objetivos.
En consecuencia, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo
de investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran
presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del investigador
mismo. Dicho de otro modo, un factor limitante en una investigación es todo aquel
capaz de influir en la calidad del estudio.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Cuando la redactamos debemos precisar nuestras motivaciones y necesidades,


haciéndolo de manera sistemática y ofreciendo muchos detalles. También nos

37
corresponde decir quiénes se benefician con nuestro trabajo y de qué forma, aclarando si
se trata de un número de personas, comunidades, empresas o instituciones.

El tema de nuestro trabajo también tiene repercusiones sobre otros similares ya


realizados o que en un futuro se realizarán, así que es obligatorio exponer qué área del
conocimiento impacta, de qué forma y cuáles avances se percibirán.

No podemos olvidar precisar en el discurso de este punto la factibilidad de llevar a


cabo el proyecto, es decir, advertir que es realizable y los recursos materiales, humanos
y económicos que respaldan tal aseveración. Al respecto Giménez (2008) en el Proceso
de Investigación dice lo siguiente:

(…) “aun cuando el proyecto sea muy importante y su ejecución de gran utilidad
por los resultados que se obtengan, no es sino la factibilidad real de llevarla a cabo
lo que determinará su aprobación o no” (p. 35-36)

Otros aspectos que deben ser precisados en una justificación son la relevancia social,
sus aportaciones teóricas y su aplicabilidad en la resolución de un problema práctico.

Por su parte, Castillo (2004) en el libro Guía para la Formulación de Proyectos de


Investigación señala otro elemento a considerar en el desarrollo de la investigación
como lo es el precisar la manera como se articula el proyecto o trabajo a las políticas,
planes y programas del gobierno nacional, regional o municipal, dependiendo de la
limitación geográfica establecida.
(…) “Incluso la investigación puede estar en sintonía con las políticas, objetivos y
organismos internacionales como la Unesco” (…) (p. 5). Continúa el autor quien
agrega que lo novedoso también es un elemento a destacar al igual que las causas o
razones que argumentarían la solicitud de un préstamo ante una entidad bancaria o
financiera.

Con respecto a los errores más frecuentes que se comenten al momento de plantear la
justificación, está el señalado por Calderón (2005) en la publicación: Aprender a
Investigar Investigando quien dice que el realizador se centra en destacar el área
problemática y no dimensiona toda la investigación en sí.

38
(…) “En un trabajo del reciclaje se orienta a justificar la importancia del
desarrollo sostenible y nada se dice sobre la utilidad, es decir, a quiénes servirán
los resultados, el interés, esto es, las motivaciones y expectativas del investigador y
los conocimientos que generará”. (p. 105)

Podemos decir que en la justificación están presentes quizás directa o indirectamente


las diversas corrientes de pensamiento de su realizador, realizadores o coautores, porque
en esta subyacen todos los intereses, enfoques y experiencias de vida que cada uno de
estos tengan.
Desechemos la idea que mientras más grave el problema mejor será nuestra
justificación porque todo tema u objeto de estudio si se plantean bien sus alcances,
repercusiones y beneficios se revestirá de importancia y sobrarán los argumentos que
soporten su desarrollo o ejecución.

EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Puede contener las siguientes


partes:

 Descripción y explicación
de la situación problemática
 Delimitación
 Formulación del problema
 Justificación de la
investigación
 Objetivos
- Generales
- Específicos

6. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En primer lugar, es necesario que tengas presente que, si no hay una buena
descripción y explicación, no lograrás una buena formulación del problema. Si esta no
se logra debemos ir atrás y revisar en cuáles de las dos etapas anteriores estamos

39
presentando alguna inconsistencia. Por otro lado, sin formulación tampoco tendremos
objetivos o hipótesis, pues una formulación clara es garantía de estos.

La formulación del problema también recibe por nombre contextualización. Y para


poder efectuarla de manera exitosa debes tomar en consideración los siguientes aspectos
tal como los señala Rojas (2006) en su libro Guía para Realizar Investigaciones Sociales
y estos son: Límites teóricos, temporales, espaciales, unidades de observación y la
ubicación del problema en un entorno social, político, histórico y económico. Veamos
cada una por separado:
A. Límites Teóricos: Esto implica precisar todas las consideraciones necesarias
relacionadas con el problema, características principales y conexiones de los
principales elementos.

B. Límites Temporales: Es determinar si vas a estudiar el problema en un


momento determinado o saber sus oscilaciones en el tiempo. Por ejemplo, si
vamos a estudiar la problemática de la comunidad descrita en el apartado
número 1 de esta consecución de textos, entonces nos corresponde decir si es
durante el primer trimestre del año, exactamente los meses enero, febrero y
marzo o si se trata de un estudio durante la época decembrina, cada vez que se
aproximan las fechas de cobro, las reuniones de asambleas, entre otras.

C. Límites Espaciales: Es señalar el área geográfica que comprenderá la


investigación, precisar la zona, la región, el sector o territorio, dependiendo de
cada caso. Para el que nos concierne y que hemos venido discutiendo se trata de
una urbanización, a la que debemos agregarle su ubicación exacta, esto tendrá
algunas variaciones pues dependerá de la distribución territorial de donde vivas.

D. Unidades de Observación: Exactamente en qué te vas a fijar o mirar. ¿Qué va a


abarcar la población objeto de estudio? Este caso abarca los miembros de la
comunidad, los representantes de la asociación de vecinos, la dirección de
servicios públicos del gobierno municipal, las calles, los postes de luz, la casilla
de vigilancia, la última compañía de vigilancia contratada…Todo dependerá en
qué punto te detuviste a trabajar, según lo explicado en el tema anterior.

40
E. Ubicación del problema social: Nos dice el autor que es de suma importancia
si se trata de investigaciones que buscan brindar alternativas o soluciones pues el
ambiente que rodea la situación que se estudia puede entorpecer la aplicación de
la propuesta. Esto quiere decir que debemos tomar en cuenta la tendencia
ideológica del gobierno actual, su gestión y políticas establecidas, la situación
económica que impere en el momento de la investigación y los rasgos éticos,
morales, el patrón de valores de la colectividad en los límites temporales
escogidos.

Para evitar trastornos o desviaciones dentro del proceso de investigación es necesario


poner mucho cuidado en el planteamiento del problema, pues de él dependerá que con
el manejo de la teoría y de los métodos o técnicas disponibles pueda conseguirse una
información congruente, con los objetivos prácticos y teóricos que se persiguen y las
hipótesis que se pongan a prueba.

Aunque pudiera parecer exagerado, lo cierto es que el éxito de todo proyecto de


investigación, quedará en gran medida supeditado a la correcta formulación del
problema.

7. ELEMENTOS

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su


proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:

a) los objetivos que persigue la investigación,


b) las preguntas de investigación y
c) la justificación del estudio.

7.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Gonzales (1997) afirma que:

41
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,
cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a
resolver un problema en especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué
manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo), y otras que tienen como
objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella.
También existen estudios que como resultado final pretenden generar un
planteamiento del problema o inducir el conocimiento.

Los objetivos de la investigación pueden ser generales o específicos:

Objetivos generales: Son aquellos que le proporcionan una facilidad al lector, a


quien se le anticipa lo que se pretende hacer y resolver para este trabajo. Resuelve la
formulación del problema. Suele haber uno solo, pues engloba la totalidad de una
investigación o un proyecto, y es la meta primordial a alcanzar, esa hacia la que
contribuyen todos los esfuerzos de una organización o todos los capítulos de
una tesis de grado, por ejemplo.

Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más técnicas y


estandarizadas pero imprescindibles que deberán realizarse para alcanzar los objetivos
generales. Suele haber varios, pues cada segmento de una organización o cada capítulo
de una investigación poseen su propia meta a alcanzar, la cual se halla subeditada o
contenida en el objetivo general.

Así, la sumatoria de todos los objetivos específicos tendría que dar con el objetivo
general como resultado.

Los objetivos generales se definen fácilmente: son aquellos globales, que abarcan la
totalidad de un proyecto o un cometido. Puede haber más de uno, desde luego, en los
casos en que haya grandes aspiraciones generales.

En cambio, los objetivos específicos suelen ser a corto plazo y circunscribirse a


condiciones concretas, a metas individuales. Todo objetivo general puede
descomponerse en una serie de objetivos específicos, que deben cumplirse primero para
poder alcanzar la totalidad de la meta global propuesta.

42
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del
estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente,
los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.

7.2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. No siempre en
la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza
y contenido, A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las
preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.

Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su


totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del estudio es
formulado, aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá de ser la
investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta (una “receta
de cocina”) de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos
requiere un análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse
para esbozar el área, problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación
(Ferman y Levin, 1979).

Bajo un esquema deductivo cuantitativo, hay preguntas demasiado generales que no


conducirían a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran
más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras? Las
preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

  Las preguntas pueden ser más o menos generales, como se mencionó anteriormente,
pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso de
estudiantes que se inician dentro de la investigación. (Gonzales, 1997)

7.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el


estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un

43
propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese
propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización.
Además, en muchos casos tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. (Gonzales, 1997)

8. CASOS PRÁCTICOS

1. En el siguiente caso práctico veremos cómo es la estructura de un problema:

¿En que medida el Programa Experimental de Comprensión Lectora influye en el


rendimiento académico de los estudiantes del Departamento de Lenguas Extranjeras de
la Universidad Nacional de Educación de Lima-Perú en el año 2010?

Dado el problema tenemos la siguiente estructura:

1. Pregunta clave

2. Variable “x”

3. Enlace o relacionante

4. Variable “y”

5. Muestra/Población

6. Ámbito educativo (accesible)

7. Ámbito geográfico (objetivo)

8. Tiempo.

2. En el siguiente caso práctico definiremos el problema de la investigación:


Una antropóloga podría encontrar referencias respecto de a una tribu relativamente
desconocida en Papúa Nueva Guinea. A través del razonamiento inductivo, llega al
problema de investigación:

"¿Cómo viven estas personas y cómo se relaciona su cultura con las tribus cercanas?"

44
Objetivo: Analizar la forma de vida de la nueva tribu descubierta en Papua Nueva
Guinea y como esta se relaciona con las tribus cercanas.

Preguntas: - ¿Cómo es la cultura de las tribus cercanas?

- ¿Qué diferencias tiene esta nueva tribu con las demás?

- ¿Cuáles con las características de esta nueva tribu?

Justificación: la justificación se daría a cabo por medio de investigaciones en base a


las culturas y tribus cercanas, comparándolas con la nueva tribu descubierta para así
poder dar solución al problema planteado.

9. ¿CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?


Para redactar el problema se recomienda utilizar el método del embudo, se trata de ir
de lo más general a lo específico; parte con las premisas, cada vez más delimitado hasta
que concluye en el problema central (la formulación).

Gráfico 1: ¿cómo plantear el plantear el problema de investigación?

General

Especifico
45
10.¿QUÉ ES FORMULAR EL PROBLEMA?
Formular el problema consiste en interrogar. Se compone de oraciones interrogativas
con secuencia lógica del planteamiento del problema.
La formulación es la última parte de la argumentación, por ejemplo:
¿Qué factores de la cadena de suministros influyen en la relación entre el espacio
dentro de almacén de productos fríos y las coberturas de stock en la empresa Z?
 
¿Cómo la gestión por competencias incide en el desarrollo de las empresas minero
metalúrgicas del Perú en el 2018?
 
¿De qué manera se realiza la gestión administrativa en las empresas constructoras
pymes de la ciudad X en el periodo comprendido entre 2018-2019?
Si su problema de investigación es puntual y detallado sólo necesita formular un
problema, pero si es más complejo y amplio, necesita detallarse mediante varios
problemas específicos. Para uno o más problemas se puede usar la técnica
estructural donde se segmenta por áreas y cada una aborda un problema específico, o
la  técnica secuencial donde cada paso es un problema específico.
 
Ejemplo:
Problema General
¿Cómo la gestión por competencias incide en el desarrollo de las empresas minero
metalúrgicas del Perú en el 2018?
 
Problemas Específicos
 ¿Cómo el cumplimiento del modelo de la gestión por competencias del capital
humano influye en el desarrollo de las empresas minero metalúrgicas del Perú?
 ¿Por qué es relevante las buenas prácticas en el desarrollo de las empresas
minero metalúrgicas del Perú?
 ¿Cómo el alineamiento estratégico de la gestión por competencias influye en el
desarrollo de las empresas minero metalúrgicas del Perú?

46
 
¿Cuántos párrafos debe tener mi planteamiento del problema?
 
La cantidad de párrafos va a depender de lo largo de tu investigación, puede tener de
12 a 20 párrafos, o de 6 a 10 hojas, pero no olvides que lo más importante es delimitar
el problema de forma concreta, simple y coherente, preguntando de forma
natural, directa y precisa. ([ CITATION Hor10 \l 10250 ]

11.ERRORES COMUNES EN EL PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA
1. El planteamiento del problema no debe tratar más de un problema
2. El planteamiento del problema no debe asignar una causa
3. El planteamiento del problema no debe asignar culpas.
4. El planteamiento del problema no debe ofrecer solución.

Gráfico 2: Plantear el problema

Elaborado por: Hernández, Fernández y Baptista (2014)

47
El planteamiento debe ser claro y preciso, para evitar confusión y que pueda
distorsionarse y quedar sin solución.

El planteamiento debe establecer la manera en la que se realizarán pruebas


empíricas y especificar la manera en la que se llevará a cabo la recolección de datos o
información; como el caso de las encuestas, las entrevistas o el análisis directo de
información estadística. Siendo viable la observación del problema y de su entorno para
generar el planteamiento.

12. RAZONAMIENTO O FUNDAMENTOS QUE PERMITAN REDACTAR


ADECUADAMENTE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

- Determinar una relación entre las variables de estudio. Recordando que pueden
ser dependientes o independientes las mismas. Cuando se trata de estudios
cualitativos no es un requisito determinar esta relación por la misma naturaleza
de los mismos.
- El planteamiento debe ser claro y preciso, para evitar confusión y que pueda
distorsionarse y quedar sin solución.
- El planteamiento debe establecer la manera en la que se realizarán pruebas
empíricas y especificar la manera en la que se llevará a cabo la recolección de
datos o información. Siendo viable la observación del problema y de su entorno.

48
CONCLUSIÓN

A través de esta investigación se puede determinar que, toda investigación debe


realizarse guiada por parámetros preestablecidos, que conducen a un mejor y mas
eficiente resultado por parte del investigador; así mismo, se destaca la utilización de las
distintas herramientas que facilitan el trabajo de investigación y desarrollo del tema
propuesto.

Se pretende con esto, despejar dudas e incógnitas que nos puedan ayudar a realizar
proyectos y monografías adecuadamente, logrando así satisfacer las necesidades y
requerimientos para un mejor aprovechamiento de los mismos

49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Salas Palma, F. (16 de Agosto de 2015). Slideplayer. Obtenido de
https://slideplayer.es/slide/5410681/

A., S. C. (1986). En El proceso de investigación (pág. p. 53.). caracas: Editorial Panapo.

Arias, F. G. (2006). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y proyectos de


investigación. Caracas: editorial Episteme.

Ávila Acosta, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la investigación;


cómo elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños de tesis y/o
investigación. lima: ediciones R.A.

Cornejo, D. J. (12 de Junio de 2018). Planteamiento del Problema de investigación.


Obtenido de Planteamiento del Problema de investigación:
https://www.tesiseinvestigaciones.com/planteamiento-del-problema.html

G. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación . Caracas: Editorial Episteme.

González, A. (1997). El método de la investigación científica. Caracas, Venezuela:


Contexto editores.

Hernández Sampier,R.Fernández Collado,C, Baptista Lucio. (México).


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE. En
Metodología de la investigación (págs. Pág.9-20 ). México: McGrawHill.

Hernández, Fernández, Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico:


McGraw-Hill.

Horna, A. A. (2010). ¿como hacer una tesis en ciencias empresariales? Obtenido de


¿como hacer una tesis en ciencias empresariales?:
http://normasapa.net/planteamiento-del-problema-tesis/

Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (1996). Bases Metodológicas de la
investigación educativa. Barcelona: Ediciones experiencia.

Lerma Gonzales, H. D. (2012). Metodología de la investigación: propuesta,


anteproyecto y proyecto. Bógota: Ecoe ediciones.

50
M, E. (10 de Octubre de 2013). prezi. Obtenido de prezi:
https://prezi.com/0_w2wi0gtmpu/antecedentes-y-planteamiento-del-problema/

Moreno, E. (7 de Agosto de 2013). Limitaciones del problema de investigación.


Obtenido de Limitaciones del problema de investigación: http://tesis-
investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/limitaciones-del-problema-
de.html

MyThemeShop. (2 de Enero de 2019). Cuadro comparativo. Obtenido de


https://cuadrocomparativo.org/cuadro-comparativo-de-los-tipos-de-
investigacion/

Planteamiento del problema. (21 de Octubre de 2015). Obtenido de Planteamiento del


problema: https://es.slideshare.net/contenidosrecursos/planteamiento-del-
problema-54235501?from_action=save

Raffino, M. E. (6 de Diciembre de 2018). concepto. Obtenido de concepto:


https://concepto.de/objetivos-generales-y-especificos/

ROBERTO, M. P. (s.f.). une. Obtenido de une: http://www.une.edu.pe/Sesion01-


Planteamiento_del_problema_cuantitativo.pdf

Salgado, K. (26 de Setiembre de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://www.slideshare.net/KarenSalgado2/funciones-planteamiento-del-
problema-66444354

Shuttleworth, M. (2 de Octubre de 2008). explorable. Obtenido de explorable:


https://explorable.com/es/definicion-de-un-problema-de-investigacion

Telleria, P. (12 de setiembre de 2015). Slideplayer. Obtenido de


https://slideplayer.es/slide/3135702/

tesis tips online. (27 de Noviembre de 2016). Obtenido de tesis tips online:
https://tesistipsonline.wixsite.com/tesistipsonline/single-
post/2016/11/27/Redactando-el-planteamiento-del-problema

Uriarte, u. M. (19 de noviembre de 2019). Proyecto de Investigación. Obtenido de


Proyecto de Investigación: https://www.caracteristicas.co/proyecto-de-
investigacion/

51
Valderrama Mendoza, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación
científica: Cuantitativa, cualitativa y mixta. Lima: San Marcos.

Zita, A. (15 de Julio de 2019). Planteamiento del problema. Obtenido de Planteamiento


del problema: https://www.todamateria.com/planteamiento-del-problema/

52

También podría gustarte