Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS

TEMA:

EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO N.-5

Estudiante : RUALES CORAQUILLA WILLIAM FABRICIO


Asignatura : Investigación VI
Semestre : Sexto “B “
Docente : MSc. Luis Guanuña

Quito – Ecuador 2020-2020


Tabla de contenido
3.Introducción ......................................................................................................... 3
4.Objetivos .............................................................................................................. 3
4.1 Objetivo General ........................................................................................... 3
4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 3
5.- DESARROLLO ...................................................................................................... 4
5.1 TEMA ............................................................................................................. 4
5.2 DEFINICION.................................................................................................... 4
5.3 IMPORTANCIA ............................................................................................... 5
5.4 CARACTERISTICAS.......................................................................................... 5
5.5 PRINCIPIOS .................................................................................................... 6
5.6 FUNCIONES.................................................................................................... 7
5.7 TIPOS ............................................................................................................. 7
5.8 PROCESO ..................................................................................................... 8
5.9 ORGANIZADOR GRAFICO – SINTETIZAR INFORMACION ................................. 10
6.-GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................. 11
7.-CONCLUSIONES ................................................................................................. 12
Bibliografía ............................................................................................................ 12

2
3.Introducción

“La medida de la grandeza en una idea científica es la medida en que estimula el


pensamiento y abre nuevas líneas de investigación”.
- Paul Dirac

El presente trabajo se enfocará en el tema de la investigación partiendo de su


definición y características acerca del mismo ya que todo investigador debe tener
en cuenta que escoger un tema para su proyecto no es algo sencillo requiere de
un análisis previo. Un tema de investigación debe ser preciso, claro y delimitado
ya que al no tener estas características existe muy altas probabilidades de que el
futuro proyecto a desarrollarse no tenga éxito.
Además, en este trabajo se mostrará algunos puntos que todo investigador debe
tener antes de realizar su investigación como por ejemplo el interés en el
proyecto, la información que existe del mismo, el uso de fuentes confiables y sobre
todo aplicar los principios de la ética de la investigación, ya que esta permite la
correcta aplicación y método de aplicación de cualquier proyecto.

4.Objetivos
4.1 Objetivo General

Detallar principales características, procesos y conocimientos acerca de cómo


escoger correctamente un tema de investigación mediante el uso de libros
electrónicos, páginas web y foros.

4.2 Objetivos Específicos

 Describir el proceso que ocurre al momento de escoger un tema de


investigación.
 Clasificar los diferentes tipos de temas de investigación con el fin de
usarlos en un futuro
 Reconocer la importancia de la selección de un tema de investigación
para el éxito de un proyecto.

3
5.- DESARROLLO
5.1 TEMA
EL tema de investigación
5.2 DEFINICION
Según Danelly Salas sostiene que un “tema de investigación puede ser
comprendido como una idea concreta y delimitada que puede tener como origen
una idea amplia y general (temática) y una serie de inquietudes iniciales”
(Ocampo, 2018).
De acuerdo (Palazzolo, 2011) sostiene la siguiente definición “comprende la etapa
inicial del proceso de investigación. Es un asunto que concierne al campo de
saberes del cual se puede investigar, consiste en la primera instancia en la
realización del trabajo de investigación y, como tal, contribuye a determinar los
pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad el asunto de
trabajo”.
Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo que éste trata. Del mismo
modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne al
campo de saberes dentro del cual pretendemos investigar. La definición del tema
es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y,
como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario
definir con claridad el asunto del trabajo a presentar. De todas formas, dicho
momento no es definitivo. Dado que, desde la perspectiva aquí adoptada, no se
concibe el proceso de investigación de modo lineal y cerrado, a medida que se
avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su formulación y
contenido. Es imposible anticipar si nuestra primera definición es la indicada para
la investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión
constante, los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un
enunciado lo más simple posible.

Este proceso de elección y construcción discursiva requiere de simpleza en sus


definiciones dado que la realidad de la investigación es, de por sí, compleja y, para
quienes se inician en este trabajo, difícil de delimitar. La mayoría de las ideas
iniciales son vagas y requieren un análisis cuidadoso para que sean transformadas
en planteamientos más precisos.
Debemos definir el tema de investigación a través de las siguientes preguntas
planteadas por (Cazco Logroño, 2012):
-¿Es de interés el tema? - ¿En dónde puedo encontrar información?
-¿Qué resultados traerá esta investigación? -¿Existe información sobre el mismo?

4
5.3 IMPORTANCIA

“El tema no es una elección dentro de un montón de variables que nos presenta
el campo, sino que es una construcción del investigador sobre los factores
investigables dentro de una disciplina” (Palazzolo, 2011).
El tema de investigación es de gran importancia en el desarrollo de un proceso
investigativo ya que permite al investigador lograr un análisis de cada variable para
lograr soluciones o resultados a lo que se investiga permitiendo un desarrollo
personal del investigador dentro del campo investigativo debido a que puede
adentrarse en nuevos campos o temáticas que lo ayudarán a incrementar su
conocimiento en nuevas ramas.
La primera cuestión para alcanzar la definición de un tema tiene que ver con la
especificación del área de interés en el cual se desea investigar. La construcción
del tema le corresponde necesariamente al investigador, por lo que es necesario
que éste tenga en claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de
estudio. El interés se presenta aquí como el prisma desde el cual debería
producirse la definición de nuestros primeros pasos en la investigación.
Dentro del tema de investigación se debe considerar que los intereses estén
relacionados con la temática de la investigación. Las fuentes que se utilicen en la
investigación deben ser accesibles para el investigador, es decir, al alcance físico,
económico y cultural. La información que se recolecte debe ser manejable y
entendible.
El tema de investigación debe ser parte de la formación profesional del
investigador, en caso de no serlo este será capaz de avanzar con la investigación y
adentrarse en nuevos campos o simplemente dejar la investigación. Esto se puede
lograr a través de las variables para identificar cuáles son los factores internos y
externos que influyen en el tema de investigación.

5.4 CARACTERISTICAS
Algunas características que plantea (Velez, 2016) son :
 Factibilidad: el problema debe ser susceptible de estudiarse tomando en
cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el grado de
dificultad y el financiamiento con el que se cuenta.
 Novedad y originalidad: debe evitarse duplicidad entre los temas de
investigación. Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción
de conocimientos, la búsqueda de nuevos contenidos evitando
repeticiones.

5
- Interés: el problema debe representar un reto lo suficientemente
importante para el investigador; el tema de estudio significativo para
su vida profesional y personal.
 Precisión: el tema debe ser lo más concreto y especifico posible; un
problema demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones
y a pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.
Otros autores como (Palazzolo, 2011) señalan las siguientes características:

 Parte de un problema de investigación o hipótesis. Su herramienta base


es el método científico, con lo cual la matriz que lo alimenta es una
pregunta, duda o aspecto sobre el que no exista claridad.
 Está vinculado a un aspecto de la realidad. No es mera elucubración; las
hipótesis deben guardar relación con los aspectos de la realidad que se
definen como objetos de estudio. Del mismo modo, a la hora de traducir
los resultados a material formativo, debe hacerse teniendo en cuenta que
la teoría se acerque lo más posible a la realidad que ha sido estudiada.
 Utiliza métodos rigurosos. En un proyecto de este tipo, la recolección de
la información debe seguir cierta rigurosidad y estar contrastada y
probada. De esto dependerá el éxito de sus resultados.
 Define una o varias líneas de investigación. Por lo general, los proyectos
de investigación tienen una o a lo sumo dos líneas de investigación, que
hacen referencia a las rutas emprendidas por sus responsables. Eso no
significa que sean estáticas; pueden modificarse durante el proceso
siempre que el objeto de estudio no se vea alterado ni se modifique
sustancialmente.
5.5 PRINCIPIOS
EL investigador debe tener en cuenta los siguientes principios para escoger su
tema de investigación :
 Información existente : cuando seleccionamos un tema de investigación
debemos tener la seguridad de que contamos con suficiente información
sobre este.
 Siempre es recomendable consultar a personas especialistas en el tema, o
bien docentes que nos puedan aclarar dudas y orientar acerca de fuentes
confiables y de calidad en las cuales podemos encontrar información de
valor con relación al tema que estamos investigando.
 Fuentes de información confiables: se necesita asegurarnos de que la
información que utilizamos provenga de fuentes serias. Entre estas fuentes
se puede mencionar universidades, instituciones públicas o privadas, que
se dedican a trabajar e investigar sobre el tema que hemos escogido.
 Una idea realizable: otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de
seleccionar un tema es que sea realizable, para lo cual es necesario

6
considerar aspectos como las fuentes de información y el tiempo, el costo
y la habilidad en el manejo de las destrezas metodológicas (Barrantes,
2014, p. 113).

5.6 FUNCIONES
Según (Palazzolo, 2011) sostiene las siguientes funciones:
 El interés o la motivación: el tema debe motivar a plantear una serie de
interrogantes que puedan ser utilizadas como guía preliminar para nuestra
investigación.
 Originalidad: consiste en establecer si la temática de investigación tiene la
posibilidad de ser tratada de manera novedosa, creativa o como su nombre
lo indica original. La gran pregunta sería ¿es novedoso mi tema de
investigación?
 Factibilidad: este factor mide en lo posible los aspectos materiales que
determinan un buen desarrollo de la investigación y que a la larga garantizan
el éxito o fracaso del proceso.

5.7 TIPOS
Los temas de investigación se clasifican en
 •Temas ya investigados, estructurados y formalizados: sobre los cuales es
posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigaciones o análisis anteriores.
 •Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados: sobre
los cuales se ha investigado, pero no existen documentos escritos y otros
materiales que reporten una investigación. La información podría estar
dispersa o no ser accesible. Por lo tanto, el investigador tendría que
recurrir a otras fuentes de información.
 •Temas poco investigados y poco estructurados: los cuales requieren un
esfuerzo para encontrar lo que se investiga, aunque esto sea difícil y
escaso.
 •Temas no investigados: no existe ningún tipo de información previa para
la investigación.

7
5.8 PROCESO

El proceso de elegir un tema de investigación, ya sea para un proyecto de clase o


para lanzar una investigación más ambiciosa cuyos resultados puedan ser
publicados en revistas, es para muchas personas un dolor de cabeza. Cuando se
tiene clara la pregunta que se va a tratar contestar mediante estudios cualitativos
o cuantitativos, al menos ya hay una pauta a seguir, pero si no se tiene eso, es
frecuente que muchos investigadores novatos fallen.
Según (Torres, 2016) en su publicación muestra el siguiente proceso:
1. Busca en recopiladores de investigaciones
En muchos lugares de Internet se van publicando periódicamente las conclusiones
de investigaciones de calidad. Hacer barridos por estas páginas web o perfiles de
Twitter (lugar en el que hay muchos investigadores que se dedican a difundir sus
contenidos o los de sus colegas) es de gran ayuda para, en poco tiempo, tener
indicios a partir de los cuales puede continuar la búsqueda.
2. Selecciona los temas más interesantes
A partir del paso anterior, elige aquellos por los que sientas interés y ordénalos
según el grado en el que cada uno de ellos te motive.
3. Selecciona las palabras clave
Cada tema de investigación contiene un árbol semántico de palabras clave. Por
ejemplo, en psicología existen los conceptos de sesgo, disonancia cognitiva o
heurístico. Todos ellos crean una nebulosa de ideas a partir de los cuales se puede
plantear una pregunta. Por ejemplo, puedes introducirlos en motores de
búsqueda de artículos científicos, como Google Académico.
4. Lee los primeros apartados de los papers
La gran mayoría de papers publicados en revistas científicas tienen, en sus
primeras páginas, un comentario sobre los últimos hallazgos y una sección en la
que se resume el estado en el que se encuentra una línea de investigación
concreta, planteando hipótesis y modelos explicativos contrapuestos, y
destacando las evidencias a favor y en contra de cada una de las ideas
De esta manera te harás una idea más global sobre de qué trata el tema y con qué
tipo de informaciones se puede contar para realizar una investigación en ese
sentido.

8
5. Busca la cantidad de información disponible
Unas líneas de investigación están más desarrolladas que otras. Aunque haya un
tema que te interese mucho, es posible que no se cuente con la suficiente
información como para investigar con los medios con los que cuentas. Busca meta
análisis sobre el tema, investigaciones de calidad sobre esa pregunta de partida,
etc.
6. Imagina interacciones entre variables

A partir de lo que sabes sobre un tema en concreto, imagina una pregunta original
que no haya sido tratado de manera directa por otros investigadores. Por ejemplo,
puedes ver si un fenómeno estudiado por otros se cumple en una región del
planeta en la que nadie se ha centrado antes.
7. Formula una pregunta
Uno de los aspectos fundamentales de saber cómo elegir un tema de investigación
tiene que ver con transformar el tema que te interesa en una pregunta. Solo de
esta manera establecerás de manera concreta de qué tratará tu investigación:
señalando cuál es ese vacío de conocimiento que intentaremos rellenar con
información nueva. De esta manera no existirán ambigüedades y no ocurrirán
confusiones a la hora de desarrollar el proyecto.
8. Decide si cuentas con lo necesario
¿Es realista investigar sobre eso? Algunos temas son relativamente sencillos de
tratar, ya que hay muchos datos disponibles en otras fuentes, pero en ocasiones
hay que pagar por acceder a esta información o, incluso no existen y uno mismo
debe recopilar información original mediante cientos de cuestionarios o métodos
igualmente costosos. Decide si te compensa

9
5.9 ORGANIZADOR GRAFICO – SINTETIZAR INFORMACION

EL PROBLEMA POR TIPS


INVESTIGAR DEBE SER Caracteristicas: TIPOS -Buscar recopilaciones
Tema de investigacion ACTUAL Y APLICABLE, DE Factible - Temas reformulados -Seleccionar temas
Todo investigador debe analizar si su TAL MANERA QUE SU interesantes
Original - Investigados
tema de investigacion es fiable para RESOLUCIÓN APORTE
ALGO A UN ÁREA DE Interesante - Poco estructurados -Seleccionar plabaras claves
emprender un proyecto.
CONOCIMIENTO Y DE SER Preciso -Temas no investigados -Formular preguntas
POSIBLE A LA SOCIEDAD.

10
6.-GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Preciso: Que es rigurosamente ajustado, exacto o fiel


2. Nivel de la variable: Valores o atributos que se asignan a la variable.
3. Observación participante: Estrategia de investigación que combina la
observación con la participación de los investigadores.
4. Paradigma: Sistema de creencias y actitudes, compartido por un grupo de
científicos, que fundamentan los supuestos epistemológicos y
metodológicos de la investigación.
5. Minucioso: se emplea para calificar a quien suele prestar atención a los
detalles. El término también puede aludir a aquello que se desarrolla con
mucho cuidado o atendiendo a las cuestiones más pequeñas.
6. Dispersión: alude al acto y la consecuencia de dispersar: segmentar y
esparcir lo que estaba unido, repartir la atención, desorganizar.
7. Accesible: aquella persona o cosa a la que se puede acceder o llegar sin
dificultad
8. Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir
con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los
recursos con los que se cuenta para su realización.
9. Duplicidad: Circunstancia de ser doble una cosa, o posibilidad de que
pueda duplicarse
10. Postergar: Dejar una cosa para hacerla después de otra que se tenía
previsto realizar.

11
7.-CONCLUSIONES

 Al finalizar esta investigación podemos concluir que escoger un tema de


investigación es un proceso difícil para el investigador ya que él tiene que
tomar en cuenta muchas variables, pedir ayuda y reconocer si su tema
cumple con las características como son precisos, exactos y creíbles.

 -Los pasos para un tema de investigación son muy eficaces al momento de


investigar ya que aportan una guía ordenada para lograr la consecución de
los objetivos de la misma; el primer paso es buscar información que sea
poco estructurada o incluso que haya sido falencia de otras; luego
debemos indagar información a través de sitios web y preguntar a otros
investigadores y tercero es seleccionar la perspectiva de lo que se abordará
en nuestro proyecto.

 La importancia de un tema de investigación dentro de un proyecto es dar


pauta al campo de saberes del cual se va a investigar ya que este consiste en
la primera instancia en la realización del trabajo de investigación y, como tal,
contribuye a determinar los pasos a seguir, por esta razón es importante
tener claro y saber escoger un tema de investigación.

Bibliografía
Molera, L. M. (22 de Marzo de 2020). Gestion de Clientes . Obtenido de
https://blog.hubspot.es/service/escala-likert
Ocampo, D. S. (2018). investigalia. Obtenido de
https://investigaliacr.com/investigacion/tema-de-investigacion-y-como-
definirlo/
Palazzolo, F. (2011). .dicom. Obtenido de https://maestriadicom.org/articulos/el-
tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo-y-delimitarlo/
Question Pro . (2020). QuestionPro. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-
como-utilizarla/
Velez, V. (21 de Agosto de 2016). SCRIB. Obtenido de
https://www.scribd.com/document/322701367/Definicion-y-
Caracteristicas-de-Un-Tema-de-Investigacion

12

También podría gustarte