TEMA:
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO N.-5
2
3.Introducción
4.Objetivos
4.1 Objetivo General
3
5.- DESARROLLO
5.1 TEMA
EL tema de investigación
5.2 DEFINICION
Según Danelly Salas sostiene que un “tema de investigación puede ser
comprendido como una idea concreta y delimitada que puede tener como origen
una idea amplia y general (temática) y una serie de inquietudes iniciales”
(Ocampo, 2018).
De acuerdo (Palazzolo, 2011) sostiene la siguiente definición “comprende la etapa
inicial del proceso de investigación. Es un asunto que concierne al campo de
saberes del cual se puede investigar, consiste en la primera instancia en la
realización del trabajo de investigación y, como tal, contribuye a determinar los
pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad el asunto de
trabajo”.
Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo que éste trata. Del mismo
modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne al
campo de saberes dentro del cual pretendemos investigar. La definición del tema
es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y,
como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario
definir con claridad el asunto del trabajo a presentar. De todas formas, dicho
momento no es definitivo. Dado que, desde la perspectiva aquí adoptada, no se
concibe el proceso de investigación de modo lineal y cerrado, a medida que se
avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su formulación y
contenido. Es imposible anticipar si nuestra primera definición es la indicada para
la investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión
constante, los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un
enunciado lo más simple posible.
4
5.3 IMPORTANCIA
“El tema no es una elección dentro de un montón de variables que nos presenta
el campo, sino que es una construcción del investigador sobre los factores
investigables dentro de una disciplina” (Palazzolo, 2011).
El tema de investigación es de gran importancia en el desarrollo de un proceso
investigativo ya que permite al investigador lograr un análisis de cada variable para
lograr soluciones o resultados a lo que se investiga permitiendo un desarrollo
personal del investigador dentro del campo investigativo debido a que puede
adentrarse en nuevos campos o temáticas que lo ayudarán a incrementar su
conocimiento en nuevas ramas.
La primera cuestión para alcanzar la definición de un tema tiene que ver con la
especificación del área de interés en el cual se desea investigar. La construcción
del tema le corresponde necesariamente al investigador, por lo que es necesario
que éste tenga en claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de
estudio. El interés se presenta aquí como el prisma desde el cual debería
producirse la definición de nuestros primeros pasos en la investigación.
Dentro del tema de investigación se debe considerar que los intereses estén
relacionados con la temática de la investigación. Las fuentes que se utilicen en la
investigación deben ser accesibles para el investigador, es decir, al alcance físico,
económico y cultural. La información que se recolecte debe ser manejable y
entendible.
El tema de investigación debe ser parte de la formación profesional del
investigador, en caso de no serlo este será capaz de avanzar con la investigación y
adentrarse en nuevos campos o simplemente dejar la investigación. Esto se puede
lograr a través de las variables para identificar cuáles son los factores internos y
externos que influyen en el tema de investigación.
5.4 CARACTERISTICAS
Algunas características que plantea (Velez, 2016) son :
Factibilidad: el problema debe ser susceptible de estudiarse tomando en
cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el grado de
dificultad y el financiamiento con el que se cuenta.
Novedad y originalidad: debe evitarse duplicidad entre los temas de
investigación. Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción
de conocimientos, la búsqueda de nuevos contenidos evitando
repeticiones.
5
- Interés: el problema debe representar un reto lo suficientemente
importante para el investigador; el tema de estudio significativo para
su vida profesional y personal.
Precisión: el tema debe ser lo más concreto y especifico posible; un
problema demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones
y a pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.
Otros autores como (Palazzolo, 2011) señalan las siguientes características:
6
considerar aspectos como las fuentes de información y el tiempo, el costo
y la habilidad en el manejo de las destrezas metodológicas (Barrantes,
2014, p. 113).
5.6 FUNCIONES
Según (Palazzolo, 2011) sostiene las siguientes funciones:
El interés o la motivación: el tema debe motivar a plantear una serie de
interrogantes que puedan ser utilizadas como guía preliminar para nuestra
investigación.
Originalidad: consiste en establecer si la temática de investigación tiene la
posibilidad de ser tratada de manera novedosa, creativa o como su nombre
lo indica original. La gran pregunta sería ¿es novedoso mi tema de
investigación?
Factibilidad: este factor mide en lo posible los aspectos materiales que
determinan un buen desarrollo de la investigación y que a la larga garantizan
el éxito o fracaso del proceso.
5.7 TIPOS
Los temas de investigación se clasifican en
•Temas ya investigados, estructurados y formalizados: sobre los cuales es
posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigaciones o análisis anteriores.
•Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados: sobre
los cuales se ha investigado, pero no existen documentos escritos y otros
materiales que reporten una investigación. La información podría estar
dispersa o no ser accesible. Por lo tanto, el investigador tendría que
recurrir a otras fuentes de información.
•Temas poco investigados y poco estructurados: los cuales requieren un
esfuerzo para encontrar lo que se investiga, aunque esto sea difícil y
escaso.
•Temas no investigados: no existe ningún tipo de información previa para
la investigación.
7
5.8 PROCESO
8
5. Busca la cantidad de información disponible
Unas líneas de investigación están más desarrolladas que otras. Aunque haya un
tema que te interese mucho, es posible que no se cuente con la suficiente
información como para investigar con los medios con los que cuentas. Busca meta
análisis sobre el tema, investigaciones de calidad sobre esa pregunta de partida,
etc.
6. Imagina interacciones entre variables
A partir de lo que sabes sobre un tema en concreto, imagina una pregunta original
que no haya sido tratado de manera directa por otros investigadores. Por ejemplo,
puedes ver si un fenómeno estudiado por otros se cumple en una región del
planeta en la que nadie se ha centrado antes.
7. Formula una pregunta
Uno de los aspectos fundamentales de saber cómo elegir un tema de investigación
tiene que ver con transformar el tema que te interesa en una pregunta. Solo de
esta manera establecerás de manera concreta de qué tratará tu investigación:
señalando cuál es ese vacío de conocimiento que intentaremos rellenar con
información nueva. De esta manera no existirán ambigüedades y no ocurrirán
confusiones a la hora de desarrollar el proyecto.
8. Decide si cuentas con lo necesario
¿Es realista investigar sobre eso? Algunos temas son relativamente sencillos de
tratar, ya que hay muchos datos disponibles en otras fuentes, pero en ocasiones
hay que pagar por acceder a esta información o, incluso no existen y uno mismo
debe recopilar información original mediante cientos de cuestionarios o métodos
igualmente costosos. Decide si te compensa
9
5.9 ORGANIZADOR GRAFICO – SINTETIZAR INFORMACION
10
6.-GLOSARIO DE TÉRMINOS
11
7.-CONCLUSIONES
Bibliografía
Molera, L. M. (22 de Marzo de 2020). Gestion de Clientes . Obtenido de
https://blog.hubspot.es/service/escala-likert
Ocampo, D. S. (2018). investigalia. Obtenido de
https://investigaliacr.com/investigacion/tema-de-investigacion-y-como-
definirlo/
Palazzolo, F. (2011). .dicom. Obtenido de https://maestriadicom.org/articulos/el-
tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo-y-delimitarlo/
Question Pro . (2020). QuestionPro. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-
como-utilizarla/
Velez, V. (21 de Agosto de 2016). SCRIB. Obtenido de
https://www.scribd.com/document/322701367/Definicion-y-
Caracteristicas-de-Un-Tema-de-Investigacion
12