Está en la página 1de 5

CLASE N° 07

Copia en tu cuaderno la teoría que aparece a continuación:

LA VERSIFICACIÓN

I. DEFINICIÓN
La versificación española es el arte de componer versos en nuestra
lengua. Su estudio es la métrica, la cual comprende tres partes
fundamentales: el poema, la estrofa y el verso.

II. PARTES
✓ Estrofa: La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se
repite a lo largo de un poema, con
características iguales.
✓ Verso: El verso es la menor división estructurada que
encontramos en el poema.

III. CLASIFICACIÓN DE ESTROFAS


FICHA DE TRABAJO DE LITERATURA N° 07

1. Identifica qué tipo de estrofa encontramos


La primavera ha venido. 8a
Nadie sabe como ha sido. 8a
Antonio Machado
_________________________________________
2. Identifica qué tipo de estrofa encontramos
Caminando por mi celda sombría
Con penumbra de luz lánguida,
Y suelo de madera carcomida
Mis culpas graves, un día absolvería
_________________________________________
3. Identifica qué tipo de estrofa encontramos
Ver otro cielo, otro monte, 8a
otra playa, otro horizonte. 8a
Julián del Casal
________________________________________

4. Identifica qué tipo de estrofa encontramos


Ansia de libertad si del sol su calor y luz añoro,
Por esta sombría noche helada,
En eterna cueva fría y salada,
Donde estoy encerrado, imploro.
_____________________________________________

5. Identifica qué tipo de estrofa encontramos


Avaro miserable es el que encierra, 11A
la fecunda semilla en el granero, 11-
cuando larga escasez llora la tierra 11A
Ventura Ruiz de Aguilera

_____________________________________________________
6. Identifica qué tipo de estrofa encontramos
Acompáñame en el camino,
Démonos un sentido abrazo,
Cupido nos ha dado el flechazo,
Hagamos nosotros el destino.
(Diego Clemenceau F).

____________________________________________

7. Identifica qué tipo de estrofa encontramos


Fabio, las esperanzas cortesanas 11A
prisiones son do el ambicioso muere 11B
y donde al más astuto nacen canas. 11ª

________________________________________
8. Identifica qué tipo de estrofa encontramos
Aspire luego de Pegaso al monte 11A
el dulce traductor de Anacreonte, 11ª

cuyos estudios, con perpetua gloria, 11B


libraron del olvido su memoria; 11B

aunque dijo que todos se escondiesen 11C


cuando los rayos de su ingenio viesen... 11C
Lope de Vega

______________________________________________________

9. Identifica qué tipo de estrofa encontramos


Coged de vuestra alegre primavera 11A
el dulce fruto, antes que el tiempo airado 11B
cubra de nieve la hermosa cumbre. 11C

Marchitará la rosa el viento helado, 11B


todo lo mudará la edad ligera 11A
por no hacer mudanza en su costumbre. 11C

________________________________________________

10. ¿Qué es una estrofa?

____________________________________________________________

11. Es el arte de componer versos en nuestra lengua. Su estudio


es la métrica, la cual comprende tres partes fundamentales: el
poema, la estrofa y el verso.

a) la métrica b) la versificación c) la estrofa

12. Es el número de sílabas que posee un verso.

a) la métrica b) la versificación c) la estrofa


FICHA DE APLICACIÓN N 07

También podría gustarte