Está en la página 1de 84

Argentina

Año I - N.0 1
$80.-
3
0
-

COMPRENSIÓN LECTORA

003_argLeoyEscribo_tapa3ro.indd 1 02/03/17 16:02


Marinángeli, Alicia
Todos los días leo y escribo 3 / Alicia Marinángeli. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediba,
2017.
80 p. ; 28 x 20 cm.

ISBN 978-987-583-459-0

1. Educación Primaria. 2. Lengua. I. Título.


CDD 372.6

Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Brown 474, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
Impresión: Forma Color Impresores SRL- Camarones 1768 CABA
Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel.
011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A.,
Av. Entre Ríos 919 1° piso (1080) C.A.B.A

IMPRESO EN LA ARGENTINA

Staff
Directora: Alicia Marinángeli Asistente de Dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Gabriela Castaño,
Laura Pirchi Dirección general: Adrian Balajovsky Colaboradora: María Lorena González Administración:
Claudia Traversa, Sergio Vicente Asistente de dirección general: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia
Bentivegna Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano
Martín, Francisco Del Valle Color digital: Gonzalo Angueira, Mónica Gil, Natalia Sofio Comunicación y atención
al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Liliana Vera
Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Martín Asteasuain, Francisco Del Valle, Aldana
Meineri , Pablo Yungblut Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Patricia Perona Marketing y publicidad:
Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Gastón Monteoliva, Juan Meier Recepción: Mauro De Los Santos,
Consuelo Pérez Fernández Sistemas y web: Leandro Regolf, Bruno Meineri Servicio técnico: José Celis Taller
de manualidades: Valentina Di Iorio, Luciana Sabatini

Esta es una publicación de

Escribinos a través de www.ediba.com

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista,excepto los fotocopiables.
Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún sistema de suscripciones y
ninguna empresa está autorizada a realizarlas.

003_argLeoyEscribo_tapa3ro.indd 2 02/03/17 16:15


1

leo y escribo 3 1 02/03/17 15:58


Las personas somos los únicos seres vivos
que aprendemos a leer y escribir.

Gracias a esto podemos…

Conocer más sobre las cosas que nos interesan.

Expresar nuestras ideas y sentimientos.

Exponer nuestras opiniones y comprender


las de los demás.

Todos los días leo y escribo


Nos ayuda a desarrollar con dedicación
y esfuerzo esta maravillosa capacidad
de poder comunicarnos a través de las palabras.

leo y escribo 3 2 07/03/17 10:22


Estas páginas te esperan para que todos los día puedas crecer como lector y escritor.
Vamos a empezar por conocerte. ¿Te parece?

Tu nombre y tu apellido son:

Naciste el día: en

Aprendiste a leer y escribir a los años y las personas que te

acompañaron en esos aprendizajes tan importantes fueron

En estas páginas te gustaría leer

y escribir acerca de

¡Comencemos!

leo y escribo 3 3 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé en forma silenciosa.

Te doy mi palabra
Ronda de palabras,
palabras cruzadas,
dulces o macabras,
libres y encantadas.

Palabras que van...


Palabras que vienen...
y, en el camino,
nos entretienen.

Hay palabras mágicas,


sabias y encantadas,
palabras nunca dichas
o inesperadas.

Palabras sencillas...
Palabras perdidas...
Tristes y felices...
Palabras amigas.

Palabras secretas.
Palabras confusas.
Palabras ahogadas
(las que no se usan).

Palabras dormidas...
Palabras sin voz...
Palabras encantadas
te regalo yo.

Silvia Beatriz Zurdo

Pensá y escribí dos ejemplos más de cada una.

Palabras dulces Palabras dormidas Palabras amigas

`mermelada `sueños `sonrisas

leo y escribo 3 4 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé estas rondas de palabras y marcá las respuestas correctas.

r` onda `redond
u` na a,
n `

red
. E

ond
r` onda `redond
u` na `canción

u` n a a,
a c` omo `un `b n `

red
a. E

ond
d` e `la `lagun

a c` omo `la `lu


tan

o
n

t ó
a

l` os
c`

e creo c` hicos
s

`en e` l `r
lla
o` ri

n a,
` l` as
a

es
`felic c` roan
r` a` na
s

1- La ronda de los chicos tiene forma de…

Anillo. Botón. Pizza.

2- Los chicos en su ronda…

Cantan. Saltan. Leen.

3- La ronda de las ranas tiene forma de…

Moneda. Plato. Luna.

4- Las ranas están en…

Un charco. Un río. Una laguna.

5- En la orilla las ranas…

Croan. Comen. Duermen.


5

leo y escribo 3 5 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

El libro en la caja
Los días del invierno se hacían larguísimos para Mateo. El frío y fascinado por la aventura de ese pirata y se imaginó navegando
la lluvia lo obligaban a quedarse dentro de su casa y los minutos por el mar, descubriendo islas y tesoros. Lo abrió otra vez y
se hacían horas, las horas, días y los días… Bueno… se aburría. salieron unos cosmonautas, que intentaban arreglar su nave
Su papá y su mamá jugaban con él, pintaban con témperas, para salir del planeta XY-12, y más adelante, una máquina
organizaban carreras de autitos, miraban una película, pero, al del tiempo, unos exploradores que se metían en una caverna,
final, se quedaban sin ideas. ¿Qué hacer? una princesa guerrera, una hechicera y un unicornio. Con
–Ya sé, vayamos al garage y busquemos una caja de juguetes los ojos muy abiertos, Mateo recorría las páginas del viejo
míos de cuando era chico –dijo el papá. libro, imaginando que era un personaje en cada una de esas
La idea le encantó a Mateo. El garage era el lugar más aventuras, y los minutos que antes se hacían lentos ahora
misterioso de la casa; tan lleno de cajas, valijas y algunos volaban. Cuando cerró el libro, habían pasado casi dos horas.
muebles viejos que el auto apenas entraba. Mientras el papá se El papá y la mamá fueron a buscar a Mateo y le contaron que
ocupaba de sacar el auto, Mateo, paradito en la puerta, miraba habían buscado los juguetes en todos los placares y no estaban.
atónito la pila de cajas, valijas, bolsitas, bolsas y bolsones, –Deben estar en lo de la nona Alita. No sé qué podemos hacer
y pensaba, entusiasmado, en los tesoros escondidos que ahora –dijo el papá.
encontrarían. –Yo sí –dijo Mateo, levantándose de un salto–. Vayamos a la
Abrir las cajas fue toda una decepción: ropa de invierno en una, biblioteca.
ropa de verano en otra, ropa vieja, papeles, más y más papeles,
y los juguetes no aparecían. Ya estaba por darse por vencido Facundo Falabella
cuando el papá le pasó una caja y se fue
porque sonaba el teléfono. A Mateo le
pareció demasiado liviana para tener
algo interesante pero la abrió. Adentro
había un libro. Un libro de tapas duras
y letras doradas que decía “CUENTOS”.
Apenas abrió el libro, un pirata apareció
navegando en un galeón rojo en busca
de la isla del tesoro. Mateo lo cerró

Respondé estas preguntas:

1- ¿Quién es el personaje de este cuento?

2- ¿Cuál era el lugar más misterioso de la casa?

3- ¿Qué fue lo primero que vio Mateo cuando abrió el libro que estaba en la caja?

4- ¿Qué les propuso Mateo a sus padres al final del cuento?

leo y escribo 3 6 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí qué pueden estar diciendo los personajes en estas partes del cuento:

leo y escribo 3 7 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Inventá un título para cada libro, elegí uno de los libros, imaginá y respondé las
preguntas.

¿Qué personajes aparecen en ese cuento?

¿Qué le ocurre al personaje principal de ese cuento?

leo y escribo 3 8 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

La historia del papel


Los seres humanos siempre
hemos necesitado expresar
nuestras ideas y sentimientos de
manera gráfica.
Hace muchos, muchísimos
años, los hombres y las
mujeres dibujaban y escribían
las paredes de las cavernas.
Después lo hicieron en placas de mármol,
en tablas de arcilla, huesos, piedras y otros
materiales.

Antes del papel existió el papiro, un invento de los


egipcios, que era una especie de papel fabricado
con una planta que crecía a orillas de un gran
río que se llama Nilo. Las láminas de papiros se
enrollaban para guardarse pero no eran muy
duraderas.

Después de mucho tiempo,


surgió la necesidad de
encontrar un material que
fuera más liviano, que se
pudiera guardar y llevar de
un lado a otro: así surgió el
papel, tal como lo conocemos
en nuestros días.

Leé e indicá si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

El papel es un invento de los egipcios.

Hace muchos años los seres humanos escribían en las paredes de sus cavernas.

El papiro se fabricaba con una planta que crecía a orillas del Nilo.

El papiro era un material muy duro que no se podía doblar.

Uno de los motivos por los cuales se inventó el papel fue que se necesitaba un
material más liviano, duradero y transportable para poder escribir.
9

leo y escribo 3 9 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.
Cuento con gatos

Había una vez un gatito negro que tenía la cola blanca y una gatita blanca que tenía la cola
negra. Ninguno de los dos estaba conforme con su cola. El gatito negro quería tener su
cola negra como el carbón y la gatita blanca quería su cola blanca como la nieve. Los dos se
pusieron de acuerdo: tenían que cambiar sus colas. Entonces, decidieron pedir ayuda.
–Buenos días, señor pintor –saludaron los gatitos–. Somos un gatito negro que tiene la cola
blanca y una gatita blanca que tiene la cola negra, y queremos cambiarlas. ¿Usted podría
pintarnos las colas?
–Sí, con mucho gusto –contestó el pintor.
El pintor buscó sus pinceles, los tarros de pintura y se las pintó.
Muy contentos salieron los gatitos. Ahora eran un gatito negro con cola negra y una gatita
blanca con cola blanca.
Felices volvieron a su casa. Golpearon a la puerta y, cuando mamá gata la abrió, no los
reconoció.
–¿Quiénes son ustedes? –preguntó–. ¿Dónde están mis gatitos? Yo tengo un gato negro de
cola blanca y una gata blanca de cola negra. ¡Fuera, fuera! Ustedes no son mis gatitos.
Los gatitos estaban tristes y se fueron a llorar al tejado. Comenzó a llover y las gotitas de
lluvia empezaron a desteñir las colitas pintadas. Los dos gatitos volvieron a tener sus colas
como antes. A la mañana siguiente, muy temprano, volvieron a su casa y la mamá los abrazó
con alegría. ¡Esos sí que eran sus gatitos! Su gato negro de cola blanca y su gata blanca de
cola negra.
Cuento popular

Respondé estas preguntas:

1- ¿Por qué los gatitos querían intercambiar sus colas?

2- ¿Quién los ayudó a tener colas de otro color?

3- ¿Qué pasó cuando la mamá los vio con sus colas nuevas?

4- ¿Cómo volvieron los gatitos a tener las colas de su color original?

10

leo y escribo 3 10 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención esta información y escribí en cada fotografía el número correcto.

1- Cuando `un `gato `se `echa `boca a` rriba `en `presencia `de `una `persona `esto `significa
`que `el `animal `no `tiene `miedo. En `esta `posición `no `podría `defenderse, `y `así `demuestra
`que `tiene `confianza `en `el `otro.

2- Cuando `un `gato `frota `su `cara `contra `las `piernas `de `una `persona `no `le `está
`haciendo `un `mimo, `como `puede `parecer. Con `este `comportamiento `está `demostrando
`que `esa` `persona `también `forma `parte `de `su `territorio.

3- Todos `sabemos `que `los `gatos `tienen `una `gran `destreza, `sobre `todo `cuando `los
`vemos `saltar. Estos `felinos `pueden `saltar `hasta `cinco `veces `su `altura, `caer `en `el `suelo
`y `no `lastimarse. ¡Son `grandes `acróbatas!

11

leo y escribo 3 11 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Más allá del arco iris
Más allá del arco iris hay un mundo mágico. deciden ayudarlos.
Dicen que allí solo habitan duendes y hadas. Las hadas bailan en ronda una misteriosa melodía que detiene los
En un árbol de manzanas verdes viven los duendes verdes. relojes.
Muy cerca, cruzando un pequeño puente, habitan los duendes rojos Los duendes verdes y los duendes rojos salen alborotados y, cuando
en el árbol de manzanas deliciosas. se ven, primero se asustan, después les da curiosidad y, por último,
Las hadas habitan dentro de las flores o en los nidos abandonados se acercan.
de los picaflores. Entonces se saludan felices, ríen y bailan juntos.
Los duendes verdes salen de sus casas solo por las mañanas. Los duendes verdes les enseñan a los duendes rojos a cuidar el
Limpian el bosque, riegan las plantas, pintan las flores, mantienen bosque. Los duendes rojos invitan a los duendes verdes a sus
el puente y arreglan las cosas rotas. Al mediodía regresan al árbol fiestas.
y ya no salen hasta el otro día.
Los duendes rojos salen de sus casas por las tardes. Organizan A pesar de ser diferentes todos aprenden a convivir en paz y
fiestas, bailan al compás de la música y se entusiasman tanto que, armonía.
jugando, rompen algunas de las cosas del bosque. A medianoche los ¿Y las hadas? Las hadas siguen construyendo puentes y bailando en
duendes rojos, muy cansados, vuelven a sus casas hasta la tarde del ronda algunas misteriosas melodías.
día siguiente. Silvia Beatriz Zurdo
A pesar de que viven en el mismo
bosque, los duendes verdes y los
duendes rojos no se conocen.
Los duendes verdes se enojan
mucho cuando encuentran todo
desordenado y sucio.
Los duendes rojos no entienden
quién arregla todo en el bosque
después de sus fiestas.
Las hadas observan la situación y

Escribí a qué personajes hace referencia cada oración.

Duendes verdes Hadas Duendes rojos

V`iven `en `el `árbol `de `manzanas `deliciosas.


Salen `de `su `casa `solo `por `la `mañana.
O`rganizan `fiestas `y `bailan `al `compás `de `la `música.
Bailan `en `ronda `una `misteriosa `melodía.
Se `enojan `cuando `encuentran `todo `sucio `y `desordenado.
Habitan `dentro `de `las `flores `o `en `los `nidos `abandonados
`de `los `picaflores.
Salen `de `su `casa `por `la `tarde.
12

leo y escribo 3 12 02/03/17 15:58


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé, imaginá y escribí para completar este nuevo cuento.

Más allá del arco iris


Más allá del arco iris hay un mundo mágico.
Dicen que allí solo habitan duendes y algunas hadas.
Los duendes cada día al amanecer van hasta el arco iris y se tiñen con sus colores. ¡Hay duendes rojos,
amarillos, verdes, azules y hasta multicolores!
Los duendes azules viven en ……………………….......................................................……………………………..

……………………….......................................................………...............................................……………………..

y son los encargados de ………………………............................................................……………….. del bosque.

Los duendes violetas construyen sus casas en …................................................……………………………………

y se ocupan de ………..............................................................……………………………………………………….

……………………….......................................................………...............................................……………………..
Los duendes multicolores son los más difíciles de encontrar, porque a ellos les encanta esconderse en …….…

………………………...…………………………..................................................................................................……
y también son los que menos colaboran para que el bosque se vea limpio y ordenado.
Un día ocurrió que los duendes amarillos se pusieron rojos de furia. ¡Estaban muy enojados! Creían que era
muy injusto que los duendes multicolores jugaran a las escondidas mientras ellos trabajaban, y llamaron a
una reunión para encontrar una solución.

-¡Que se vayan a otro bosque! -gritó el más gruñón-. ¡Si no van a ayudar, que se busquen un nuevo lugar
donde vivir!
El duende verde, al que no le gustaba ni un poquitito pelear, dijo:
-¡Yo tengo una idea! ¿Qué les parece si

……………………………………………………....................................……………………………………………..

………………………………………...................................……………………………………………………………
Por suerte, todos estuvieron de acuerdo y el bosque volvió a tener la tranquilidad y la magia que tanto les
gustaba a todos sus habitantes.
13

leo y escribo 3 13 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención los ingredientes y las instrucciones para hacer este experimento.

Un arco iris en un frasco

Ingredientes Instrucciones
• Colorante alimentario • Primero se pone miel hasta la mitad del vaso pequeño
violeta, verde y rojo. y se la tiñe con una gota de colorante violeta. Esta
• Detergente de color preparación se coloca en el frasco.
azul. • En segundo lugar se vierte el detergente azul dentro del
• Miel. frasco. ¡Hay que hacerlo muy despacio para que no se
• Aceite (lo más amarillo mezcle con la capa violeta!
posible). • Luego se coloca agua hasta la mitad del vaso pequeño
• Agua. y se la tiñe con una cucharada de colorante verde. El agua
• Alcohol. coloreada se vierte con cuidado en el frasco arriba del
• Dos recipientes de detergente azul.
vidrio: un vaso pequeño • En cuarto lugar se vierte muy lentamente el aceite
y un frasco. amarillo en el frasco.
• Una linterna. • Para terminar se coloca alcohol hasta la mitad del vaso
pequeño, se tiñe con colorante rojo y, como en el resto de
los colores, se pasa al frasco con mucho cuidado.

¡Para ver el arco iris mejor te sugerimos


apagar la luz e iluminarlo con una linterna!

Consigan los elementos y prueben


hacerlo en el aula o en sus casas...
¡con ayuda de un adulto!

14

leo y escribo 3 14 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Completá la historia.

El hada del arco iris


Dicen que hace mucho tiempo, después de un día de temporal de mucha lluvia y viento,
el cielo quedó gris y el paisaje muy aburrido. Los adultos estaban muy tristes y los
chicos no querían jugar más.
Iris, un hada mágica y buena, sabía que podía ayudar a estas personas y, sin pensarlo
dos veces, ella y su pequeña ayudante se pusieron en acción.

Rayitos
llu tas

de sol
via
de oti
G

a
Recet l
e
para is
r
arco i

Desde entonces, los días de lluvia ya no son tan grises, porque siempre guardan una
sorpresa. Si el hada Iris usa su varita en el cielo aparece un colorido arco iris.
15

leo y escribo 3 15 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Trozo de luna

El zorro, como siempre, se hace el agrandado frente a otros animales


diciendo: “La luna es riquísima, dulce, fresca. Un pedacito de ella es el
mejor manjar”.
–Yo quise probarla –dijo la ardilla–, pero no fui más lejos que la copa de un
árbol.
El gorrión contó su travesura de querer alcanzarla atado a la cola de un
barrilete.
–¡Cómo te envidio! –dijo el ratón–. Dicen que está hecha de queso con
agujeritos y picantón.
El zorro se rió a carcajadas burlándose de todos ellos.
–¡Cómo pueden creerme! Esta noche los espero a la vera del río…
y reflejada en el agua habrá una refrescante luna para todos!

Marcela Guerrero

Encerrá la respuesta correcta.

¿Cuál de estos animales no es personaje del cuento?

El zorro La ardilla El lobo El gorrión

¿Quién dijo que la luna estaba hecha de queso con agujeritos?

La ardilla El zorro El gorrión El ratón

¿Quién quiso alcanzar la luna atado a la cola de un barrilete?

La ardilla El zorro El gorrión El ratón

¿Quién opinó que la luna es el mejor manjar?

El zorro El ratón La ardilla El gorrión

¿Quién dijo que quiso probar la luna pero no pudo ir más lejos que la copa de un árbol?

El gorrión El zorro La ardilla El ratón


16

leo y escribo 3 16 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas.

¿Qué les está diciendo el zorro a los ¿Por qué la luna está en la copa del árbol?
otros animales?

¿Qué travesura hizo el ratón? ¿Por qué los animalitos están enojados
con el zorro?

Imaginá y completá la oración con un plan divertido para llegar a la luna.

Si yo tuviera que ir hasta la luna


17

leo y escribo 3 17 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

El sueño de la luna
–¡La luna es de queso!
–dicen los ratones.
–¡No! ¡La luna es de miel!
–dicen las abejas.

Abejas y ratones se pelean por la luna,


y la luna no puede soñar.

–¡La luna es de algodón!


–dicen los de allá.
-¡No! ¡La luna es de cristal!
–dicen los de acá.

Los de allá y los de acá se pelean por la luna,


y la luna no puede soñar.

–La luna está hecha de papel


–digo casi dormido.
–¡Sí, de papel de aluminio!
–dice mi hermanito.

Los dos cerramos los ojos y


nos acurrucamos para dormir.
La luna baja despacito y
nos invita a soñar con ella.

María Lorena González

Imaginá, dibujá y escribí.

¿Qué sueña la luna? ¿Qué sueñan los chicos?

18

leo y escribo 3 18 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Señalá con una X qué quieren decir las personas con estas frases.

¡Por vos bajaría


Marcos, ¡estás la luna!
en la luna de
Valencia!

Que el novio le quiere regalar la luna


a su novia.
Que Marcos esta distraído.
Que el novio haría cosas imposibles
Que Marcos vive en Valencia. por ella.

¡Me gusta
¡Te quiero pintar a la luz
hasta la luna! de la luna!

Que solo la quiere cuando sale la luna. Que le gusta pintar durante la noche.

Que la quiere mucho. Que quiere pintar a la luna cuando


brilla.
19

leo y escribo 3 19 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

DIARIO LAS NOTICIAS


4 de agosto de 2017
La Luna, ¿cada vez más chica?
Según revelaron imágenes de la NASA, el único
satélite natural de la Tierra contrajo su circunferencia
casi 100 metros por un enfriamiento interno.
Las imágenes, publicadas en la revista Science,
muestran modificaciones en la superficie de la Luna
que no habían sido detectadas anteriormente, y que
indican que su circunferencia se “contrajo cerca de
100 metros en el pasado reciente”, explica Thomas
Watters, del Museo Nacional del Aire y del Espacio y
principal autor del estudio.
El trabajo fue elaborado gracias a fotografías tomadas
por el orbitador de reconocimiento lunar (LRO), una
sonda espacial que la NASA puso en la órbita de la Orbitador de reconocimiento lunar.
Luna en junio de 2009.

Señalá con una X la respuesta correcta.

El `texto `que `leíste `es:


Una `descripción `de `la Luna.
Una `noticia `sobre `la Luna.
Un `poema `sobre `la Luna.

La `idea `principal `del `texto `es:


Q`ue `la Luna `tiene `una `circunferencia m ` enor `que `en otros `tiempos.
Q`ue `la Luna `tiene `una `circunferencia m ` ayor `que `en `otros `tiempos.
Q`ue `la Luna `es `un `satélite `natural `de l` a Tierra.

El `autor `del `estudio `de `este `descubrimiento `fue:


Un `periodista `de `la `revista Science.
Un `astronauta `de `la NASA.
Un `hombre `llamado Thomas W`atters.
20

leo y escribo 3 20 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Elegí una de las historias y escribí un cuento corto.

En un planeta desconocido.

En la Luna.
LUGAR

Dos
astronautas.
PROTAGONISTAS Dos
amigos
curiosos.

Se rompió su nave y tuvieron Un día miraron al cielo y


que detener el viaje en un ¿QUÉ LES
descubrieron que faltaba la
planeta desconocido. OCURRIÓ?
Luna.

Los astronautas Lograron


pudieron volver a encontrar
la Tierra gracias a la Luna
a la ayuda de FINAL
y llevarla
unos nuevos hasta su
amigos. lugar.

21

leo y escribo 3 21 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................

Leé de manera silenciosa.

Cocoblanco (un caso de bullying)


Todos en el pantano se burlaban del joven Al principio, Cocoblanco se sintió muy feliz,
cocodrilo porque hacía todo al revés: cuando los pero al ver a los otros cocodrilos andar
demás buscaban el calor del sol en la orilla, él sueltos cerca de él, apenas separados por un
se quedaba nadando en el agua fría; cuando el grueso alambrado, comenzó a sentirse triste
agua se entibiaba y los cocodrilos se sumergían, y a extrañar la libertad. Él no sabía cuánto lo
él salía a caminar por la costa. envidiaban los otros animales, ya nadie se
Estaba triste, quería estar solo, sufría cuando burlaba, era un triunfador.
escuchaba las risas de sus semejantes, que a Una noche, cuando todos dormían, se acercó
veces lo maltrataban y otras lo ignoraban, pero a la jaula el cocodrilo más viejo y le preguntó
él no tenía la culpa de ser el único cocodrilo cómo estaba, si era feliz; Cocoblanco no
blanco y no saber galopar como los otros. Sus contestó, algunas lágrimas brotaron de sus
amigos podían recorrer distancias grandes, ojos y se deslizaron hasta el agua, pero no eran
levantando el cuerpo del suelo y eran bastante lágrimas de cocodrilo, eran lágrimas de un
veloces; pero él no podía, se arrastraba con la corazón que estaba muy apenado… El anciano
panza y la cola rozando el piso, con lentitud. entendió el mensaje y se alejó. Al poco rato,
Su vida fue pasando entre burlas, no solo de cientos de cocodrilos comenzaron a morder las
los cocodrilos, sino de los otros animales que rejas, sacudiéndolas y despedazándolas con sus
habitaban ese lugar. Pero un día fue capturado dientes, hasta dejar a Cocoblanco en libertad.
por un grupo de científicos que se lo llevaron Desde ese día, vive con sus amigos y ninguno
para estudiarlo, porque era muy especial. Luego de ellos se burla. Entendieron que el color no lo
de un tiempo dieron la noticia al mundo, nadie hacía diferente, que era uno más de ellos. Ahora
lo podía creer… ¿Un cocodrilo blanco? duerme al solcito, busca el agua tibia, caza
Lo bautizaron “Cocoblanco” y lo llevaron de aves, las lleva abajo del agua para ahogarlas y
regreso a su lugar de origen. Para protegerlo y luego se las come, como todo cocodrilo; ya no
para que el público pudiera observarlo, armaron es más Cocoblanco, el único, ahora es uno más,
una gran jaula rodeada por una pasarela por como él quería.
donde podía acercarse la gente a sacarle fotos y
darle de comer sus comidas favoritas: cangrejos, Pancho Aquino
insectos y ranas.

22

leo y escribo 3 22 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí qué hacía en cada situación el personaje principal del cuento Cocoblanco.

Cuando `los `demás `cocodrilos `buscaban `el `calor `del `sol `en `la `orilla, Cocoblanco

Cuando `los `cocodrilos `se `sumergían `en `el `agua `tibia, Cocoblanco

Los `cocodrilos `podían `recorrer `distancias `grandes `levantando `el `cuerpo `del `suelo.

Cocoblanco

Respondé las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrió cuando los científicos atraparon al cocodrilo blanco?

¿Por qué encerraron al cocodrilo blanco en una jaula?

¿Qué pasó después de que el cocodrilo viejo se diera cuenta de la tristeza de Cocoblanco?

¿Cómo termina el cuento?

¿Qué enseñanza te deja este cuento?

23

leo y escribo 3 23 02/03/17 16:13


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé junto a tus compañeros.
¿Qué es el bullying?
Cuando uno o más compañeros maltratan de manera frecuente a otro chico, decimos que hay
bullying entre ellos.
El maltrato puede ser físico o psicológico. Estos son algunos ejemplos:

Golpes Empujones Patadas

Insultos Amenazas Exclusión

El agresor cree que es fuerte y que todos lo


admiran, aunque en realidad todos le tienen
miedo.
La víctima de bullying se siente muy triste y,
muchas veces, no tiene ganas de ir a la escuela.
Los testigos son otros chicos que ven y saben de
esta situación, y que muchas veces no dicen nada.

Escribí según corresponda.


Agresor Víctima Testigos

Es `quien `maltrata `de `manera `frecuente `a `un `compañero:


Son `quienes `ven `y `saben `de `esta `situación `pero `muchas `veces `no `dicen `nada:
Se `cree `que `es `el `más `fuerte `y `que `todos `lo `admiran:
Es `quien `sufre `la `a`gresión `de `un `compañero `de `manera `frecuente:
Se `siente `muy `triste `y `muchas `veces `no `quiere `ir `a `la `escuela:
24

leo y escribo 3 24 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Pensá, dibujá y escribí cómo termina esta historia.

25

leo y escribo 3 25 03/03/17 11:21


Leyenda del cardón (cultura diaguita)
Cuentan en el norte que, en el tiempo antiguo, los conquistadores estaban
preparados para atacar al pueblo. Un grupo de valientes aborígenes se prepararon
para esperarlos, escondidos entre las quebradas. Allí aguardaban a que sus
compañeros les avisaran cuándo estaban por pasar los extraños.
Amaneció y llegaron a todo galope los compañeros anunciando que los
conquistadores estaban cerca. Todos se fueron a sus puestos, listos para aparecer
y espantarlos del lugar. Pero al ver desde lo alto de las quebradas que los enemigos
eran muchos, se dieron cuenta de que ellos no podrían detenerlos.
Como siempre, en los momentos difíciles, le hablaron a la Pachamama, porque
solo la Madre Tierra podía ayudarlos en esa lucha. Así que todos con los brazos
levantados le rogaron, pensando en la vida de sus familias y de todo su pueblo, y
prometiendo que siempre protegerían a su gente, costase lo que costase.
La Pachamama escuchó el pedido de sus hijos tan queridos y realizó un milagro:
junto a cada hombre hizo nacer una planta alta y fuerte, con los brazos levantados
como ellos y cubierta de espinas. Y les dijo a los aborígenes que le pusieran
algunas de sus ropas. ¡Perecían más hombres preparados para detener a los
enemigos!
Cuando los conquistadores se iban acercando, vieron que los hombres del pueblo
eran muchísimos y enormes, y que los estaban esperando para luchar. Entonces
pensaron que sería peligroso enfrentarse a ellos y tomaron por otro camino, sin
pasar por el pueblo.

26

leo y escribo 3 26 02/03/17 15:59


¡Fueron salvados por la Madre Tierra! Ella creó los cardones para que se vieran
como poderosos guerreros, que cuidaban lo que les pertenecía. Los hizo duros por
fuera pero con un interior blando que guarda el agua para poder pasar días y días
al sol sin morir de sed. Y los adornó con flores que salen a veces para recordar el
amor de esos hombres a su pueblo.
Hoy vemos, en el norte de nuestro país, cientos de cardones, que como grandes
guerreros vigilan su tierra y cuidan a su gente. Viven entre piedras y en la tierra
seca, pero lo soportan todo, porque prometieron que lo harían costase lo que
costase.

27

leo y escribo 3 27 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.
El Bosque, mayo de 1700
Mi muy querido amigo:
Te escribo después de muchos años desde aquel cuento que me hizo desgraciadamente famoso. Yo sigo
siendo el mismo lobo inofensivo que conociste en tu infancia. Recuerdo nuestras corridas por el bosque,
sin molestar a nadie, jugando entre los árboles con el resto de los animales. Sí, claro, somos lobos y
necesitamos sobrevivir, pero con conciencia de cuál es nuestro lugar en el mundo...
Esa tarde, estaba limpiando la basura que habían dejado los turistas, cuando vi una niña vestida de
rojo, con gafas tan gruesas como lupas. Cubría su rostro con una capucha; iba solita, la pobre. Me dio
mucha ternura ver una cachorra humana en medio de tanta inmensidad, pero cambié de idea cuando
aprecié lo que estaba haciendo: cortaba flores y frutos de los árboles, arrojaba papeles al piso, tiraba
piedras a los panales...
Me acerqué para explicarle sobre los peligros que corría y su mala conducta, a lo que respondió: “ No te
metas, yo hago lo que quiero”, argumentando que iba a visitar a su abuela.
Como conozco un camino más corto hacia la casa de Doña Elvira, la nona más conocida del bosque,
me apuré para contarle mi preocupación. ¡Qué personaje, su nieta!
Cuando llegué, encontré la puerta apenas abierta, pero no había nadie. Estaba anocheciendo y el frío
empezaba a colarse por la piel. Pude ver sobre el sillón la ropa de cama de la viejita... ¡Ahí comenzó mi
desdicha! No sé si por travieso, caprichoso o qué, me puse el largo camisón, la cofia y las pantuflas...
En eso escuché los cánticos de la niña cada vez más cerca...
Como no quería asustarla, me metí rapidito en el lecho y me tapé lo más que pude. La niña de rojo
pensó que yo era su abuela... Aguanté que criticara mis orejas, que me dijera que mis ojos son saltones,
que era narigón, pero cuando se burló de mis dientes... pegué un salto para darle un escarmiento.
¡Mocosa impertinente y burlona! No es bueno tomarle el pelo a quien te tiene paciencia. Y yo la tuve.
La niña gritaba como loca, que la quería comer, que “¡socorro!” y qué sé yo cuántas otras mentiras.
Yo jamás pensé en hacerle daño, pero corría desaforada y no me quería escuchar. De pronto, como
en una obra de teatro, apareció la abuela acompañada por un leñador... El resto de la historia ya la
conocés. Se me acusó de ser “el lobo que quiso comer una niña”. Hubo gente que se ocupó de agrandar
los hechos: que me comí a la viejita, que la sacó de mi panza el leñador, un cobarde que ni siquiera
me siguió cuando escapé por la ventana...
En fin, amigo, así son las cosas. Hoy en día continúo sumergido en la vergüenza pero con la
conciencia tranquila. La mayoría del mundo me critica... ¡Qué lástima! Si me conocieran como vos,
sabrían que la historia que anda dando vueltas no puede ser posible. Espero pronto tu visita.

Tu amigo, siempre,
Rubismundo López (el lobo)

28

leo y escribo 3 28 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas:

¿Cuál es el cuento que hizo desgraciadamente famoso al lobo feroz?

¿Cómo se describe el lobo en su infancia?

¿Cómo describe el lobo a Caperucita?

¿Qué estaba haciendo Caperucita en el bosque?

¿Por qué el lobo fue corriendo a la casa de la abuela?

Leé y escribí si pertenecen a la versión de Caperucita o a la versión del lobo.

Caperucita roja se detuvo en el bosque para cortar algunas


flores para su abuelita y se encontró con el lobo feroz.

El lobo feroz quiso ir a la casa de la abuela a contarle que


Caperucita ensuciaba y rompía el bosque.

El lobo feroz conocía un camino más corto hasta la casa de


la abuela y fue corriendo para esperar a Caperucita.

El lobo feroz se metió en la cama de la abuela para no


asustar a Caperucita, y la niña pensó que era la abuelita.

El lobo feroz llegó a la casa de la abuela y la encerró en el


ropero.

El lobo feroz quiso comerse a Caperucita.

El lobo feroz se cansó de que Caperucita le criticara las


orejas, los ojos, la nariz y hasta los dientes.
29

leo y escribo 3 29 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Completá el texto.
El amigo del lobo feroz le respondió con un e-mail.
tuamigo@maily.com
elloboferoz@mail.com

En respuesta a tu carta

El Bosquecito, mayo de 1700


Querido Rubismundo:
¡Hola, amigo! No sabés lo contento que me puse al recibir tu carta, pero, cuando la leí,
sentí

Yo que te conozco muy bien sé que aunque parecés malo en realidad

Si me encontrara con esa niña

Espero que todos los niños del mundo que lean la versión de Caperucita

Me despido con

Tu gran amigo,
Lupito (como todos me conocen)

P.D: Te envío una foto de nuestra infancia.

30

leo y escribo 3 30 02/03/17 16:14


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí tu propia versión del cuento de Caperucita Roja y completá los globos de
diálogo.

31

leo y escribo 3 31 02/03/17 15:59


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé de manera silenciosa.

Conversación con una montaña


Hace un tiempo atrás, un anciano decidió -Mejor... mejor...
ser un ermitaño. Para eso fue a vivir donde -¿Qué quieres para que seamos amigos?
se encuentran las montañas. Como ellas -Higos... higos...
serían su única compañía, quiso entablar -¿Alguna otra cosa, mientras esperas?
conversación con alguna para que se -Peras... peras...
hicieran conocidos. -Está bien, te traeré las peras también si me
-Montaña amiga, quiero hacerte una contestas una pregunta.
pregunta. -Pregunta... pregunta...
-Pregunta... pregunta... -¿Soy la persona más linda por aquí? ¡Dime
-¿Estarás siempre haciéndome compañía y que sí!
escuchándome así? -No... no...
-Sí... sí...
-Entonces, ¿quién me acompañará de noche Sebastián Sáez
bajo las estrellas?
-Ellas... ellas...
-Creí que estarías
conmigo, ¿de la
responsabilidad te
escapas?
-Capaz... capaz...
-Me parece que aquí no
me quieres, ¿crees que
debería irme al desierto?
-Cierto... cierto...
-¿Me dejarías quedar si te
dejara mis bienes?
-¿Vienes?... ¿vienes?...
-¡Qué interesada eres!
Está mal que pienses así.
-Sí... sí...
-Hagamos las paces,
mejor.

Escribí a qué palabra se refiere cada definición.

desierto ermitaño entablar

:persona que vive en soledad.

:dar comienzo a una conversación.

:territorio arenoso que, por la falta de lluvias, tiene escasa vegetación.


32

leo y escribo 3 32 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Completá estas oraciones:

Los personajes del cuento son


El hombre decidió irse a vivir a
Cada vez que el hombre le hablaba a la montaña, esta

Al final del cuento el hombre le pregunta ,


y la montaña le responde

Escribí qué le preguntó el hombre a la montaña en estas situaciones.

Ellas... Ellas... Cierto... Cierto...

Mejor... Mejor... Peras... Peras...

33

leo y escribo 3 33 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé estos dos textos y marcá con una X el que explica de manera científica lo que es
el eco.

El eco es un fenómeno acústico en Cuenta la mitología griega que Eco era el nombre
que se da la repetición de un sonido de una bella ninfa que vivía en una montaña del
al topar las ondas sonoras con un monte llamado Helicón. Ella amaba su voz. De
obstáculo y reflejarse hasta llegar al su boca siempre brotaban suaves y hermosas
lugar donde se encuentra el emisor. palabras y eso cautivó al dios Zeus, quien se
El eco tarda en escucharse según la pasaba horas escuchándola.
distancia a la que se encuentra el Un día, Hera, la esposa de Zeus, se enojó por
obstáculo. Si está muy lejos, tarda la actitud de su marido y bajó a la Tierra para
más en volver a escucharse el sonido. castigar a todas las ninfas. Eco, al ver a Hera,
quiso salvar a sus amigas y comenzó a hablar
para distraerla, pero la diosa descubrió el engaño
y condenó a la joven a pronunciar solo las últimas
palabras dichas por otras
personas. Desde entonces,
Eco vive en las montañas del
mundo, repitiendo algunas de
las palabras que
escucha.

Indicá si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Según la ciencia, el eco es un fenómeno acústico.

Según la ciencia, en las montañas existen ninfas que repiten algunas palabras que
escuchan.

Según la mitología griega, Eco era el nombre de una bella ninfa que amaba su voz.

Para escuchar rápido el eco hay que estar cerquita del obstáculo donde se refleja el
sonido.

Hera, la esposa de Zeus, encerró a Eco en la profundidad de la tierra.


34

leo y escribo 3 34 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Inventá un final para este cuento y escribilo.

¿Dónde está el tesoro?

Hace muchos años, en un pueblo rodeado por montañas, sus habitantes contaban que,
según la leyenda, en una de las cuevas había un enorme tesoro escondido.
Teodoro, un valiente joven, un día se despertó decidido a encontrarlo. Cargó su mochila con
una cantimplora de agua, algo de comida, una linterna y la única pista que le había escrito
en un papelito el anciano más sabio del lugar:

Si sabés escuchar a la montaña más alta,


habrás encontrado el tesoro.

Y así salió a buscarlo. Cuando Teodoro llegó a la entrada de la cueva, preguntó:


—¿Hay alguien por aquí que sepa del tesoro?
Y una voz le contestó:
—Oro, Oro.
“El tesoro son monedas de oro”, pensó contento Teodoro. Y enseguida continuó:
—¿Y me pueden decir dónde está? ¿Alguien lo puede afirmar?
Y desde adentro se escuchó:
—Mar… mar…

35

leo y escribo 3 35 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

La asamblea de los ratones


Los ratones estaban muy preocupados, hacía amenaza del gato era difícil de resolver.
un tiempo que ya ni podían salir de sus cuevas Pensaron en encerrarlo en una jaula, pero los
porque el gato nuevo de la familia, que era un dueños de la casa no iban a estar de acuerdo.
experto cazador, los atemorizaba corriéndolos También propusieron organizar turnos para
de un lado al otro para atraparlos y después vigilarlo, pero nadie quería ser el guardián por
comérselos. miedo a que el gato lo encuentre y se lo coma.
Ya se estaban quedando sin comida; vivir todo La cuestión del gato era un problemón y parecía
el día encerrados era bastante aburrido, pero no no tener solución.
les quedaba otra, porque hasta cuando parecía Habían pasado muchas horas y por eso
que el gato no estaba, apenas ponían una pata decidieron suspender la asamblea. Pero, antes
afuera de la cueva, el silencioso felino aparecía de irse, un ratoncito pequeño dijo:
de golpe como por arte de magia. –El problema es que no podemos escucharlo
¡Ni siquiera el ratón Pérez se había salvado y cuando nos damos cuenta de que el gato
del susto! Una noche, mientras cumplía con su está cerca, ya es muy tarde. La solución es un
trabajo de recolectar los dientes que los chicos le cascabel. ¡Hay que colgar un ruidoso cascabel
dejaban debajo de las almohadas, tuvo la mala de su cuello que suene cada vez que se mueva,
suerte de encontrarse con el gato y se salvó, por así lo vamos a oír y podremos escapar!
un pelito, de convertirse en su cena. Todos aplaudieron, el plan era perfecto, pero
–¡Este gato es un verdadero problema! –le dijo el la alegría se terminó cuando el ratón más viejo
ratón Pérez al ratón más anciano. preguntó:
–¡La verdad es que tiene razón!, esto no puede –¿Y quién le pone el cascabel al gato?
seguir así. Poco a poco, el gato se ha convertido Uno dijo que no podía porque se iba de viaje;
en el dueño de la casa y, si no encontramos una otro, que tenía turno con el dentista, y así cada
solución, vamos a tener que buscar un lugar uno fue poniendo una excusa para no hacerlo.
donde mudarnos. La idea era fabulosa, pero nadie se animó a
–¡Eso no es justo! –le respondió Pérez–. Hace ponerla en práctica y, por eso, todos los días
muchos años que estamos acá, este es nuestro los ratones siguen corriendo porque el gato
hogar; en vez de abandonarlo, tenemos que silencioso los persigue.
encontrar la manera de poder vivir tranquilos.
¡Hagamos una asamblea! ¡Llamemos a todos
los ratones, que nadie falte! Si pensamos juntos,
¡vamos a poder ponerle fin a esta situación!
Los dos ratones organizaron la reunión para el
día siguiente y enseguida les avisaron a todos
los vecinos.
A las ocho en punto de la mañana, cuando
todos los ratones habían llegado, Pérez
se dirigió a los demás y dio comienzo a la
asamblea diciendo:
–Queridos vecinos, el tema que nos convoca
en esta reunión es el gato de la casa. Todos
sabemos que, desde su llegada, no hemos
podido vivir en paz y necesitamos de las ideas
de todos para encontrar una solución.
Los ratones pensaron un largo rato, pero la
36

leo y escribo 3 36 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas.

¿Por qué los ratones estaban tan preocupados?

¿Qué hicieron los ratoncitos para poder encontrar una solución?

¿Por qué no tuvieron en cuenta la idea de encerrar al gato en una jaula?

¿Por qué no quisieron organizar turnos para vigilar al gato?

¿Qué idea tuvo el ratón más pequeño?

¿Lograron solucionar el problema? ¿Por qué?

Pensá y escribí tu idea.

Si vos fueras ratón,


¿cómo harías para ponerle el cascabel al gato?

37

leo y escribo 3 37 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí qué están diciendo los personajes en estas partes del cuento. Completá las
oraciones escribiendo lo que ocurre en las viñetas.

Los ratones no podían salir de la cueva El ratón Pérez fue a ver al ratón más anciano
porque y juntos

Durante la asamblea Finalmente

38

leo y escribo 3 38 02/03/17 16:00


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé la versión de este escritor de fábulas tan famoso.

El gato y los ratones


Un gato, llamado Rodilardo, causaba tal estrago entre las
ratas, y las diezmaba de tal manera, que ellas no osaban
moverse de su cueva. Así, iban viviendo con tal penuria,
que al gran Rodilardo no lo tenían por gato, sino por diablo.
Un buen día en que Rodilardo por los tejados buscaba
esposa, y mientras se entretenía con tales cosas, sucedió
que las ratas se reunieron, deliberando sobre qué remedio
tendrían sus descalabros. Habló así la más vieja e
inteligente:
-Nuestra desgracia tiene un remedio: ¡atémosle al gato
un cascabel al cuello! Podremos prevenirnos cuando se
acerque, poniéndonos a salvo antes de que llegue.
Cada cual aplaudió entusiasmada;
esa era la solución, ¡estaba clara!
Mas, poco a poco, reaccionaron las ratas, pues…
¿cuál iba a ser tan temeraria?
¡Quién iba a atarle el cascabel al gato!
Jean de la Fontaine

Releé la fábula reemplazando las palabras destacadas por estas.

estrago diezmaban no osaban penuria

por por por por

daño castigaban no se atrevían pena

descalabros deliberando temeraria

por por por

inconvenientes pensando imprudente

39

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 39 03/03/17 12:56


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé en forma silenciosa.

Mariposa mágica
A la abuela de Catalina le encanta arreglar revisar el jardín o esperar para descubrirlo
las plantas. —dijo la abuela.
—Esta es una margarita y esta otra, una rosa Catalina estaba un poco decepcionada, la
—le dice a Catalina. abuela tenía que saber, para eso era abuela.
A Catalina a veces le gusta ayudar a su —Bueno —dijo bufando—. Busquemos. Y
abuela. Otras veces no, porque la pican las se puso a revisar todo el jardín para ver
hormigas o se pincha con las espinas. si encontraba el regalo de la mariposa.
—¡No me gustan estos bichos! —dice Catalina Buscaron y buscaron pero no encontraban
cuando la pican. nada raro, nada nuevo, nada extraordinario.
Esas veces no le gusta nada el jardín. —Es hora de tomar la leche —dijo la abuela y
Otras veces no le gusta porque no tiene se fue a la cocina.
hamaca y ella quiere una. Catalina estaba aburrida de buscar.
Pero entonces, la abuela encuentra algo —Para mí que esta mariposa era mariposa —
hermoso: una fruta, otra flor, una piedrita, le dijo a las flores y se fue a la cocina.
y Catalina se pone contenta y le vuelve a Tomó la leche y salió al jardín otra vez.
gustar ayudar a su abuela, aunque no pueda Y… ¡Oh! Allí mismo, donde había estado la
hamacarse. mariposa, Catalina descubrió una hamaca
—Mirá qué hermosa mariposa —le dijo un día roja y amarilla.
la abuela a Catalina y Catalina miró. ¡Era Cuando la abuela arregla las plantas,
muy linda la mariposa toda roja y amarilla! ¡Y Catalina la ayuda contenta y después se
gigante! hamaca y mira atenta por si viene de nuevo el
—Nunca vi una mariposa tan grande en este hada mariposa.
jardín —dijo sorprendida la abuela. Y mirando Ana Cuevas Unamuno
a Catalina, agregó en voz bajita:
— Debe ser una mariposa mágica.
—¿Mágica? — exclamó Catalina—.
Mágica… ¿cómo?
—Mágica mágica —dijo la abuela
arrancando los yuyos —. Casi nadie
sabe pero, a veces, las mariposas
no son de verdad mariposas, son
hadas disfrazadas que traen regalos
a las casas —le contó la abuela.
—¿De verdad? —preguntó Catalina
emocionada—. ¿Qué trajo?
—Eso no lo sé, tendremos que

Imaginá, dibujá y escribí una breve descripción:

¿Cómo es un hada mariposa?

40

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 40 03/03/17 12:56


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas:

Respondé estas preguntas:

¿Quiénes son los personajes del cuento?

¿En qué lugar se desarrolla la historia?

¿Por qué a Catalina a veces no le gusta ese lugar?

¿Qué esperaba Catalina que ocurriera después de ver a la mariposa?

¿Cómo creés que llegó la hamaca al jardín de la abuela?

Imaginá que te encontrás con el hada mariposa y podés pedirle tres deseos.
¿Cuáles serían? Escribilos.

41

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 41 03/03/17 12:56


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé esta infografía.
La mariposa
Insecto volador de cuerpo alargado que tiene cuatro alas de colores muy vistosos.

Las mariposas
son animales La mariposa tiene
invertebrados. una especie de
“lengua enrollada”
que la ayuda a
chupar el néctar de
las flores y así se
alimenta.

Podemos clasificar las mariposas en dos grupos:

MARIPOSAS DIURNAS MARIPOSAS NOCTURNAS


Son las que vemos de día. Son las que vemos de noche.

¿Cómo nace una mariposa?

1. Las mariposas 2. Nacen como larvas, 3. Las orugas en un 4. Después de un


ponen sus huevos que son bichitos momento se encierran y se tiempo, rompen
en las hojas de las parecidos a gusanos, protegen en un “capullo”, el capullo y salen
plantas. llamados orugas. que se llama crisálida. como mariposas.

Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Las `mariposas `son `animales `vertebrados `que `nacen `de `huevos.


El `capullo `donde `se `protege `la `oruga `hasta `convertirse `en `mariposa
`se `llama `crisálida.
Las `mariposas `se `alimentan `del `néctar `de `las `flores.
Las `mariposas `ponen `huevos `de `donde `nacen `las `larvas.
Las `mariposas `nocturnas `son `las `que `se `ven `durante `la `noche.
42

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 42 03/03/17 12:56


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí un cuento teniendo en cuenta estos datos.

Personajes: Florencia y Mateo. Son dos compañeros de escuela.


Lugar donde transcurre la historia: casa de Florencia.
Argumento de la historia: se juntan a hacer un trabajo que les pidió su maestra.

43

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 43 03/03/17 12:57


Zapato + zapato
Qué hermosa mañana para dar un paseo -pensó el zapato.
Ató sus cordones y salió a caminar.
En la esquina se encontró con una zapatilla.
-Buenos días, señora zapatilla.
-Buenos días, señor zapato, lindo día para correr, ¿no le parece?
-Excelente idea -aceptó el zapato.
El zapato y la zapatilla corrieron juntos.
En la otra esquina se encontraron con una bota de lluvia.
-Buenos días, señor zapato y señora zapatilla -saludó la bota-. Lindo día para chapotear en
los charcos, ¿no les parece?
-Excelente idea -aceptaron los otros dos.
El zapato, la zapatilla y la bota de lluvia chapotearon en los charcos como delfines.
En la otra esquina se encontraron con una zapatilla de baile.
-Buenos días, señor zapato, señora zapatilla y señora bota de lluvia -saludó la zapatilla de
baile-. Lindo día para bailar, ¿no les parece?
-Excelente idea -aceptaron los otros tres.
El zapato, la zapatilla, la bota de lluvia y la zapatilla de baile bailaron un vals.
En la otra esquina se encontraron con un escarpín.
-Buenos días, señor zapato, señora zapatilla, señora bota de lluvia y señora zapatilla de
baile -saludó el escarpín-, lindo día para dormir, ¿no les parece?
-Excelente idea -aceptaron los otros cuatro.
El zapato, la zapatilla, la bota de lluvia, la zapatilla de baile y el escarpín durmieron y
soñaron con los angelitos.
En la otra esquina se encontraron con el zapatito de cristal de Cenicienta.
-Buenos días, señor zapato, señora zapatilla, señora bota de lluvia, señora zapatilla de
baile y señor escarpín -saludó el zapatito de cristal-. Lindo día para contar cuentos, ¿no les
parece?
-Excelente idea -aceptaron los otros cinco.
El zapato, la zapatilla, la bota de lluvia, la zapatilla de baile, el escarpín y el zapatito de
Cenicienta contaron todos los cuentos que sabían.
Después de tanto paseo, el zapato les dijo a los demás:
-¡Estoy cansado! ¡Me duelen los pies!
-¡Nosotros también queremos descansar! -contestaron la zapatilla, la bota de lluvia, la
zapatilla de baile, el escarpín y el zapatito de Cenicienta.
-¿Qué les parece si jugamos un rato en la plaza? -propuso el escarpín.
A todos les pareció una excelente idea.
Tomados de los cordones, el zapato, la zapatilla, la bota de lluvia, la zapatilla de baile, el
escarpín y el zapatito de Cenicienta fueron a jugar a la plaza.
Cuando estaban jugando en la plaza aparecieron el señor bigotes y un grupo de gente.
-Pero, ¿dónde se habían metido? -preguntó enojado el señor de bigotes-. ¡Hoy no pude ir a
trabajar!
-¡Y yo no pude jugar el partido! -protestó el jugador de fútbol.
-¡Y yo no pude apagar incendios! -se quejó el bombero.
-¡Y yo no pude bailar! -dijo la bailarina.
-¡Y yo no pude dormir! -lloriqueó el bebé.
-¡Y yo no pude casarme con el príncipe! -gritó Cenicienta.
Los seis zapatos se pusieron colorados... ¡Los habían encontrado!
Caminando despacito, cada uno fue derechito al pie de su dueño.

44

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 44 03/03/17 12:57


Y, así...

el señor pudo trabajar, el jugador de fútbol pudo jugar el partido,

el bombero pudo apagar incendios, la bailarina pudo bailar,

el bebé pudo dormir, ¡y Cenicienta se pudo casar!

La suela se gastó y este cuento terminó.


Florencia Esses

45

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 45 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Los monstruos de Sebastián

Ese miedito, mi niño, que no te deja dormir… ¿Qué podemos hacer con él? A ver, a ver…
Pensemos…
Si es un monstruo en el ropero, será que es un modelo, así que… ¡Prestémosle tu ropa! Tal
vez por eso es que está ahí, porque quiere lucir bello y buen mozo como vos y no se anima a
pedírtela prestada.
Si es un murciélago en la ventana será que tiene frío y quiere dormir en tu cama. Vamos a
hacerle una cuna con ramitas para que duerma calentito debajo del techo de la puerta de
entrada; eso sí… ¡Del lado de afuera!
Si es una lechuza que no te deja dormir porque te mira fijo, fijo, fijo con esos ojos grandotes,
mostrémosle una capa roja y seguro que le gusta, se la coloca en la espalda y se va volando
bajo a la fiesta de disfraces de las aves.
Vos a veces me decís que el problema está debajo de la cama y yo te digo que cuando el
monstruo salga le pegues fuerte con la almohada o que tal vez con tu varita de mago puedas
espantarlo mediante un hechizo.
Tantos ruidos en el barrio y a veces tanto silencio, te despistan y hacen que el miedo venga a
cada rato a molestarte y no te deje dormir.
No sé bien cómo ayudarte, pero espero que estos consejos que te di te sirvan para sonreír.
¡Eso! ¡Sonreír es lo que tenés que hacer! Las sonrisas de los chicos los espantan a todos: a
los monstruos, los fantasmas, las brujas, las lechuzas, los murciélagos, las arañas…
Entonces, a partir de esta noche, probemos, probemos a ver qué pasa. Seguro que si sonreís
se juntan todos esos personajes, se hacen amigos, se van juntos a cenar, después a bailar y
¡¡por qué no a pescar!! Tal vez con el tiempo, se casen unos con otros y tengan hijos como un
murci-chuza (mezcla de murciélago y lechuza), un mon-bru (mezcla de monstruo y bruja), un
fan-ña (mezcla de fantasma y araña) y cuando se den cuenta de que no están más solos, se
alejen así para siempre de tu habitación.
Mónica Molina

Inventá otros títulos para ponerle a este cuento y escribilos.

46

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 46 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
¿Cuál de estos emoticones representa la emoción que se menciona en la primera
oración del cuento? Marcala con una X.

Completá estas oraciones con las soluciones que se proponen en el cuento.

Si lo que asusta al personaje es un monstruo en el ropero, la solución es…

Si tiene miedo al murciélago, la idea es…

Si el problema es una lechuza que no deja dormir, se puede solucionar…

Si lo que asusta es un monstruo debajo de la cama, para espantarlo puede…

La autora de este cuento dice que la solución a todos los miedos es…

47

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 47 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Pensá y escribí ideas divertidas para…

Espantar a una bruja malhumorada. Espantar a un fantasma vanidoso.

Espantar a un monstruo aburrido. Espantar a un esqueleto furioso.

Imaginá y escribí sobre qué están conversando.

48

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 48 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Completá esta historia.

Mariano no le tiene miedo a la noche. ¡Nunca Cuando Mariano intentaba conciliar el sueño...
le pareció peligrosa! ¿Por qué tenerle miedo?
¿Porque está oscuro? ¿Porque se escuchan
ruidos que no sabemos quién los produce?
¡No! Mariano sabe que la noche es para
dormir y soñar.
Pero esa noche pasó algo distinto.

49

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 49 03/03/17 13:17


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Las emociones
Las emociones se refieren a las maneras en las que cada persona siente las cosas
que le pasan en su vida.
Las emociones pueden hacernos sentir bien o mal, pero es importante que siempre
las expresemos, ya que nos ayudan a crecer sanos.

Alegría
Esta emoción aparece cuando las cosas nos salen bien, cuando las
personas que queremos nos hacen reír y cuando conseguimos algo
que deseamos.

Enojo Sorpresa
Nos sentimos enojados Esta emoción la sentimos
cuando algo no nos sale como cuando nos encontramos
nosotros queremos o cuando frente a algo nuevo y
alguien nos hace cosas que que no esperábamos que
no nos gustan. sucediera.

Miedo Tristeza
Esta emoción aparece cuando Esta emoción aparece
sentimos que estamos frente cuando perdemos algo
a un peligro o a una situación importante o cuando nos
que puede hacernos daño. sentimos decepcionados.

Respondé estas preguntas:

¿Qué son las emociones?

¿Cómo se llama la emoción que sentimos frente a un peligro?

¿Cómo se llama la emoción que sentimos cuando estamos frente a algo nuevo?

¿Cuál de todas las emociones que se presentan en el texto es la que menos te gusta?
¿Por qué?

50

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 50 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Pensá y escribí situaciones que te hagan sentir estas emociones.

Enojo

Alegría

Tristeza

Miedo

Sorpresa

51

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 51 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Un cuidador muy seguro


El castillo tenía dos puertas: una para la familia del rey y otra para todas las
personas desconocidas que deseaban pasar. Quien quisiera entrar, debía enfrentar
a Seguro, el cuidador, el guardián de la fortaleza. Seguro era un hombre común: ni
muy alto, ni muy forzudo, ni muy musculoso, pero eso sí, era responsable y, sobre
todo, astuto; capaz de no dejar pasar ni siquiera al viento si le parecía que podía
poner en peligro el castillo y a sus habitantes.
Un día, un mensajero del reino vecino llegó a la puerta por la que entraban los
desconocidos y se paró frente a Seguro.
–Buenos días, me gustaría ver al Rey.
–¿Por qué asunto es? –preguntó Seguro mirando fijo al desconocido.
–Tengo un paquete de cartas para él.
–¿Cartas? De ninguna manera. El rey no tiene tiempo de jugar a las cartas.
–No, usted entendió mal, lo que traigo son cartas para que el rey lea, no para que el
rey juegue. Son muy importantes. También traigo esta pulsera para que la muñeca
de la princesa luzca como nunca.
–¿Pero usted cree que la princesa todavía juega con muñecas? Por favor, me parece
que va a tener que volver a su reino sin ver al rey.
–¡No, no! Es una pulsera que manda mi rey para que la princesa mayor de la familia
luzca alrededor de su muñeca. Sucede que el hijo del rey quiere pedir su mano.

52

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 52 03/03/17 12:57


–¿Pedir la mano? De ninguna manera, la mano de la princesa está bien pegadita a
su cuerpo, y por nada del mundo estaría dispuesta a cortársela –contestó Seguro–.
Además la princesa se casará con alguien que la quiera enterita, tal y como es. El
castillo tenía dos puertas: una para la familia del rey y otra para todas las personas
desconocidas que deseaban pasar. Quien quisiera entrar, debía enfrentar a Seguro,
el cuidador, el guardián de la fortaleza. Seguro era un hombre común: ni muy alto, ni
muy forzudo, ni muy musculoso, pero eso sí, era responsable y, sobre todo, astuto;
capaz de no dejar pasar ni siquiera al viento si le parecía que podía poner en peligro
el castillo y a sus habitantes.
Un día, un mensajero del reino vecino llegó a la puerta por la que entraban los
desconocidos y se paró frente a Seguro.
–Buenos días, me gustaría ver al Rey.
–¿Por qué asunto es? –preguntó Seguro mirando fijo al desconocido.
–Tengo un paquete de cartas para él.
–¿Cartas? De ninguna manera. El rey no tiene tiempo de jugar a las cartas.
–No, usted entendió mal, lo que traigo son cartas para que el rey lea, no para que el
rey juegue. Son muy importantes. También traigo esta pulsera para que la muñeca
de la princesa luzca como nunca.
–¿Pero usted cree que la princesa todavía juega con muñecas? Por favor, me parece
que va a tener que volver a su reino sin ver al rey.
–¡No, no! Es una pulsera que manda mi rey para que la princesa mayor de la familia
luzca alrededor de su muñeca. Sucede que el hijo del rey quiere pedir su mano.
–¿Pedir la mano? De ninguna manera, la mano de la princesa está bien pegadita a
su cuerpo, y por nada del mundo estaría dispuesta a cortársela –contestó Seguro–.
Además la princesa se casará con alguien que la quiera enterita, tal y como es.

53

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 53 07/03/17 10:19


F`echa:......................................
El `día `está................................
Señalá con una X las respuestas correctas.

¿Por qué el castillo tenía dos puertas?


Por si una se rompía.

Porque servían para que pasasen distintas personas a través de ellas.

Porque una estaba siempre con llave.

¿Quién es Seguro?
El Rey del castillo.

El mensajero del reino vecino.

El cuidador, guardián de la fortaleza.

¿Qué traía el mensajero del reino vecino?


Cartas para que el rey leyera.

Cartas para que el rey jugara.

Pulseras para las muñecas que usaba la princesa para jugar.

¿Qué intenciones tenía el hijo del Rey?


Pedir la mano de la princesa mayor de la familia.

Cortarle la mano a la princesa mayor de la familia.

Darle la mano a la princesa mayor de la familia.

Pensá y escribí.

¿Por qué en este cuento hay tantos malentendidos entre los personajes?

54

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 54 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Mirá las imágenes, imaginá y respondé estas preguntas:

¿Qué hizo la bruja Braulia para dormir al cuidador


del castillo?

¿Qué planes tenía la bruja dentro del castillo?

¿Qué ocurrió al final de la historia?

55

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 55 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé esta información.

Palomas y mensajes
Una paloma mensajera es un ave que una persona entrena para que pueda llevar un mensaje
hasta algún lugar y luego pueda regresar a su palomar.
Las palomas mensajeras llevan los mensajes en un tubo que se coloca en una de sus patas.
Los científicos creen que estas palomas pueden
orientarse gracias al sol y que utilizan el olfato
y los olores que perciben en el viento para
volver con sus dueños.
Durante mucho tiempo, las palomas mensajeras
fueron el medio de comunicación más utilizado
cuando se tenía que llevar una noticia a un lugar
lejano.

La actividad de cría y adiestramiento de las


palomas mensajeras se llama colombofilia.

Respondé estas preguntas:

¿Qué hace una paloma mensajera?

¿Cómo se orientan las palomas mensajeras?

¿Cómo conocen el camino para volver con sus dueños?

¿Qué es la colombofilia?

56

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 56 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Reescribí estos mensajes de texto que envió un novio a su enamorada
reemplazando los emoticones por palabras.

Ayer pasé por tu me Tus tienen la que Por un de mi amada,

tirastes con una . Es mi abren mi . Nunca vayas iría hasta las .

fruta preferida, por eso a cerrarlos. Por favor te lo Le bajaría una y hasta

vuelvo mañana. sugiero! Porque en el pueblo la más bella.

que vivo no hay ningún

cerrajero!

57

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 57 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Dorinda, la princesa sin cuento


Dorinda era la típica princesa, vivía en un castillo, usaba hermosos vestidos y tenía todo
lo que quería. Solamente algo le faltaba y era que nadie, hasta ahora, había escrito un
cuento sobre ella. Eso era lo que más deseaba en el mundo. Soñaba con tener un cuento
en donde ella fuera la protagonista.
Y Dorinda se esforzaba para eso. Les guiñaba los ojos a los dragones para ver si la
raptaban, pero seguían de largo. Andaba siempre con zapatitos de cristal y, de vez en
cuando, dejaba uno en la escalera. Se pinchaba los dedos con una aguja pero nunca se
quedaba dormida y terminaba con curitas en los diez dedos. Un día, se dio un atracón de
manzanas y, aunque ninguna estaba embrujada, comió tantas que tuvo que ir al médico.
En el reino se hizo famosa como la princesa sin cuento.
Sus padres, el rey y la reina, estaban preocupados porque su hija actuaba de formas
muy raras. Una vez la encontraron besando todos los sapos del estanque. Otra vez,
diciéndole a la alfombra del baño:
–Vuela, vuela, alfombrita.
Desde hacía mucho, no se quería cortar el pelo y se subía a la torre del castillo para ver
si ya le llegaba hasta el suelo.
Cansada de esperar decidió escribirse ella misma su cuento. Como había leído tantos,
escribió el mejor cuento de todos, con caballeros, dragones, castillos, ogros, magos,
brujas, piratas, duendes, hadas, tesoros y ella, la princesa Dorinda, era la heroína.
Tan bien le quedó su cuento que, en el reino, empezaron a llamarla la princesa
cuentacuentos.
Facundo Falabella

Escribí preguntas para estas respuestas:

El personaje principal de este cuento es Dorinda, una típica princesa.

El problema de la princesa Dorinda era que nadie había escrito un cuento sobre ella.

Para cumplir su sueño, Dorinda escribió su propio cuento.

58

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 58 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Señalá con una X el dibujo al que hace referencia cada una de las oraciones.

De vez en cuando, la princesa Dorinda se dejaba alguno en la escalera.

Les guiñaba los ojos para ver si la raptaban, pero seguían de largo.

Un día sus padres la encotraron besándolos en el estanque.

Estos son algunos de los cuentos que escribió Dorinda. Elegí uno, marcalo con
una X y escribí un texto corto contando de qué te parece que puede tratar:

59

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 59 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé de manera silenciosa.

El embrujo del viento brujo


Los habitantes de un pequeño pueblo protestaban mucho los días de viento.
El viento, al sentirse despreciado, por un embrujo se llevó la música lejos de la ciudad y la
encerró en una cueva.
Los habitantes de ese pequeño pueblo, primero, se sintieron un poco raros.
Luego, fueron perdiendo la alegría y los sueños.
Los bebés lloraban toda la noche.
Los niños, en las escuelas, se habían puesto muy violentos.
Nadie bailaba ni cantaba. No salían sonidos de los instrumentos.
El pueblo empezó a perder su color e, incluso, la memoria.
La mujer más anciana propuso salir a buscar la música y así lo hicieron.
Algunos regresaron con la belleza del piar de los pájaros.
Otros, con el sonido del agua del arroyo al correr sobre las piedras.
Incluso, muchos descubrieron la belleza de los silbidos del viento, cosa que a este le gustó
mucho.
Todos buscaron la música de día y de noche, en las montañas y en los valles, incluso en el
silencio de la soledad.
Un niño pequeño puso la mano sobre el corazón de su mamá, se miraron con ternura y, sin
decir ni una palabra, el hechizo se rompió.
La música volvió y, con ella, la alegría al pueblo.
Ahora, los días de viento, los habitantes del pueblo ya no protestan. Se reúnen a cantar y
le piden al viento que lleve esa música a otros pueblos, a los corazones de quien la pueda
necesitar.
Silvia Beatriz Zurdo

60

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 60 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas:

¿Por qué el viento embrujó al pueblo?

¿Qué ocurrió con los habitantes del pueblo después del embrujo?

¿Qué pasó con el pueblo después de ser embrujado?

¿Qué propuso la mujer más anciana?

¿Cómo se rompió el hechizo?

Completá estas oraciones con lo que ocurrió en el cuento.

Antes del embrujo, en los días ventosos, los habitantes del pueblo

Después de romperse el embrujo, en los días de viento, los habitantes del pueblo

61

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 61 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Imaginá y escribí estos datos para completar la noticia que relata los sucesos
ocurridos en el cuento “El embrujo del viento brujo”.

Día en que se publicó la noticia:

Nombre del pueblo embrujado por el viento:

Nombre de la cueva adonde se llevó la música:

Nombre de la habitante más anciana:

Nombre del niño que rompió el hechizo:

www.noticias denuestrosdias.com.ar

(Título)

El día en el pueblo
los habitantes tuvieron que enfrentar las consecuencias de un embrujo ocasionado por el

El viento, cansado de las protestas de los vecinos de la localidad, decidió llevarse la música a una cueva

vecina llamada .

A partir de ese día el pueblo perdió el color, sus habitantes perdieron

la alegría y los sueños. Los bebés lloran todo el día y los chicos se

volvieron muy violentos. Preocupada por la situación, la vecina más

antigua del lugar, de nombre ,

propuso salir a buscar la música, y todos colaboraron.

Un niño llamado rompió

el hechizo luego de

62

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 62 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Cerrá los ojos, imaginá y escribí qué sonidos podrías escuchar en cada uno de
estos paisajes:

63

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 63 03/03/17 12:57


La bruja presumida
Hace muchos años, en el Valle de los Elfos Amarillos, una pequeña aldea se alzaba a los pies
del río Encantado, en esa aldea vivían muchos de los seres mágicos de los que alguna vez
escuchastes hablar: duendes, hadas, ninfas, gnomos, hechiceros, brujas e incluso fantasmas
burlones. Todos sus habitantes eran muy buenos amigos y vivían en armonía: se respetaban
los unos a los otros y se ayudaban cuando era necesario, nueno, no todos, la bruja Clamidia
apenas tenía amigos en la aldea y los pocos que decían serlo procuraban no verla muy a
menudo. La razón de esto era que la bruja Clamidia se creía el ser mágico más hermoso
del valle. ¡Y en verdad lo era! La bruja Clamidia era realmente hermosa, tanto que incluso
las flores se escondían a su paso avergonzadas, pero su alma no era tan hermosa como su
apariencia.
A la bruja Clamidia le encantaba presumir, ya fuese estrenando una larga capa de bruja,
unos zapatos o poniéndose un sombrero de bruja nuevo, siempre que salía a pasear, para
que todos se murieran de envidia al verla pasar.
-¿Vieron mis nuevos zapatos brujeriles? Son de la colección de este año del famosísimo brujo
y diseñador Juanolo Clanic, según él, se inspiró en mi belleza para crearlos, ji, ji, ji, ji, ji -se
reía la bruja, con falsa modestia.
Una mañana, la bruja Clamidia vio cómo el hada Cantarina, muy linda ella, volaba delante de
su casa muy contenta. Era su cumpleaños y había estrenado un bello vestido de color rosa.
Tal fue la envidia que sintió la bruja al ver al hada tan bien vestida, que agarró su escoba, le
dio un escobazo y la hizo caer al barro, y así estropeó el precioso y nuevo vestido rosa.
Cuando la reina de las hadas se enteró de lo que la bruja Clamidia le había hecho a su hija,
se enfadó tanto que convirtió a la hermosa bruja en una horripilante bruja piruja llena de
verrugas.
-Solo cuando encuentres a alguien que te quiera de verdad, volverás a la normalidad -dijo la
reina de las hadas, mientras la bruja lloraba delante del espejo horrorizada.
La bruja, deseperada y muy angustiada, buscó a alguien que la quisiera de verdad pero
todos salían huyendo cuando la veían, ya que su nuevo aspecto no era nada agradable.
Como los adultos se escondían y los niños se burlaban, la bruja Clamidia tomó la decisión de
encerrarse en su casa y no salir nunca jamás.
Los años pasaron y la bruja Clamidia seguía en su casa escondida.
Todos los espejos los tenía cubiertos con sábanas, para no recordar lo hermosa que había
sido y cómo huían de ella los mayores y se reían los niños. Solo cuando la noche caía y las
estrellas se dejaban ver, salía de su casa la bruja Clamidia, a pasear junto al río Encantado,
fue en este lugar donde la bruja encontró a un grupo de artistas ambulantes, que cantaban
y bailaban alrededor de una fogata, y en medio de las guitarras, una hermosa niña de piel
morena, ojos claros y pelo castaño bailaba al son de la música, ofreciendo su danza a la luna.
La bruja, entre los matorrales, observó el espectáculo embobada. Desde entonces, con luna
y sin ella, la bruja volvía a la orilla del río, a escondidas, para ver bailar a la niña.
Una noche, la bruja no encontró a nadie en la orilla. Triste y decepcionada, se escondió
para ver su alguien pasaba. Al poco rato, sola, caminando por la orilla, apareció la niña. De
pronto, la pequeña se detuvo y miró a su alrededor.
-Sal, brujita. No te asustes de mí. Sé que estás ahí -dijo la niña, señalando hacia los
matorrales donde estaba la bruja escondida.
La bruja salió algo avergonzada.
-Lo siento, niña, no quería asustarte. Solo vengo aquí para verte bailar -explicó Clamidia con
las mejillas coloradas.

64

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 64 03/03/17 12:57


-¿Y por qué me iba a asustar? -preguntó la niña más sorprendida todavía.
La bruja Clamidia, algo extrañada por la pregunta de la niña, respondió:
-¡Porque soy horrorosa! Soy vieja y fea. Mi piel está llena de verrugas y mi nariz es tan
grande que se podría poner a secar la ropa de una semana en ella.
-¡Ja, ja, ja, qué graciosa eres, brujita! -dijo la niña y se aproximó para ver a la bruja de cerca.
-A mí no me pareces tan fea. Por cierto, yo me llamo Aliena.
-Y yo, Clamidia -respondió la bruja, muy conmovida.
Desde ese día, ambas se convirtieron en grandes amigas y se reunían cada noche para
charlar, bailar y jugar junto a la orilla del río Encantado. La bruja Clamidia estaba feliz con
la amistad que había entablado con la niña. Junto a ella, ni siquiera se acordaba de que era
tan fea.
Poco tiempo después, la pequeña Aliena llegó a la orilla del río con una mala noticia para su
amiga. La niña y su familia se mudaban a otra aldea, para mostrar su espectáculo a otros
seres mágicos. La bruja, con lágrimas en los ojos, abrazó a Aliena para despedirse de ella.
-Te echaré de menos, pequeña -dijo la bruja mientras lloraba y la luna surgía entre las
montañas.
-Te quiero mucho, bruja Clamidia, y siempre lo haré -dijo la niña con tristeza.
En ese preciso instante, una brillante luz blanca envolvió a la bruja de la cabeza a los pies
y la convirtió en una hermosa mujer. La bruja Clamidia estaba ahora muy contenta, pero no
por haber recuperado su antigua apariencia, sino porque había encontrado una gran amiga
en aquella pequeña niña, que se fijó primero en su corazón y no en su aspecto exterior.
La bruja Clamidia nunca más volvió a presumir de las cosas que tenía. Se disculpó con sus
vecinos por los errores pasados e hizo buenos amigos entre los seres mágicos.
Así fue cómo, poco a poco, dejaron atrás el rencor y todos se enamoraron de su gran
corazón.
Rocío Cumplido González

65

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 65 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

Concurso de pintura
Martín quería ser artista. A veces algunos se reían de él porque andaba siempre en las
nubes imaginando cosas, y creían que esa era una profesión inútil. Otros decían que él no
sabía dibujar, que para qué iba a gastar tiempo en eso. Pero él seguía derrochando colores
por donde iba, y esa tarde iba a ser uno de esos días, porque el colegio había organizado un
concurso de pintura.
Martín preparó sus mejores pinceles, sus pomos de pintura y una hoja blanca bien grande. Y
tan blanca la vio, que de pronto, no se le ocurrió qué pintar. Se acordaba de las burlas que
muchos le hacían, y creía que no servía para dibujar o pintar. Y por más que se esforzó, solo
logró dibujar una semillita amarillenta entre un manchón marrón que pretendía ser tierra.
Su mamá, que era la única que lo comprendía, se acercó y le preguntó qué le pasaba.
—Martín, ¿qué te pasa? ¡Si lo que hacés siempre es tan lindo…! No le hagas caso a la gente,
vos sos capaz de hacer una gran obra. Y aunque no ganes el concurso, yo siempre voy a estar
orgullosa de vos, porque lo que se hace con esfuerzo y voluntad, vale mucho.
Martín le sonrió, pero no estaba convencido, ni tampoco inspirado para seguir pintando. Y
con la hoja pelada de colores, se fue a dormir. A dormir, como duermen los artistas… con la
cabeza plagada de colores dando vueltas, imaginando una hermosa obra de arte en la hoja
blanca, creando en sus sueños miles de personajes y colores que ni siquiera existen.
Mientras Martín dormía y soñaba, una tormenta se levantó esa noche y el viento entró por la
ventana, empujando el vaso donde Martín había dejado en remojo sus pinceles y volcando el
agua sobre la hoja. Unas gotitas mojaron la semillita que Martín había pintado, y la semillita,
mágicamente, desplegó sus brazos de tallo verde y comenzó a crecer.

66

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 66 03/03/17 12:57


Y creció, creció hasta convertirse en árbol. Un árbol que pronto se llenó de flores rojas, que
atraían con su perfume a los pájaros, a las mariposas y a las abejas. Pronto comenzaron a
crecer ramitas, plantas, pasto y arbustos por todos lados. Los colores iban multiplicándose
por todos los rincones, cubriendo el blanco del papel.
El sol se asomó para ver qué estaba sucediendo, y con su calorcito, las tortugas y cientos de
bichitos que estaban todavía durmiendo, se despertaron y comenzaron a salir.
Cuando Martín despertó, enrolló su hoja sin siquiera mirarla y la llevó al colegio.
—¡Martín! ¡Qué hermoso trabajo hiciste! —lo felicitó la señorita cuando desenrolló la hoja.
Martín vio un centenar de colores brillantes y decenas de dibujitos en la hoja. ¡No entendía
nada!
Ese día, Martín ganó el concurso y desde entonces las burlas desaparecieron.
Paola, su compañera de banco que lo hacía sonrojar con solo mirarlo, le descifró el misterio:
—Martín, vos sí que sabés imaginar cosas grandes… Estoy segura de que vas a ser un gran
artista.
Martín volvió a ponerse colorado. Como un tomate. Como las flores del árbol que había
crecido en esa primavera, en esa hoja que él apenas había dibujado, pero que había soñado
toda la noche.
Patricia Fitti

Completá estas oraciones:

El personaje de este cuento se llama

Su sueño era

El problema que tuvo el día del concurso de pintura fue

Durante la noche de tormenta el dibujo de Martín

Cuando llegó al colegio

67

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 67 07/03/17 10:20


F`echa:......................................
El `día `está................................
Mirá la secuencia y escribí una historia.

68

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 68 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención.

¿Siempre sonríe?
¿Alguna vez vieron este retrato? Es una de las
pinturas más famosas de todos los tiempos y fue
realizada por el pintor Leonardo da Vinci en el año
1503.
Esta obra es conocida con el nombre de La Mona
Lisa. ¡Pero no porque la señora tenga cara de mona,
sino porque se cree que Lisa Gherardini era el
verdadero nombre de la mujer; y “Mona” porque
es una manera cortita de decir “Madonna”, que
significa ‘mi señora’ en italiano. “Mona Lisa” es
como decir “Lisa, mi señora”.
También es conocida como La Gioconda porque
al parecer su marido, que fue quien encargó el
retrato, se llamaba Francesco del Giocondo.
Lo más sorprendente de este retrato es la sonrisa
de la mujer, que según la posición desde la cual se
la mire aparece y desaparece.
Si algún día quieren ver este cuadro en vivo y en
directo, van a tener que viajar hasta París, para
poder visitar el Museo del Louvre, donde está
exhibido.

Marcá con una X las oraciones que son falsas.


El pintor Leonardo da Vinci nació en el año 1503.

Se cree que el verdadero nombre de la mujer retratada era Lisa Gherardini.

La obra fue realizada en el año 1503.

La señora es conocida con el nombre Mona Lisa porque tiene cara de mona.

Este cuadro se exhibe en un museo de nuestro país.

Para poder ver a la Mona Lisa hay que viajar a París y visitar el Museo del Louvre.

La palabra Mona es una manera corta de decir Madonna.

Madonna significa señora enojada en Italiano.

La sonrisa de la mujer aparece y desaparece según la posición desde donde se la mire.

Lo más sorprendente de esta obra es la posición de los ojos de la mujer.

69

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 69 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé este cuento.

Un pequeño y gran lugar en el mundo


Había una vez una isla y debajo de esa isla había una enorme e inimaginable huerta
donde cultivaban los alimentos más ricos y saludables del planeta.
Era tan pero tan grande que en ella había manzanas rojas, manzanas verdes y hasta
manzanas amarillas, bananas, peras, frutillas grandes, frutillas medianas y frutillas
pequeñas, kiwis, repollos, pomelos y espinaca… hasta batatas, además de todas aquellas
cosas ricas que vos podés imaginar para los diferentes países del mundo donde muchos
niños pueden habitar.
En la huerta trabajaba una gran cantidad de duendes y de hadas. Con esmero y mucha
dedicación, sembraban, cuidaban, cosechaban y empaquetaban todos los ricos alimentos
que allí se encontraban.
Realizaban los envoltorios con brillantes papeles, pegando en cada uno de ellos miles y
miles de estrellitas multicolores.
Sus días pasaban con alegría. Violines y tambores alegraban la jornada laboral,
entonaban armoniosas melodías mientras sus tareas hacían, hasta que un buen día…
Se oyó un trueno impresionante que sin avisar antes y sin golpear la puerta trajo hasta
el centro de la huerta a la malvada bruja Maruja, que sin ningún problema comenzó a
lanzar rayos, centellas y hasta polvo estelar sobre todo ese hermoso lugar, con la única
finalidad de destrozar lo que a su paso encontraba.
—¿Por qué? —preguntaban asustadas las hadas, que escondidas detrás de grandes
sandías se agrupaban, sin poder encontrar respuesta a semejante locura.
La bruja Maruja cada minuto aumentaba más y más su enojo, hasta que… de pronto, y
con una sonrisa que relucía en sus ojos, clavó la mirada sobre el más pequeñín de los
duendes: el miedoso Clemente, que no dejaba ni ver sus dientes ante tanto temor; en
un rinconcito debajo de las hojas de un gran ciruelo había quedado agachado y sin
consuelo.

70

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 70 03/03/17 12:57


Lo primero que Maruja le preguntó fue…
—¿Sos vos el nieto de Aurelio, el lutier que construye tan bellos instrumentos?
Con la cabeza hacia abajo y sin levantar la mirada Clemente le respondió:
—¡Sí, mi abuelo es el gran Aurelio! ¿Qué es lo que quiere?
—He buscado a tu abuelo Aurelio por todo el mundo —dijo Maruja, emocionada, sin dejar
de sonreír ni por un instante—. Mi único deseo es tener un violín y aprender a tocar dulces
melodías.
—¡Pero observá el destrozo que has hecho…! ¿Pensás en verdad que nos merecíamos
esto? —la recriminó Clemente.
Llorando desconsolada, sentada sobre un gran cajón con tomates, Maruja le explicó:
—¡No sé de buenos modales! ¡No fue mi intención romper nada! Solo quería encontrar a
Aurelio y a un buen duende que me enseñara a tocar el violín para que, con graciosas y
divertidas melodías, pueda pasar mis días.
Ante semejante confesión, Clemente de valor se llenó y parado sobre la rama de un
naranjo en flor su voz en alto alzó:
—¡Solo comenzaré a enseñarte cuando ordenes lo que hiciste y colabores con nosotros en
todo lo que necesitemos!
Maruja, como una gran bruja, sus dedos chasqueó y en menos de cinco segundos todo,
absolutamente todo, ordenó; con las partituras en la mano, en medio de la huerta, quedó;
y rodeada de hadas y duendes que asombrados la miraban, exclamó:
—¡¡Clemente!! ¡Lista, ya estoy! ¿Viste qué lindo quedó…?
Clemente ya no fue más miedoso. Ahora es un gran duende supervaliente que a una
tenebrosa bruja enfrentó con la gran sabiduría que sobre música tenía. Y Maruja, desde
este gran acontecimiento, es una dulce y amable bruja que, con dulzura y encanto,
siempre con violín en mano, teje delicadas y armoniosas melodías, acompañando día a día a
la multitud, que con esmero cultiva: naranjas, mandarinas, zanahorias, zapallitos y todo lo
que vos imaginás.
Patry Greco

Respondé estas preguntas.

¿Dónde está ubicada la huerta más grande del mundo?

¿Qué frutas, verduras y hortalizas se podían encontrar en ese lugar?

¿Quiénes trabajaban en esa huerta?

71

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 71 07/03/17 10:20


F`echa:......................................
El `día `está................................
Mirá las imágenes y escribí sobre la bruja Maruja.

La bruja Maruja llegó a la huerta y sin ningún problema

Cuando la bruja se encontró con Clemente

Llorando desconsoladamente Maruja

Al final del cuento, Maruja

72

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 72 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Respondé estas preguntas sobre cada personaje:

¿Cómo es físicamente?

¿Cómo se viste?

¿Qué cosas la enojan?

¿Cómo es físicamente?

¿Cuál es su comida favorita?

¿Qué cosas le dan miedo?

¿Cómo son físicamente?

¿Qué les gusta hacer durante el día?

¿Qué cosas las hacen llorar?

Elegí uno y escribí su descripción.

73

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 73 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé esta información.

OTOÑO
VERANO FRUTAS: CÍTRICOS Y MANZANAS.
FRUTAS: CIRUELAS, SANDÍAS, UVAS. VERDURAS Y HORTALIZAS: ZAPALLO,
VERDURAS Y HORTALIZAS: TOMATE, CALABAZA, ESPINACA, ACELGA, BRÓCOLI,
CALABAZA, ZAPALLITO, BERENJENA. LECHUGA, REPOLLO, BERENJENA, CEBOLLA.
Consumí frutas,
verduras y hortalizas
de estación.
¡Son más saludables,
frescas y
económicas!

INVIERNO PRIMAVERA
FRUTAS: MANDARINAS, NARANJAS. FRUTAS: FRUTILLA.
VERDURAS Y HORTALIZAS: ACELGA, VERDURAS HORTALIZAS: ACELGA, ESPINACA,
ESPINACA, BRÓCOLI, LECHUGA, TOMATE, REPOLLO, COLIFLOR, ALCAUCIL, RADICHETA,
REPOLLO, PAPA. PAPA Y CHOCLO.

Completá las oraciones.


La fruta que más me gusta comer es y según la información debo
consumirla en .

La verdura que más me gusta comer es . Esta verdura es de color


y según la información debo consumirla en .
Hay una verdura que nunca probé y digo que no me gusta. Se llama
y según la información debo consumirla en .
¡Prometo probarla!

74

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 74 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Mirá la imagen y leé la información.

Leé y señalá con una X cuál es la enseñanza que se intenta transmitir con este
afiche.
Si comemos pan, facturas y galletitas debemos acompañarlo con gaseosa y
golosinas.
Si comemos muchas golosinas, no tenemos que comer productos de copetín.
Si comemos alimentos no saludables, como las golosinas, las gaseosas, las facturas y
las papas fritas, estamos descuidando nuestra salud.
Las golosinas y las gaseosas son alimentos saludables.

75

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 75 03/03/17 13:19


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé este cuento:

Una historia de teros y ñandúes


Don Federico estaba abriendo el portón para que entrara el camión jaula, que traía una carga especial: ¡50
ñandúes para cría! Quizás no fuera buen negocio, pero a Federico, desde niño, le habían interesado estas aves
autóctonas de la pampa argentina y ahora se iba a dar el gusto de criarlas en su propio campo.
Los fueron bajando de a uno, utilizando un brete de esos que se usan para el ganado; cuando el camión estuvo
vacío, retiraron el brete, cerraron la tranquera y el chofer se alejó por el camino polvoriento.
Don federico se quedó observando cómo los ñandúes se adentraban lentamente en el campo, con cuidado,
explorando el terreno desconocido. Permaneció un rato mirándolos y, con una sonrisa, caminó los trescientos
metros que lo separaban de su casa, sin imaginarse los extraños sucesos que estaban por ocurrir en las
próximas horas.
A los ñandúes todo les llamaba la atención, eran muy curiosos y bastante desconfiados. Parecían temerosos y
asustadizos.
Entonces unos teros, que habían estado sobrevolando la manada, se acercaron amigablemente, con la idea de
darles la bienvenida. El más grande de los ñandúes se paró al frente y les dijo, con tono irónico:
-¡Qué pequeños son, qué feos colores tienen y qué voces tan chillonas! Qué diferencia con nosotros, que
somos altos, con hermosas plumas, nuestra carne es sabrosa, nuestros huevos un manjar y con nuestras
garras se pueden hacer desde adornos hasta puntas de flechas.
Con una sonrisa soberbia y burlona, el ñandú se dio media vuelta y se fue con sus compañeros.
Los teros se sintieron humillados, pero pensaron que el ñandú tenía razón, eran feos y gritones; muy tristes,
levantaron vuelo y se alejaron.
Al amanecer del día siguiente, los teros vieron que unos hombres armados se acercaban al lugar y escucharon
a uno de ellos cuando dijo:
–Con que matemos unos veinte ñandúes estamos conformes, vendemos las plumas y las garras y nos
comemos los cuartos. ¡Ja! ¡Ja! Qué fácil va ser esto, como don Federico se fue temprano a la ciudad tenemos
tiempo de sobra. ¡Vamos!
Entonces el más viejo de los teros comenzó a dar órdenes a los demás:
–Ustedes ataquen a los cazadores para distraerlos y nosotros vamos a avisarles a los ñandúes que se
escapen porque vienen a cazarlos.
Todos cumplieron las órdenes, el primer grupo atacó a los cazadores, cayendo en picada sobre ellos. Los
demás fueron donde estaban los ñandúes y, gritando con toda su fuerza, les dijeron:
–¡Escapen pronto, se acercan los cazadores y vienen a matarlos!
Los ñandúes no les creían, pensaban que se estaban burlando o que trataban de
expulsarlos del campo, pero entonces escucharon un disparo y se
dieron cuenta de que era verdad y salieron huyendo hacia el
horizonte. Los cazadores se fueron rezongando, con las manos
vacías.
Cuando regresó don Federico, vio que en el
medio del campo se habían reunido los
ñandúes y los teros. Desde lejos, parecía
que hablaban entre ellos, se reían y se
abrazaban. Don Federico se quitó los
lentes, se frotó los ojos y, rascándose
la cabeza, se alejó pensando: “tengo
que cambiar estos anteojos, ¡qué cosas
raras estoy viendo!”.
Pancho Aquino
76

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 76 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé y escribí a qué palabra pertenece cada definición.

autóctono soberbio brete manada

: originario del propio país en el que vive.

: pasadizo corto entre dos estacadas, con atajadizos en ambos


extremos para enfilar el ganado.

: que se cree más importante que los demás.

: grupo de animales de una misma especie.

Respondé estas preguntas:

¿Qué animales llegaron al campo de don Federico?

¿Qué hicieron los teros cuando vieron a los ñandúes?

¿Qué les dijo el ñandú más grande a los teros?

¿Qué intenciones tenían los hombres que entraron al campo de don Federico?

¿Cuál fue el plan de los teros para ayudar a los ñandúes?

¿Por qué, al final del cuento, don Federico dice que tiene que cambiar sus anteojos?

77

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 77 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Escribí dos oraciones para contar qué pasó en cada momento del cuento:

78

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 78 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé este texto tratando de encontrar las seis palabras intrusas que no deberían estar
y tachalas:

El ñandú
La palabra “ñandú” deriva del guaraní y significa araña, porque
cuando abre las alas parece celeste una araña en su tela. El ñandú
es un ave de gran tamaño, agosto no voladora, que también se
la suele llamar avestruz americana. Se encuentra exclusivamente
en tortugas Sudamérica. Se trata de un ave corredora, adaptada
principalmente a las llanuras.
Tiene una altura que llega a alcanzar árbol un metro y medio, con patas
desarrolladas y adaptadas para correr, que terminan en tres dedos. Es
perseguida en la actualidad margarita para hacer plumeros.

Reescribí el texto correcto en letra cursiva..

79

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 79 03/03/17 12:57


F`echa:......................................
El `día `está................................
Leé con atención:

Para escribir la recomendación de un cuento


• Tenés que escribir el título del cuento y quién es su autor.

•Hay que contar de qué se trata en pocas palabras. Es importante


no contar el final del cuento, hay que dejar siempre un poquito de
intriga para que los otros quieran leerlo.

•Presentá brevemente a los personajes principales describiendo


algunas de sus características, sus acciones, sus emociones, sus
cualidades y todo lo que quieras sobre ellos.

•Tenés que expresar tu opinión personal, por qué te gustó,


qué sentimientos te despertó, por ejemplo: si te hizo reír, si te
sorprendió, si te emocionó.

•También podés comentar sobre las ilustraciones u otras cosas


del libro que llamen tu atención.

Elegí uno de los cuentos que leíste o escuchaste leer en “Todos los días, leo y escribo
3” y escribí tu recomendación.

80

003_argLeoyEscribo_pags39a80.indd 80 03/03/17 12:57


003_argLeoyEscribo_tapa3ro.indd 3 02/03/17 16:02
003_argLeoyEscribo_tapa3ro.indd 4 02/03/17 16:02

También podría gustarte