Está en la página 1de 29

25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Reimpresión oficial de UpToDate ®


www.uptodate.com © 2020 UpToDate, Inc. y / o sus filiales. Todos los derechos reservados.

Fracturas del fémur del eje medio en adultos


Autores: Chad A Asplund, MD, MPH, FAMSSM, Thomas J. Mezzanotte, MD
Editor de sección: Patrice Eiff, MD
Subdirector: Jonathan Grayzel, MD, FAAEM

Todos los temas se actualizan a medida que hay nuevas pruebas disponibles y nuestro proceso de revisión por pares
está completo.

Revisión de literatura actualizada hasta: mayo de 2020. | Última actualización de este tema: 03 de junio de 2019.

INTRODUCCIÓN

El fémur es el hueso tubular más largo, más fuerte y más pesado del cuerpo humano y uno de los
principales huesos portadores de carga en la extremidad inferior [ 1-4 ]. Las fracturas del eje femoral
a menudo resultan de fuerzas de alta energía, como colisiones de vehículos de motor [ 5 ]. Las
complicaciones y lesiones asociadas con fracturas del fémur del eje medio en el adulto pueden ser
potencialmente mortales y pueden incluir hemorragia, lesión de órganos internos, infección de la
herida, embolia grasa y síndrome de dificultad respiratoria del adulto [ 2,6 ].

Las fracturas de la diáfisis femoral también pueden provocar un deterioro físico importante debido al
posible acortamiento de la fractura, mala alineación o inmovilización prolongada de la extremidad
con fundición o tracción [ 2 ]. El arte del cuidado de la fractura femoral implica un acto de equilibrio
entre la alineación anatómica y la rehabilitación funcional temprana de la extremidad.

Aquí se revisará el diagnóstico y el tratamiento de las fracturas del fémur del eje medio en adultos.
Las fracturas pediátricas del fémur, el traumatismo pélvico mayor, el tratamiento general del trauma y
el manejo de las posibles complicaciones de las fracturas del fémur se analizan por separado. (Ver
"Fracturas del eje femoral en niños" y "Traumatismo pélvico: evaluación inicial y manejo" y
"Complicaciones" a continuación).

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 1/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

La incidencia anual de fracturas del fémur en el eje medio es de aproximadamente 10 por 100.000
años-persona [ 7 ]. La incidencia alcanza su punto máximo entre los jóvenes, disminuyendo después
de los 20 años, y luego nuevamente en los ancianos [ 8 ]. Un aumento marcado ocurre en los
mayores de 75 años. La mayoría de las fracturas de fémur ocurren en el tercio proximal (es decir,
fracturas de cadera), que se analizan por separado [ 9 ]. (Consulte "Descripción general de las
fracturas comunes de cadera en adultos" .)

La incidencia de fracturas femorales, particularmente diafisarias, debido a traumatismos graves es


mayor en los hombres jóvenes. Los pacientes menores de 40 años tienen más probabilidades de
sufrir traumas de alta energía (p. Ej., Accidente automovilístico) y fracturarse el eje medio del fémur,
mientras que los mayores de 40 años tienen más probabilidades de sufrir traumas de baja energía
(p. Ej., Caídas) y fracturar el tercio proximal de el fémur [ 10 ]. El ochenta por ciento de los pacientes
de 35 años de edad o mayores con fracturas de fémur debido a un trauma de energía moderada
tenían evidencia previa de osteopenia generalizada o una afección que probablemente cause
osteopenia localizada [ 11 ]. En los adultos mayores, las caídas de baja energía son la causa más
común, y representan el 65 por ciento de las fracturas [ 12] Estos generalmente ocurren en el hogar.
El uso a largo plazo de bisfosfonatos puede aumentar el riesgo de fractura de fémur. La asociación
entre los bifosfonatos y la fractura de fémur se discute por separado (ver "Riesgos de la terapia con
bifosfonatos en pacientes con osteoporosis", sección sobre "Fracturas atípicas de fémur" y "El uso de
bifosfonatos en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis", sección sobre "Descripción general del
abordaje" ) Los accidentes industriales y las heridas de bala representan la mayoría de las fracturas
de fémur.

Las medidas preventivas contra las fracturas del eje femoral deberían centrarse en la prevención de
accidentes automovilísticos, especialmente en hombres más jóvenes, y en el tratamiento eficaz de la
osteoporosis en mujeres de edad avanzada [ 13 ]. (Ver "Prevención de la osteoporosis" .)

Anatomía clínica

Para fines de manejo de fracturas, el eje femoral se puede dividir en tres partes: la porción proximal,
que incluye la cabeza y el cuello femorales y el área intertrocantérea; la porción media involucra el
eje femoral; y la porción distal, que incluye el área supracondílea ( figura 1 ). Aquí discutimos el eje
medio del fémur.

El eje femoral tiene forma de tubo y se extiende desde el trocánter menor hasta el ensanchamiento
de los cóndilos femorales. Es convexo a lo largo de su superficie anterior y cóncavo a lo largo del
lado posterior.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 2/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Los músculos que rodean el eje femoral se dividen en tres compartimentos: el anterior (sartorio,
pectíneo, cuádriceps e iliopsoas) ( figura 2 y figura 3 ), medial (gracilis y aductores largo, corto y
magno) ( figura 4 ), y posterior (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso) ( figura 5) Los
músculos cuádriceps, responsables de la extensión de la rodilla, incluyen el vasto medial, el recto
femoral, el vasto intermedio y el vasto lateral. Los músculos del compartimento posterior, que son
responsables de la flexión de la rodilla, se conocen comúnmente como "isquiotibiales". El tirón de los
músculos en los tres compartimientos sobre un fémur fracturado conduce al desplazamiento y la
angulación, lo que aumenta la complejidad del manejo de la fractura.

El fémur tiene un suministro vascular abundante, que recibe la mayor parte de su flujo sanguíneo
arterial desde la arteria femoral profunda ( figura 6 ). Una arteria nutritiva generalmente ingresa a lo
largo de la línea aspera en sentido posterior y proximal en el fémur y suministra la circulación
endosteal. La circulación endosteal suministra los dos tercios internos a tres cuartos de la corteza. La
circulación perióstica ingresa posteriormente principalmente a lo largo de la línea aspera.

Cuando se desplaza una fractura, los vasos sanguíneos medulares se rompen y los vasos
periósticos se convierten en la fuente arterial primaria para el sitio de la fractura durante la curación
temprana. El flujo sanguíneo perióstico es casi siempre adecuado; El riesgo de no unión por un
suministro sanguíneo insuficiente es bajo. En respuesta a una fractura, los vasos periósticos
proliferan, mientras que la circulación endosteal puede no restablecerse hasta por tres semanas [ 14
].

Las fracturas de fémur pueden causar hemorragia extensa, con pérdida de sangre de hasta tres litros
y una pérdida promedio de un litro [ 15 ]. El nervio ciático y el nervio femoral y sus ramas están
rodeados por un músculo protector. Por lo tanto, la lesión neurológica por fracturas aisladas del eje
femoral es rara.

MECANISMO DE LESIONES

Las fracturas del fémur del eje medio en los adultos más jóvenes son causadas con mayor
frecuencia por un trauma de alta energía, pero el trauma de baja energía se está convirtiendo en una
causa cada vez más importante entre los adultos mayores [ 8,11,16 ].

El trauma de alta energía comúnmente involucrado en las fracturas de fémur incluye colisiones de
vehículos automotores, peatones golpeados por un vehículo motorizado, accidentes de motocicleta,
caídas desde una altura de tres metros o más y heridas de bala [ 2,17 ]. Los mecanismos de baja
energía incluyen resbalones o tropiezos a nivel del suelo, caídas desde una altura de menos de un
metro y lesiones relacionadas con el deporte [ 18 ]. El fémur, como otros huesos largos, se fractura
como resultado de la fuerza directa o indirecta o la acción muscular.
https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 3/29
25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Las fracturas patológicas del fémur del eje medio son poco frecuentes, pero pueden ocurrir por
metástasis (el seno, el pulmón y la próstata son los más comunes) o, rara vez, por tumores óseos
primarios como el sarcoma osteogénico. (Ver "Mecanismos de metástasis óseas" y "Tumores óseos:
diagnóstico y técnicas de biopsia" ).

PRESENTACIÓN CLÍNICA Y EXAMEN

Con la rara excepción de las fracturas por insuficiencia, la presentación clínica de una fractura del
fémur del eje medio no es sutil. El diagnóstico clínico suele ser obvio en función del mecanismo y la
presencia de dolor, hinchazón y deformidad, incluido el acortamiento del muslo [ 2 ]. Las lesiones
extensas de tejidos blandos y el sangrado son comunes y se puede desarrollar shock. (Ver "Manejo
inicial del shock NO hemorrágico en trauma adulto" .)

Debido a la alta asociación de fracturas de fémur con otras lesiones, particularmente si se trata de un
trauma de alta energía, el paciente debe ser evaluado cuidadosamente siguiendo las pautas básicas
de soporte vital avanzado para el trauma (ATLS) [ 19 ]. Como siempre, la estabilización de las vías
respiratorias, la respiración y la circulación del paciente tiene prioridad. Una vez que el paciente se
estabiliza, se realiza una encuesta secundaria exhaustiva en busca de otras lesiones importantes.
(Ver "Manejo inicial del trauma en adultos" ).

Como parte de la encuesta secundaria, se debe inspeccionar el anillo pélvico y la cadera en busca
de sensibilidad, hinchazón y equimosis, lo que puede indicar interrupción pélvica o fractura de cadera
concomitante [ 20,21 ]. Dado que el paciente a menudo no puede mover la cadera voluntariamente
debido al dolor, la palpación de la ingle y las nalgas es importante [ 20,22 ]. La plenitud de las nalgas
en un paciente cuya cadera está flexionada y abducida puede representar una luxación posterior de
la cadera [ 2 ].

Existe una correlación bien documentada entre las fracturas de fémur y las lesiones de tejidos
blandos de la rodilla ipsolateral [ 23,24 ]. Las roturas parciales o completas del ligamento cruzado
anterior o posterior, o lesiones meniscales, ocurren en aproximadamente el 20 al 50 por ciento de los
casos. Por lo tanto, la rodilla ipsilateral debe examinarse cuidadosamente (en la medida de lo posible
dada la naturaleza dolorosa de las fracturas de fémur) en busca de fracturas no contiguas y lesiones
ligamentosas u otras lesiones de tejidos blandos.

La lesión neurológica causada directamente por una fractura del eje femoral es rara [ 25,26 ]. Sin
embargo, se debe realizar una evaluación neurovascular cuidadosa de la extremidad afectada. Se
deben palpar los pulsos distales y evaluar la sensación y la función motora. A menudo es útil
comparar los hallazgos con la extremidad contralateral, suponiendo que no esté lesionado.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 4/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS Y DE LABORATORIO

Las radiografías planas anteroposterior (AP) y lateral del muslo deben obtenerse cuando se
sospecha una fractura de fémur ( imagen 1 e imagen 2 ). Es necesario un examen radiográfico
cuidadoso en al menos dos planos para determinar el sitio exacto y la configuración del patrón de
fractura.

La cadera y la rodilla también deben examinarse con radiografías para descartar lesiones asociadas
[ 19 ]. Una fractura del cuello femoral puede ocurrir en asociación con una fractura del fémur del eje
medio y, si se pasa por alto, puede provocar una morbilidad significativa e incluso mortalidad [ 27 ].
Las fracturas de cuello femoral se discuten por separado. (Consulte "Descripción general de las
fracturas comunes de cadera en adultos" .)

La ecografía puede tener utilidad en el diagnóstico de fracturas del fémur del eje medio en un
paciente estable. Pequeños estudios observacionales sugieren que el ultrasonido tiene una alta
sensibilidad y especificidad para las fracturas del fémur del eje medio [ 28-30 ]. El examen
ultrasónico se puede realizar con un transductor de matriz lineal de alta frecuencia (12 a 15 MHz)
escaneando el área de sensibilidad máxima en los planos transversales y longitudinales, buscando
irregularidades corticales, desprendimientos o fracturas francas.

En casos de trauma múltiple, las pruebas de laboratorio se obtienen de acuerdo con los protocolos
estándar de trauma hospitalario. Para pacientes sanos con fracturas aisladas del eje femoral y sin
evidencia de complicaciones mayores, las pruebas de laboratorio de rutina son generalmente
innecesarias [ 31-33 ].

ADMINISTRACIÓN

Gestión inicial

Cuidado inicial - manejo inicial esencial consiste en la evaluación del paciente para lesiones
mayores y tratarlos como sea apropiado, la colocación de un catéter intravenoso y proporcionar
analgesia, y la inmovilización de la extremidad lesionada. Los pacientes con fracturas abiertas
reciben antibióticos y profilaxis antitetánica. (Ver "Manejo inicial del trauma en adultos" ).

El personal prehospitalario debe entablillar la extremidad en la posición en que se encontró. Si se


observan signos de compromiso neurovascular, la extremidad debe reducirse después de
administrar analgesia. El control del dolor es un objetivo importante en el tratamiento temprano de
estas lesiones. El bloqueo del nervio femoral guiado por ultrasonido puede ser una forma segura y
efectiva de proporcionar un control inicial del dolor por hasta seis horas [ 34,35 ].
https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 5/29
25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Férulas y tracción : existe poca evidencia clínica para apoyar el uso de la tracción en el
tratamiento preoperatorio de las fracturas del fémur del eje medio. Sin embargo, muchos cirujanos
ortopédicos abogan por la inmovilización de fracturas bien alineadas, con o sin lesión neurovascular,
en un dispositivo de tracción de la piel [ 2,36,37 ]. Quienes apoyan el uso de la tracción afirman que
reduce la incomodidad del paciente, mejora la alineación de la fractura y puede resolver problemas
con el flujo arterial. Una revisión sistemática de estudios de tracción para fracturas proximales de
fémur (es decir, cadera) no encontró un beneficio claro; aún no se han realizado estudios
comparables en fracturas del fémur del eje medio. (Consulte "Descripción general de las fracturas
comunes de cadera en adultos", sección "Evaluación inicial y tratamiento médico" ).

Las férulas de tracción de la piel se pueden usar tanto para fracturas cerradas como abiertas del eje
femoral. Las férulas de tracción de liebre o Thomas son las más utilizadas. El dispositivo está unido
al tobillo en un extremo y asegurado contra la pelvis en el otro. La tracción se aplica tirando del
tobillo distalmente mientras el extremo proximal apoya la pelvis para evitar que se mueva, lo que
permite la distracción de los fragmentos de fractura femoral.

Se puede usar una férula sin tracción para soportar lesiones alrededor de la rodilla. Las
contraindicaciones relativas al uso de la férula incluyen dislocación de la cadera, fractura-dislocación
de la rodilla y lesión concomitante de tobillo [ 38 ].

El uso de tracción para fracturas abiertas de fémur es controvertido. Existe la preocupación de que el
uso de tracción en tales casos puede permitir que los fragmentos óseos contaminados se retraigan
hacia la herida. En general, la estabilización del sitio de la fractura para evitar una mayor hemorragia,
daño neurovascular o lesión de tejidos blandos tiene prioridad sobre el riesgo teórico de una mayor
contaminación. Sin embargo, las decisiones sobre las férulas y la tracción se toman mejor en
consulta con el cirujano ortopédico o traumatólogo que asumirá el cuidado del paciente.

Indicaciones para la derivación ortopédica : la cirugía está indicada para la gran mayoría de las
fracturas de fémur debido a la alta tasa de unión, baja tasa de complicaciones y la ventaja de la
estabilización temprana de la fractura, que disminuye la morbilidad y la mortalidad [ 2,37 ]. Por lo
tanto, la consulta ortopédica se debe obtener en todos los casos de fracturas del fémur del eje
medio.

Manejo definitivo : las decisiones sobre el tratamiento definitivo para las fracturas del fémur del eje
medio deben tener en cuenta la edad del paciente, las lesiones concomitantes y las comorbilidades
subyacentes, así como la disponibilidad de recursos y la experiencia del médico. Entre los pocos
pacientes no tratados quirúrgicamente se encuentran aquellos que son demasiado inestables para
tolerar el procedimiento y los niños, en algunos casos. (Ver "Fracturas del eje femoral en niños" ).

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 6/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Según muchas fuentes ortopédicas, el tratamiento estándar de una fractura del eje femoral es un
clavo intramedular escariado anterógrado ( imagen 3 ) [ 2,37,39-41 ]. El clavado intramedular
anterógrado se asocia con una tasa de unión del 98 al 99 por ciento y un bajo riesgo de infección (1
a 2 por ciento), incluso cuando se usa en fracturas abiertas. Aunque el clavado escariado se acepta
como el estándar de atención, el clavado intramedular sin fresar también se asocia con bajas tasas
de no unión (aproximadamente 1.9 por ciento) e infección [ 42 ]. Según algunos estudios
observacionales retrospectivos, la fijación externa puede ser una alternativa segura y efectiva al
enclavamiento intramedular para fracturas abiertas del eje femoral [ 43]], mientras que puede ser
necesaria una combinación de clavado intramedular y fijación externa para fracturas complejas o
inestables [ 44 ].

Según una revisión sistemática de 23 estudios con 8447 pacientes, la profilaxis antibiótica reduce
significativamente las infecciones del sitio quirúrgico profundo en pacientes sometidos a reparación
quirúrgica cerrada de fracturas de huesos largos [ 45 ]. La selección de antibióticos para tales
procedimientos se discute por separado. (Ver "Osteomielitis asociada con fracturas abiertas en
adultos" ).

El Comité de Trauma del Colegio Estadounidense de Cirujanos recomienda que las fracturas del eje
femoral en pacientes con politraumatismos se reparen dentro de las 2 a 12 horas posteriores a la
lesión, siempre que el paciente esté hemodinámicamente estable [ 19 ]. Los estudios aleatorizados y
observacionales sugieren que la reparación quirúrgica de fracturas en las primeras 24 horas
disminuye la mortalidad, las complicaciones respiratorias, la insuficiencia orgánica multisistémica y la
duración de la hospitalización [ 46-48 ]. La reparación quirúrgica temprana puede ser menos
importante en pacientes con fracturas aisladas del eje femoral. Un estudio observacional prospectivo
de tales pacientes no encontró diferencias en los resultados basados en el momento de la cirugía [
22 ]. Sin embargo, la mayoría de los expertos recomiendan la reparación temprana.

Para los pacientes con trauma con lesiones concomitantes graves, la reparación definitiva temprana
se asocia con una mayor morbilidad [ 49 ]. Por lo tanto, la reparación definitiva retrasada de las
fracturas del fémur del eje medio puede ser el mejor enfoque en estos pacientes. Según un gran
estudio retrospectivo, la reparación quirúrgica demorada más de doce horas puede reducir la
mortalidad hasta en un 50 por ciento en pacientes con lesiones graves [ 50 ]. Esta estrategia es parte
del concepto en evolución de la cirugía de control de daños (o reanimación de control de daños) en
trauma, cuyos detalles están más allá del alcance de esta revisión [ 51,52] Esencialmente, la cirugía
de control de daños implica estabilizar a los pacientes con trauma utilizando los medios menos
invasivos disponibles para minimizar el estrés fisiológico adicional para un paciente que ya está en el
extremo.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 7/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Desde el punto de vista ortopédico, el control de daños implica la estabilización de fracturas mayores
utilizando el método menos invasivo [ 53 ]. En el caso de las fracturas del fémur del eje medio, la
estabilización rápida de la fractura con fijadores externos es el enfoque más común. La reparación
definitiva, generalmente con clavado IM realzado, se demora aproximadamente cinco días, hasta
que el paciente se estabilice y pueda tolerar mejor el estrés fisiológico del procedimiento [ 54,55 ].

Aunque la reparación quirúrgica es el tratamiento definitivo en la gran mayoría de las fracturas del
fémur del eje medio, el manejo cerrado (es decir, no quirúrgico) mediante tracción puede ser
apropiado en algunos pacientes con comorbilidades médicas importantes o en lugares sin recursos
quirúrgicos. El enchapado de ondas puente percutáneo también puede ser una alternativa de
tratamiento razonable a la fijación interna donde los recursos son limitados [ 56 ]. El manejo cerrado
por tracción es complejo de manejar y lento, a menudo requiere meses de reposo en cama, evitando
así la movilización temprana y la rehabilitación [ 37 ].

Derivación a trabajo social : las fracturas de la diáfisis femoral con frecuencia implican
traumatismos graves, lesiones concomitantes significativas e intervención quirúrgica intensiva. El
alcance de la lesión en los huesos y los músculos puede evitar que los pacientes vuelvan a su nivel
anterior de función. Los trabajadores sociales pueden proporcionar asistencia invaluable a dichos
pacientes y sus familias, y se recomienda la derivación temprana.

COMPLICACIONES

Resumen - En general, las tasas de complicaciones son bajas para las fracturas del eje femoral
manejadas con varillas intramedulares [ 2,37,57 ]. Las complicaciones más comunes después de una
fractura de fémur incluyen infección, malunión (el fémur se cura en un ángulo anormal), unión
retardada (sin signos de curación a los tres meses), falta de unión (sin signos de curación a los seis
meses) y dolor asociado con el hardware ortopédico. (Ver "Principios generales del manejo de
fracturas: complicaciones tempranas y tardías" ).

Las complicaciones menos comunes incluyen hemorragia, lesión neurovascular, síndrome


compartimental, fractura repetida y falla de hardware (p. Ej., Tornillo roto). Las complicaciones raras
pero potencialmente mortales ocurren con mayor frecuencia en pacientes con traumatismos
múltiples e incluyen muerte, insuficiencia multiorgánica y complicaciones respiratorias, que
generalmente son secundarias al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y embolia
pulmonar o grasa [ 58 ]. (Ver "Síndromes de sepsis en adultos: Epidemiología, definiciones,
presentación clínica, diagnóstico y pronóstico" y "Síndrome de dificultad respiratoria aguda:
Epidemiología, fisiopatología, patología y etiología en adultos" y "Descripción general de la embolia
pulmonar aguda en adultos" y " Síndrome de embolia gorda "

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 8/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Infección : la infección ocurre en aproximadamente el 1 por ciento de los casos tratados con
clavado intramedular cerrado [ 57,59 ]. Los factores asociados con un mayor riesgo de infección
postoperatoria incluyen fracturas abiertas y fracturas conminutas tratadas con reducción abierta. Las
fracturas de fémur más extensas se asocian con una mayor incidencia de infección secundaria a
contaminación grave y necrosis extensa de tejidos blandos [ 59 ]. En muchos casos, el hardware
ortopédico se deja en su lugar hasta que la fractura se cure mientras la infección se trata con
antibióticos. (Ver "Osteomielitis asociada con fracturas abiertas en adultos" ).

Malunion y nonunion : las tasas de falta de unión varían de aproximadamente 3 a 5 por ciento.
Entre varios factores asociados con el desarrollo de una falta de unión, el más importante puede ser
el grado de daño a los tejidos blandos locales y el daño relacionado a la vasculatura ósea local. De
hecho, el éxito del clavado IM, en comparación con el enchapado, probablemente se deba a la
reducción del daño local a los tejidos blandos. Otros factores asociados con la falta de unión incluyen
el consumo de tabaco y el retraso en la carga de peso [ 60 ]

El efecto de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sobre la curación de fracturas


se discute por separado. (Consulte "Descripción general de los AINE selectivos para la COX-2",
sección "Posibles efectos sobre la curación de fracturas" ).

El malunion de importancia clínica es poco frecuente. Sin embargo, la mala alineación rotacional
puede ocurrir con fracturas conminutas. Las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo compensan en
gran medida muchas maluniones menores. Si el paciente es sintomático, puede ser necesaria una
corrección quirúrgica.

Lesión neurovascular : los nervios ciático y femoral están bien protegidos por los músculos que
rodean el fémur, y la lesión nerviosa asociada con una fractura del eje femoral es rara. La mayoría de
las lesiones nerviosas primarias ocurren por un traumatismo penetrante en el muslo. La neurapraxia
puede ocurrir con un estiramiento prolongado de los nervios durante reducciones difíciles del eje
femoral. Además, la compresión nerviosa intraoperatoria puede resultar de un relleno inadecuado en
la mesa de operaciones. El nervio lesionado más comúnmente es el nervio pudendo, seguido del
nervio ciático [ 61,62 ].

La lesión del nervio pudendo generalmente se presenta como entumecimiento del pene y el escroto
o los labios, y rara vez como disfunción eréctil. En un estudio prospectivo de 106 pacientes, 6
hombres y 4 mujeres (9 por ciento de los pacientes) desarrollaron una parálisis del nervio pudendo [
61 ]. Los síntomas se resolvieron por completo en 9 de 10 pacientes en 1 a 11 semanas (promedio
de cuatro semanas); La sensación alterada en el pene y el escroto persistió a los seis meses en un
paciente. La lesión del nervio ciático puede provocar debilidad muscular en los isquiotibiales y
parestesias sobre la pantorrilla y el pie laterales.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 9/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

La lesión arterial está documentada en menos del 2 por ciento de las lesiones del eje femoral [ 63 ].
Las lesiones penetrantes (particularmente del muslo medial) son la causa más común, aunque
cualquier patrón de fractura puede conducir a una interrupción arterial [ 64 ]. La lesión vascular
puede ocurrir de varias maneras, incluyendo lagrimeo, trombosis y espasmo arterial. Los pulsos
distales pueden ser palpables incluso en presencia de lesión arterial debido a la circulación colateral
extensa.

La lesión arterial requiere un diagnóstico y tratamiento rápidos para garantizar la preservación de la


extremidad inferior. Los pacientes que han sufrido una lesión arterial periférica generalmente
muestran signos duros o blandos [ 64,65 ]. Los signos duros de lesión arterial incluyen cualquiera de
los signos clásicos de oclusión arterial (6 P: falta de pulso, palidez, parestesias, dolor, parálisis,
poiquilotermia), hemorragia masiva, hematoma en expansión y una emoción palpable o un soplo
audible sobre un hematoma.

Las indicaciones suaves de lesión arterial incluyen: antecedentes de sangrado arterial en la escena o
en tránsito; proximidad de una herida penetrante o lesión contusa a una arteria en la extremidad; un
pequeño hematoma no pulsátil sobre una arteria en una extremidad; y un déficit en un nervio
adyacente a una arteria. Un pulso arterial puede estar presente en estos pacientes, ya sea por
palpación directa o dispositivo Doppler.

Síndrome compartimental y otras complicaciones : el síndrome compartimental del muslo por


una fractura de fémur es extremadamente raro debido al gran volumen de los compartimentos del
muslo, que se mezclan con los de la cadera [ 66-68 ]. Cuando ocurre, el síndrome compartimental
generalmente se asocia con una fractura cerrada o lesiones múltiples. La presencia de pulsos no
impide el diagnóstico. El tratamiento consiste en una fasciotomía urgente. (Ver "Síndrome
compartimental agudo de las extremidades" ).

Las complicaciones pulmonares asociadas con fracturas de fémur son poco frecuentes, pero pueden
incluir embolia pulmonar, embolia grasa, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y
neumonía. El síndrome de embolia grasa es más común con fracturas bilaterales de fémur o
fracturas en las que se retrasa el tratamiento definitivo [ 58,69-71 ]. Los datos retrospectivos sugieren
que la fijación de fracturas dentro de las 8 a 24 horas reduce la tasa de complicaciones pulmonares [
71 ]. (Ver "Síndrome de embolia grasa" y "Síndrome de dificultad respiratoria aguda: características
clínicas, diagnóstico y complicaciones en adultos" ).

El deterioro físico a menudo persiste más de un año después de la cirugía, lo que limita la capacidad
del paciente para reanudar las actividades de la vida diaria, la marcha normal o el empleo. Según un
estudio observacional prospectivo, solo el 72 por ciento de los pacientes tratados por fracturas de las

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 10/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

extremidades inferiores en centros de trauma de nivel I pueden regresar al trabajo a los 12 meses
después de la lesión y solo el 82 por ciento pueden hacerlo a los 30 meses.

La muerte es extremadamente rara en pacientes con fracturas aisladas de fémur. Un estudio


observacional de 2805 pacientes con fractura de fémur encontró una tasa de mortalidad del 0,04 por
ciento [ 72 ]. Sin embargo, grandes estudios retrospectivos de pacientes con trauma informan que las
fracturas de fémur están asociadas con un mayor riesgo de muerte y lesión pulmonar [ 71,73 ]. La
mortalidad aumenta en pacientes con fracturas de fémur y puntuaciones más altas de gravedad de la
lesión. Esto es válido tanto en pacientes tratados quirúrgicamente como no quirúrgicamente [ 13 ].

REHABILITACIÓN

La fisioterapia debe comenzar lo antes posible, y en muchos pacientes comienza poco después de
recuperarse de la anestesia [ 74-77 ]. La terapia inicial incluye instrucción sobre transferencias,
movimiento en la cama, ejercicios para mantener la fuerza y minimizar la atrofia muscular, el manejo
de la silla de ruedas y el entrenamiento de movilidad.

La actividad postoperatoria depende de la adecuación de la fijación interna. Si la fijación es sólida, un


paciente ágil y cooperativo puede levantarse de la cama a los pocos días de la cirugía y deambular
en muletas con el peso del dedo del pie sobre el lado afectado.

La tasa de curación de fracturas varía, pero generalmente requiere entre tres y seis meses. Una vez
que se completa la curación de la fractura, la rehabilitación muscular se convierte en el foco del
tratamiento. El entrenamiento de resistencia progresivo de todos los músculos de las extremidades
inferiores se realiza hasta que la fuerza sea aproximadamente el 95 por ciento de la extremidad
contralateral.

En pacientes jóvenes, la fisioterapia agresiva temprana puede devolver a los pacientes a la función
basal en tan solo seis meses [ 75,77 ]. En pacientes de edad avanzada, la recuperación de la fuerza
y la función puede tardar más de 12 a 24 meses [ 76 ].

SEGUIMIENTO Y REGRESO AL DEPORTE

Las visitas de seguimiento del paciente con el cirujano ortopédico para controlar la curación de la
fractura con radiografías generalmente se realizan aproximadamente a las dos semanas, seis
semanas, tres meses, seis meses y un año después de la lesión. La tasa de curación de fracturas
varía, pero generalmente requiere entre tres y seis meses. Los pacientes generalmente pueden
regresar a sus actividades diarias una vez que la fractura se haya curado.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 11/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Los atletas pueden regresar a los deportes de manera segura cuando el fémur está completamente
curado y se recupera la fuerza normal y el rango de movimiento. Esto puede tomar de tres a nueve
meses o más, dependiendo de la complejidad de la lesión. La rehabilitación deportiva específica se
inicia una vez que se recupera la fuerza. La mayoría de los atletas más jóvenes vuelven a los niveles
de función previos a la lesión aproximadamente un año después de la lesión. Las series de casos
describen atletas profesionales que sufrieron fracturas de fémur que volvieron a su nivel de función
previo a la lesión en un año [ 78 ]. En pacientes mayores, el retorno a los niveles de actividad previos
a la lesión puede requerir más cerca de dos años [ 76 ].

GUÍA DE LA SOCIEDAD ENLACES

Los enlaces a la sociedad y las pautas patrocinadas por el gobierno de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Ver "Enlaces de pautas de la
sociedad: extremidades inferiores (excluyendo cadera) y fracturas pélvicas en adultos" .)

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Las fracturas del fémur del eje medio ocurren comúnmente en adultos jóvenes como resultado
de un trauma de alta energía y en pacientes mayores debido a caídas de energía más bajas.
(Ver 'Epidemiología y factores de riesgo' más arriba y 'Mecanismo de lesión' más arriba).

● Con la rara excepción de las fracturas por insuficiencia, el diagnóstico de fracturas del fémur del
eje medio suele ser obvio en función del mecanismo y la presencia de dolor, hinchazón y
deformidad. Las lesiones extensas de tejidos blandos y el sangrado son comunes. Existe una
correlación bien documentada entre las fracturas de fémur y las lesiones de tejidos blandos de la
rodilla ipsolateral. (Ver 'Presentación clínica y examen' más arriba).

● Debido a la alta asociación de fracturas de fémur con otras lesiones, particularmente si se trata
de un trauma de alta energía, el paciente debe ser evaluado cuidadosamente siguiendo las
pautas básicas de soporte vital avanzado para traumas.

● Se debe obtener una radiografía anterior-posterior y lateral del muslo cuando se sospecha una
fractura de fémur. También se deben tomar imágenes de la cadera y la rodilla para descartar
lesiones asociadas. Una fractura del cuello femoral puede ocurrir en asociación con una fractura
del fémur del eje medio y, si se pasa por alto, puede provocar una morbilidad significativa e
incluso mortalidad. (Ver 'Estudios radiográficos y de laboratorio' más arriba).

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 12/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

● Muchos cirujanos ortopédicos abogan por la inmovilización de fracturas bien alineadas, con o sin
lesión neurovascular, en un dispositivo de tracción de la piel, a pesar de la escasez de pruebas
para respaldar dicho tratamiento. Los pacientes con fracturas abiertas reciben antibióticos y
profilaxis antitetánica; Todos los pacientes deben recibir la analgesia adecuada. Si se observan
signos de compromiso neurovascular, se debe reducir la extremidad después de administrar
analgesia. (Ver 'Gestión inicial' más arriba).

● Se debe obtener una consulta ortopédica en todos los casos de fracturas del fémur del eje
medio. La cirugía está indicada para la gran mayoría de tales fracturas debido a la alta tasa de
unión, baja tasa de complicaciones y la ventaja de la estabilización temprana de la fractura, que
disminuye la morbilidad y la mortalidad.

● La reparación quirúrgica definitiva temprana mejora el resultado en pacientes con fracturas


aisladas del fémur del eje medio o solo con lesiones menores concomitantes. Para los pacientes
con traumatismos con lesiones concomitantes graves, la reparación definitiva temprana se
asocia con una mayor morbilidad y, por lo tanto, la cirugía tardía puede ser el mejor enfoque.
(Ver 'Gestión definitiva' más arriba).

● En general, las tasas de complicaciones para la fractura del fémur del eje medio son bajas. Las
complicaciones más comunes incluyen infección, curación anormal de fracturas y dolor. Las
complicaciones menos comunes incluyen hemorragia, lesión neurovascular, síndrome
compartimental, fractura repetida y falla de hardware. Las complicaciones raras pero
potencialmente mortales ocurren con mayor frecuencia en pacientes con traumatismos múltiples
e incluyen muerte, insuficiencia multiorgánica y complicaciones respiratorias, generalmente
debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda y embolia pulmonar o grasa. (Ver
'Complicaciones' más arriba).

● La rehabilitación debe comenzar lo antes posible, y en muchos pacientes comienza poco


después de recuperarse de la anestesia. En pacientes jóvenes, la fisioterapia agresiva temprana
puede devolver a los pacientes a la función basal en tan solo seis meses. En pacientes de edad
avanzada, la recuperación de la fuerza y la función puede tardar más de 12 a 24 meses. (Ver
"Rehabilitación" arriba y "Seguimiento y regreso a los deportes" arriba).

El uso de UpToDate está sujeto al Acuerdo de suscripción y licencia .

Referencias

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 13/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

1. Moore KL, Agur AM. Anatomía orientada clínicamente, 6ª ed, Williams & Wilkins, Baltimore 200
9.

2. Nork SM. Fracturas del eje del fémur. En: Rockwood and Green's Fractures in Adults, 7th ed, B
ucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CM, et al (Eds), Lippincott, Williams & Wilkins, Philadelp
hia 2010. p.1656.

3. Platzer W. Sistema locomotor. En: Color Atlas of Human Anatomy, 6ª ed, Thieme Medical Publi
shers, Stuttgart 2009. Vol. 1.

4. Whittle AP. Fracturas de la extremidad inferior. En: Campbell's Operative Orthopedics, 11th ed,
Canale ST, Beatty JH (Eds), Mosby, St. Louis 2008. p.3190.

5. Bucholz RW, Jones A. Fracturas del eje del fémur. J Bone Joint Surg Am 1991; 73: 1561.

6. Keel M, Trentz O. Fisiopatología del politraumatismo. Lesión 2005; 36: 691.

7. Weiss RJ, Montgomery SM, Al Dabbagh Z, Jansson KA. Datos nacionales de 6409 pacientes
hospitalizados suecos con fracturas del eje femoral: incidencia estable entre 1998 y 2004.
Lesión 2009; 40: 304.

8. Hedlund R, Lindgren U. Epidemiología de la fractura diafisaria femoral. Acta Orthop Scand


1986; 57: 423.

9. Baron JA, Karagas M, Barrett J, et al. Basic epidemiology of fractures of the upper and lower
limb among Americans over 65 years of age. Epidemiology 1996; 7:612.

10. Adnan RM, Zia MI, Amin J, et al. Frequency of femoral fractures; comparison in patients less
than and more than 40 years of age. Professional Medical Journal 2012; 19:11.

11. Arneson TJ, Melton LJ 3rd, Lewallen DG, O'Fallon WM. Epidemiology of diaphyseal and distal
femoral fractures in Rochester, Minnesota, 1965-1984. Clin Orthop Relat Res 1988; :188.

12. ObaidurRahman, Adnan RM, Khan R, et al. Pattern of femoral fractures. Journal of Rawalpindi
Medical College 2013; 17:42.

13. Salminen S. Femoral shaft fractures in adults: epidemiology, fracture patterns, nonunions, and f
atigue fractures. Department of Orthopedics and Traumatology, Department of Pediatric Surger
y. Thesis. University of Helsinki, Helsinki 2005.

14. Al-Motabagani, MA. The arterial architecture of the human femoral diaphysis. J Anat Soc India
2002; 51:27.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 14/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

15. Lieurance R, Benjamin JB, Rappaport WD. Blood loss and transfusion in patients with isolated
femur fractures. J Orthop Trauma 1992; 6:175.

16. Bengnér U, Ekbom T, Johnell O, Nilsson BE. Incidence of femoral and tibial shaft fractures.
Epidemiology 1950-1983 in Malmö, Sweden. Acta Orthop Scand 1990; 61:251.

17. Mosenthal AC, Livingston DH, Elcavage J, et al. Falls: epidemiology and strategies for
prevention. J Trauma 1995; 38:753.

18. Moriarity A, Ellanti P, Hogan N. A low-energy femoral shaft fracture from performing a yoga
posture. BMJ Case Rep 2015; 2015.

19. American College of Surgeons Committee on Trauma. Advanced Trauma Life Support (ATLS) S
tudent Course Manual, 9th ed, American College of Surgeons, Chicago 2012.

20. Chaturvedi S, Sahu SC. Ipsilateral concomitant fractures of the femoral neck and shaft. Injury
1993; 24:243.

21. Alho A. Concurrent ipsilateral fractures of the hip and shaft of the femur. A systematic review of
722 cases. Ann Chir Gynaecol 1997; 86:326.

22. Müller EJ, Siebenrock K, Ekkernkamp A, et al. Ipsilateral fractures of the pelvis and the femur--
floating hip? A retrospective analysis of 42 cases. Arch Orthop Trauma Surg 1999; 119:179.

23. Nork SE. Fractures of the shaft of the femur. In: Rockwood and Green's Fractures in Adults, 6th
ed, Bucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CH, et al (Eds), Lippincott Williams & Wilkins, Phila
delphia 2005. p.1847.

24. De Campos J, Vangsness CT Jr, Merritt PO, Sher J. Ipsilateral knee injury with femoral fracture.
Examination under anesthesia and arthroscopic evaluation. Clin Orthop Relat Res 1994; :178.

25. Takami H, Takahashi S, Ando M. Sciatic nerve injury associated with fracture of the femoral
shaft. Arch Orthop Trauma Surg 1999; 119:103.

26. Yildirim S, Gideroğlu K, Aköz T. Peroneal nerve injury caused by fracture of the distal femoral
shaft. Plast Reconstr Surg 2003; 111:511.

27. Wolinsky PR, Johnson KD. Ipsilateral femoral neck and shaft fractures. Clin Orthop Relat Res
1995; :81.

28. Bozorgia F, Azarb MS, Montazera SH, et al. Accuracy of Ultrasound for Diagnosis of Femur
Bone Fractures in Traumatic Patients. J Clin Exp Orthop 2017; 3:27.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 15/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

29. Marshburn TH, Legome E, Sargsyan A, et al. Goal-directed ultrasound in the detection of long-
bone fractures. J Trauma 2004; 57:329.

30. Waterbrook AL, Adhikari S, Stolz U, Adrion C. The accuracy of point-of-care ultrasound to
diagnose long bone fractures in the ED. Am J Emerg Med 2013; 31:1352.

31. Barlow B, Niemirska M, Gandhi R, Shelton M. Response to injury in children with closed femur
fractures. J Trauma 1987; 27:429.

32. Ciarallo L, Fleisher G. Femoral fractures: are children at risk for significant blood loss? Pediatr
Emerg Care 1996; 12:343.

33. Chu UB, Clevenger FW, Imami ER, et al. The impact of selective laboratory evaluation on
utilization of laboratory resources and patient care in a level-I trauma center. Am J Surg 1996;
172:558.

34. Cross KP, Warkentine FH. Ultrasound-guided femoral nerve blocks in the initial emergency
department management of pediatric femur fractures. Clin Pediatr Emerg Med 2016; 17:67.

35. Baker MD, Gullett JP. Ultrasound-Guided Femoral Nerve Blocks. Pediatr Emerg Care 2015;
31:864.

36. Crozier J. Hare traction splint a case series. Sydney South West Area Health Service Newslette
r 1997; 2:2. Available online at: www.haretractionsplint.com/case_study.htm (Accessed on Nove
mber 06, 2008).

37. Smith RM, Giannoudis PV. Femoral shaft fractures. In: Skeletal Trauma: Basic Science, Manag
ement, and Reconstruction, 4th ed, Browner BD, Jupiter JB, Levine AM, et al (Eds), WB Saund
ers, Philadelphia 2008. p.2035.

38. Lee C, Porter KM. Prehospital management of lower limb fractures. Emerg Med J 2005; 22:660.

39. Brumback RJ, Ellison TS, Poka A, et al. Intramedullary nailing of femoral shaft fractures. Part III:
Long-term effects of static interlocking fixation. J Bone Joint Surg Am 1992; 74:106.

40. Brumback RJ, Ellison PS Jr, Poka A, et al. Intramedullary nailing of open fractures of the
femoral shaft. J Bone Joint Surg Am 1989; 71:1324.

41. Brumback RJ, Uwagie-Ero S, Lakatos RP, et al. Intramedullary nailing of femoral shaft fractures.
Part II: Fracture-healing with static interlocking fixation. J Bone Joint Surg Am 1988; 70:1453.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 16/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

42. el Moumni M, Leenhouts PA, ten Duis HJ, Wendt KW. The incidence of non-union following
unreamed intramedullary nailing of femoral shaft fractures. Injury 2009; 40:205.

43. Kovar FM, Jaindl M, Schuster R, et al. Incidence and analysis of open fractures of the midshaft
and distal femur. Wien Klin Wochenschr 2013; 125:396.

44. Anderson SR, Nelson SC, Morrison MJ. Unstable Pediatric Femur Fractures: Combined
Intramedullary Flexible Nails and External Fixation. J Orthop Case Rep 2017; 7:32.

45. Gillespie WJ, Walenkamp GH. Antibiotic prophylaxis for surgery for proximal femoral and other
closed long bone fractures. Cochrane Database Syst Rev 2010; :CD000244.

46. Bone LB, Johnson KD, Weigelt J, Scheinberg R. Early versus delayed stabilization of femoral
fractures: a prospective randomized study. 1989. Clin Orthop Relat Res 2004; :11.

47. Brundage SI, McGhan R, Jurkovich GJ, et al. Timing of femur fracture fixation: effect on
outcome in patients with thoracic and head injuries. J Trauma 2002; 52:299.

48. Harvin JA, Harvin WH, Camp E, et al. Early femur fracture fixation is associated with a reduction
in pulmonary complications and hospital charges: a decade of experience with 1,376 diaphyseal
femur fractures. J Trauma Acute Care Surg 2012; 73:1442.

49. Pape HC, Rixen D, Morley J, et al. Impact of the method of initial stabilization for femoral shaft
fractures in patients with multiple injuries at risk for complications (borderline patients). Ann
Surg 2007; 246:491.

50. Morshed S, Miclau T 3rd, Bembom O, et al. Delayed internal fixation of femoral shaft fracture
reduces mortality among patients with multisystem trauma. J Bone Joint Surg Am 2009; 91:3.

51. Jansen JO, Thomas R, Loudon MA, Brooks A. Damage control resuscitation for patients with
major trauma. BMJ 2009; 338:b1778.

52. Jaunoo SS, Harji DP. Damage control surgery. Int J Surg 2009; 7:110.

53. Taeger G, Ruchholtz S, Waydhas C, et al. Damage control orthopedics in patients with multiple
injuries is effective, time saving, and safe. J Trauma 2005; 59:409.

54. Giannoudis PV, Smith RM, Bellamy MC, et al. Stimulation of the inflammatory system by
reamed and unreamed nailing of femoral fractures. An analysis of the second hit. J Bone Joint
Surg Br 1999; 81:356.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 17/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

55. Scalea TM, Boswell SA, Scott JD, et al. External fixation as a bridge to intramedullary nailing for
patients with multiple injuries and with femur fractures: damage control orthopedics. J Trauma
2000; 48:613.

56. Angelini AJ, Livani B, Flierl MA, et al. Less invasive percutaneous wave plating of simple femur
shaft fractures: A prospective series. Injury 2010; 41:624.

57. Grosse A, Christie J, Taglang G, et al. Open adult femoral shaft fracture treated by early
intramedullary nailing. J Bone Joint Surg Br 1993; 75:562.

58. Akoh CC, Schick C, Otero J, Karam M. Fat embolism syndrome after femur fracture fixation: a
case report. Iowa Orthop J 2014; 34:55.

59. Green A, Trafton PG. Early complications in the management of open femur fractures: a
retrospective study. J Orthop Trauma 1991; 5:51.

60. Taitsman LA, Lynch JR, Agel J, et al. Risk factors for femoral nonunion after femoral shaft
fracture. J Trauma 2009; 67:1389.

61. Brumback RJ, Ellison TS, Molligan H, et al. Pudendal nerve palsy complicating intramedullary
nailing of the femur. J Bone Joint Surg Am 1992; 74:1450.

62. Kao JT, Burton D, Comstock C, et al. Pudendal nerve palsy after femoral intramedullary nailing.
J Orthop Trauma 1993; 7:58.

63. Kluger Y, Gonze MD, Paul DB, et al. Blunt vascular injury associated with closed mid-shaft
femur fracture: a plea for concern. J Trauma 1994; 36:222.

64. Shayne PH, Sloan EP, Rydman R, Barrett JA. A case-control study of risk factors that predict
femoral arterial injury in penetrating thigh trauma. Ann Emerg Med 1994; 24:678.

65. Dennis JW, Frykberg ER, Veldenz HC, et al. Validation of nonoperative management of occult
vascular injuries and accuracy of physical examination alone in penetrating extremity trauma: 5-
to 10-year follow-up. J Trauma 1998; 44:243.

66. Holbein O, Strecker W, Rath SA, Kinzl L. [Compartment syndrome of the thigh with sciatic nerve
paralysis]. Unfallchirurg 2000; 103:275.

67. Schwartz JT Jr, Brumback RJ, Lakatos R, et al. Acute compartment syndrome of the thigh. A
spectrum of injury. J Bone Joint Surg Am 1989; 71:392.

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 18/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

68. Walmsley D, Axelrod T, Rodriguez-Elizalde S. Compartment Syndrome following Open Femoral


Fracture with an Isolated Femoral Vein Injury Treated with Acute Repair. Case Rep Orthop
2014; 2014:502657.

69. Kontakis GM, Tossounidis T, Weiss K, et al. Fat embolism: special situations bilateral femoral
fractures and pathologic femoral fractures. Injury 2006; 37 Suppl 4:S19.

70. Bosse MJ, MacKenzie EJ, Riemer BL, et al. Adult respiratory distress syndrome, pneumonia,
and mortality following thoracic injury and a femoral fracture treated either with intramedullary
nailing with reaming or with a plate. A comparative study. J Bone Joint Surg Am 1997; 79:799.

71. Lefaivre KA, Starr AJ, Stahel PF, et al. Prediction of pulmonary morbidity and mortality in
patients with femur fracture. J Trauma 2010; 69:1527.

72. Baker SP, O'Neill B, Haddon W Jr, Long WB. The injury severity score: a method for describing
patients with multiple injuries and evaluating emergency care. J Trauma 1974; 14:187.

73. Lefaivre K, Smith W, Stahel P, et al. Prediction of pulmonary morbidity and mortality in femur fra
cture patients. J Bone Joint Surg Br 2011; 93-B: Supp III 256.

74. Cramer KE, Tornetta P 3rd, Spero CR, et al. Ender rod fixation of femoral shaft fractures in
children. Clin Orthop Relat Res 2000; :119.

75. Paterno MV, Archdeacon MT. Is there a standard rehabilitation protocol after femoral
intramedullary nailing? J Orthop Trauma 2009; 23:S39.

76. Röder F, Schwab M, Aleker T, et al. Proximal femur fracture in older patients--rehabilitation and
clinical outcome. Age Ageing 2003; 32:74.

77. Paterno MV, Archdeacon MT, Ford KR, et al. Early rehabilitation following surgical fixation of a
femoral shaft fracture. Phys Ther 2006; 86:558.

78. Sikka R, Fetzer G, Hunkele T, et al. Femur fractures in professional athletes: a case series. J
Athl Train 2015; 50:442.

Topic 228 Version 17.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 19/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

GRAPHICS

Anatomy of the femur in the child

This illustration depicts the anatomy of the femur in the child. The epiphyses
appear as blue shaded regions and the physes as salmon shaded areas.

Graphic 78385 Version 1.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 20/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Deep muscles of pelvis, thigh, knee: Anterior view

Reproduced with permission from: Cael C. Functional Anatomy: Musculoskeletal Anatomy,


Kinesiology, and Palpation for Manual Therapists. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia
2011. Copyright © 2011 Lippincott Williams & Wilkins. www.lww.com.

Graphic 98223 Version 4.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 21/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Muscles of anterior thigh: Extensors of the knee

* The spinal cord segmental innervation is indicated (eg, "L1, L2, L3" means that the nerves supplying the quadriceps
femoris are derived from the first three lumbar segments of the spinal cord). Numbers in boldface (L3, L4) indicate
the main segmental innervation. Damage to one or more of the listed spinal cord segments or to the motor nerve
roots arising from them results in paralysis of the muscles concerned.

Reproduced with permission from: Clinically Oriented Anatomy, 7th ed, Moore KL, Dalley AF, Agur AM (Eds), Lippincott
Williams & Wilkins, Philadelphia 2013. Copyright © 2013 Lippincott Williams & Wilkins. www.lww.com.

Graphic 98228 Version 3.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 22/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Hip adductor muscle anatomy

Graphic 99547 Version 1.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 23/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Muscles of gluteal region and posterior thigh

Superficial and deep dissections of the gluteal region (A) and the posterior compartment of the thigh (B)
are demonstrated.

Reproduced with permission from: Moore KL, Dalley AR. Clinically Oriented Anatomy, 5th ed, Lippincott Williams
& Wilkins, Philadelphia 2006. Copyright © 2006 Lippincott Williams & Wilkins. www.lww.com.

Graphic 53747 Version 11.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 24/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Collateral circulation right lower extremity

The collateral circulation of the right lower extremity is shown. It provides blood flow
around regions of arterial obstruction due to atherosclerosis, which commonly affects the
superficial femoral artery, thrombosed arterial aneurysm (eg, femoral, popliteal), or
thromboembolism.

a: artery.

Graphic 72956 Version 7.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 25/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

AP view of a comminuted midshaft femur fracture

This anteroposterior (AP) radiograph shows a comminuted, angulated midshaft


femur fracture prior to operative repair.

Courtesy of Thomas J Mezzanotte, MD.

Graphic 58013 Version 3.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 26/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Lateral view of comminuted midshaft femur fracture

This lateral plain radiograph shows a comminuted midshaft femur fracture prior
to operative repair.

Courtesy of Thomas J Mezzanotte, MD.

Graphic 68722 Version 3.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 27/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

AP view of midshaft femur fracture with intramedullary


rod

According to many orthopedic sources, standard treatment of a femoral shaft


fracture is an antegrade reamed intramedullary nail, shown in the radiograph
above. This technique enables rigid fixation and is associated with a 98 to 99%
union rate.

AP: anterior posterior.

Courtesy of Thomas J Mezzanotte, MD.

Graphic 77974 Version 4.0

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 28/29


25/6/2020 Midshaft femur fractures in adults - UpToDate

Contributor Disclosures
Chad A Asplund, MD, MPH, FAMSSM Nada que revelar Thomas J Mezzanotte, MD Nada que revelar
Patrice Eiff, MD Nada que revelar Jonathan Grayzel, MD, FAAEM Nada que revelar

Las divulgaciones de los colaboradores son revisadas por conflictos de intereses por el grupo editorial. Cuando
se encuentran, se abordan examinando a través de un proceso de revisión multinivel y a través de los requisitos
de referencias que se proporcionarán para respaldar el contenido. Se requiere el contenido de referencia
apropiado de todos los autores y debe cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://www.uptodate.com/contents/midshaft-femur-fractures-in-adults/print?search=fractura de femur&source=search_result&selectedTitle=1~150&… 29/29

También podría gustarte