Está en la página 1de 2

Expediente: N° 19754-2008.

Especialista: Dr. Maravi


ABSUELVO RESOLUCIÓN 1, POR ARANCEL
JUDICIAL.

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA.

ANDRES YAHUANA JARA, en los seguidos contra


el Ministerio de Salud, sobre ACCIÓN
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, ante usted,
atentamente digo:

Que, estando al conocimiento de la Resolución Nº 1, de fecha 15 de Enero del


2009, mediante la cual se ordena que mi parte cumpla con presentar el arancel
judicial por ofrecimiento de pruebas y por derecho de notificación, vengo a
absolverla en los términos siguientes:

a.- Que, conforme lo establece el inciso j, artículo 24 del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se encuentran exonerados del pago de
las tasa judiciales los trabajadores, ex trabajadores y sus herederos en los
procesos laborales y provisionales, cuyo petitorio no exceda de 70 Unidades de
Referencia Procesal, de amparo en materia laboral, o aquellos inapreciables en
dinero o por la naturaleza de la pretensión.

b.- Que, si bien el presente proceso es uno de nulidad de acto


administrativo, mediante él se pretende el pago de una bonificación no incluida
en la remuneración del accionante que se tramita por esta vía porque el
demandante es un trabajador sujeto al régimen laboral publico. Por tanto, este
es un proceso laboral que se encuentra exonerado del arancel judicial en virtud
de la Ley orgánica del Poder Judicial. Afirmar lo contrario significaría que
únicamente los trabajadores sujetos al régimen laboral privado están
exonerados del pago del arancel judicial, con lo cual se estaría vulnerando el
principio de igualdad ante la ley garantizado por la Constitución Política del
Estado.
c.- Que, respecto al mandato de adjuntar tasa judicial por derecho de
notificación, debemos señalar mediante Resolución Administrativa N° 863-2003-
GG-PJ, sobre Normas de Control para Distribución, Comercialización y
Uso de la Cedula de Notificación Valorada, se estableció que la presentación
de la Cédula de Notificación Valorada, es obligatoria por parte de los litigantes
que acudan al órgano de administración de justicia; encontrándose
exonerados de su presentación en los procesos siguientes; (1) Procesos
Penales con excepción de querellas, (2) Trabajadores, ex trabajadores y sus
herederos en los procesos laborales y provisionales, cuyo petitorio no exceda
de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal (3) demandantes en procesos
de alimentos (4) los litigantes a los que se les concede Auxilio Judicial; y (5)
otros que la Ley establezca.

Asumiendo que me corresponde los mismos derechos que a los trabajadores


del régimen laboral privado, debo precisar que el presente proceso no tiene
cuantía determinable en sumas de dinero sobre el que se estime el mínimo para
la exoneración de tasa judicial; ello, en razón de que el petitorio versa sobre una
cuestión de puro derecho, por tanto está exonerado de la tasa judicial por ser
una pretensión inapreciable en dinero, conforme lo establece la ley orgánica
del poder judicial.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez, pido tener por subsanada la observación y admitir la


demanda.

Lima, 23 de Marzo del 2009.

ANDRES YAHUANA JARA

También podría gustarte