Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SALUD Y SOCIEDAD II: ECOLOGIA MEDICA E HIGIENE

SEMESTRE ACADÉMICO 2020-10

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :SALUD Y SOCIEDAD II: ECOLOGIA MEDICA E HIGIENE


1.2 Código :MEHU-511
1.3 Ciclo de estudios :05
1.4 Créditos :3
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :04/05/2020 al 12/09/2020
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :MEHU-508 O MEHU-201 O MEHU-158 O MEHU-600
: ANTICONA CARRANZA, NOE CHRISTIAN VALERI;
CHUMACERO AGUILAR, MARY; CORREA ARANGOITIA,
ALEJANDRO EDUARDO; GARCIA VILELA, CIRO ADOLFO;
1.10 Profesores HARO CASTILLO, ROGER; PADILLA BARTRA, FERNANDO
FEDERICO; REGALADO VARGAS, CESAR MARTIN
ALAMIRO; REGALADO VARGAS, CESAR MARTIN
ALAMIRO;

II FUNDAMENTACIÓN

La formación de la Universidad Privada Antenor Orrego dentro de todos sus ejes de modelo educativo se encuentra el forjar

profesionales con Responsabilidad social universitaria para el desarrollo sostenible; en relación a la inclusión y equidad que

también se espera alcanzar con nuestros profesionales; esta asignatura proporciona el perfil para el desarrollo de las

competencias genéricas del egresado mientras que durante el desarrollo de este curso el estudiante deberá evaluar, planificar e

implementar las estrategias más adecuadas para identificar e intervenir los factores del ambiente que estén íntimamente

relacionados con el proceso salud enfermedad en la población y mantener dichos ambientes en condiciones adecuadas para la

preservación de la salud.

III SUMILLA

Asignatura que corresponde al área de formación profesional, de carácter teórico- práctico, cuyo propósito es lograr en el
estudiante la capacidad para identificar los factores del ambiente y su interrelación con el proceso salud – enfermedad en la

población y las habilidades para implementar estrategias adecuadas para mantener dichos ambientes en condiciones

adecuadas para preservar la salud de las personas. Se desarrolla en dos grandes unidades:

Primera unidad: Ecología e higiene general que aborda el saneamiento básico y la higiene ambiental.

Segunda unidad: Higiene especial que aborda la higiene de los principales entornos con los que se desenvuelve el individuo a lo

largo de su vida: alimentos, escolar, laboral y hospitalaria.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Relaciona e identifica los factores de riesgo que tiene el medio ambiente como determinante de la salud, analizando y

relacionando aquellos factores que están presentes en un medio hospitalario, laboral, educativo y en la vivienda y que puedan

estar interviniendo en el proceso salud – enfermedad, conoce y aplica todas las medidas de prevención en todos los ambientes

mencionados, demostrando juicio crítico, actitud responsable y trabajo en equipo.

Además el logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta a logro de las siguientes subcompetencias y

competencias específicas del perfil de egreso


COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL PERFIL DE EGRESO
CE4_Lidera, practica y promueve el uso inteligente de recursos para la protección del· Promueve la preservación y el uso responsable de los rec
medio ambiente. actividades orientadas al mejoramiento de la calidad de vid
CE5_Se desempeña con eficacia en contextos socioculturales diversos con respeto a· Promueve el respeto a la diversidad cultural, social, biológic
los derechos humanos, equidad e inclusión social.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 ECOLOGIA E HIGIENE GENERAL

Duración: 04/05/2020 al 19/06/2020

1. Resultados del aprendizaje:

a. Sustenta su rol de estudiante universitario frente a las exigencias sociales, en concordancia con la visión, misión y los

grandes propósitos de la UPAO.

b. Identifica los determinantes de la salud y los diferentes esquemas para abordarlos.

c. Explica el rol del agua como parte del ecosistema y su influencia en el proceso salud- enfermedad.

d. Interpreta la importancia de la disposición sanitaria de residuales líquidos en el proceso salud enfermedad y realiza

actividades de educación para la salud.

e. Describe e interpreta la importancia de la disposición sanitaria de residuales sólidos en el proceso salud enfermedad y realiza

actividades de educación para la salud.

f. Describe el rol de los componentes físicos y químicos atmosféricos como factores de riesgo en el proceso salud-enfermedad y

formula las medidas más para la prevención y control de los contaminantes atmosféricos.

g. Interpreta los efectos de las condiciones sanitarias del medio residencial en el proceso salud-enfermedad y determina

medidas de control sobre los elementos que constituyen riesgos para el entorno de la vivienda.
e. Demostrar equidad e inclusión en el desarrollo de las actividades.
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Videoconferencia, en la que
desarrollamos:
-Presentación de los datos
personales de los docentes.
- Desarrollo de la asignatura
- Generalidades de la en la modalidad no presencial
asignatura. (plataforma aula virtual y
Motivación del alumno para el
- Desarrollo de las actividades herramientas digitales).
desarrollo del curso;
de la asignatura. - Interacción del docente y
Semana 1 otorgando la importancia y
- Aporte de la asignatura en el estudiantes con preguntas y
trascendencia que le
logro del perfil de egreso. respuestas por la plataforma
corresponde.
- Presentación y analisis del virtual.
Silabo de la asignatura. En la práctica: - Describe la
visión, misión, perfil del
ingresante y del egresado
- Desarrollo y estrategias para
el desarrollo de la práctica en
la modalidad no presencial.
Videoconferencia donde
desarrollaremos:
. Conocer y explicar los
diferentes modelos de
determinantes sociales de la Demuestra interés y
salud. responsabilidad en lla
.Discutir y analizar la relación importancia de los
del medio ambiente con el determinantes en el proceso
proceso S-E y la importancia salud enfermedad de la
como determinantes de la comunidad.
salud. Participa responsablemente
- Modelos de determinantes
Práctica: con su docente de practica en
Semana 2 de la salud.
- Describir como desarrollar la identificación de los
- Proceso salud enfermedad
- Higiene y Ambiente actividades educativas para determinantes del ambiente en
promover cambios favorables el proceso S-E en la
en los determinantes de la comunidad donde realiza su
salud. practica.
- El alumno identificará los Entrega oportunamente los
diferentes factores de riesgo trabajos virtuales designados
en un determinante social en por el docente.
su comunidad; elegido por el
docente o el grupo de práctica
y presentará un informe en el
foro para ser evaluado.
Durante la videoconferencia:
- Interpreta y analiza
adecuadamente el rol del agua
como parte del ecosistema.
- E l a b o r a y e x p lIca
correctamente el ciclo del
agua en el ecosistema
- Explica de manera
secuencial los procesos de
tratamiento del agua de
consumo humano
- Rol del agua como parte del
- Explica la problemática
ecosistema y su influencia en delagua en nuestro país y a Demuestra Proactividad.
el proceso salud enfermedad. nivel mundial. Responsabilidad. Actitud
- Características del agua de - Describe medidas para el crítica. Respeto.
consumo. demuestra valorar la
Semana 3 cuidado de las fuentes de
importancia del agua como un
- Fases del tratamiento del agua para el consumo
elemento vital no renovable y
agua para consumo humano. humano. la necesidad de preservarla
- Problemática mundial de Práctica:
para las generaciones futuras.
- Realiza el análisis de la
escasez de agua.
calidad de agua para consumo
humano: medición de cloro
residual y comenta resultados
en el foro.
- Desarrolla la Guía de
práctica sobde el agua de
consumo humano;
discutiendo, analizando y
propone alternativas para el
cuidado de las fuentes de
agua según lo aprendido.
Durante la videoconferencia:
- Explica e interpreta
adecuadamente el ciclo del
nitrógeno en la naturaleza.
- Describe con precisión las
características de los
residuales líquidos y explica
su rol como factor de riesgo en
el proceso de salud
enfermedad.
- Ciclo del nitrógeno. Demuestra Proactividad.
- Reconoce la importancia del
- Fases del tratamiento de las Responsabilidad. Actitud
control sanitario en los
aguas residuales y su crítica. Respeto.
Semana 4 importancia en la salud. residuales líquidos en su visita
Adopta una actitud
- Usos de las aguas residuales a la planta de tratamiento de responsable en el manejo de
tratadas. residuales líquidos para lograr
las aguas residuales.
la preservación de la salud de
la comunidad y del ambiente.
En Práctica:-
Reconoce la problemática de
la planta de tratamiento de
aguas residuales de nuestro
medio
Desarrolla la guía de práctica
N°2 y envia sus comentarios al
correo del docente de práctica.
Durante la videoconferencia:
- Explica las fases del
tratamiento de los residuos
sólidos.
- Reconoce la importancia
delos residuales sólidos en el
proceso S-E.
- Explica y verifica la
importancia del control
sanitario en los residuales - Valora la importancia del
sólidos para preservar la salud manejo adecuado de residuos
- Características de los
de la población solidos para la salud de los
Residuos sólidos y su relación
- Explica la problemática de seres vivos y ambiente.
con el proceso S-E.
Semana 5 los residuos sólidos a nivel - Adopta una actitud
- Manejo adecuado y
mundial y en nuestro país responsable promoviendo la
disposición final de los
Durante la práctica: reducción, segregacion
residuos sólidos.
- Desarrolla la guía práctica adecuada, reciclado de los
N°3 sobre el manejo de residuos sólidos.
residuos sólidos.
- Conoce y describe los
diferentes focos de
contaminación de residuos de
su comunidad.
- Envía sus comentarios a un
foro aperturado por su docente
de práctica.
Durante la videoconferencia:
· Identifica y describe el rol de
los componentes físicos y
químicos atmosféricos como
factores de riesgo para la
salud y propone medidas de
prevención.
· Describe los daños que se
están produciendo en el
planeta a causa de la
contaminación atmosférica.
- Describe los efectos de la Demuestra interés y propone
- Componentes de la contaminación atmosférica las medidas que
atmosfera. sobre el medio, la economía y
individualmente pueden
- Tipos de contaminación. la salud.
adoptar las personas para
Semana 6 - Efecto invernadero y - Identifica correctamente las
contribuir a detener la
calentamiento global. características de la
- Tratados y medios para contaminación atmosférica y
contaminación visual, sonora y
disminuir la contaminación otros contaminantes
lumínica.
atmosférica. ambientales.
- Se realiza una
retroalimentación de los temas
anteriores.
En la práctica:
Desarrolla la Guía de práctica
N°4
Elabora un video sobre
contaminación ambiental;
calificado conteniendo lo
aprendido en estas ultimas
semanas
Durante la videoconferencia
· Explica los requisitos
sanitarios de la vivienda y su
entorno en áreas rurales y
urbanas, según la OMS y el
Ministerio de vivienda
estableciendo su relación en la
etiopatogenia del proceso S-E.
. Requisitos en la estructura,
- Requisitos de una vivienda Demuestra interés y
ambiente y familia para una
saludable. responsabilidad en el
Semana 7 vivienda saludable
- Importancia de la higiene de desarrollo de las actividades
En la práctica:
la vivienda para un adecuado señaladas
- simulación de casos
estado de salud.
planteados.
- Confecciona correctamente
la ficha higiénica de una
vivienda relacionado con los
casos planteados y su entorno
detectando con certeza los
factores de riesgo para la
salud.

UNIDAD 02 ECOLOGIA E HIGIENE ESPECIAL

Duración: 29/06/2020 al 15/08/2020

Resultados del aprendizaje:

a. Comprende la importancia de los alimentos, su manipulación y su influencia en el proceso salud enfermedad.

b. Identifica y explica las enfermedades más frecuentes transmitidas o adquiridas por los alimentos (ETAs).

c. Explica el rol de los vectores en el proceso Salud Enfermedad y analiza los factores relacionados con su propagación y

ocurrencia de enfermedades.

d. Relaciona los principales riesgos del ambiente escolar con la salud del niño y del adolescente y describe los requerimientos

para implementar un local educativo.

e. Conoce el rol del medio ambiente laboral en la génesis de los accidentes de trabajo y describe medidas de prevención.

f. Describe los diferentes tipos de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

g. Valora la influencia del medio ambiente hospitalario como factor de riesgo en el proceso salud enfermedad de los usuarios y

trabajadores.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Durante la videoconferencia:
· Describe la importancia de
los alimentos y la influencia de
su manipulación en el proceso
salud enfermedad.
· Explica cómo se producen Demuestra interés y
- Importancia de los alimentos las enfermedades más responsabilidad en el
frecuentes transmitidas por
y su manipulación . desarrollo de las actividades
alimentos.
- Condiciones para una señaladas, valorando la
· Describe las medidas para la
Semana 9 adecuada conservación protección sanitaria de los importancia y promueve una
sanitaria de los alimentos. alimentos. adecuada manipulación
- Requisitos de un En la práctica: sanitaria de los alimentos en la
manipulador de los alimentos. SIMULACIÓN:· Identifica los comunidad donde realiza su
riesgos y nivel de salubridad práctica
del microambiente de un
restaurant y su importancia en
la salud de la población.
Desarrolla la Guía de práctica
N° 7
Durante la videoconferencia:
- Describe las principales
enfermedades transmitidas
por alimentos.
- Conoce y explica
lasprincipales medidas para la
prevención de las ETAS
- Realiza el estudio de un
brote de ETA, analiza y
discute los aspectos más
- Principales enfermedades relevantes de la seguridad
Demuestra Proactividad.
transmitidas por alimentos. alimentaria.
Responsabilidad. Actitud
Semana 10 - Factores de riesgo asociados - Recuperación de lo
crítica. Respeto. Solidaridad.
a una ETA. aprendido en las clases
Disciplina. Trabajo en equipo
- Principales agentes de anteriores.
ETAS. Actividad:
- Presentación grupal en foro
de casos de brotes en la
comunidad describiendo el
agente involucrado.
- Realiza el estudio de un
brote de ETA, analiza y
discute los aspectos más
relevantes de la seguridad
alimentaria.
Durante la videoconferencia:
• Investiga las principales
enfermedades transmitidas
por vectores que afectan
nuestra región y país.
- Principales especies de • Analiza y discute los
vectores relacionados con el aspectos más relevantes de
. Demuestra Proactividad.
proceso S-E las enfermedades transmitidas
por vectores. Responsabilidad. Actitud
- Factores de riesgo
. Describe las principales crítica. Respeto. Solidaridad.
relacionados con la
Semana 11 medidas de prevención de las Disciplina. Trabajo en equipo
propagación de los vectores.
principales enfermedades • Propone con responsabilidad
- Principales enfermedades
transmitidas por vectores.. las mejores medidas para el
transmitidas por vectores.
- Conoce las medidas de control de vectores.
- Métodos de control de
vectores control físicas químicas y
biológicas de vectores.
En la práctica:
. Exposición individual de un
vector en el desarrollo de la
práctica.
Durante la videoconferencia:
- Describe los riesgos del
ambiente escolar encontrado
en el centro educativo que
visita y su relación con el
proceso salud enfermedad.
- Analiza los problemas de
salud del escolar y los
- Medio ambiente escolar y su relaciona con los factores de
su medio ambiente.
importancia en relación con el
- Describe el régimen de vida Demuestra Proactividad.
proceso S-E.
- Condiciones higiénico e higiene personal del escolar Responsabilidad. Actitud
Semana 12 que promueva un adecuado
sanitarias que debe tener un crítica. Respeto. Solidaridad.
centro escolar. estado de salud. Disciplina.
- Importancia del estilo de vida - Conoce y describe lo
e higiene escolar en la salud. relacionado al bullying.
En la práctica:
- Simulador de casos
planteados.
- Desarrollo de la Guía de
práctica N° 09 ; identificando
sus factores de riesgo y
enviándolos al correo del
docente de práctica.
Durante la videoconferencia:
• Enuncia los requisitos
higiénicos sanitarios del centro
laboral
• Describe correctamente los
factores de riesgo del
- Condiciones higiénico ambiente laboral y y analiza
sanitarias saludables de un sus efectos sobre el proceso
centro laboral S-E de los trabajadores.
- Medio ambiente laboral y su • Identifica las ocupaciones de Demuestra interés y
importancia en relación con el riesgo y analiza los factores responsabilidad en el
Semana 13 proceso S-E. que intervienen en los desarrollo de las actividades
- Accidentes y enfermedades accidentes de trabajo. señaladas.
laborales. . Identifica las funciones -
- Clasificación de riesgos preventivas en el centro
laborales. laboral y en el trabajado
- Funciones preventivas En la práctica: SIMULACIÓN:
Describe el nivel de salubridad
de un centro laboral visitado e
identifica posibles riesgos o
accidentes.
- Desarroll la guía de práctica
N°10
Durante la videoconferencia:
- Describe correctamente los
factores de riesgo para la
ocurrencia de accidentes de
trabajo y enfermedades
ocupacionales
- Describe las Enfermedades
- Principales enfermedades por exposición a ruido,
ocupacionales. vibraciones, temperatura,
- Parámetros establecidos en iluminación, radiaciones y por Demuestra interés y
diferentes ambientes inhalación. responsabilidad en el
Semana 14
laborales. - Conoce los equipos de desarrollo de las actividades
- Medidas de prevención protección personal y otras señaladas.
según exposición a riesgos medidas de prevención.
laborales. - Describe los límites
permisibles establecidos en un
ambiente laboral.
En la práctica:
- Desarrolla la guía práctica N°
11 y envía los resultados al
correo electrónico del docente.
Durante la videoconferencia:
- Describe correctamente las
deficiencias higienicas
sanitarias en un centro
hospitalario y establece su
- Requisitos para un ambiente relacion con los riesgos para
hospitalario saludable. la salud de los usuarios y
- Factores de riesgo trabajadores
relacionados con el huésped, - Conoce las principales IAAS
agente y ambiente que y agentes relacionados. Demuestra interés y
incrementan el riesgo de - Describe los factores y responsabilidad en el
Semana 15 contraer infecciones asociadas condiciones que intervienen desarrollo de las actividades
a la atención de salud. en la ocurrencia de las señaladas.
- Principales agentes de IAAS. infecciones intrahospitalarias.
- Principios de bioseguridad y - Plantea medidas de
principales medidas de prevencion para las
prevención infecciones intrahospitalarias
En la práctica:
Realiza evaluación de los
temas anteriores.
Desarrolla a guía de práctica
N°12

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Teoría:

La política institucional dispone horas de teoría y horas de práctica. En horas de teoría se realizarán videoconferencias y se

proyectarán diapositivas que presenten las ideas a discutir sobre cada uno de los temas del curso. Se afianzará con lecturas

complementarias, videos, etc, para profundizar el tema tratado en clase. Las clases de práctica se desarrollarán

fundamentalmente metodologías activas, pues la intención es trabajar de manera diaglógica práctica, fomentando al discusión

crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados. En general se tomará en cuenta los siguientes

métodos activos:

1. Exposición didáctica: Conferencias y videos online.

2. Dinámicas grupales. Mediante este procedimiento realizarán exposiciones multimedia, videos y otros, producto de trabajo en

equipo, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene una base social.

3. Taller. Mediante talleres online, se aplicará lo tratado en la parte expositiva del tema

4. Guías de práctica: se desarrollarán guías en el turno de práctica relacionadas con cada tema expuesto en teoría.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales y medios que se utilizarán para el desarrollo del curso son:

Plataforma Aula virtual.

Herramientas digitales:

- Zoom.

- Herramientas de google (Google forms, Drive)


- Biblioteca Virtual

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 75%*PRACT+25%*TRABUN


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PRACT PRACTICA 1
TRABUN TRABAJO DE UNIDAD

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 25%*PRET+75%*PRAC


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PRET pre test
PRAC PRACTICA

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La retroalimentación, como estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, debe permitir que los estudiantes

puedan reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar.

1. Todas las dificultades que se susciten en el desarrollo de la asignatura en forma individual o grupal serán consultadas con el

docente.

2. Se desarrollarán las semanas 4, 7 y 14; actividades de retroalimentación y nivelación del aprendizaje de los estudiantes.

3. El docente tendrá la responsabilidad de dar una orientación permanente y continua a los estudiantes para motivarlos y

estimularlos a través de herramientas pedagógicas a fin de lograr los aprendizajes deseados.

El horario de tutoría y consejería se coordinará oportunamente con los alumnos.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

Doris Irene Roncal Casanova

ECOLOGI 2008

COMPLEMENTARIA

DANILO FRANCO MONTALVAN

INTRODUCCION AL PROCESO SALUD ENFERMEDAD 2010


MINEDU

NORMA TECNICA PARA DISEÑO DE LOCALES EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA 2010

MINISTERIO DE SALUD

MANUAL DE BIOSEGURIDAD 2004

MINISTERIO DE SALUD

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA 2018

ministerio del ambiente Peru

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN PERU 2016

Miquel Pujol,Enric Limón

EPIDEMIOLOGÍA GENERAL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES. SISTEMAS Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA. 2013

VIRTUAL

Servicio de gestión ambiental - Trujillo

TEMÁTICA DE SALUD AMBIENTAL 2017

http://sial.segat.gob.pe/tematicas/saludambiental

Organización Panamericana de salud

VECTORES Y SU MANEJO INTEGRAL DE SALUD 2015

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13315:vectors-public-health-

entomology&Itemid=42362&lang=es

También podría gustarte