Está en la página 1de 18

Uso de las tecnologías para la

educación y el empoderamiento
docente: TIC, TAC y TEP

Tema 2: Nociones de las TIC, TAC y TEP


Integrantes del equipo:

● Garza García Adrián. ● Lara González Ernesto.


● Hernández Dzul María de los Ángeles. ● Lara Pérez Alejandro.
● Hernández Elizalde Humberto. ● Loera Hurtado Jorge Víctor.
● Hernández Hernández Rocío. ● López Octaviano Marco Antonio.
● Ibarra Rulfo Marco Antonio.
Índice
1.3.1. Nociones de las TIC, TAC y TEP
● Concepto básico de TIC (usos y ejemplos). Marco Antonio López
● Concepto básico de TAC (usos y ejemplos).Marco Antonio Ibarra R. / Adrián Garza García
● Concepto básico de TEP (usos y ejemplos).Humberto Hernández Elizalde

1.3.2. Ventajas y desventajas de la TIC, TAC y TEP


● Ventajas y desventajas de la TIC. Rocío Hernández
● Ventajas y desventajas de la TAC.María de los Angeles Hernández / Adrián Garza García
● Ventajas y desventajas de la TEP. Ernesto Lara

Conclusiones Jorge Víctor Loera Hurtado


Concepto básico de TIC.

TIC: Tecnología de Información y Comunicación.

“Medios de comunicación y de tratamiento de la información que han surgido de los avances de la


tecnología electrónica y de las herramientas conceptuales”.Martínez (2000).

“Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,


comunicación, registro y presentación de la información, en forma de voz, imágenes, datos,
contenido en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética”.Chávez(2019).

Posibilitan: comunicación, colaboración, generación, difusión, gestión y acceso a la información


(conocimiento).
Software: Elaboración de tareas de forma simple y rápida.

Hardware: Portabilidad, posibilidad de trabajar en cualquier parte.

Redes: Colaboración, interconexión con otras personas.


Características

- Interactividad.
- Instantaneidad.
- Interconexión
- Digitalización.
- Diversidad.
- Colaboración.
- Universales.
Ventajas de la TIC
Mantener comunicación constante y fluida con otros profesores de la universidad y otras instituciones, para desarrollar investigaciones y el
compartir experiencias.

El trabajo es muy motivador, porque el trabajar con tecnología atrae y llama la atención.

El acceso a materiales en cualquier tiempo y lugar, lo que permite una mayor flexibilidad de estudios.

Motiva la iniciativa en la profundización de temas trabajados o el estudio de otros nuevos, que sean de interés para los estudiantes.

Favorece el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes.

Desarrollo tecnológico destinado a la comunicación e información.

Pone al alcance nuevas herramientas para acceder a la información y canales de comunicación.

Posibilita la educación a distancia.

Permite la comunicación a larga distancia.

Facilita la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información.

Ofrece abundantes herramientas para realizar trabajos.


Desventajas de la TIC
En ocasiones, los profesores son muy dependiente de la tecnología, y si algo falla
no pueden desarrollar la clase.

Pueden producir estrés por desconocimiento.

Desarrollan dependencia a los sistemas informáticos.

Se necesitan equipos de computación con acceso a internet libre.

Puede haber problemas propios del equipo de cómputo.

Da lugar a que estudiantes se aprovechen del aprendizaje colaborativo, y no


trabajen.

El acceso a muchas distracciones, es conocidos por todos que cuando un


estudiante está trabajando, lo haga estando conectado a diferentes redes
sociales.

Ansiedad.
Conceptos básicos de TAC
(Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento)

“Entiende a las redes sociales como espacios de


aprendizaje y generación de conocimientos a través
de la interacción con sus amigos, la creación de
comunidades digitales y la publicación de
contenidos”

“Herramienta para el uso formativo y pedagógico de


las TIC, donde además de explorar y manejar las TIC
en lo informático, ahora se pretende adentrarse a
obtener ganancias en área pedagógica y en
particular optimizar la adquisición de los
aprendizajes”. Cortes (2013).
Usos y ejemplos (TAC)
Usos:

Utiliza las TIC como un recurso para aprender y generar conocimiento. No se limita
al procesamiento y obtención de información. (Aprender con la tecnología y no
sobre la tecnología)

Ejemplos:
Conceptos de TEP
● “uso de las redes sociales como espacios de participación para promover cambios
positivos en temas de interés a la comunidad con la finalidad de resaltar las causas
solidarias”. Soler(2015)

● “Una propuesta para el uso de las tics hacia el empoderamiento y participación


ciudadana, resultado de la apropiación de la web y redes sociales”. Pinto, Díaz, y
Alfaro (2016)
Características de las TEP
● Las TEP marcan la diferencia en la independencia, informalidad, rapidez y
fluidez.
● Facilitan la concientización y coordinación social frente a diversos temas que
les involucran.
● Ayudan a la autodeterminación, a la consecución real de los valores
personales.
● Ya no se utilizan sólo para comunicar información o divulgar conocimiento,
sino que se utilizan para influir, para incidir, crear tendencias
Ejemplos de TEP
● Facebook
● Twitter
● Youtube
● Aplicaciones web. 2.0
● Prezi
● Edmodo
● Google docs
● Slideshare
Ventajas y desventajas (TAC)
Docente:
Ventajas Desventajas

· Facilita la comunicación fluida con sus · No cuenta con capacitación y


estudiantes y docentes. habilitación constante en TAC.

· Aplicabilidad de actividades y evaluaciones · Dedicar más tiempo para la


desde la red. discriminación de los materiales y su
adecuación.
· Facilidad de evaluar y calificar en la red.
· Conexión deficiente a internet dentro de
· Minimiza el uso de materiales (hojas, e
la institución.
impresiones).
· Dependencia a la tecnología.
Ventajas y desventajas (TAC)
Alumno:

Ventajas Desventajas

· Acceso a diversos recursos educativos y


· Acceso a diversos recursos educativos y en
en cualquier lugar y hora.
cualquier lugar y hora.
· Las clases son motivadoras al trabajar
· Las clases son motivadoras al trabajar
con la tecnología.
con la tecnología.
· Desarrolla la comunicación y cercanía
· Desarrolla la comunicación y cercanía
con el docente por medio de: correo, skype,
con el docente por medio de: correo, skype,
redes sociales, etc.
redes sociales, etc.
Conclusiones
Las herramientas tecnológicas han revolucionado la forma en que la humanidad genera y consume
información, impactando múltiples áreas, incluyendo la pedagógica facilitando el proceso de
enseñanza-aprendizaje, incluso han llegado a optimizar la adquisición de los aprendizajes.

La integración de la tecnología también ha influenciado la forma en la que se participa para


demostrar apoyo a una causa que afecte a la comunidad.

Sin embargo al mismo tiempo que las herramientas tecnológicas han favorecido el crecimiento y la
simplificación de procesos también han traído nuevas complicaciones, ya que se requiere una
constante capacitación en su uso y una constante actualización de las herramientas mismas.

No hay que perder de vista que sólo son herramientas que facilitan procesos y no un estilo de vida.
Look Up
Referencias
Universidad Digital del Estado de México. (s. f.). Diplomado: Uso de las Tecnologías para la Educación y el
Empoderamiento Docente: TIC, TAC, TEP. Recuperado 7 de junio de 2020, de
http://diplomados.udemex.edu.mx/pluginfile.php/6069/mod_resource/content/8/ContAca/131_conceptos_bsicos_d
e_las_tic_tac_tep.html

Universidad Nacional de Educación, & Chávez, M. (2019). Elaboración de tareas de forma simple y rápida.
Portabilidad. Posibilidad de trabajar en cualquier parte. (13-16-2018-D-FAC). Recuperado de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3374/MONOGRAF%c3%8dA%20-%20CH%c3%81VEZ%20B
AUTISTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación).Recuperado 7 de junio de 2020, de


https://tipocaracdeticstactep.blogspot.com/2019/09/tep-tecnologias-del-empoderamiento-y-la.html
Referencias
Díaz, L. (s.f) . TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas Danilo Díaz Levicoy . Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:AjtQxqPlTtkJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articul
o/5072156.pdf+&cd=9&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

Turk, G. (2020, 25 abril). Look Up. Recuperado 7 de junio de 2020, de


https://www.youtube.com/watch?v=Z7dLU6fk9QY&feature=emb_logo

También podría gustarte